sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 6

Metro de Caracas fija nuevas tarifas: así quedaron los montos

0

El Metro de Caracas anunció este lunes el ajuste de la tarifa en sus distintos sistemas de transporte a 15 bolívares por viaje.

De acuerdo con la información publicada por la institución en su cuenta de Instagram, la medida fue establecida en la Gaceta Oficial número 43 114, con fecha del 24 de abril del año en curso.

“Se informa a nuestros Usuarios que el valor del viaje en los distintos sistemas de transporte pertenecientes al Metro de Caracas, tiene un valor de 15 bolívares, cumpliendo así con los establecido en la Gaceta Oficial n° 43 114 de fecha 24 de abril del año en curso”, reza la publicación.

Las tarjetas Suve tienen un valor de 40 bolívares y deben adquirirse con al menos un viaje recargado.

En el caso de la población estudiantil, la tarifa por viaje quedó fijada en 7,50 bolívares, mientras que los adultos mayores y las personas con discapacidad están exonerados del pago.

Hallan sin vida a joven venezolano en Bello, Antioquia, Colombia

0

Las autoridades colombianas investigan el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de nacionalidad venezolana, identificado como Kenyer Yaret Medina, de 21 años, en el sector La Playita del municipio de Bello, Antioquia.

El cuerpo fue encontrado dentro de la vivienda donde Medina residía solo, luego de que vecinos alertaran sobre movimientos inusuales en la propiedad. Una vecina, quien solía proporcionarle agua para el aseo, intentó contactarlo sin éxito y al ingresar a la residencia lo encontró atado de pies y manos, con la cabeza envuelta en papel transparente, según reportaron medios locales.

Agentes de la policía se presentaron en el lugar de los hechos y confirmaron el fallecimiento del joven. El cuerpo presentaba signos de asfixia mecánica, presuntamente causada por el material que cubría su rostro.

Las autoridades competentes han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias exactas de la muerte, determinar el móvil de este crimen y dar con los responsables.

Se hace un llamado a la comunidad que pueda tener información relevante para este caso a comunicarse con las autoridades locales para colaborar con la investigación.

El Gobierno de Trump ofrece pagos de $1.000 a los inmigrantes que se autodeporten a través de la app CBP Home

0

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) anunció este lunes una “oportunidad histórica” para que los extranjeros no autorizados que se encuentran en Estados Unidos reciban asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso a sus países de origen a través de la aplicación CBP Home.

“Cualquier extranjero ilegal que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse también recibirá un estipendio de 1,000 dólares, que se abonará una vez confirmado el regreso a su país de origen a través de la aplicación”, indica un comunicado de DHS.

En el documento, el departamento asegura que la autodeportación es “una forma digna de abandonar los EE.UU. y permitirá a los extranjeros” evitar ser encontrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

“Incluso con el costo del estipendio, se prevé que el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en torno al 70%”, afirman las autoridades en el comunicado donde también indican que, en la actualidad, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a una persona extranjera es de 17,121 dólares.

Las autoridades dicen en el documento que una persona extranjera ya usó este programa para comprar un pasaje de avión de Chicago a Honduras, y anuncian que ya se han reservado otros boletos para esta semana y la siguiente.

«Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ofrece ahora a los extranjeros ilegales ayuda financiera para el viaje y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home», dijo la Secretaria Kristi Noem.

Además, el comunicado establece que las personas extranjeras que manifiesten su intención de autodeportarse voluntariamente en la aplicación CBP Home “también serán despriorizados para la detención y expulsión antes de su salida, siempre y cuando demuestren que están dando pasos significativos para completar esa salida”.

Según el departamento, la participación en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero “vuelva a entrar legalmente en los Estados Unidos en el futuro”.

A mediados de abril, el presidente, Donald Trump, ya había dicho que le quería dar dinero y un boleto de avión a cualquier inmigrante que haya optado por autodeportarse.

“Les vamos a dar un estipendio. Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión, y luego vamos a trabajar con ellos —si son buenos— si queremos que regresen, vamos a trabajar con ellos para que regresen lo más rápido posible”, afirmó Trump en ese momento.

En marzo, La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) anunció el relanzamiento de la aplicación para celulares conocida anteriormente como CBP One, ahora renombrada como CBP Home y con una función opuesta a la diseñada originalmente por el expresidente demócrata Joe Biden: en vez de ayudar a los solicitantes de asilo a conseguir cita en la frontera para presentar sus solicitudes, ofrecerá a los migrantes indocumentados en el país la opción de autodeportarse.

El personal que asistirá al cónclave presta el juramento para guardar el secreto

0

Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.

Todas las personas que participarán en el cónclave a partir del día 7, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paulina.

La medida afectará al Secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros Pontificios, pero también médicos y enfermeras, ascensoristas del Palacio Apostólico, personal encargado de los servicios de comedor y limpieza o incluso el personal de floristería y los servicios técnicos, así como el coronel y un mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia en las inmediaciones de la Capilla Sixtina.

Después de ser instruidos sobre el significado del juramento, deberán pronunciar y firmar personalmente la fórmula prescrita ante el camarlengo, Kevin Joseph Farrell.

Al jurar confidencialidad significa que no podrán revelar nunca, lo que ven o escuchan. La fórmula del juramento, que será un acto privado, lejos de cámaras y periodistas, es solemne y conlleva, en caso de incumplimiento, la excomunión.

«Prometo y juro observar absoluto secreto con cualquiera que no forme parte del colegio de cardenales electores, y esto a perpetuidad a no ser que reciba permiso especial expresamente dado por el nuevo pontífice elegido o por sus sucesores, sobre todo lo que directa o indirectamente se refiere a la votación y al escrutinio para la elección del sumo pontífice», reza el juramento.

Y prosigue: «Asimismo prometo y juro abstenerme de utilizar cualquier medio de grabación, audición o visualización de cualquier cosa que tenga lugar en la Ciudad del Vaticano durante el período electoral y, en particular, de cualquier cosa que esté relacionada directa o indirectamente con las operaciones conectadas con la elección misma».

Los cardenales realizarán su juramento tras su entrada el 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina . Una vez jure el último de los electores, el maestro de las celebraciones papales, Diego Ravelli, pronunciará las dos palabras que abrirán oficialmente el cónclave: «Extra omnes» , es decir, todos fuera, cerrando con llave la puerta del lugar.

El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante 40 años, se dirigirá a los electores para la segunda meditación prevista por la Constitución.

Una vez terminada su reflexión, el cardenal Cantalamessa abandonará la Capilla Sixtina junto con el arzobispo Ravelli y los cardenales harán la primera de las votaciones.

El Cónclave será presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años .

EFE

Alerta por aumento de tos ferina en EEUU: hay seis bebés entre las diez víctimas mortales

0

Los casos de tos ferina han experimentado un aumento significativo en lo que va del año, con aproximadamente 6.600 casos documentados en Estados Unidos, casi cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior.

Infobae

Según informó CNN, en 2024 se registraron más de 35.000 casos en el país, la cifra más alta en más de una década. Este incremento resultó en la muerte de diez personas, entre ellas seis bebés menores de un año.

La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. De acuerdo con la doctora Leana Wen, experta en bienestar de CNN y profesora asociada en la Universidad George Washington, esta bacteria se transmite a través de pequeñas gotas que se liberan cuando una persona infectada tose o estornuda.

Las personas cercanas pueden inhalar estas gotas y contagiarse. Además, el contacto cercano y prolongado, como cuando alguien infectado sostiene a un bebé, también puede propagar la enfermedad.

Los síntomas iniciales de la tos ferina suelen aparecer entre siete y diez días después de la infección y se asemejan a los de un resfriado común, incluyendo fiebre leve, secreción nasal y tos.

Sin embargo, la enfermedad progresa hacia episodios de tos severa que pueden incluir ataques violentos y un característico sonido agudo al intentar respirar, conocido como “whoop”. Estos episodios pueden ser tan intensos que provocan vómitos, dificultad para dormir e incluso fracturas de costillas debido a la fuerza de la tos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tos ferina representa un riesgo significativo para los bebés, siendo una causa importante de enfermedad y muerte en esta población.

En Estados Unidos, estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que uno de cada tres bebés menores de un año infectados requiere hospitalización, y de estos, uno de cada cinco desarrolla neumonía, mientras que uno de cada 100 fallece debido a complicaciones.

El diagnóstico de la tos ferina puede realizarse mediante la identificación del característico sonido de la tos, aunque en casos menos evidentes se recurre a pruebas de laboratorio con muestras de la nariz y la garganta. Las personas infectadas son contagiosas desde el inicio de los síntomas hasta al menos dos semanas después de que comienzan los episodios de tos.Los síntomas iniciales de la

Los síntomas iniciales de la tos ferina se asemejan a los de un resfriado común. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según explicó la doctora Wen, el uso temprano de antibióticos, como azitromicina, claritromicina o eritromicina, no solo puede acortar el tiempo de contagio, sino también reducir la gravedad de los síntomas y acelerar la recuperación, que puede extenderse de una a diez semanas.

Para prevenir la enfermedad, los CDC recomiendan dos tipos de vacunas combinadas que incluyen protección contra la tos ferina: DTaP y Tdap. La serie de vacunas DTaP consta de cinco dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, seguidas de refuerzos entre los 15 y 18 meses y entre los 4 y 6 años.

Posteriormente, se recomienda la vacuna Tdap para adolescentes, preferiblemente entre los 11 y 12 años, y una dosis única para adultos que no la hayan recibido previamente.

Además, las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de Tdap entre las semanas 27 y 36 de gestación para transferir anticuerpos protectores al bebé. Los refuerzos para adultos deben aplicarse cada diez años.

El aumento en los casos de tos ferina podría estar relacionado con varios factores. Según la doctora Wen, las medidas de prevención implementadas durante la pandemia de Covid-19, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, redujeron la transmisión de enfermedades respiratorias, incluida la tos ferina.La vacuna DTaP es crucial

La vacuna DTaP es crucial para prevenir hospitalizaciones en infantes y niños pequeños. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, el relajamiento de estas medidas ha llevado a un repunte en los casos. Además, las tasas de vacunación infantil, incluidas las de DTaP, han disminuido, lo que representa un desafío significativo para la salud pública.

Wen recordó que, antes de la disponibilidad generalizada de la vacuna contra la tos ferina en el siglo XX, esta enfermedad era una de las principales causas de mortalidad infantil en Estados Unidos.

Para protegerse, los expertos recomiendan completar las series de vacunación y recibir los refuerzos correspondientes. Las personas con síntomas deben buscar diagnóstico y tratamiento para evitar la propagación.

Según los CDC, el riesgo de transmisión dentro de un hogar es alto, por lo que se aconseja que todos los convivientes de una persona infectada reciban antibióticos dentro de los 21 días posteriores al inicio de los síntomas, incluso si no presentan signos de la enfermedad.

Este enfoque, conocido como profilaxis posterior a la exposición, también se recomienda para personas con alto riesgo de complicaciones graves tras haber estado expuestas a alguien con tos ferina.

La doctora Wen enfatizó la importancia de la vacunación como la herramienta más efectiva para reducir tanto la probabilidad de contraer la enfermedad como la gravedad de los síntomas en caso de infección.

Pedro Sánchez promete llegar hasta el final y con transparencia para saber las causas del apagón en España

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó este lunes que el Ejecutivo va a trabajar con rigor, prudencia, transparencia y colaboración con las operadoras para llegar hasta el final y saber las causas del apagón que sufrió la península ibérica el pasado lunes 28 de abril.

El jefe del Ejecutivo aseguró que, desde el primer momento, el Gobierno ha trabajado con esa prudencia y rigor y que lo va a seguir haciendo con transparencia y colaboración con las operadoras para aclarar las causas del incidente, que provocó la suspensión del transporte ferroviario, de la actividad industrial y enormes atascos en las ciudades, al dejar de funcionar el metro y los semáforos, entre otras consecuencias.

«Nuestra voluntad es firme. Queremos llegar hasta el final para saber qué ha causado este incidente, pero lo que sí que ya sabemos es que España respondió como el gran país que es ante un problema sobrevenido», añadió Sánchez, durante un encuentro con empresarios en Barcelona.

El Gobierno creó un comité para analizar las causas de este apagón y ha pedido todos los datos sobre las horas previas tanto a Red Eléctrica, la empresa que gestiona las redes de electricidad en España, como a las compañías del sector.

Tras insistir en que España fue capaz de recuperar la normalidad en un tiempo récord (menos de 12 horas en la inmensa mayoría del territorio) y en que los ciudadanos dieron un ejemplo de civismo, calma y solidaridad, el jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que «ninguna sociedad del mundo hubiera respondido mejor que la nuestra». «Y esto -apostilló- es muy importante de reivindicar»

Sánchez explicó que el objetivo del Gobierno es reforzar un sistema eléctrico que ha dicho que ya es robusto, como cree que se demostró con la pronta recuperación tras el apagón, y que lo hará atendiendo al interés general, no a ninguna agenda particular.

También certificó que se hará avanzando en la «imprescindible transición energética» hacia energías verdes que, afirmó, no solo están proporcionando más seguridad y competitividad, sino que permite energía más barata y mitiga la amenaza de la emergencia climática.

En ese contexto, recordó que el precio de la electricidad es un 30 % más bajo en España que la media europea.

El apagón ha reactivado en España el debate sobre si el creciente peso de las renovables hace más vulnerable el sistema y si conviene alargar la vida útil de las centrales nucleares, que en este país está previsto cerrar en los próximos años.

EFE

Pakistán prueba nuevo misil en medio de tensiones con India

0

Pakistán probó con éxito este lunes un misil tierra-tierra de alta precisión con un alcance de 120 kilómetros «para garantizar la preparación operativa de las tropas» en medio de la escalada de tensión con la India, tras el ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India del que Nueva Delhi responsabiliza al país vecino.

«Pakistán realizó hoy con éxito un lanzamiento de entrenamiento de un misil tierra-tierra de la serie FATAH con un alcance de 120 kilómetros, como parte del programa Ex INDUS», dijo en un comunicado la oficina de medios del Ejército paquistaní.

«El lanzamiento tuvo como objetivo garantizar la preparación operativa de las tropas y validar parámetros técnicos clave, como el sistema de navegación avanzado del misil y su mayor precisión», agregó la nota.

Tensión por ataque terrorista
Este ejercicio se produce en medio de un aumento de las pruebas militares de los ejércitos de Pakistán y de la India, en el marco de la escalada de tensiones que atraviesan ambas potencias nucleares por el ataque terrorista en la Cachemira india, en el que el pasado 22 de abril murieron 26 personas.

La India asegura tener pruebas -que nunca ha hecho públicas- que vinculan al país vecino con el ataque terrorista en Cachemira, en el que el pasado 22 de abril murieron 26 personas.

Islamabad, por su parte, niega su implicación en la masacre. La Cachemira es el principal punto de confrontación entre ambos países desde su independencia del Imperio británico en 1947, y por ella han librado varias guerras y enfrentamientos menores.

Al lanzamiento paquistaní asistieron altos oficiales del Ejército, añadió el comunicado, que aseguró que los militares «expresaron su plena confianza en la preparación operativa y la competencia técnica del Ejército de Pakistán para frustrar cualquier agresión contra la integridad territorial del país».

El pasado sábado, Pakistán probó con éxito otro misil tierra-tierra con un alcance de 450 kilómetros. La Armada paquistaní también ha realizado maniobras navales en las últimas semanas, en los que hizo pruebas con fuego real.

Por su parte, la India ha reforzado su presencia en el Mar Arábigo, dentro de su Zona Económica Exclusiva, realizando diversos ejercicios de tiro frente a la costa del estado indio de Gujarat, muy cerca de Pakistán.

AFP/EFE

Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia

0

Los abusos sexuales a monjas por parte de sacerdotes son cada vez menos un tabú dentro de la Iglesia católica y por ello hay más denuncias, que el sucesor del papa Francisco tendrá que abordar.

AFP

El primer pontífice latinoamericano abrió «una primera puerta» para que las religiosas hablaran, en una cumbre inédita sobre violencia sexual en 2019.

Ese encuentro llevó a tomar medidas como el levantamiento del secreto pontificio, la obligación para religiosos y laicos de reportar cualquier caso a su jerarquía y la creación de plataformas de escucha.

Pero las víctimas creen que el Vaticano se quedó corto, especialmente por negarse a eliminar el secreto confesional.

El nuevo papa será elegido a partir del miércoles en un cónclave que reunirá a 133 cardenales de todo el mundo.

«En el pasado las hermanas sufrieron mucho y no podían hablar con nadie, era como un secreto», dice a la AFP la hermana Cristina Schorck, una brasileña de 41 años que trabaja en Roma con la congregación Hijas de María Auxiliadora.

«Es a la vez un tabú y algo que ha avanzado» porque «nunca se había hablado tanto de ello como hoy», explica por su parte la hermana Veronique Margron, presidenta de la Conferencia de Religiosos de Francia.

– Actuar «de inmediato» –

El lento cambio se ejemplifica en el caso de Marko Rupnik, un influyente sacerdote esloveno y conocido como artista por sus mosaicos, acusado por varias monjas de violencia sexual y psicológica a principios de la década de 1990.

El Vaticano había cerrado el caso pero, bajo la presión Francisco, lo volvió a abrir en 2023 y finalmente hubo un proceso contra él.

Laura Sgro, la abogada italiana de cinco de sus acusadoras, dijo a AFP que las monjas deberían estar mejor protegidas «tanto por los estados como por el derecho canónico», en particular con una extensión del plazo para presentar una denuncia.

Y señaló que el próximo papa debe actuar «de inmediato».

Lejos del revuelo mediático que rodea a los cardenales, cada día pasan por San Pedro monjas con hábitos negros, grises, blancos, beige o marrones, que están en Roma para estudiar, trabajar o acompañar a los peregrinos.

Entre ellas, la hermana Marthe, una monja de Camerún de unos 40 años, que quiere que la Iglesia «aprenda cómo» responder ante «abusos sexuales o de poder».

– «Piramidal» y «machista» –

Francisco nombró en enero a una mujer para dirigir uno de los ministerios del Vaticano por primera vez en los 2.000 años de historia de la Iglesia católica.

Pero muchos piden más espacio para las mujeres, que superan ampliamente en número a los hombres en la institución, con 559.228 religiosas frente a 128.559 sacerdotes en el mundo, según el Vaticano.

Es el legado de una visión «piramidal» y «machista», apunta Marta Gadaleta, secretaria general de las Agustinas Siervas de Jesús y María.

«Al luchar contra el clericalismo», la idea del clero como una élite, «también estamos luchando contra todos los abusos», dijo la hermana Eugenia, de 67 años.

En enero, el propio Francisco hizo un llamado para que la Iglesia «supere» la «mentalidad machista», insistiendo en que las monjas no deben ser tratadas «como sirvientas».

– Sesiones de capacitación –

La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), que representa a unas 600.000 monjas en todo el mundo, dio un paso al frente y desde 2016 las invita a denunciar la violencia, al tiempo que organiza sesiones de capacitación para «concienciar», dijo a AFP su secretaria general Patricia Murray.

Estableció también una comisión en 2020 junto con la Unión de Superiores Generales (USG), que representa las órdenes masculinas, para promover «una cultura de cuidado y protección dentro de las congregaciones».

Pero la hermana Margron insiste en que «no debemos esperar todo del Vaticano» para no caer en la trampa milenaria de «esperar que los hombres hablen».

Choque entre autobús y gandola en Aragua deja al menos 21 heridos

0

Un accidente de tránsito registrado en la mañana de este sábado 3 de mayo dejó al menos 21 personas lesionadas, luego de que un autobús Encava colisionara con una gandola en la carretera nacional Cagua – La Villa, en el sur del estado Aragua.

Por El Nacional

Según información de la Policía Bolivariana de Aragua, el siniestro ocurrió aproximadamente a las 6:30 am, frente al establecimiento Súper Líder. El autobús, que transportaba a un grupo en excursión proveniente de San Juan de los Morros, estado Guárico, impactó con la pesada unidad de carga por razones aún bajo investigación.

Las personas heridas fueron trasladadas de inmediato al hospital José María Vargas de Cagua. Hasta el momento, no se ha ofrecido un parte oficial sobre el estado de salud de los afectados ni se han determinado las causas del accidente. Las autoridades se encuentran en el sitio recabando información para establecer responsabilidades.

No obstante, el reporte preliminar detalla los nombres y edades de los 21 lesionados. Entre los que se encuentran jóvenes de entre 18 y 22 años, así como adultos de hasta 37 años. Las autoridades han identificado a todas las víctimas y sus datos los incluyeron en una minuta oficial.

Este hecho se suma al preocupante panorama vial que atraviesa el país. De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial, solo en el mes de marzo se registraron 329 accidentes de tránsito en Venezuela.

Estos eventos dejaron un saldo de 144 fallecidos y 446 heridos. El exceso de velocidad aparece como la causa más frecuente, implicado en más del 66% de los casos. Esto seguido por la impericia al conducir y las fallas mecánicas.

El organismo también advierte que la mayoría de los accidentes ocurren en avenidas y autopistas de zonas urbanas. Lo que subraya la necesidad de fortalecer las medidas de prevención vial y control de velocidad en estas vías de alto tráfico.

Presidente Trump Ordena la Reapertura y Expansión de la Prisión de Alcatraz

0

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy su decisión de ordenar la reapertura y expansión de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco, California.  

En un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, el presidente Trump informó que ha instruido a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), en colaboración con el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI, para que inicien los trabajos necesarios para reactivar la instalación, que cerró sus puertas hace más de 60 años.  

«Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles», declaró el presidente Trump. «Es hora de tomar medidas decisivas para proteger a nuestros ciudadanos y restaurar la ley y el orden».

La prisión de Alcatraz, que funcionó desde 1934 hasta 1963, albergó a algunos de los criminales más notorios de la historia de Estados Unidos. Su cierre se atribuyó a los altos costos de mantenimiento, que oscilaban entre 3 y 5 millones de dólares anuales. Desde entonces, la isla se ha convertido en una popular atracción turística.  

El presidente Trump también sugirió que la prisión de Alcatraz podría utilizarse para albergar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. «No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país», afirmó.

Esta decisión se produce después de que el presidente Trump expresara su frustración por los fallos judiciales que han impedido el traslado de inmigrantes con antecedentes penales al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

La administración Trump reafirma su compromiso de proteger a los ciudadanos estadounidenses y de hacer cumplir las leyes de inmigración. La reapertura de Alcatraz es un paso crucial en este esfuerzo.