jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 76

Árbitros venezolanos estarán presentes en el Mundial de Clubes

0

La FIFA dio a conocer este lunes la lista de árbitros designados para el Mundial de Clubes 2025, incluyendo a cuatro jueces venezolanos. Jesús Valenzuela actuará como árbitro principal, mientras que Tulio Moreno y Jorge Urrego serán árbitros asistentes. Juan Soto se desempeñará como árbitro VAR en el torneo que se celebrará a mediados de año en Estados Unidos.

Este cuarteto arbitral ya formó parte del equipo en el Mundial de Catar 2022 y se encuentra entre los 117 oficiales de 41 naciones que participarán en este nuevo evento internacional.

Además de Valenzuela, otros árbitros principales de la Conmebol convocados son Ramon Abatti (Brasil), Juan Gabriel Benítez (Paraguay), Yael Falcón (Argentina), Cristian Garay (Chile), Wilton Sampaio (Brasil), Gustavo Tejera (Uruguay) y Facundo Tello (Argentina).

Organización Mundial del Comercio advierte que guerra arancelaria amenaza con frenar el crecimiento mundial

0

La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2 % en 2025 si se mantienen las condiciones actuales, casi tres puntos porcentuales menos de lo previsto anteriormente, según un informe publicado este miércoles 16 de abril.

“Si la situación se deteriora, el comercio podría contraerse aún más, hasta el -1,5 % en 2025”, advierte la organización. También se espera que el comercio de servicios, aunque no está sujeto directamente a aranceles, se vea afectado negativamente: ahora se prevé que el volumen mundial del comercio de servicios comerciales crezca un 4 %, más lento de lo esperado.

La directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, expresó: “Estoy profundamente preocupada por la incertidumbre en torno a la política comercial, incluido el estancamiento entre Estados Unidos y China”.

El informe apunta que la reciente reducción de las tensiones arancelarias ha aliviado temporalmente parte de la presión sobre el comercio mundial. Sin embargo, la persistente incertidumbre amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables.

A principios de año la OMC preveía una expansión continua del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en consonancia con el PIB mundial y un aumento más rápido del comercio de servicios comerciales. Sin embargo, el gran número de nuevos aranceles introducidos desde enero muestra en una proyección a la baja para el comercio de mercancías y una reducción más leve para el comercio de servicios.

Persisten riesgos para el comercio de mercancías 

De materializarse a aplicación de los aranceles recíprocos por parte de EE. UU. reducirían el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales en 2025, mientras que la propagación de la incertidumbre sobre la política comercial podría reducirla en otros 0,8 puntos porcentuales.

En conjunto, los aranceles recíprocos y la propagación de la incertidumbre sobre la política comercial provocarían una disminución del 1,5 % del comercio mundial de mercancías en 2025.

«Los aranceles son un instrumento político con consecuencias de amplio alcance, a menudo imprevistas. En un mundo de crecientes tensiones comerciales, una visión clara de esas compensaciones es más importante que nunca», dijo, Ralph Ossa, economista jefe de la OMC.

Sobre el comercio regional de bienes

El último pronóstico marca un cambio respecto de 2024, cuando el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 2,9 %, mientras que el PIB se expandió un 2,8 %, lo que convierte a 2024 en el primer año desde 2017 (excluyendo el repunte de la pandemia de COVID-19) en el que el comercio de mercancías creció más rápido que la producción.

Bajo las políticas actuales prevén que América del Norte experimente una disminución del 12,6 % en las exportaciones y una caída del 9,6 % en las importaciones en 2025. El desempeño de la región restaría 1,7 puntos porcentuales del crecimiento del comercio mundial de mercancías en 2025, convirtiendo la cifra general en negativa.

Se proyecta que Asia registre un crecimiento moderado tanto en las exportaciones como en las importaciones este año (1,6 % para ambas), junto con Europa (crecimiento de las exportaciones del 1 %, crecimiento de las importaciones del 1,9 %).

Se espera que la interrupción del comercio entre Estados Unidos y China provoque una importante desviación del comercio, lo que genera preocupación en terceros mercados por la creciente competencia china. Se proyecta que las exportaciones chinas de mercancías aumenten entre un 4 % y un 9 % en todas las regiones fuera de Norteamérica, a medida que se redirecciona el comercio.

Este miércoles el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció nuevas medidas arancelarias dirigidas específicamente contra China, profundizando aún más la tensión comercial entre ambos países, en ese sentido, el mandatario dijo que ahora las importaciones desde China enfrentarán un arancel de hasta el 245 %, una cifra que no ha hecho sino aumentar desde los primeros anuncios.

La OMC estima que las importaciones estadounidenses procedentes de China disminuyan drásticamente en sectores como el textil, la confección y los equipos eléctricos, lo que generará nuevas oportunidades de exportación para otros proveedores capaces de cubrir la demanda.

Impacto en los servicios comerciales

Aunque los aranceles elevados se limitan a los bienes, la institución advierte que se espera que sus efectos se extiendan a toda la economía, incluido el comercio de servicios.

Además, prevén que los viajes internacionales, en particular los de ocio, podrían ser el primer sector afectado por la incertidumbre económica, ya que el gasto discrecional en viajes y alojamiento puede verse fácilmente recortado.

Asimismo, diversos servicios intermedios que respaldan el comercio de mercancías y otros servicios, como los servicios profesionales, de investigación y desarrollo, y de tecnologías de la información, probablemente se enfrentarán a una disminución de la demanda en el contexto económico actual.

Tragedia en República Dominicana: piden condena por homicidio contra dueños de la discoteca Jet Set

0

Los familiares de uno de los fallecidos en el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana, en el que murieron 231 personas, presentaron una demanda contra los propietarios del establecimiento y el Estado por el incumplimiento de sus deberes de supervisión.

Por Telemundo

La querella —interpuesta el lunes por la viuda y el padre de Virgilio, Rafael Cruz Aponte— busca una condena penal por homicidio involuntario contra los propietarios y una indemnización, cuyo monto no se ha fijado.

Los acusados son los dueños de la discoteca Jet Set, el Estado dominicano y la alcaldía del Distrito Nacional.

Al ser consultado sobre el tema, el presidente Luis Abinader admitió que hay un vacío legal “que varios ingenieros y comunicadores han mencionado sobre la supervisión obligatoria de las obras privadas, que en el momento no la hay”. Agregó que se presentará un proyecto de ley que regule este tipo de establecimientos, pero no ofreció mas detalles.

El mandatario habló durante un encuentro con 565 rescatistas que serán condecorados por haber trabajado sin descanso desde la madrugada del martes 8 de abril durante las labores de búsqueda y rescate de sobrevivientes tras la tragedia ocurrida en Jet Set.

El reconocimiento se otorgará a médicos, miembros de la Defensa Civil, bomberos, militares, policías, voluntarios y personal de apoyo.

Los equipos de rescate salvaron a 189 personas de los escombros y 12 aún están hospitalizadas. Tres de ellas se encuentran en estado crítico, según funcionarios de salud.

No está claro hasta el momento qué causó el colapso del techo.

Más de 400 personas se encontraban en el club nocturno para un concierto de merengue del cantante Rubby Pérez, que también falleció.

Orquídeas y devotos colman los alrededores de la Basílica de Santa Teresa para venerar al Nazareno de San Pablo

0

Como ya es tradición, este miércoles de Semana Santa Caracas se viste de morado para venerar al Nazareno de San Pablo. Miles de flores de todo tipo rodean la sagrada imagen, mientras que los feligreses se acercan a la Basílica de Santa Teresa para pagar promesas o pedir ayuda.

Orquídeas donadas por los devotos adornarán la figura mientras recorre las calles de la capital.

«Hemos superado las expectativas. Han llegado rosas y más de 5.000 orquídeas”, comentó a Unión Radio Graciela González, una de las voluntarias que se encargó de la recolección de las flores.

La primera misa del miércoles Santo se hizo a la medianoche y desde esa hora se organiza una cada 30 minutos.

Joven disfrazado de Joker es arrestado tras ataque mortal en discoteca de la Paz, Bolivia

0

Las autoridades bolivianas han arrestado a Manuel Alejandro Zambrano, de 25 años, luego de un violento incidente ocurrido durante la madrugada del domingo en una discoteca de La Paz, donde un hombre murió y otros dos resultaron heridos por apuñalamiento.

Según los informes policiales, Zambrano irrumpió en el establecimiento ubicado en el barrio de Sopocachi disfrazado del personaje del Joker. En un ataque repentino y, aparentemente, sin motivo, agredió con un arma blanca a tres personas de entre 19 y 21 años. Una de las víctimas, quien trabajaba como guardia de seguridad de la discoteca, falleció horas después a causa de las heridas.

Las cámaras de seguridad del local captaron el momento en que Zambrano, vestido como el icónico personaje, perpetró el ataque. Inicialmente, se ha informado que el joven supuestamente iba a trabajar como animador infantil en un evento del Día del Niño antes de dirigirse a la discoteca.

Tras el incidente, Zambrano huyó del lugar, pero fue capturado el lunes en una residencia de la calle México, en el centro de La Paz. El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, detalló que al momento de su detención, Zambrano aún vestía el disfraz del Joker, el cual presentaba manchas de sangre.

Zambrano ha sido formalmente acusado de homicidio, y la fiscalía solicitará su detención preventiva por un plazo de seis meses para la investigación. Adicionalmente, la pareja del detenido también fue arrestada y enfrenta cargos por homicidio en grado de complicidad.

Este trágico suceso evoca un incidente similar ocurrido en Japón en 2021, donde un hombre disfrazado del Joker amenazó a pasajeros de un tren y provocó un incendio, dejando varios heridos.

La investigación sobre el ataque en La Paz continúa en curso para esclarecer los motivos detrás de este acto de violencia.

Liberadas en España 1.800 víctimas de trata y explotación: varias de origen venezolano

0

La policía de España liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, según datos del Ministerio de Interior.

La cifra representa 22% más que el año anterior y es resultado de 419 operaciones en las que fueron detenidas 966 personas y se desarticularon 110 organizaciones y grupos criminales.

Parte de las víctimas fueron captadas por redes criminales organizadas y la mayoría fueron sometidas a procesos de explotación sexual en entornos de prostitución o laboral.

Al menos 632 fueron víctimas de explotación sexual procedentes de España, Colombia, Venezuela y Paraguay, entre ellas cinco menores de edad, con un perfil medio de mujeres de entre 23 y 27 años.

Además, se identificaron más de 1.150 víctimas de explotación laboral, en su mayoría hombres, de 23 a 27 años, procedentes de Colombia, India, Pakistán, Marruecos o Senegal.

A lo largo de 2024, los agentes también intervinieron en ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, con ocho víctimas (seis de ellas menores), de nacionalidades búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana. Las operaciones terminaron con la detención de 21 personas.

Asimismo, actuaron en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, que culminaron con la liberación de tres víctimas, originarias de Colombia, y cinco detenidos.

  • EFE.

El Gobierno de Hong Kong anuncia la suspensión de envíos postales a EE.UU.

0

El Ejecutivo de Hong Kong informó este miércoles que el servicio postal de la ciudad semiautónoma suspenderá la aceptación de paquetes destinados a Estados Unidos, en medio de la escalada de tensiones entre Pekín y Washington por las subidas arancelarias mutuas.

La decisión se produce tras el anuncio del Gobierno estadounidense de eliminar el tratamiento ‘de minimis’, que exime de impuestos a los envíos desde Hong Kong, y de aumentar los gravámenes para los paquetes con destino a EE. UU. a partir del 2 de mayo.

“EE. UU. actúa de manera irrazonable, intimida e impone aranceles abusivos. Hong Kong Post no cobrará los mencionados aranceles en nombre de Estados Unidos y suspenderá la aceptación de envíos postales a este país”, indicó el Gobierno hongkonés en un comunicado publicado en su página web.

En cuanto al correo de superficie, la entidad dejará de aceptar envíos que contengan mercancías destinadas a EE. UU. con efecto inmediato, desde el 16 de abril. Además, los remitentes de correspondencia aún no despachada serán contactados para gestionar su devolución y el reembolso del franqueo a partir del 22 de abril.

Respecto al correo aéreo, a partir del 27 de abril se suspenderá la aceptación de paquetes postales que contengan mercancías con destino a EE. UU.

Las autoridades hongkonesas han advertido de que «los ciudadanos de Hong Kong que envíen artículos a EE. UU. deberán afrontar tasas elevadas e irrazonables, resultado de las acciones intimidatorias de ese país». No obstante, han aclarado que «las remesas que solo contengan documentos no se verán afectados por dichas medidas».

Por su parte, la Federación de la Industria Ligera de China criticó recientemente la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la exención ‘de minimis’.

Según la institución, esta medida «socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos», «afecta gravemente a la industria global» y «perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense».

«En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología de la información y la industria logística, cada vez más estadounidenses compran a través de las plataformas en red productos de buena calidad y bajo precio en el extranjero, para disfrutar de los dividendos del desarrollo de la globalización del comercio», explicó la agrupación industrial.

La Federación aseveró que la orden de Trump «no solo socava la estabilidad de la cadena global de la industria ligera de bienes de consumo, sino que también causa pérdidas directas a los consumidores estadounidenses».

Trump firmó una orden para suspender el 2 de mayo esa exención, objeto de escrutinio por la explosión del comercio electrónico chino con compañías como AliExpress, propiedad de Alibaba, o Temu y Shein, que han lastrado la competitividad de algunas empresas estadounidenses.

En su primera presidencia (2017-2021), el líder estadounidense ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Procesan al expresidente argentino Alberto Fernández por violencia de género

0

El expresidente argentino Alberto Fernández ha sido procesado por la justicia para enfrentar un juicio oral, acusado de «lesiones graves, agravadas por violencia de género contra su pareja y amenazas coactivas» durante su mandato (2019-2023).

Fernández, de 65 años, niega las acusaciones, calificándolas de «una estafa procesal sin precedentes» en su intento fallido de lograr el sobreseimiento. Afirma no haber ejercido «violencia física, psicológica o económica» contra Fabiola Yáñez, su expareja, y alega que se limitó su derecho a defensa.

La denuncia por violencia física y psicológica fue presentada por Yáñez, periodista de 43 años, quien reside en Madrid y tiene un hijo de dos años con Fernández.

El juez Julián Ercolini lo considera «prima facie» responsable de lesiones leves y graves, agravadas por violencia de género, y amenazas coactivas. Se le impuso un embargo de 10 millones de pesos (aproximadamente 8.400 dólares) y la obligación de informar sobre viajes de más de 72 horas fuera de Buenos Aires.

Fernández puede apelar el procesamiento antes de que el caso sea elevado a juicio oral, según su abogada.

Frontera entre Venezuela y Colombia: así funcionará durante la Semana Santa

0

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, Michel Leonardo Valladeros, ha anunciado que la frontera entre Venezuela y Colombia permanecerá abierta en su horario habitual de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche durante el asueto de Semana Santa.

En un esfuerzo por facilitar el tránsito y la movilidad durante este periodo festivo, el Puente Internacional Atanasio Girardot contará con un horario de funcionamiento extendido, manteniéndose habilitado hasta la medianoche.

El comandante Valladeros también informó sobre la intensificación de las medidas de seguridad en la zona fronteriza y áreas circundantes. “De igual manera, se realizarán patrullajes diurnos y nocturnos en la zona de frontera, norte, de montaña, así como en la ciudad de San Cristóbal”, detalló.

Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito, se implementarán estrategias de control de velocidad en las principales arterias viales del estado Táchira, específicamente en las troncales 1 y 5, a través de la Unidad Especial de Seguridad Vial.

Para garantizar la seguridad integral de los residentes y visitantes durante el asueto de Semana Santa, se desplegarán un total de 6,800 funcionarios en todo el estado Táchira, según reportó Noticieron Venevisión.

Estas medidas buscan facilitar el flujo de personas y vehículos entre ambas naciones durante una de las temporadas de mayor movilidad del año, al tiempo que se prioriza la seguridad y el orden en la región fronteriza y las principales vías de comunicación.

Joven venezolana víctima de asesinato en su apartamento de Filadelfia

0

Una joven venezolana de 21 años de edad fue asesinada en Filadelfia y la principal sospechosa es una mujer que, según testigos, formaba parte de su círculo cercano. Las autoridades hallaron el cuerpo de Yuleisy Carolina Torrelles Martínez el 5 de abril en su apartamento, ubicado sobre una tienda de comida en la cuadra 4400 de Frankford Avenue.

Sus amigos la habían reportado como desaparecida el 2 de abril, tres días después de que se le viera por última vez.

Según el informe policial, al cadáver lo encontraron envuelto en una sábana, una cortina de baño y bolsas plásticas dentro de un sofá cama. Presentaba múltiples heridas de arma blanca, quemaduras y un cable de plancha alrededor del cuello, publicó Univision.

La Policía de Filadelfia emitió una orden de arresto contra Gyrelis Sánchez Reyes, de 28 años de edad, señalada como la posible responsable del crimen. Las autoridades confirmaron que la sospechosa y la víctima se conocían.

De hecho, según vecinos, compartían una relación cercana, lo que ha causado aún más consternación. “Era una buena vecina y cliente. Me sorprendió mucho enterarme de esto”, dijo Ángel Cardona, quien trabaja frente al apartamento donde ocurrió el crimen.

La policía busca a la sospechosa

Magaly Torrelles, madre de la víctima, dijo a Telemundo que la joven la había llamado en la mañana un día antes de su desaparición. La mujer aseguró que todos los días se comunicaba con su hija, pero después no supo nada de ella.

Yuleisy Torrelles llegó a Estados Unidos hace un año.

El comisionado adjunto Frank Vanore informó que se reunió evidencia, incluyendo videos de vigilancia y huellas dactilares que apuntan directamente a Sánchez Reyes. La sospechosa permanece prófuga y se solicita la colaboración ciudadana para localizarla.

Cualquier persona con información puede comunicarse de forma anónima al 215-686-TIPS (8477). Univision señaló que este es el octavo feminicidio registrado en Filadelfia en lo que va de 2025.