miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 50

Pakistán dice que opción nuclear «no está contemplada en este momento» contra la India

0

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, afirmó que la opción nuclear «no está contemplada en este momento» en referencia al conflicto en ciernes entre la India y Pakistán, en el que han muerto más de 80 personas hasta el momento.

Asif descartó por el momento el uso de armas nucleares en una declaración recogida por el medio paquistaní Geo.tv, en la que advirtió que en caso de escalada mayor, sus consecuencias no solo se limitarán a la región, sino que «podrían tener una destrucción mucho mayor».

En este sentido, el ministro paquistaní indicó que no se ha convocado una reunión de la Autoridad de Comando Nacional (NCA, en inglés), después de que el Ejército paquistaní así lo hubiera afirmado horas antes en un comunicado.

La NCA es el organismo que posee el mandato de permitir el uso de arsenal nuclear. Fue establecido en el año 2000 para la formulación de políticas sobre el desarrollo y uso de este tipo de armamento, dos años después de que el país llevara a cabo con éxito sus primeros ensayos nucleares.

Al menos 85 personas han muerto hasta el momento desde el inicio de la escalada, el pasado 22 de abril, cuando un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India se saldó con la muerte de 26 personas, del que la India responsabiliza a Islamabad.

Pakistán anunció este jueves el lanzamiento de una operación de respuesta tras varios días de intercambios de ataques con la India a lo largo de su frontera, sobre todo en la región de Cachemira, cuya soberanía se disputan los dos países.

La India admitió haber sufrido «daños limitados» en dos bases aéreas, pero aseguró que atacó en respuesta varias instalaciones militares al otro lado de la frontera.

Esta es la mayor escalada entre ambos vecinos nucleares desde la Guerra de Kargil en 1999, un año después de que Pakistán completara con éxito sus primeros ensayos con armas nucleares.

EFE

Maduro se reunió con Xi Jinping en Rusia: acuerdan avanzar a una nueva etapa de asociación estratégica «a todo tiempo y a toda prueba»

0

A propósito de su asistencia a los actos conmemorativos por el 80.º aniversario del Día de la Victoria, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la ciudad de Moscú, Rusia.

La última reunión entre ambas autoridades ocurrió durante la XVI Cumbre de los BRICS, realizada en octubre pasado. En aquella oportunidad, reafirmaron la voluntad de mantener la marcha hacia una comunidad de destino compartido, donde exista una relación de igualdad entre los pueblos.

«Nos une una amistad de hierro, de acero y vamos a mantenernos siempre en contacto», enfatizó Maduro, el 23 de octubre de 2024.

Desde el año 2023, Beijing y Caracas avanzan sobre una nueva etapa en su asociación estratégica, denominada «a todo tiempo y a toda prueba», que ha fortalecido un sólido frente común ante la agresión sistemática de poderes hegemónicos en decadencia.

Recientemente, como parte de la agenda de cooperación, Beijing y Caracas plantearon la necesidad de adaptar la Comisión Mixta de Alto Nivel (CIAN) a las 7 Transformaciones de Venezuela, iniciativa que se desprende de la reciente vista de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a la República Popular China.

Las alianzas diplomáticas entre China y Venezuela datan del año 1974. Sin embargo, a partir de 1999 cuando tomaron un carácter estratégico en los planes de desarrollo de ambas naciones.

Nicolás Maduro y Xi Jinping
Nicolás Maduro y Xi Jinping

Cicpc esclarece femicidio de niña de 11 años en Maturín: tío materno la asesinó tras resistirse a abuso sexual

0

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informó este viernes sobre el esclarecimiento del horrendo femicidio de una niña de 11 años ocurrido en Maturín, estado Monagas. El director del Cicpc, Douglas Rico, a través de sus redes sociales, identificó al presunto responsable como Kenny José Acagua Suárez, de 32 años, alias «Mena», tío materno de la víctima.

El lamentable hecho tuvo lugar en el sector Las Maticas de la capital monaguense. Inicialmente, la menor fue llevada a un centro de salud por su padre, presentando malestar general y dolores, manifestando haber sufrido una caída de un árbol, según refirió el jefe policial.

A pesar de recibir atención médica, la niña continuó con dolencias. Días después, su madre la trasladaba nuevamente a un centro asistencial, pero lamentablemente falleció en el trayecto, indicó Rico.

Las investigaciones exhaustivas, incluyendo experticias técnico-científicas y forenses, revelaron la verdadera causa de muerte: traumatismo craneoencefálico con hemorragia y edema cerebral, traumatismo toraco-abdominal y hemorragia pulmonar, traumatismo y contusión hepática, todo provocado por un objeto contundente. Además, se constataron signos de abuso sexual, descartando la versión inicial de una caída.

En sus últimos momentos, la pequeña confesó a su madre haber sido víctima de abuso sexual por parte de su tío materno. Según las declaraciones de la progenitora, la niña se resistió a continuar siendo abusada, lo que habría motivado la brutal agresión que le causó la muerte, destacó el director del Cicpc.

Tras arduas labores de investigación por parte de detectives de la Delegación Municipal Maturín, se logró la detención de Kenny José Acagua Suárez en el sector Joaquín del Tigre, parroquia San Simón Sur de Maturín, detalló Rico.

El caso ha sido puesto a disposición de la Fiscalía Novena del Ministerio Público del estado Monagas para las acciones legales correspondientes.

El Cicpc reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género y el abuso infantil, garantizando que este tipo de crímenes no quedarán impunes.

Se acabó el ciclo de Oswaldo Guillén en La Guaira: Gregorio Petit será el nuevo mánager de Tiburones

0

La salida de Oswaldo Guillén de los Tiburones de La Guaira ya es oficial. Este viernes, el conjunto escualo anunció la contratación de Gregorio Petit como mánager del equipo litoralense para la temporada 2025-2026.

El Emergente

El nacido en Ocumare del Tuy, estará viviendo su primera experiencia como dirigente en la LVBP y lo hará con el equipo que hace vida en el Estadio que disfrutó con sus batazos en su etapa como jugador activo.

La noticia me cayó por sorpresa, pero estuve muy emocionado con la primera conversación que tuve con Fernando Veracierto», le dijo Gregorio Petit al departamento de prensa del equipo. «Me ilusioné bastante desde un principio, pero con los pies sobre la tierra porque sabía que era una de las opciones para ser manager de Tiburones».

Petit actualmente es manager de los Midlands RockHounds, equipo Doble-A de Atléticos. En el 2024 asumió este mismo cargo en la organización que ahora hará vida en Las Vegas, pero en Clase- A Rookie y anteriormente fue coach de los Astros de Houston.

«Para mí es un honor y un orgullo que mi primera oportunidad como manager en Venezuela sea uniformándome de uno de los equipos de mayor tradición», prosiguió el venezolano.

Gregorio Petit también declaró que le cumplió el sueño a su papá, quien en algún momento quiso ver a su hijo uniformado con los Tiburones de La Guaira.

Avior Airlines conectará Caracas con destinos internacionales vía Curazao desde el 12 de mayo

0

Avior Airlines informó que a partir del 12 de mayo de 2025, conectará a la ciudad de Caracas, en Venezuela, con otros destinos internacionales, realizando una «escala breve» en la isla de Curazao.

Banca y Negocios

Según indicó la aerolínea en sus redes sociales, la frecuencia de los vuelos será 4 veces a la semana, siendo los días lunes, jueves, viernes y domingos.

Cabe resaltar que el pasajero podrá llevar un equipaje de 8 kilos dentro del avión, una maleta de 23 kilos en bodega y podrá seleccionar el asiento.

El precio especial de lanzamiento del boleto, ida y vuelta, va desde los US$ 699. La tarifa está disponible para compras antes del 15 de junio y los vuelos serán hasta el 1 de julio de 2025.

Jorge Añez Dager, fundador de Avior Airlines, resaltó que la alianza realizada con World Atlantic Airlines y Pegaso Travel C.A «es una solución para quienes buscan descubrir nuevas culturas y experiencias en destinos populares».

Trágico Accidente en la Avenida Rómulo Gallegos: Mujer Fallece Arrollada por Autobús

0

Una mujer, identificada como María Fabiola Vásquez, de 29 años, falleció trágicamente la mañana de este viernes tras ser arrollada por un autobús en la avenida Rómulo Gallegos, a la altura de la estación de servicio PDV, en el municipio Sucre del estado Miranda.

Según información proporcionada por el periodista Román Camacho, la unidad de transporte público habría sufrido una falla mecánica, presuntamente en el sistema de frenos. Esta falla ocasionó que el conductor perdiera el control del vehículo, impactando fatalmente a la joven Vásquez.

Las autoridades competentes se trasladaron al lugar del suceso para realizar las investigaciones correspondientes, determinar las causas exactas del accidente y establecer responsabilidades.

Este lamentable hecho ha generado consternación entre los transeúntes y residentes de la zona.

Putin promete seguir combatiendo el nazismo en el 80 aniversario de victoria sobre Hitler

0

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió hoy seguir combatiendo el nazismo, incluido en Ucrania, durante la parada militar por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial, a la que asistió una treintena de mandatarios extranjeros, pero sólo un dirigente occidental, el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

«Rusia fue y será una barrera infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo, luchará contra las brutalidades de los promotores de esas ideas agresivas y destructivas», dijo Putin durante su intervención desde una tribuna instalada en la plaza Roja delante del Mausoleo de Lenin.

Putin proclamó que su país nunca olvidará las lecciones de la contienda mundial, en la que la URSS, que no combatió hasta que Alemania invadió territorio soviético en 1941, perdió 26 millones de personas, ocho millones de ellos soldados.

Aunque Kiev no se sumó oficialmente a la tregua unilateral de tres días declarada por Putin, los drones ucranianos no aguaron la fiesta del Kremlin y desde la víspera no sobrevuelan territorio ruso.

Putin y Xi, inseparables

Era su gran día. Un sonriente Putin compareció en la tribuna entre el líder chino, Xi Jinping, y el centenario veterano soviético Iván Martinushkin, el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.

Putin no se separó ni un momento de Xi, al que se dirigía constantemente con comentarios sobre las unidades y los equipos militares que desfilaban por el empedrado de la plaza. Ni siquiera cuando hicieron más tarde la ofrenda floral ante la tumba al soldado desconocido.

Además de las tropas rusas, desfilaron destacamentos militares de trece países, incluida una guardia de honor del Ejército Popular de Liberación de China.

No lejos del jefe del Kremlin se sentaron los líderes latinoamericanos -el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el venezolano Nicolás Maduro, visiblemente emocionado, y el cubano Miguel Díaz-Canel- y también dirigentes autoritarios como el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

A la tribuna también fueron invitados veteranos de guerra estadounidenses e israelíes, pero brillaron por su ausencia los representantes de los países aliados de la Unión Soviética en la contienda mundial, que sí asistieron al 50 y 60 aniversario en 1995 y 2005.

El nazismo sigue vivo

Putin, que pidió un minuto de silencio en memoria de los caídos, aseguró que «la verdad y la justicia» están del lado ruso a la hora de combatir la rehabilitación del nazismo, de lo que acusa al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de origen judío.

Subrayó que los antepasados de los rusos «encargaron» a sus descendientes «defender firmemente los intereses nacionales, su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros», en clara alusión al ruso y la religión ortodoxa en el país vecino.

«Todo el país, la sociedad, el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón, esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria», dijo.

Al mismo tiempo, rindió tributo al papel jugado por los países aliados en la derrota de las tropas hitlerianas.

«Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa después de las decisivas batallas en territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», dijo.

Añadió que Rusia valora «altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejército aliados, los participantes en la resistencia, el valiente pueblo chino y a todos aquellos que combatieron en pos de un futuro en paz».

«La completa derrota de la Alemania nazi, la militarista Japón y sus satélites en diversas regiones del mundo se logró gracias a los esfuerzos conjuntos», insistió.

Misiles intercontinentales y drones de asalto
Durante la parada propiamente dicha desfilaron unas 130 máquinas de guerra, entre ellas los legendarios tanques soviéticos T-34 y las piezas de artillería autopropulsada SU-100, utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.

Una de las estrellas de la parada fueron los imponentes misiles balísticos intercontinentales Yars, que tienen un alcance de hasta 12.000 kilómetros.

También se pudieron ver T-90M Proriv, el primer tanque ruso con una caja automática de velocidades; la pieza de artillería Malva de calibre 152, montada sobre un chasis BAZ con ocho ruedas; los misiles balísticos Iskander y el nuevo transporte blindado Kurganets-25.

Pero la novedad fueron los drones, que han demostrado una gran efectividad en Ucrania, en lo que Kiev ha demostrado una clara superioridad.

En particular, desfilaron los Gueran-2, que muchos consideran una copia de los Shahed iraníes; los drones espía Orlán y los kamikaze Lantset, que marcharon a bordo de camiones todoterreno Kamaz.EFE

Para Arturo Peraza, el Papa León XIV destaca por ser un «integrador nato» y por su profundo conocimiento de las realidades de la pobreza

0

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), padre jesuita Arturo Peraza, ha calificado al recién electo Papa León XIV como una figura de «puente» debido a sus vínculos con diversas nacionalidades, una característica que considera de gran valor en los actuales tiempos de tensiones globales.

En declaraciones recientes, el padre Peraza señaló que la primera mención a la paz por parte del nuevo Sumo Pontífice no fue «gratuita», sino que refleja su «percepción del ambiente global y la necesidad de establecer puentes dentro y fuera de la Iglesia».

El rector destacó que, si bien el cardenal Robert Francis Prevost no figuraba entre los principales favoritos, su nombre sí aparecía en algunas listas debido a su importante cargo. Sin embargo, fueron sus características particulares las que captaron la atención del Colegio Cardenalicio.

«Fue una ratificación del tema de Francisco de las iglesias de periferia y este hombre viene de ahí, además conoce al Vaticano por dentro y viene del mundo norteamericano con el que se requiere un diálogo más intenso, entonces, hay una sinergia», explicó Peraza en una entrevista para el Circuito Éxitos de Unión Radio.

El profesor universitario resaltó la habilidad del Papa León XIV para hablar varios idiomas, incluyendo el quechua, lo que lo convierte en una figura con una capacidad innata para el diálogo. «Es un integrador nato que viene de la experiencia de los pobres, como Francisco. Viene de iglesias de frontera, de los indígenas y eso tratará de transmitirlo al Vaticano».

Futuro de la Iglesia

El padre Peraza indicó que la elección del nombre «León XIV» sugiere una continuidad con la visión de Francisco, recordando que León XIII fue quien dio inicio a la Doctrina Social de la Iglesia.

«Con León XIII, es la primera vez que la Iglesia habla del tema social, tiene que enfrentar el tema de las ideologías (marxismo y capitalismo) y trata de dar a entender que la Iglesia no va ni por un lado ni por el otro, sino que va por un camino propio que llamamos Doctrina Social de la Iglesia».

En este sentido, el rector de la UCAB espera que León XIV continúe el legado de Francisco «a su manera». «Llevará en sus formas y maneras lo que Francisco impulsó. Vemos a un personaje que recupera elementos de la tradición, intentando dialogar y sin abandonar lo central de Francisco… el tema de la sinodalidad, el tema de los pobres y los migrantes», concluyó.

El Pentágono empezará a despedir a miembros transgénero de las tropas dentro de un mes

0

El Pentágono empezará a despedir a los miembros transgénero de sus tropas dentro de un mes y ya está dando de baja a unos 1.000 que han decidido abandonar su puesto voluntariamente, según informó este jueves su portavoz, Sean Parnell.

EFE

El Departamento de Defensa emitirá hoy una guía para sus servicios militares «finalizando el acceso de las personas con un diagnóstico, historial vigente o síntomas coherentes con disforia de género y todo el tratamiento que no sea necesario médicamente», indica un comunicado del portavoz.

Un millar de miembros de las tropas que «se han autoidentificado como que han sido diagnosticados con disforia de género han empezado el proceso de separación voluntario», agrega.

El Pentágono ha dado 30 días más (hasta el 6 de junio) para que los miembros del servicio militar en activo se acojan a esas bajas voluntarias y 60 días más (hasta el 7 de julio) a los reservistas, y planea procesar «separaciones involuntarias después de esos periodos».

En la nota, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, alude a la orden del Tribunal Supremo de Estados Unidos emitida este martes que permite al Gobierno aplicar la orden ejecutiva «Priorizar la excelencia y preparación militar», que veta a las personas transgénero de las fuerzas militares.

Según un memorando para la cúpula del Pentágono divulgada por el portavoz, la orden «expresa que una identidad de género falsa y divergente de la del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar» porque va en contra de la «seguridad nacional».

«Esta es la agenda del presidente. Esto es lo que el pueblo estadounidense votó y vamos a seguir yendo a por ello sin descanso», dijo Hegseth en un video en X, que acompaña con un mensaje explicando que tras la «victoria» en el Supremo, «los trans están fuera del Departamento de Defensa».

EE.UU. llega a Suiza en busca de un pacto «justo» con China que reequilibre su balanza

0

El gobierno estadounidense llega este fin de semana al diálogo comercial con China en Suiza con la certeza de que quiere un acuerdo «justo» para su país, pero también con la convicción de que la situación, tal y como está, es insostenible a largo plazo.

¿Con qué actitud acude Washington a la reunión?

El Ejecutivo estadounidense ha dejado clara su negativa a bajar los aranceles antes del esperado encuentro. El presidente, Donald Trump, respondió con un escueto «No, siguiente pregunta» cuando la prensa le señaló el miércoles si estaría dispuesto a hacerlo de forma anticipada.

No obstante, desde la Administración republicana se recalca que no es factible mantener el actual gravamen del 145 % a los productos chinos y el propio mandatario admitió el jueves que «no se puede subir más» de lo ya aplicado, dando por sentado que esa cifra va a bajar.

¿Qué posibilidad hay de cerrar un pacto?

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, redujo las expectativas esta semana al evidenciar que era una primera toma de contacto entre ambos países y que el sábado y el domingo iban a decidir de qué hablar: «Tengo la sensación de que se tratará de desescalar, no del gran acuerdo comercial».

Trump, sin embargo, confió en que el encuentro sea fructífero: «¿Qué vamos a hacer, hablar de volver a reunirnos? Creo que será algo sustancial», apuntó el jueves, señalando que en última instancia Washington desea una apertura del mercado chino, algo que en su opinión sería «genial» para los negocios estadounidenses.

Si la conversación va bien, según ha añadido, EE.UU. podría dar un paso en el camino de la desescalada con una reducción arancelaria. «Creo que vamos a tener un buen fin de semana con China. Ellos tienen mucho que ganar. En cierto sentido, mucho más que nosotros», dijo.

¿Quién propició el encuentro?

El Ejecutivo estadounidense ha defendido desde el principio que le correspondía a China tomar la iniciativa. En las últimas semanas, desde las altas instancias se había dejado caer que ya había habido contactos, incluso entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, pero Pekín negaba de forma reiterada esas afirmaciones.

La cita en Ginebra supondrá el primer intercambio confirmado a nivel oficial y ambas partes siguen sin admitir quién ha sido la impulsora del acercamiento.

Mientras el país asiático afirma que la reunión llega a petición de Washington, Trump lo desmiente: «¿Ellos han dicho que nosotros lo hemos iniciado? Creo que deben recular y echar un ojo a sus archivos», afirmó.

¿Qué busca Estados Unidos?

Cuando comenzó la ofensiva arancelaria, Trump la justificó como una manera de hacer que China rindiera cuentas por la entrada de fentanilo a Estados Unidos, algo que también le reprochó a México y Canadá.

Pero en la discusión tiene un peso importante el déficit comercial estadounidense respecto a China.

Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., el comercio total de bienes de EE.UU. con China rondó los 582.400 millones de dólares en 2024. Las exportaciones de bienes a China fueron de 143.500 millones, un 2,9 % menos que en 2023, y las importaciones totalizaron los 438.900 millones, un 2,8 % más que en 2023.

El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con China fue de 295.400 millones de dólares el año pasado, un aumento interanual del 5,8 % que Washington quiere corregir, pese a insistir que quien tiene más que perder en la negociación en caso de que esta no vaya bien es Pekín.

Según resume el Ejecutivo estadounidense, la política de gravámenes quiere «reequilibrar» las relaciones comerciales, lograr «reciprocidad», abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

Los aranceles impuestos a China, tal y como repitió el jueves la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se dan debido a lo que Washington considera «prácticas comerciales desleales de larga data de China y a su decisión de tomar represalias (del 125 %) en lugar de buscar una solución». EFE