martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 73

El papa Francisco acudió a la basílica de San Pedro para rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo

0

El papa Francisco acudió a rezar a la basílica de San Pedro antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo y se detuvo a saludar a algunos grupos de peregrinos estadounidenses que estaban en esos momentos en el templo.

Por Infobae

Francisco, que se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, este sábado volvió a la basílica a rezar en torno a las 18.00 hora local (16.00 GMT) cómo había hecho ya en otras ocasiones.

El pontífice, que apareció sin las cánulas nasales para el oxígeno, atravesó la basílica de san Pedro donde se detuvo a rezar ante la tumba del apóstol antes de que se celebrase la Vigilia, una de las ceremonias más sugestivas y cargadas de significado en la tradición católica, en la que se celebra la espera de la resurrección de Cristo.

El papa quiere además estar el domingo en la bendición Urbi et Orbi tras la misa en la plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, según informó la oficina de prensa del Vaticano.

La presencia del papa aparece en el libro de la ceremonia del Domingo de Resurrección y de la posterior bendición desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro, donde ya está todo preparado. Aunque desde la oficina de prensa de la Santa Sede siempre en estos días prefieren la prudencia.

Francisco ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa vaticana y sólo acudió en la tarde del Jueves Santo a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para un saludo a los reclusos cómo había hecho desde el inicio del pontificado.

La misa de Resurrección en la plaza de san Pedro estará oficiada por el cardenal Angelo Comastri, mientras que al papa se le espera justo después para el mensaje de Pascuas desde el balcón, aunque con seguridad lo leerá un colaborador y posteriormente impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo) que se realiza sólo en Navidad y en Semana Santa.

El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por sus problemas respiratorios que le tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, y reapareció al final del domingo de Ramos y en la visita a la cárcel.

“La vivo como puedo”, respondió el pontífice, con un hilo de voz, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión, preguntado por los medios sobre cómo vive esta Semana Santa en estos momentos delicados de su salud.

Madre asesinó a sus dos hijos en Aragua y luego se quitó la vida

0

Este viernes 18 de abril una tragedia tuvo lugar en Aragua tras el asesinato de dos niños por parte de su madre, quien luego se suicidó.

Por 2001

De acuerdo con la reseña del portal web Alertas 24, la periodista Jeanine Ojeda reportó el lamentable suceso, que ocurrió este viernes cerca de las 4 de la tarde.

Asimismo, Ojeda indica que la madre fue identificada como Sandra Pineda, quien habría asesinado a su hijos de 5 y 6 años.

Sin embargo, la principal hipótesis que manejan las autoridades según señala la periodista Ojeda, es que se trata de un ahorcamiento pero se mantienen investigando las circunstancias en que ocurrió este suceso.

«Presuntamente, ahorcó a sus dos hijos y luego se quitó la vida», indicó Ojeda.

Efectivos del Eje de Homicidio del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se trasladó hasta el lugar de los hechos para realizar el respectivo levantameinto de los cadáveres.

Mientras fuentes policiales aseguraron que fue el esposo de la mujer quien halló los cuerpos de Pineda y ambos niños, venía de hacer una diligencia.

Funcionarios del Cicpc ya se encuentran realizando las pesquisas para determinar cómo sucedieron las muertes de los dos niños y de la madre.

Hasta el momento se desconocen los detalles y se espera que en las próximas horas se brinde más información.

Lluvias Intensas en Boconó, Trujillo, Desalojan Familias por Crecida de Quebradas

0

Residentes del municipio Boconó, en el estado Trujillo, han experimentado dos días de intensa preocupación debido a las fuertes precipitaciones que han provocado un aumento significativo en el nivel de las quebradas locales. Como medida preventiva, unas 15 familias han sido desalojadas de sus viviendas.

El alcalde de Boconó, Alejandro García, ofreció un balance de la situación la tarde de este sábado 19 de abril, tras más de 15 horas continuas de lluvia en la región. El alcalde informó que, hasta el momento, 15 familias han sido evacuadas de emergencia de sus hogares con el objetivo primordial de salvaguardar sus vidas, según reporta el Diario Los Andes.

Actualmente, estas familias se encuentran en refugios solidarios ubicados en el sector La Hueca de La Sabanita, ante la amenaza que representa la crecida de la quebrada Segovia. “Hasta ahora solo se reportan pérdidas materiales, por eso hacemos el llamado de resguardar las vidas. Aquellas personas que vivan en sectores de alto riesgo deben abandonar sus casas, por prevención”, enfatizó el alcalde García.

Las autoridades locales continúan monitoreando de cerca la situación climática y el nivel de las quebradas, instando a la población a tomar precauciones y a seguir las indicaciones de los organismos de seguridad y prevención para evitar mayores incidentes.

Ministerio Público Investiga Envenenamiento Masivo de Mascotas en Bolívar

0

El Ministerio Público (MP) ha anunciado formalmente el inicio de una investigación en torno al envenenamiento masivo de mascotas ocurrido en la comunidad de Villa Icabarú, ubicada en el estado Bolívar, al sur de Venezuela.

La información fue confirmada por el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, a través de su cuenta oficial en la red social Instagram. En su publicación, el Fiscal General detalló que se ha designado una comisión de la Fiscalía 3 del estado Bolívar para llevar a cabo las averiguaciones pertinentes sobre estos graves hechos.

“El MP investigará y sancionará los graves hechos ocurridos en la comunidad de Villa Icabarú, donde residentes y propietarios de mascotas han expresado su profunda preocupación ante el envenenamiento masivo de animales domésticos, una práctica alarmante que se ha vuelto recurrente en la zona”, expresó el Fiscal General Saab en su comunicado.

La investigación busca esclarecer las circunstancias del envenenamiento, identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes ante este acto de crueldad animal que ha generado consternación en la comunidad. El Ministerio Público reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los animales y el bienestar de la fauna doméstica en el territorio nacional.

MP imputa a mujer por conducción imprudente con cuatro niños en Lara

0

El Ministerio Público (MP) ha informado sobre la aprehensión e imputación de una ciudadana identificada como María González en el estado Lara, tras ser detectada conduciendo una motocicleta de manera imprudente con cuatro niños a bordo.

El incidente, ocurrido en la peligrosa vía Lara-Zulia, fue documentado y difundido a través de la cuenta oficial de Instagram del Ministerio Público, generando preocupación en la comunidad.

Según el reporte oficial, María González transportaba a cuatro menores de edades comprendidas entre los 3 y 9 años, exponiéndolos a un grave riesgo al transitar de forma irresponsable por la mencionada arteria vial. La acción de la conductora no solo puso en peligro la integridad física de los niños a su cargo, sino también la de otros usuarios de la vía.

En consecuencia, el Ministerio Público ha imputado a González por el delito de trato cruel, en concordancia con la legislación vigente. Las autoridades reiteran su compromiso con la protección de los derechos de los niños y adolescentes, y hacen un llamado a la ciudadanía a conducir de manera responsable, velando por la seguridad propia y la de los demás.

«#AHORA, El Fiscal General de la República Tarek William Saab @tarekwilliamsaabh, informa que fue #Aprehendida para ser #Imputada por el @mpublicove de Lara, la ciudadana María González, por el #Delito de Trato Cruel, la mencionada ciudadana conducía imprudentemente un vehículo tipo moto, en compañía de cuatro niños cuyas edades son 3, 6, 8 y 9 respectivamente; la misma cruzó de manera irresponsable la peligrosa vía Lara-Zulia, colocando en riesgo no sólo su vida y la de los niños a su cargo, sino también la de los transeúntes #Justicia«, informó el MP.

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la expulsión de inmigrantes amparada en una ley de guerra de 1798

0

El Tribunal Supremo de EE. UU. exige a la administración Trump la suspensión de la deportación de venezolanos señalados como pandilleros, basándose en una ley de guerra del siglo XVIII.

El Tribunal Supremo de EE. UU. ha intervenido en dos casos relacionados con la deportación de venezolanos. Primero, se unió a un tribunal federal de apelaciones para detener la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que afectaría a unos 350.000 migrantes venezolanos. Horas después, el Supremo ordenó al gobierno de Donald Trump suspender la deportación de un grupo de venezolanos detenidos en Texas, respondiendo a una apelación de emergencia de defensores de derechos civiles. La corte pausó las deportaciones hasta que el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, con jurisdicción sobre estados del sur, se pronuncie, sin conceder ni denegar la solicitud de los detenidos.

El presidente Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, acusando a la banda venezolana Tren de Aragua (TdA) de representar una amenaza de invasión. Esta ley le permite ordenar la detención y deportación de ciudadanos de naciones «enemigas» sin procesos habituales, algo que solo se había hecho tres veces antes, durante guerras, siendo la última vez en la Segunda Guerra Mundial con el internamiento de personas de ascendencia japonesa.

Según CBS News, 137 de los 261 venezolanos deportados al Cecot en El Salvador hasta el 8 de abril fueron expulsados bajo esta ley. Un tribunal de primera instancia había bloqueado temporalmente estas expulsiones el 15 de marzo.

Aunque el Supremo inicialmente dictaminó el 8 de abril que Trump podía usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a presuntos pandilleros, exigió que los deportados tuvieran la oportunidad de impugnar su expulsión.

«La notificación debe hacerse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita realmente solicitar un recurso de hábeas corpus en la instancia adecuada antes de que se produzca la expulsión», escribieron los jueces en su decisión a principios de este mes.

Decenas de migrantes han sido trasladados a la prisión del Cecot en El Salvador desde Estados Unidos sin pasar por los tribunales. Reuters

Tras ser trasladados desde EE. UU. a la prisión salvadoreña del Cecot sin supervisión judicial (Reuters), la situación de los migrantes venezolanos detenidos en el centro de Bluebonnet (Texas) generó una disputa legal. La ACLU presentó una demanda de hábeas corpus, un derecho fundamental que permite impugnar la legalidad de la detención. Alegaron que los detenidos, hispanohablantes, recibieron notificaciones de deportación inminente en inglés, sin ser informados de su derecho a apelar ante un tribunal federal. La ACLU advirtió del riesgo de deportaciones masivas sin la debida oportunidad de defensa.

Aunque el Tribunal Supremo ordenó que no se deportara a los detenidos hasta nueva orden, no especificó un plazo para que pudieran impugnar, mientras abogados pedían 30 días. La orden del Supremo surgió tras la apelación de la ACLU contra las deportaciones planeadas de estos venezolanos.

Previamente, tras un dictamen del Supremo del 8 de abril que permitía deportar a presuntos pandilleros bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pero con derecho a impugnación, jueces federales en Colorado, Nueva York y el sur de Texas bloquearon temporalmente deportaciones bajo esa ley hasta que se garantizara dicho proceso. Sin embargo, no se emitió una orden similar para el norte de Texas, donde se encuentra Bluebonnet. Según la ACLU, el gobierno inicialmente trasladó a los venezolanos al sur de Texas, pero al prohibirse las deportaciones allí, los enviaron a Bluebonnet.

En otro revés judicial para Trump, un tribunal de apelaciones rechazó su intento de reactivar la eliminación del TPS para unos 350.000 venezolanos. El tribunal de San Francisco consideró que la administración no demostró un daño irreparable al mantenerse el bloqueo de un juez inferior a la decisión de revocar el TPS.

Paralelamente, persiste el caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado «por error» a El Salvador. A pesar de admitir inicialmente el error, el Departamento de Justicia lo acusó posteriormente de pertenecer a la MS-13 y ha desacatado las órdenes judiciales, incluso del Supremo, de facilitar su regreso a EE. UU., generando críticas a la política de deportaciones de Trump.

Rusia toma importante localidad a las afueras de Pokrovsk con minas de litio y carbón

0

El ejército ruso aseguró hoy haber tomado una estratégica localidad de la región ucraniana de Donetsk, Shevchenko, importante por sus minas de litio y carbón.

Ese pueblo, que se encuentra a las afueras del bastión de Pokrovsk, principal objetivo de la actual ofensiva rusa en el Donbás, fue conquistado por unidades militares de la agrupación militar Sur, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según diversas fuentes, los rusos habían alcanzado Shevchenko en enero pasado pero, debido a la feroz resistencia local, no lograron hacerse con el control total de la urbe hasta ahora.

Con unos 1.600 habitantes antes de la guerra, este pueblo tomó su nombre de Tarás Shevchenko, el gran poeta ucraniano por antonomasia.

Además, según la prensa, acoge uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania, a lo que hay que sumar varias minas de coque, fundamentales para la industria metalúrgica nacional.

El litio, que se utiliza para fabricar baterías que se pueden usar en ordenadores, teléfonos y coches eléctricos, se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el ejército ruso en su campaña militar en Ucrania, donde también buscar hacerse con el control de sus tierras raras.

El ejército ruso lleva varios meses intentando avanzar desde el norte, este y oeste hacia Pokrovsk con el fin de iniciar el asedio de la ciudad, que tenía más de 60.000 habitantes cuando comenzaron los combates en 2022.

Algunos consideran que la batalla por el control de la urbe hullera de Pokrovsk podría ser la última gran contienda de esta guerra.

Tras tomar el sur del Donbás, las tropas rusas también avanzan en Donetsk hacia la principal plaza militar ucraniana en la región, Kramatorsk.

Con todo, esos avances son lentos y las ganancias territoriales marginales, en gran medida, según los expertos, debido a la superioridad ucraniana en drones que vuelan a baja altura, que hacen estragos entre las unidades enemigas.EFE

Impresionante incidente en Argentina: techo se desploma en pleno festejo de cumpleaños, pero los niños resultan a salvo

0

Momentos de gran tensión se vivieron en la tarde del jueves pasado en la ciudad de Buenos Aires, cuando el techo de un salón de fiestas se derrumbó en medio de la celebración de un cumpleaños infantil. A pesar del impactante incidente ocurrido en el barrio de Caballito, en el salón «Funky Fiestas», los 15 niños y 20 adultos presentes resultaron ilesos.

Según reportaron medios locales, el desplome del cielorraso, de aproximadamente 3×8 metros y compuesto por placas de yeso, ocurrió poco después de que los niños soplaran las velas y se trasladaran a otra sala para recibir juguetes por parte de la animadora. Este movimiento providencial, ocurrido apenas unos segundos antes del colapso, evitó lo que podría haber sido una tragedia.

El padre de uno de los niños relató: «Faltaba media hora para que se terminara el cumpleaños. Habíamos soplado las velitas. En ese momento, una animadora les da juguetitos a los nenes y pasamos a otra sala». Instantes después, el estruendo y la visión del techo cayendo generaron escenas de pánico entre los presentes. «En un momento escuché gritos, me di vuelta y vi el techo caerse entero», añadió el testigo.

Fuentes cercanas al hecho informaron que no hubo personas atrapadas bajo los escombros. Un detalle escalofriante revelado por algunos padres es que, minutos antes del derrumbe, se habían percibido señales de que algo no andaba bien. «Una hora antes escuché un ruido fuerte y raro, pero no lo asocié al techo. Y uno de los papás contó después que había visto una lámpara del techo moverse. Fue en los minutos anteriores al derrumbe», comentó uno de los padres.

Organismos de emergencia arribaron al salón «Funky Fiestas» poco después del suceso y procedieron a la evacuación de todos los presentes. Tras una revisión exhaustiva del lugar, confirmaron que, de manera sorprendente, no se registraron heridos.

Este extraño siniestro ha generado conmoción en la comunidad, resaltando la fortuna de que los niños y adultos se encontraran en otro sector del salón justo en el momento del colapso. Las autoridades competentes iniciarán las investigaciones pertinentes para determinar las causas de este derrumbe.

Corte Suprema de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden

0

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, ante los recursos de emergencia interpuestos este viernes por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.

El Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos -detenidos en un centro para migrantes en Texas- bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.

En su orden, que tuvo dos votos en contra, los jueces del Supremo actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el pasado 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

La Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador sólo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un «tiempo razonable» para apelar la decisión.

El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.

En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua, una banda delictiva transnacional que surgió en una cárcel de Venezuela. EFE

Niña de 10 años conoció a un hombre en una plataforma de videojuegos y terminó secuestrada en EE. UU.

0

Un hombre de California fue detenido por secuestrar a una niña de 10 años con la que había entablado contacto por medio de las plataformas Roblox y Discord, informaron las autoridades locales.

El Cooperante

Matthew Macatuno Naval, de 27 años, fue detenido el pasado domingo por secuestro y conducta sexual ilegal con una menor, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Kern en un comunicado publicado en Facebook.

Los agentes del condado de Kern fueron enviados el pasado 13 de abril a Cypress Street, en Taft, luego de recibir el reporte de desaparición de una niña de 10 años, quien, según su familia, fue vista por última vez la noche anterior en su hogar.

Luego de conocer información que indicaba la posibilidad de que la menor desaparecida estuviera secuestrada, las autoridades dieron aviso a los detectives.

Durante las investigaciones, se conoció que la menor se había estado comunicando con Macatuno Naval por medio de redes sociales, y se creía que ambos se encontraban en la zona de Elk Grove, California, a más de 402 kilómetros de distancia.

Tras ello, los detectives solicitaron la colaboración de la policía de Elk Grove, que localizó al sospechoso en su vehículo en un centro comercial cercano a su residencia, acompañado por la menor desaparecida.

Según el comunicado, la niña fue puesta bajo custodia temporal hasta ser devuelta a su familia.

Por su parte, Macatuno Naval fue ingresado en la cárcel de la Oficina del Sheriff del Condado de Sacramento sin derecho a fianza, y está a la espera de ser extraditado al Condado de Kern.

La oficina del sheriff aprovechó el caso para hacer un llamado a los padres sobre la importancia de la seguridad en Internet, instándolos a monitorear “todo el uso electrónico” de sus hijos para conocer con quiénes se comunican.