jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 44

Casi 30 Kilogramos de Cocaína Incautados y un Hombre Arrestado en Apure

0

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) informó este jueves del decomiso de casi treinta kilos de cocaína y la captura de un sujeto durante un operativo en el estado Apure (oeste), fronterizo con Colombia.

«Se incautaron 28 panelas de cocaína con un peso total aproximado de 29,889 kilogramos», precisó la GNB a través de un comunicado publicado en su perfil de Instagram.

La institución detalló que por este hecho fue detenido un sujeto, cuyo caso -añadió- ya ha sido notificado al Ministerio Público (Fiscalía).

Según la GNB, la droga fue descubierta durante «labores de chequeo de vehículos y personas» en un punto de atención al ciudadano.

La sustancia, indicaron las autoridades, «se encontraba oculta en un doble fondo del piso de un vehículo rústico» que transitaba desde la localidad de Guasdualito hacia San Fernando de Apure, la capital de Apure.

El pasado abril, militares venezolanos detuvieron a cuatro personas en el estado Táchira (oeste, también en la frontera con Colombia) por presuntamente transportar 156,30 kilogramos de cocaína, informó entonces la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad).

El jefe de la Sunad, Danny Ferrer, detalló en febrero que más del 80 % de las incautaciones de drogas que se hicieron el año pasado en Venezuela, de un total de 40.015 kilos, fueron en la frontera con Colombia. EFE

Celebra el FC Barcelona: es el nuevo campeón de la Liga de España, tras ganar el derbi catalán

0

El Barcelona se llevó un derbi y un título de Liga al derrotar (0-2) al Espanyol en el RCDE Stadium gracias a un gol de Lamine Yamal en el 53, un disparo impecable a la escuadra que rompió la apatía inicial azulgrana y frenó el hambre local, y a la sentencia de Fermín en el descuento.

EFE

El duelo, enrarecido por el atropello masivo ocurrido en los aledaños del estadio minutos antes de arrancar, vivió un antes y un después con la diana de la joven sensación del Barça. El cuadro periquito, con diez desde la expulsión de Cabrera en el 80, deberá pelear en las dos últimas jornadas para sellar la permanencia.

Los blanquiazules llegaban al pulso tras perder contra Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2) y el Barcelona pisaba el RCDE Stadium tras tumbar al Real Madrid (4-3). Un choque de dinámicas que se diluyó el entrar en el verde: era un derbi y fue el Espanyol el que enseñó más los dientes desde el inicio.

Urko tuvo la primera ocasión del partido a los cuatro minutos. Tras un pase filtrado de Roberto, el vasco estuvo cerca de sorprender a Szczesny y su disparo se fue desviado. Los blanquiazules insistían con contras rápidas, buscando el gol con hambre y electricidad.

Lewandowski dejó clara la jerarquía del rival, inquietando a Joan García en el 13. El punta estuvo cerca de abrir el marcador tras un rechace. El Espanyol no se dejó intimidar y mantenía su fútbol vertical: Puado obligó a lucirse a Szczesny, que se estiró para salvar con la izquierda un tiro raso desde la frontal.

El Barcelona no estaba cómodo en el RCDE Stadium. La pizarra de Flick no contenía el desparpajo inicial de los periquitos y la nueva pareja de centrales, Christensen y Araujo, no frenaba la ofensiva local. El engranaje azulgrana, en cualquier caso, empezó a engrasarse tímidamente en el ecuador de la primera mitad.

Aparecieron los destellos de Pedri, uno de los nombres destacados e incisivos de estos 45 minutos, asomó el criterio de Olmo y levantó la mano Lamine Yamal, sin puntería. Los culés no encontraban referencias arriba entre la telaraña de ayudas del Espanyol. No era, ni mucho menos, la versión más afilada del Barça.

En la reanudación, los azulgrana insistieron con centros al área de Joan García. El Espanyol había perdido chispa y no mordía como antes, aunque mantenía el control. Hasta que Lamine Yamal lo rompió todo en el 53. Necesitó un instante de lucidez para asestar un latigazo teledirigido a la escuadra que subió al marcador.

Los futbolistas del entrenador Manolo González tardaron en reaccionar tras el gol. El técnico movió en banquillo, buscando más revoluciones arriba. El derbi, de todos modos, ya era otro. El Barcelona se gustaba, respiraba y tenía más espacios. Además, los de Flick acariciaban el título de Liga.

Posesiones largas y algún acercamiento sin peligro eran las líneas maestras del juego azulgrana. El anfitrión, por su parte, disfrutaba de algún acercamiento sin pólvora. Apareció Pere Milla, con un mal control en los metros finales, y Roberto, en fuera de juego. Mandaba el Barça.

Un impacto de Cabrera a Lamine provocó la expulsión del uruguayo después de que el árbitro consultara con el VAR. La roja, en el 80, desestabilizó el pulso. El Espanyol, lanzado, no desconectó y el Barcelona no durmió el choque en los siete minutos de añadido. El pulso seguía muy vivo.

De todos modos, fueron los azulgrana los que se aprovecharon de la agitación final. Fermín, en el descuento, disipaba cualquier posibilidad de reacción con el segundo tanto de la noche. Un 0-2 que amarraba el 28º título de Liga para el equipo azulgrana. Flick instó a sus futbolistas a celebrarlo en el vestuario y no en el césped.

Ficha técnica:

0-Espanyol: Joan García; Omar El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Pol Lozano (Pere Milla, min.60), Urko; Roca (Jofre, min.68), Edu Expósito, Puado (Cheddira, min.82) y Roberto (Calero, min.82).

2-Barcelona: Szczesny; Eric García, Araujo (Cubarsí, min.51), Christensen (Héctor Fort, min.77), Gerard Martín (Balde, min.46); De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Olmo (Gavi, min.77), Raphinha y Lewandowski (Fermín, min.65).

Goles: 0-1, min.53: Lamine Yamal; 0-2, min.90+5: Fermín.

Árbitro: Soto Grado (comité riojano). Expulsó a Cabrera (min.80). Amonestó a Christensen (min.42), Cheddira (min.84), Kumbulla (min.90), Szczesny (min.90+5).

Incidencias: partido correspondiente a la trigesimosexta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el RCDE Stadium ante 34.283 espectadores. El partido se detuvo durante unos instantes en la primera parte debido a la incertidumbre provocada por el atropello masivo, con heridos leves, fuera del estadio.

Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela espera reactivación de vuelos a Aruba, Dominicana, Perú y Panamá para ampliar conectividad

0

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) espera que se retome conectividad aérea con cuatro destinos internacionales, los cuales podrían servir también como punto de conexión con mayor cantidad de países.

Banca y Negocios

Marisela De Loaiza, presidenta de ALAV, estima que al retomar la conexión con destinos como Aruba, República Dominicana, Perú y Panamá, esto incremente la posibilidad de conectar con otros destinos.

Dijo que de retomarse esta conectividad, daría impulso al sector, ya que en la actualidad el país cuenta con doce frecuencias diarias, en comparación a países cercanos que tienen hasta 100 vuelos diarios.

«Todo ayuda porque ahorita estamos en términos comparativos con otros países con un promedio de vuelos diarios muy bajos«, dijo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) Vicky Herrera de Díaz, mencionó que actualmente se desarrollan conversaciones con diversas líneas aéreas para que retomen actividad en el país y que están a la espera de los permisos necesarios, reseña Unión Radio.

Para agosto próximo la línea aérea brasileña Gol retomará actividades en el país, con una frecuencia de cuatro vuelos por semana entre Caracas y Sao Paulo.

De igual forma, la aerolínea TAP conectará el país con Lisboa con dos vuelos semanales y la estatal Conviasa conectará al país con México desde Barquisimeto y Maracaibo en la primera semana de julio.

Suárez Entra al Top 4 de Jonroneros Venezolanos en la Historia de las Grandes Ligas

0

Eugenio Suárez, figura de los Diamondbacks de Arizona, ascendió al cuarto lugar de los mejores artilleros venezolanos en las Grandes Ligas de béisbol, con un jonrón en el triunfo este miércoles 8×7 ante los Gigantes de San Francisco.

Suárez, de 33 años, acumula 13 cuadrangulares en esta temporada y 289 en su carrera, con los que adelantó en la lista a su compatriota Bob Abreu (288).

Entre los artilleros venezolanos, el bateador de Puerto Ordaz tiene sólo por delante a Magglio Ordóñez (294), Andrés Galarraga (399) y Miguel Cabrera (511).

El pasado mes, Suárez fue el primer venezolano en conectar cuatro jonrones en un partido, una marca que sólo habían logrado anteriormente otros 18 peloteros en ‘Las Mayores’.

Su cuadrangular del miércoles remolcó también las carreras de Lourdes Gurriel Jr. y Josh Naylor para dar una ventaja de 6×2 a los visitantes en la tercera entrada en San Francisco (California).

El también dominicano Ketel Marte, con dos vuelacercas en el primer y cuarto ‘innings’, fue la gran figura de los D-backs, que se llevaron el triunfo en esta serie por 2-1.

Los 13 jonrones del año de Suárez lo ubican en el cuarto lugar de esta estadística en las Grandes Ligas, igualado con la superestrella japonesa Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles.

El máximo cañonero, Aaron Judge, bateó su decimoquinto jonrón del curso en la victoria de los Yankees de Nueva York 3×2 a domicilio ante los Marineros de Seattle.

El misil de 135 metros de ‘El Juez’ rompió el empate 2×2 que reflejaba el marcador en la octava entrada en Seattle.

Los ‘Bombarderos del Bronx’ se anotaron así una victoria 2-1 en la serie previa al esperado duelo frente a sus vecinos Mets, que se pone en marcha el viernes.

En otros resultados, los Astros de Houston vencieron 4×3 a los Royales de Kansas City con el segundo jonrón consecutivo del mexicano Isaac Paredes.

AFP

China confirma la exención de visado para Brasil y otros cuatro países de América Latina

0

China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian confirmó hoy los detalles de la medida, que había sido adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) .

Según Lin, la política estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y permitirá a los titulares de pasaportes ordinarios viajar al país asiático por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.

El objetivo, afirmó el vocero, es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.

Lin aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país.

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia.

China ya había extendido de 15 a 30 días el periodo de exención de visado para países como España y ha firmado acuerdos de exención recíproca con otra veintena de Estados.

Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. EFE

Detenidos seis funcionarios del Cicpc y cinco civiles por tráfico de drogas

0

El director nacional del Cicpc, Douglas Rico, confirmó que fueron detenidos seis funcionarios de ese cuerpo policial y cinco civiles por su vinculación con un caso de tráfico internacional de estupefacientes.

Por Unión Radio

Rico indicó que el proceso de investigación duró unos 3 meses.

«Del cual yo tuve conocimiento desde el primer momento que obtuvimos la información de que había un grupo de funcionarios que estaba traficando droga, se comenzó este procedimiento y se logró la detención de un grupo de funcionarios que traían la cantidad de 170 panelas de cocaína de alta pureza», dijo.

Misterio en Turquía: Excavaciones en Marcha para Investigar Posibles Restos del Arca de Noé

0

La Formación Durupınar, una estructura geológica con forma de barco ubicada en el este de Turquía, ha sido objeto de especulación durante décadas como posible lugar de descanso del Arca de Noé.

Infobae

Este sitio, descubierto en 1959 por el cartógrafo turco Capitán İlhan Durupınar, ha capturado la atención de investigadores y creyentes por igual.

Ahora, el grupo de investigación Noah’s Ark Scan, con sede en California, ha anunciado que se llevará a cabo una excavación controlada en el área, lo que podría esclarecer este enigma histórico.

Andrew Jones, miembro del equipo de investigación de, destacó la importancia de proteger el sitio debido a las duras condiciones invernales y el activo entorno geológico. “Proteger el sitio es nuestra máxima prioridad”, afirmó Jones al periódico The Sun.

El equipo ha estado realizando estudios de radar y colaborando con universidades turcas para preparar un plan de preservación del sitio antes de comenzar la excavación. Este esfuerzo busca determinar si las estructuras subterráneas identificadas son de origen natural o artificial, según consignó Arkeonews.

La historia del Arca de Noé está profundamente arraigada en los textos religiosos del cristianismo y el islam, con referencias en el Génesis de la Biblia y la Sura del Corán. La narrativa describe un gran diluvio y un barco que finalmente descansa en una región montañosa. La Formación Durupınar, situada a unos 30 kilómetros al sur del Monte Ararat, ha sido considerada por algunos como el lugar de descanso final del arca.

El arqueólogo Nezih Başgelen, quien ha estado involucrado en investigaciones en la región del Monte Ararat, señaló que el descubrimiento inicial por parte del Capitán Durupınar en 1959 generó un gran interés internacional. Başgelen explicó que las dimensiones de la formación coinciden con las del Arca de Noé descritas en la Biblia.

Durante las décadas de 1970 y 1990, el interés por el sitio se incrementó, en parte, mediante los esfuerzos del investigador estadounidense Ron Wyatt y un equipo de científicos turcos. Wyatt realizó escaneos detallados de la estructura utilizando georradar y otros equipos, y publicó sus hallazgos en el libro “Descubrimiento del Arca de Noé” en 1989.La expedición de Wilbur Bishop

La expedición de Wilbur Bishop al Arca de Noé, en 1960 (noahs ark scans)

En adelante, los investigadores buscan recopilar más datos clave antes de implementar un plan integral de preservación del sitio arqueológico. Este paso es crucial para garantizar un manejo cuidadoso y riguroso de cualquier posible descubrimiento.

La excavación controlada que se avecina marca un momento significativo en la búsqueda de evidencia concreta relacionada con el Arca de Noé, y el mundo académico espera con interés los resultados de esta investigación en curso.

La Formación Durupınar ha sido objeto de debate en círculos académicos y religiosos. Algunos creen que el sitio podría ser el lugar donde el arca finalmente reposó después del diluvio, mientras que otros consideran que la estructura es simplemente una curiosidad geológica.

En tanto, los resultados de investigaciones anteriores han encontrado materiales arcillosos, sedimentos marinos y restos de vida marina en el suelo del sitio, lo que añade peso a la teoría de la existencia del Arca de Noé en esa región montañosa. A medida que los expertos se preparan para profundizar bajo la superficie de la Formación Durupınar, la comunidad internacional observa con interés y cautela.Turquía protegió la formación Durupınar

Turquía protegió la formación Durupınar en 1989 como área natural y cultural (noahs ark scans)

La posibilidad de descubrir nuevos conocimientos sobre una de las leyendas más perdurables de la historia ha generado una gran expectativa en el ámbito científico y religioso. La colaboración con universidades turcas y el uso de tecnología avanzada, como escáneres de penetración profunda y análisis geoquímicos, podrían proporcionar respuestas concretas sobre la naturaleza de las estructuras subterráneas y su posible relación con el Arca de Noé. Esta historia aún tiene capítulos para contar, según los científicos.

Argentina anunció una reforma migratoria que incluye el cobro de servicios de salud a extranjeros

0

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles una serie de reformas al régimen migratorio de Argentina, que incluye la deportación de extranjeros que cometan delitos en el país y el cobro de los servicios de salud a residentes transitorios, temporarios e irregulares.

En un comunicado publicado en X, la Oficina del Presidente informó que este miércoles 14 de mayo se dictó un “decreto de necesidad y urgencia” con el objetivo de “realizar una profunda modificación del régimen migratorio”, tal como lo había anticipado Javier Milei durante su discurso del 1.º de marzo ante la Asamblea Legislativa.

«Argentina, desde sus orígenes, siempre ha sido un país abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados ‘tours sanitarios’. Mucho menos que deban tolerar que lleguen a delinquir», señala la misiva.

Según el Gobierno argentino, dicha medida busca “instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado”.

“Las facilidades extremas que existían hasta ahora para ingresar a la Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, 1.700.000 extranjeros inmigraran de forma irregular a nuestro territorio”, añade el comunicado.

Entre las medidas más relevantes se incluye el cobro obligatorio de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, así como la exigencia de contar con un seguro médico al momento de ingresar al territorio argentino.

«Durante el año 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos. Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos», sostiene.

También se autoriza a las universidades nacionales a establecer aranceles para los servicios educativos dirigidos a residentes temporarios. No obstante, se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán continuar accediendo en las mismas condiciones que los ciudadanos argentinos.

El también hace referencia a la Carta de Ciudadanía, asegura que «se endurecen los requisitos (…) y, a partir de ahora, se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años».

Asimismo, se dará prioridad a los extranjeros que realicen inversiones relevantes en Argentina. Para acceder a la residencia permanente, será obligatorio acreditar medios de vida suficientes y carecer de antecedentes penales.

Además, el Gobierno argentino estableció que, a partir de ahora, ningún extranjero con condena penal podrá ingresar al país. Asimismo, aquellos que cometan un delito dentro del territorio nacional, sin importar la pena, serán deportados. Esto implica que, según las autoridades, los delitos con penas menores a cinco años —que anteriormente no eran motivo de rechazo de ingreso ni de deportación— pasarán a ser considerados.

“La sociedad eligió al presidente Javier Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina. Garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no En aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección”, agrega.

“Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, sentenció.

Bukele anuncia impuestos del 30 % para ONGs en El Salvador

1

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el martes que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, que incluirá un impuesto del 30 % a todas las donaciones que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Actualidad RT

El anuncio se produjo después de una protesta pacífica de miembros de la Cooperativa El Bosque, que se manifestaron en las cercanías de la vivienda de Bukele para solicitar su ayuda con el desalojo que 300 familias enfrentarán el próximo 22 de mayo.

«Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al Gobierno», explicó el mandatario en su perfil oficial de X.

Asimismo, sostuvo que el caso que afecta a esa cooperativa arrancó en 1998 e hizo referencia a que los juzgados habían dado la razón al acreedor en todas las instancias.

Además, afirmó que «sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido» y añadió que con la nueva ley que propone «todos ganan: las familias saldan su deuda y mantienen su vivienda, la población no paga por reclamos ajenos, y las ONG cumplen, por fin, su supuesto propósito de ayudar al pueblo».

¿De qué trata la problemática de la Cooperativa El Bosque?

La Cooperativa el Bosque se ubica en el cantón El Triunfo, en Santa Tecla, en el Departamento de la Libertad. Las tierras les fueron transferidas por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) en 1985 durante la reforma agraria que vivió el país en esa década y se convirtieron en el sustento de alrededor de 300 familias que viven desde entonces del cultivo de pepinos, ejotes y tomates.

Según denuncian los cooperativistas, el caso que les aboca al desahucio data de 1998, cuando la entidad no pudo pagar un préstamo para la producción de café por una plaga que echó a perder la cosecha. Entonces el banco les sugirió que Luis Alonso Palomo Urbina fuese designado administrador único de la cooperativa para aumentar su producción, según recoge la revista Gato Encerrado.

La labor de Palomo, ingeniero agrónomo, se saldó con enormes deudas que reclama a la cooperativa, mientras que sobre él ha pesado todo este tiempo la acusación de fraude y estafa.

En 2008 Palomo demandó a la cooperativa ante el juzgado exigiendo el pago de una deuda que se elevaba hasta los 850.000 dólares, contando con intereses, mora y costos procesales.

14 años más tarde, en 2022, fue el ingeniero quien fue procesado, por el delito de estafa agravada contra la Cooperativa. A pesar de la postura de la Fiscalía, que sostenía que había abundante evidencia del delito, el proceso concluyó con un sobreseimiento.

El último capítulo fue escrito por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, que el pasado 7 de mayo dictó la orden de desalojo para esas 300 familias para el próximo día 22 de mayo. Así, el juzgado decretó la subasta pública de 12 inmuebles de la cooperativa, donde está ubicadas las viviendas y cultivos de esas familias, para obtener fondos a favor de Palomo.

Segundo intento, misma ley

Se trata de la segunda vez que el Gobierno de Bukele trata de aprobar una legislación de estas características. En 2021 ya mandó a la Asamblea una propuesta similar, pero en aquella ocasión elevaba hasta el 40 % el impuesto a todas las transacciones, incluidas donaciones, que provinieran del extranjero.

En aquel entonces no se aprobó porque concluyó la legislatura. Sin embargo, en la actual (2024-2027), dominada por el partido de Bukele, Nuevas Ideas, parece que puede ser el momento idóneo para rescatar una normativa que también creaba el registro de agentes extranjeros y establecía multas y sanciones penales en caso de incumplimiento.

Documentación Retrasada en Colombia Podría Dejar Inoperativos a Más de 600 Vehículos de Carga Venezolanos

0

Una flota de 620 vehículos que forman parte del transporte de carga internacional, la mayoría con placas venezolanas, está en riesgo de paralizar sus labores debido a las dificultades para la obtención de documentación emitida desde Colombia.

Banca y Negocios

La situación pone en riesgo el comercio binacional, ya que el intercambio comercial colombo-venezolano podría presentar una disminución importante.

Las aseguradoras colombianas no están emitiendo la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transporte Internacional de Carretera, documento que los propietarios de estos vehículos deben consignar para que las autoridades colombianas puedan entregarles la tarjeta de habilitación a las gandolas venezolanas.

La situación supone «una especie de limbo jurídico» ya que el hecho de que Venezuela no forme parte de la Comunidad Andina (CAN) y que aún no exista un tratado de transporte entre Colombia y Venezuela, son aspectos que «limitan mucho la posibilidad de que se emita la póliza, la cual es vital para que Colombia pueda entregar la tarjeta de habilitación», comentó una fuente consultada por el medio La Nación.

Diversos gremios han realizado acciones para evitar una paralización. La Asociación de Auxiliares y Aduaneros del Táchira (Asoata) solicitó al Ministerio del Transporte de Colombia evaluar la posibilidad de que acepten como póliza –de forma provisional- el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), como ya lo permite el Ministerio de Transporte de Venezuela, ya que esto les da la posibilidad de gestionar el Seguro de Responsabilidad Civil.

La empresa Transinver, a través de una carta, solicitó al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, que actúe como intermediario ante el Ministro del Transporte de su país, y se gestionen soluciones ante las trabas para la solicitud de la póliza.

El presidente de Transinver, Giraldo Cepeda, destaco que las empresas venezolanas que forman parte del intercambio comercial, han tenido varias trabas para la obtención de este documento, exigido en territorio colombiano para el traslado de los camiones con mercancía. Y, aunque la solicitud ante el embajador sigue en pie, el alto funcionario hasta ahora no ha emitido respuesta, indica un reporte del medio colombiano La Calle.

De igual forma, la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, así como el Consejo Intergremial Binacional, informaron que también realizan gestiones para que los vehículos de carga de Venezuela puedan acceder a la tarjeta de habilitación emitida por el país vecino.