jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 75

Hallaron evidencia en un exoplaneta que estaría muy cerca de confirmar la vida extraterrestre

0

Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias

Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, una distancia que necesitaría 187.000 años para llegar hasta allí en una nave espacial.

Los científicos, que publican esta investigación en ‘The Astrophysical Journal Letters’, pudieron establecer con un 99,7 % de certeza la existencia de vida, pero se necesita alcanzar el 99,99994 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra.

El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos de Cambridge.

El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando éste orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.

Según los investigadores, el James Webb pudo detectar sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.

Espectro de transmisión del exoplaneta K2-18 b de la zona habitable utilizando el espectrógrafo JWST MIRI. Crédito: A. Smith, N. Madhusudhan

El investigador principal, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar “rebosante de vida”.

“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo a la BBC.

Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y admitió sentirse alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación, por lo que espera confirmar si hay vida dentro de un año o dos.

“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”, insistió.

Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con el potencial de contar con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano “repleto de vida”.

También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó el científico.

“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.

EFE

Tragedia en Italia: Cae cabina de teleférico y deja cuatro muertos

0

Un teleférico en Nápoles, al sur de Italia, se convirtió en escenario de terror este jueves cuando una de sus cabinas se precipitó al vacío. El Servicio de Emergencias local confirmó la muerte de cuatro personas en el trágico suceso.

Según reportes de medios internacionales, cinco personas viajaban a bordo de la cabina siniestrada: cuatro turistas y un empleado del Ente Autónomo Volturno (EAV), la empresa a cargo de la gestión de la infraestructura.

Inicialmente, se informó de tres fallecidos y un desaparecido. Sin embargo, los equipos de emergencia localizaron un cuarto cuerpo sin vida en las laderas de la montaña.

Además, una persona resultó herida y fue trasladada en helicóptero del cuerpo de Socorro Alpino y Espeleológico al Hospital del Mar de Nápoles. Fuentes no oficiales sugieren que el sobreviviente es el operador de la cabina.

¿QUÉ OCURRIÓ CON LA CABINA?

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente. Los primeros informes señalan que la tragedia ocurrió cuando uno de los cables del teleférico se rompió en la localidad de Castellamare di Stabia, cerca de Nápoles.

La rotura del cable provocó que dos cabinas quedaran bloqueadas en el aire, a gran altura. Una de ellas, la que sufrió la caída, transportaba a los cinco ocupantes, mientras que la segunda llevaba a 11 personas, quienes fueron rescatadas sin lesiones.

El ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha ordenado una inspección exhaustiva de la instalación, operada por EAV, con el objetivo de determinar las posibles responsabilidades por el fatal incidente.

Este no es el primer accidente registrado en este teleférico. En agosto de 1960, una cabina no logró frenar al llegar a la estación, dejando un saldo de cuatro muertos y 31 heridos.

HV IJEX bajo investigación: Acusada de esquema Ponzi y estafa de criptomonedas en Venezuela

0

El Fiscal General, Tarek William Saab, anunció este jueves una investigación contra los administradores de la plataforma de inversión en criptomonedas HV IJEX, por presunta estafa. Saab afirmó que la plataforma operaba bajo un esquema Ponzi y que su cierre abrupto causó un «daño patrimonial a múltiples víctimas» que habían invertido en criptomonedas.

«Este sistema de inversión fue estructurado como un esquema Ponzi y posteriormente fue desconectado, generando un daño patrimonial a múltiples víctimas que realizaron inversiones en criptomonedas», declaró Saab en una publicación en Instagram.

El titular del Ministerio Público (MP) informó que la Fiscalía 24 nacional, especializada en delitos comunes, llevará a cabo la investigación contra los administradores de HV IJEX. Sin embargo, Saab no proporcionó detalles sobre el número de personas afectadas ni la magnitud del daño económico.

Venezuela se ha posicionado como uno de los mercados de criptomonedas de más rápido crecimiento en Latinoamérica, ocupando el puesto 14 a nivel global, según el índice de Chainalysis publicado en octubre de 2024. Solo Brasil supera a Venezuela en la región, ocupando el noveno lugar.

HV IJEX se promocionaba como una plataforma de inversión en criptomonedas que prometía altos rendimientos en corto tiempo. En su sitio web, afirmaban estar registrados como una empresa de servicios monetarios bajo la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE. UU.

«IJ Exchange participa en una variedad de actividades de MSB, incluyendo el cambio de cheques (incluidos cheques de viajero y giros postales), transacciones de cambio de divisas, emisión de giros postales y cheques de viajero, venta de divisas y suministro de acceso prepago. Esta diversa gama de servicios hace de IJ Exchange una plataforma financiera integral que satisface las necesidades siempre cambiantes de la comunidad de criptomonedas», se lee en el texto publicado en su sitio web.

Cierres Parciales en Plaza Venezuela por Trabajos de Remodelación Durante Semana Santa

0

El Ministerio de Obras Públicas informa a la ciudadanía sobre el cierre parcial de las vías en Plaza Venezuela, en Caracas, durante esta Semana Santa. Esta medida se debe a trabajos de remodelación y optimización que se llevarán a cabo en las zonas destinadas a la movilidad peatonal.

La restricción vehicular comenzó a regir desde las 8:00 de la mañana del miércoles, 16 de abril, y se extenderá hasta la medianoche del domingo.

El cierre afectará específicamente el tramo comprendido entre la Avenida Casanova y la Gran Avenida, justo frente a la emblemática fuente de Plaza Venezuela. Según el Ministerio, esta limitación de tránsito es necesaria para llevar a cabo «labores de adecuación» que buscan crear «condiciones más seguras y eficientes» en las inmediaciones de la plaza, beneficiando tanto a peatones como a conductores.

Vías Alternas Recomendadas:

Ante este escenario, las autoridades exhortan a los conductores a tomar rutas alternas a Plaza Venezuela durante el periodo de cierre. Se recomienda a la población tomar las previsiones necesarias para evitar inconvenientes y posibles retrasos en sus traslados durante la Semana Santa.

Las autoridades han señalado que este cierre parcial en Plaza Venezuela forma parte de un proyecto más amplio de recuperación urbana en Caracas. Esta planificación tiene como objetivo «reducir el impacto en la circulación» en diversos puntos estratégicos de la ciudad capital.

Es importante recordar que Plaza Venezuela no es la única vía principal que ha experimentado cierres recientes. A principios de abril, se realizaron trabajos de rehabilitación en la Autopista Regional del Centro, específicamente a la altura del puente de la bajada de Tazón, en la entrada a Caracas.

El Ministerio de Obras Públicas agradece la comprensión de la ciudadanía y exhorta a la colaboración para el buen desarrollo de estos trabajos que buscan mejorar la infraestructura y la movilidad en la ciudad.

El brote de fiebre amarilla en un país suramericano que pone en alerta a toda la región

0

Ante la expectativa de que el Gobierno de Colombia decrete emergencia económica ante el brote de fiebre amarilla, que amenaza con salir de los espacios rurales y llegar a grandes capitales como Bogotá, las alarmas se han encendido en el país suramericano, donde hasta ahora han muerto 32 personas por esa enfermedad viral.

Actualidad RT

La víspera, en su cuenta de X, el presidente colombiano, Gustavo Petro, informó que emitirá el decreto para proteger la vida de los habitantes, cuando ya se han registrado 74 casos en todo el territorio.

Esta afección, que causa el deceso de la mitad de las personas que han sido picadas del zancudo ‘Aedes aegypti’, no solo se presenta en Colombia sino en Bolivia, Brasil y Perú. En estos países, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay poco más de medio centenar de muertes.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro.Gettyimages.ru

La amenaza en Suramérica

En el alerta epidemiológica del 26 de marzo, la OPS y la OMS dieron a conocer que se notificaron 131 casos en cuatro países suramericanos, de los cuales 53 fueron fatales, entre la primera y décima segunda semana de este año.

Los casos fueron registrados en Bolivia, donde falleció una persona; en Brasil, con 81 contagios y 31 muertes; Colombia, con 31 casos y 13 muertes; y Perú, con 18 contagios y 8 ocho muertes.

Según la OPS, la fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda propia de zonas tropicales de África, América Central y Suramérica.

El zancudo aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla.Gettyimages.r

«La fiebre amarilla es una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global», dice el organismo.

Situación en Colombia

En el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud de Colombia, se informa que entre el 30 de marzo y el 5 abril, entre las alertas nacionales, se encuentra un brote de fiebre amarilla en la zona rural del departamento del Tolima, en el centro oeste del país.

Hasta la fecha, en varios municipios de ese departamento, se han confirmado 54 casos del brote que comenzó en octubre del año pasado. De este número, 22 personas han fallecido, por lo que la letalidad preliminar se ubica en 40,7 %.

En su página web, el Ministerio de Salud afirma que «la vacunación es la medida preventiva más importante«, además de que es «segura, gratuita, asequible y ofrece una inmunidad efectiva 10 días después de su aplicación, en 95 % de las personas vacunadas».

Fumigación en Colombia.Salvador Melendez / Gettyimages.ru

Esta es la única alternativa debido a que no existe un tratamiento efectivo para esta enfermedad viral.

La cartera de Salud difundió que 27 de los 32 departamentos colombianos son considerados como zonas de alto riesgo de contagio de la fiebre amarilla. Estas entidades son:

  • Todos los municipios de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Vichada.
  • En algunos municipios de Antioquia; de Bolívar; de Boyacá; de Caldas; del Cauca; de Cundinamarca; de Magdalena; de Nariño; del Norte de Santander; en Risaralda; Santander y San Andrés y Providencia.

Una muerte rápida

Cuando se contrae el virus, este se incuba en el huésped de tres a seis días. Aunque puede ser asintomático, los contagiados pueden tener fiebre, dolor muscular, de espalda y de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos.

Los síntomas desaparecen en la mayoría de las personas pasados entre tres y cuatro días. Sin embargo, un porcentaje pequeño «entra en una segunda fase más tóxica dentro de las 24 horas posteriores a la recuperación de los síntomas iniciales», dice la OPS.

En esta segunda etapa se vuelve a presentar fiebre alta y resultan afectados el hígado y los riñones. Por ello, los pacientes presentan ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel y los ojos, que da el nombre a la enfermedad. Además, la orina es oscura, hay dolor abdominal con vómitos, sangrado de la boca, nariz, ojos o estómago.

En esta fase tóxico, la mitad de los pacientes mueren entre los siete y diez días siguientes.

Trump dice que Harvard es un «chiste» y no merece fondos federales

0

El presidente Donald Trump dijo este miércoles que la prestigiosa universidad de Harvard es un «chiste» y no debería recibir más fondos federales, en un nuevo embate contra los centros de educación superior de élite de Estados Unidos.

AFP

Harvard se ha negado a acatar las exigencias del gobierno de Trump, que en represalia anunció la congelación de 2.200 millones de dólares de fondos federales. Además, exigió una disculpa de parte de la universidad.

Dos medios de comunicación, CNN y el Washington Post, informaron el miércoles que Trump también pidió formalmente al fisco que suprima la exención otorgada a Harvard.

«Harvard ya ni siquiera puede considerarse un lugar decente de aprendizaje y no debería figurar en ninguna lista de mejores universidades del mundo», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

El presidente estima que la institución recluta «izquierdistas radicales, idiotas y cabezas de chorlito».

«Harvard es un chiste, enseña odio y estupidez, y no debería recibir fondos federales», añadió.

El magnate republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir el antisemitismo en sus campus.

La institución situada cerca de Boston, que forma parte de la muy selectiva Ivy League y cuenta con aproximadamente 30.000 estudiantes, ocupa desde hace años los primeros puestos del ranking académico de universidades de Shanghái.

Al igual que otros campus estadounidenses, Harvard está en el punto de mira de los conservadores que libran una ofensiva contra las universidades estadounidenses por considerarlas demasiado izquierdistas.

La ofensiva se endureció al ser escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, que desencadenaron críticas sobre la falta de protección a los estudiantes judíos de los campus.

– Efecto inmediato –

Donald Trump pidió el martes a la institución que «se disculpe» y criticó la exención fiscal de la que se beneficiaba hasta ahora, considerando que debería «ser gravada como una entidad política, si continúa defendiendo su ‘locura’ política, ideológica, inspirada por/que apoya el terrorismo».

La universidad privada, dotada de un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares, disfruta de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts.

El gobierno ha pedido a la universidad y a otras instituciones que implementen una serie de medidas, incluida una «auditoría» de las opiniones de los estudiantes y del cuerpo docente. De lo contrario, el estado federal cortará el grifo de las subvenciones.

Harvard se ha negado rotundamente.

En una carta a estudiantes y profesores, el rector de la universidad, Alan Garber, recordó que la universidad tomó medidas contra el antisemitismo hace un año y aseguró el lunes que Harvard «no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución», como la primera enmienda sobre la libertad de expresión.

«Ningún gobierno, sea cual sea el partido en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que deben enseñar, a quiénes pueden reclutar y contratar, ni sobre qué materias pueden llevar a cabo investigaciones», añadió.

En represalia la administración congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones federales, con efecto inmediato.

Sarah Fortune, una investigadora de gran prestigio, recibió la orden de detener su investigación sobre la tuberculosis. Se la dio la estructura federal que la financia, los NIH, informó a la AFP la escuela de salud pública de Harvard.

La respuesta firme de Harvard fue aclamada por cientos de profesores y varias personalidades del Partido Demócrata, incluido el expresidente Barack Obama, quien elogió un «ejemplo» y expresó la esperanza de que otras «instituciones» sigan este camino.

Por el contrario la universidad de Columbia ha aceptado llevar a cabo profundas reformas, vistas por algunos como una capitulación ante la administración Trump.

El martes precisó sin embargo que rechazará «cualquier acuerdo» que ponga en riesgo su «independencia».

La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado «por error» por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.

0

La Casa Blanca se aferra a su negativa de devolver al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien -según funcionarios estadounidenses- fue deportado «por error» el mes pasado desde Maryland a una megaprisión en El Salvador.

Por BBC MUNDO

«Si [Ábrego García] regresa a Estados Unidos, será deportado de inmediato», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa este miércoles.

«Nunca vivirá en Estados Unidos», señaló en una declaración en la que reiteró las acusaciones de que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13, algo que su abogado niega.

Leavitt también acusó al hombre de 29 años de violencia doméstica, al citar registros que muestran que su esposa, una ciudadana estadounidense, presentó una orden de protección en su contra.

Un juez de Maryland ordenó al gobierno del presidente Donald Trump que devolviera a Ábrego García a Estados Unidos. Sin embargo, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, declaró en una visita a la Casa Blanca esta semana que no tenía la facultad para hacerlo.

El caso de Ábrego García ocurre en medio de un creciente enfrentamiento entre Trump y el poder judicial en materia de migración, luego de que un juez declarara en otro caso que el gobierno podría ser declarado culpable de desacato judicial por los vuelos de deportación.

Aunque Leavitt insistió en vincular a Ábrego García con la pandilla MS-13, citando fallos judiciales, su abogado y su familia niegan que haya pertenecido a la pandilla.

Acusación de violencia doméstica

La secretaria de prensa dijo que Ábrego García era un «maltratador de mujeres», al referirse a una denuncia por violencia doméstica.

El Departamento de Seguridad Nacional publicó detalles de una orden de alejamiento interpuesta en 2021 por su esposa, quien alegó que la golpeó, la arañó y le arrancó la camisa.

Jennifer Vásquez Sura, esposa de Ábrego García, declaró a Newsweek el miércoles que solicitó la orden «por precaución». Añadió que lograron resolver la situación en familia, incluso con terapia.

La BBC contactó a Benjamín Osorio, abogado de Ábrego García, sobre la acusación de violencia doméstica. Y por correo electrónico respondió: «¿Puede el gobierno infringir la ley si se alega que una persona la ha infringido?».

Ábrego García vivía en Maryland antes de ser deportado el 15 de marzo junto con decenas de salvadoreños y venezolanos al Centro de Contención del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Deportación irregular

La jueza de Maryland Paula Xinis dictaminó que la expulsión de Ábrego García del país incumplió una orden judicial de 2019 que le había otorgado protección legal contra la deportación.

La semana pasada, la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó parcialmente el fallo del tribunal inferior, al determinar que el gobierno Trump debe «facilitar» la liberación de Ábrego García.

Funcionarios del gobierno han admitido que la deportación fue un «error administrativo», aunque la Casa Blanca insiste en que no hubo error.

Xinis solicitó recibir información diaria sobre las medidas que se están tomando para traerlo de regreso a Estados Unidos.

Sin embargo, en el informe del miércoles, el asesor general interino del Departamento de Seguridad Nacional, Joseph Mazzara, informó al tribunal que «no había más actualizaciones».

Sin acceso a Ábrego García

El senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, viajó el miércoles a El Salvador para intentar hablar con Ábrego García, pero se le negó el acceso.

Van Hollen se reunió con el vicepresidente del país, Félix Ulloa, quien le comunicó al senador estadounidense que no podían ofrecerle una visita a la megaprisión.

En una conferencia de prensa en la capital, San Salvador, Van Hollen instó al país centroamericano a liberar a «un hombre que no ha sido acusado ni condenado por ningún delito y que fue secuestrado ilegalmente de Estados Unidos».

El desaire a Van Hollen se produjo un día después de que las autoridades salvadoreñas permitieran el ingreso a la prisión a otro congresista estadounidense, el republicano de Virginia Occidental, Riley Moore.

Moore publicó una selfie frente a una celda llena de gente y dijo que la visita lo había reforzado su decisión de «apoyar los esfuerzos del presidente Trump para proteger nuestra patria».

Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico

0

Más de un millón de hogares están sin electricidad este miércoles en Puerto Rico debido a la «inesperada» parada de todas las centrales, en un nuevo gran apagón en este territorio estadounidense del Caribe.

AFP

«Hemos experimentado un apagón masivo en toda la Isla debido a la salida inesperada de todas las plantas de generación, incluidas las de Genera PR y los demás generadores privados», escribió en español Genera, uno de los proveedores de electricidad, en la red social X.

Según el sitio web del otro proveedor de electricidad de la isla, Luma, alrededor de 1,1 millones de clientes se quedaron sin electricidad poco antes de las 20H00 GMT del miércoles.

Aproximadamente tres horas antes, a las 12H40 locales, se produjo un incidente que afecta la distribución de electricidad en la isla, precisó Luma en X. Añadió que intenta «identificar la causa» y «restablecer el servicio de forma segura».

Puerto Rico, que está bajo control estadounidense desde 1898, se enfrenta a constantes problemas de infraestructura, agravados a partir de 2017 por el paso del devastador huracán María

La red eléctrica puertorriqueña ha sufrido frecuentes cortes desde que ese ciclón la arrasó con categoría 4.

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, pero no pueden votar en las elecciones presidenciales o legislativas a menos que residan en Estados Unidos.

Agentes de ICE rompieron la ventana de un auto con un mazo para detener a un hombre guatemalteco

0

Un incidente protagonizado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha generado controversia en New Bedford, Massachusetts, luego de que un hombre guatemalteco, identificado como Juan Francisco Méndez, fuera detenido de manera violenta mientras se dirigía a una cita con el dentista.

Infobae

Según informó The Associated Press, los agentes rompieron la ventana del automóvil en el que Méndez viajaba junto a su esposa y lo arrestaron, a pesar de que, según su abogada, el hombre había solicitado asilo y no tenía antecedentes penales.

El hecho, ocurrido el pasado lunes, quedó registrado en un video grabado por Marilu Domingo Ortiz, esposa de Méndez, quien también fue retirada del vehículo por los agentes. En las imágenes, se observa cómo los oficiales utilizan un martillo para romper la ventana del auto antes de proceder con la detención. La familia asegura que Méndez se encuentra actualmente en un centro de detención en Dover, New Hampshire.

Medidas drásticas y violentas denunciadas por la abogada de Méndez

Abogada denuncia que ICE ignoró

Abogada denuncia que ICE ignoró documentos legales del hombre guatemalteco. (AP)

La abogada de la familia, Ondine Galvez-Sniffin, expresó su indignación por la manera en que se llevó a cabo la detención. Según detalló a The Associated Press, los agentes inicialmente afirmaron que buscaban a otra persona con un nombre diferente, pero aun así procedieron a sacar a Méndez y a su esposa del vehículo.

Galvez-Sniffin describió la escena como traumática, señalando que la esposa de Méndez estaba visiblemente afectada, llorando temblando tras el incidente.

“Cuando llegué al lugar, vi la ventana rota y cristales esparcidos por el asiento trasero. Fue impactante”, declaró la abogada, quien añadió que en sus 27 años de experiencia en casos de inmigración nunca había presenciado un operativo tan agresivo.

Según Galvez-Sniffin, los agentes ignoraron la documentación que demostraba que Méndez estaba en proceso de solicitar asilo y no representaba una amenaza.

La situación migratoria migratoria de Méndez y su familia

De acuerdo con la información proporcionada por la abogada, Méndez lleva cuatro años viviendo en Estados Unidos y trabaja en la industria pesquera de New Bedford, una ciudad conocida por su actividad marítima.

No tiene antecedentes penales y había iniciado el proceso de solicitud de asilo, habiéndose sometido a la toma de huellas dactilares en diciembre pasado. Su esposa, Marilu Domingo Ortiz, y su hijo de 9 años ya cuentan con protección bajo un estatus de asilo debido al temor de persecución en su país de origen, Guatemala.

Galvez-Sniffin enfatizó que no existía justificación para el trato recibido por Méndez y su familia. “No hay ninguna razón para que lo hayan tratado de esa manera. Nuestra mayor preocupación ahora es lograr su liberación”, afirmó.

Reacciones locales y cuestionamientos a las tácticas de ICE

El alcalde de New Bedford

El alcalde de New Bedford criticó la falta de coordinación con la policía local. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El operativo ha suscitado críticas por parte de autoridades locales, como el alcalde de New BedfordJon Mitchell, quien expresó su preocupación a través de una publicación en la red social (anteriormente Twitter). Mitchell cuestionó por qué no se notificó previamente a la policía local sobre el operativo y planteó dudas sobre los objetivos de las acciones de ICE.

“Este incidente plantea preguntas que requieren respuestas claras”, escribió el alcalde, añadiendo que es necesario determinar si los agentes están enfocándose en delincuentes peligrosos o si están llevando a cabo redadas indiscriminadas contra personas con estatus migratorio incierto.

El caso de Méndez no es un hecho aislado. Según reportó The Associated Press, en las últimas semanas se han registrado otros incidentes controvertidos relacionados con las tácticas de ICE en la región de Nueva Inglaterra. Uno de los casos más destacados ocurrió en Boston, donde un agente de ICE detuvo a Wilson Martell-Lebron, de 49 años, mientras salía de un tribunal.

El juez del Tribunal Municipal de Boston, Mark Summerville, declaró al agente en desacato, argumentando que la detención violaba el derecho al debido proceso de Martell-Lebron. Aunque el caso fue posteriormente desestimado, el fiscal de distrito del condado de Suffolk, Kevin Hayden, calificó las acciones de ICE como “preocupantes y extraordinariamente imprudentes”.

Otros casos recientes de detenciones polémicas

Otro incidente que ha generado atención mediática involucra a Rumeysa Ozturk, una estudiante de 30 años originaria de Turquía y residente en un suburbio de Boston. Según un video difundido, Ozturk fue rodeada por agentes de inmigración mientras caminaba por la calle.

En las imágenes, se la escucha gritar mientras los oficiales le quitan el celular y la esposan. Sus abogados han solicitado su liberación inmediata, argumentando que la detención fue injustificada.

Selena Gómez será honrada como «Mujer del Año 2025» por Billboard Mujeres Latinas en la Música

La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard, según anunciaron este miércoles los organizadores del evento.

EFE

El reconocimiento Mujer del Año, que será entregado en Miami, se otorga a una artista femenina que ha demostrado un éxito excepcional, liderazgo e influencia cultural en la industria musical y más allá.

Shakira y Karol G se encuentran entre las latinas que han recibido el premio.

La artista, nacida en Texas, de padre mexicano y madre estadounidense, ha tenido presencia en todos los géneros en las listas de Billboard, incluyendo un total de 42 entradas en el Billboard Hot 100.

En la lista Hot Latin Songs se destaca su tema ‘Taki Taki’ de DJ Snake, junto a Ozuna y Cardi B, que debutó en el número 1 en octubre de 2018, donde se mantuvo en el primer lugar durante 13 semanas, destacó la revista en una nota de prensa.

Con apenas 32 años, Gómez ha tenido una fructífera carrera tanto en la música como en la actuación. En la edición 97 de los Óscar fue invitada a presentar uno de los premios.

Gómez hizo parte del musical ‘Emilia’, del director francés Jacques Audiard. Inició su carrera a los 10 años y adquirió popularidad con la serie ´Los Hechiceros de Waverly Place´, donde interpretó varios de los temas musicales.