miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 8

Avavit registra un aumento en la frecuencia de vuelos internacionales en Venezuela

0

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) aseguró este viernes que en el país caribeño se ha registrado un incremento en la cantidad de vuelos nacionales e internacionales, sin precisar cifras.

«Tenemos un incremento en los vuelos internos, pero también los vuelos hacia el extranjero», explicó la presidenta de Avavit, Vicky Herrera, en entrevista para el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Herrera señaló que actualmente hay siete vuelos semanales entre Panamá y Venezuela por parte de la aerolínea Copa, así como otros dos que operan las líneas Venezolana y Estelar.

«A partir de este lunes se incorpora una nueva frecuencia más por parte de Copa, lo cual, por supuesto, incrementa la oferta, hace que los precios se estabilicen un poco, también permite que la gente pueda movilizarse con mayor facilidad», añadió.

Herrera indicó que siguen esperando por las autoridades de República Dominicana para que se reactiven los vuelos hacia Venezuela, luego del anuncio de reanudación por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) del país caribeño el fin de semana.

El lunes, el presidente dominicado, Luis Abinader, declaró que República Dominicana tiene bajo estudio la solicitud de Venezuela de reanudar los vuelos comerciales entre ambas naciones, suspendidos desde julio del año pasado tras el cuestionamiento de varios países por la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales.

Ese mismo día, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo que las aerolíneas venezolanas «están listas» para empezar a viajar hacia dominicana.

El pasado 27 de mayo, se reanudaron los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela, aunque las relaciones diplomáticas entre ambos países siguen en pausa, al igual que con República Dominicana.

EFE

¡Nicky Jam en Caracas! Precios revelados para su esperado concierto en el Monumental

El aclamado cantante de reggaetón Nicky Jam ha confirmado su esperado regreso a Venezuela, anunciando una presentación el próximo 19 de septiembre en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas. El artista expresó su gran entusiasmo por reencontrarse con el público venezolano.

En una entrevista para el podcast «La Nave» con Marko, Nicky Jam manifestó su deseo de volver al país. «Llevaba años loco por ir a Venezuela, porque la realidad es que desde que yo pegué duro en la música no había cantado en Venezuela. Solamente fui al principio cuando pegué Travesuras en 2015 o 2016, pero no he ido en el pico de mi carrera porque cuando pegué duro fue cuando pasaron todos los problemas en el país», explicó el artista.

El cantante también elogió a los fanáticos venezolanos, afirmando que «son uno de los mejores públicos del mundo». Reconoció que las situaciones políticas anteriores habían impedido su regreso en el punto álgido de su carrera, pero se sintió motivado al ver a otros colegas presentarse en el país. «Yo no veo la hora de ir para allá. Muchas veces no iba por los conflictos, pero cuando vi que Karol G y Maluma fueron, y dije si yo voy y donde digan algo de mí, le voy a echar los dedos a ellos también porque yo también quiero cantar allá. Todo el mundo ha tenido un show de Nicky Jam y Venezuela se lo merece», comentó.


Precios de las entradas

La productora del evento ha revelado los precios de las entradas para este concierto tan esperado, que van desde los $15 dólares hasta los $400 dólares en esta primera preventa. Los detalles son los siguientes:

  • Sillas (piso 7): $15
  • Sillas laterales (piso 4): $40
  • Sillas centrales (piso 4): $50
  • Standing VIP: $80
  • Nivel Club: $80
  • Gold: $120
  • Diamante: $300
  • Box: $400

Los fanáticos venezolanos tendrán la oportunidad de disfrutar de los grandes éxitos de Nicky Jam en una noche que promete ser inolvidable.

Estudiantes de la UCAB aprenderán a diseñar y ensamblar vehículos eléctricos

0

A partir del mes de septiembre, estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) podrán participar de una materia electiva que consiste en el diseño y ensamblado de vehículos eléctricos.

Por Unión Radio

La iniciativa corresponde a la Escuela de Ingeniería Idustrial de esta casa de estudios, donde recientemente se inauguró el Laboratorio de Movilidad Eléctrica, que ha presentado como primer producto un vehículo eléctrico.

El profesor Joao de Gouveia, director de la Escuela, explicó que este producto, un vehículo tipo karting llamado «Zero», es el producto de dos años de trabajo en la construcción del laboratorio y, un año y medio en el carro en sí, desde el diseño hecho digitalmente pasando por el trabajo con las máquinas del laboratorio.

«Zero» alcanza los 40 km/h y fue desarrollado en colaboración del ingeniero Diego Enríquez y la participación de cuatro estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial.

«Esto se va a convertir en una materia electiva. Vamos a hacer que los estudiantes construyan dos carros adicionales, con dos equipos representando a dos marcas que nos están acompañando, Hyunday y Chery. Será una competencia», indicó De Gouveia.

La materia electiva culminará a finales de febrero de 2026 y está previsto que el examen final sea una competencia entre los vehículos desarrollados. Sin embargo, el futuro del proyecto apunta a que, junto a los patrocinadores, se haga investigación, entrenamiento de su equipo y propiciar que las empresas vuelvan a trabajar con la universidad para impulsar ensambladoras en el país.

Panamá y Venezuela acuerdan la reactivación de los servicios consulares para “brindar asistencia y protección” a sus ciudadanos

0

Las Cancillerías de la República de Venezuela y de la República de Panamá, han anunciado la inminente reactivación de sus respectivos servicios consulares.

Esta medida busca atender la «imperiosa necesidad» de brindar asistencia y protección a sus ciudadanos residentes en ambos países.

En los próximos días, se espera la reapertura de los servicios consulares de Panamá en Caracas y los de Venezuela en Ciudad de Panamá. Esta decisión conjunta prioriza el bienestar de las comunidades panameñas y venezolanas, facilitando el acceso a trámites y gestiones consulares esenciales.

 A continuación el comunicado íntegro:

UNICEF denuncia la «sequía provocada» en Gaza y teme que muchos niños puedan morir de sed

0

Los niños de Gaza «van a empezar a morir de sed» si continúa el bloqueo de combustible para las plantas desalinizadoras de agua impuesto por Israel desde hace más de 100 días, denunció este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

«Actualmente sólo operan un 40 % de las instalaciones de producción de agua en Gaza, y sin combustible pueden dejar de funcionar en cuestión de semanas», alertó en rueda de prensa el portavoz de la organización James Elder.

En videoconferencia desde Amán para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, la fuente aseguró que la escasez de agua en Gaza «puede considerarse una sequía provocada», y aseguró que es una crisis «a la que podría ponerse fin de la noche a la mañana» si cesara el bloqueo israelí de ayuda humanitaria.

Ese bloqueo también incluye ayuda alimentaria, y el hambre entre los menores gazatíes también está alcanzando graves cotas, afirmó Elder, quien subrayó que cada día más de un centenar de niños son tratados por malnutrición, sin contar muchos otros que no están pudiendo acceder a atención médica.

«Estamos en el momento más crítico desde que esta ‘guerra contra los niños’ comenzó», aseguró el portavoz de UNICEF, quien también denunció los casos detectados de enfermedades infecciosas como hepatitis A y B en un momento en el que los hospitales gazatíes también están gravemente afectados por la falta de combustible. EFE

El Vaticano publica un informe con pistas para reducir la deuda de los países en desarrollo

0

Un informe de economistas publicado el viernes por el Vaticano llama a «hacer frente a las crisis de la deuda» para dar a los países en desarrollo más margen para sus «inversiones esenciales».

Encargado en febrero por el papa Francisco en el marco del Jubileo 2025, el «Año Santo» de la Iglesia católica, el informe fue redactado por unos 30 de expertos bajo la dirección del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

«En el conjunto del mundo en desarrollo, la carga promedio de los intereses casi se ha duplicado en la última década», señalan los autores del informe en un comunicado de prensa.

«54 países en desarrollo gastan ahora el 10% o más de sus ingresos fiscales sólo en el pago de intereses».

Para los autores, «esta situación desvía recursos de inversiones esenciales en salud, educación, infraestructuras y resiliencia climática, privando a millones de personas de cuidados vitales, nutrición y empleo».

Para remediar esta situación, el informe pide a acreedores y gobiernos deudores que «acepten reestructuraciones de la deuda que ofrezcan un alivio suficiente y rápido».

También aconseja a las «instituciones multilaterales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI)», que «modifiquen sus prácticas» para «poner fin a los rescates de acreedores privados».

Según Joseph Stiglitz, citado en el comunicado, «los expertos están cada vez más de acuerdo en que el sistema actual de endeudamiento está al servicio de los mercados financieros y no de las poblaciones. Esta situación corre el riesgo de condenar a naciones enteras a una década perdida, o incluso peor».

Durante sus 12 años de pontificado, el papa Francisco había hecho repetidos llamados para cancelar la deuda de los países en desarrollo.

Su sucesor, León XIV, quien eligió su nombre en referencia al padre de la doctrina social de la Iglesia León XIII, denunció durante su misa de inauguración el «paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres».

Las conclusiones del informe serán discutidas en la cuarta conferencia internacional sobre financiamiento para el desarrollo, que se celebrará en Sevilla a principios de julio, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre y en la cumbre del G20 en Johannesburgo en noviembre.

AFP

Una ONG denunciará a Bukele ante la CPI por la deportación de venezolanos desde EE.UU.: «Están totalmente aislados, sin ningún juicio»

0

La fundación El Amparo denunciará ante la Corte Penal Internacional (CPI) al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y a miembros de su cadena de mando por la deportación de más de 200 venezolanos desde Estados Unidos hacia territorio salvadoreño, acusados de presuntamente integrar la banda criminal Tren de Aragua, anunció este jueves el presidente de la ONG, Walter Márquez.

«Recurriremos a la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, por la responsabilidad personal de Bukele y la cadena de mando responsable de esas detenciones arbitrarias», señaló Márquez en una rueda de prensa virtual.

Asimismo, dijo que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar medidas cautelares para estos venezolanos que fueron deportados en marzo pasado, con el objetivo, dijo, de que se respete el debido proceso y de que se le solicite a El Salvador la «inmediata libertad» de los migrantes.

Márquez indicó que varios de los detenidos en la cárcel de máxima seguridad Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo) han sido maltratados, por lo que considera que las autoridades salvadoreñas deben abrir «de oficio» una investigación.

La semana pasada, el activista junto a un grupo de familiares viajaron hasta El Salvador con la intención de poder visitar a los venezolanos detenidos, pero no fue posible.

«Pudimos comprobar en ese viaje que los venezolanos migrantes deportados a El Salvador están totalmente aislados, incomunicados, sin ningún juicio en El Salvador, donde no han cometido ningún delito, sin ninguna claridad de su futuro legal», relató.

El abogado aseguró que ninguno de los deportados hacia el país centroamericano pertenece a la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana, y que, en tal caso, dijo que eso debió probarse en instancias judiciales de Estados Unidos.

«Nosotros fuimos a agotar la vía interna, ya se han introducido varios habeas corpus individualizados, para varios de ellos, y hasta ahora, a pesar de que debe ser un procedimiento expedito, rápido, no tenemos respuestas», apostilló.

En mayo pasado, la ONU dijo que este grupo de venezolanos puede estar en una situación de desaparición forzada en El Salvador en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos a ese país.

La portavoz de este organismo, Liz Throssell, indicó entonces que ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicados «listados oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador siguen sin estar clara».EFE

Venezuela busca exportar sal hacia el mercado colombiano

0

El presidente de Promozulia, de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal (Caveinsal) y director nacional de Cámara Venezolana de la Industria de alimentos (Cavidea), Francisco Juaristi, destaca que la sal es un producto que es utilizado en muchas producciones a nivel nacional.

Por Unión Radio

«La sal está presente en toda la industria, está presente en el sector agroindustrial, todos los productos llevan sal para resaltar el sabor y es un conservante natural. Por la parte de la industria, están las partes de las calderas con distintos procesos en la que necesitan sal. En la parte petrolera, en lo que es perforación y activación de pozos se utilizan salmueras y sal y, en el sector de la producción hay una sola sal que se utiliza para los suavizantes», detalló para el programa 2+2 del circuito Unión Radio.

Para la parte de exportaciones que busca el estado Zulia, comentó que la gobernación se encuentra realizando trabajos de asfaltado en la zona de la troncal 6 de la entidad, la cual es el lugar ganadero. Asimismo, resaltó que se han llevado a cabo reuniones con el gobernador para buscar la manera de exportar productos venezolanos a algunas zonas de Colombia.

Mencionó además que en el área del sector ganadera es otro que también requiere de la sal, debido a que se necesita el producto para el ámbito de la cocina, el avícola, el vacuno, la bufalina y la caprina.

Sobrevivió al ataque: venezolana fue apuñalada 28 veces por su exnovio en Utah

0

Una venezolana identificada como Keyla Márquez, habitante de West Valley en Utah, sobrevivió al feroz ataque de su exnovio, de la misma nacionalidad, quien la apuñaló hasta en 28 oportunidades.

El Cooperante

El incidente ocurrió el 13 de junio y ocurrió frente a los tres hijos menores de la pareja. El sujeto quedó identificado como Ender Vicente Pacheco Hernández, padre de los hijos de la víctima. Trascendió que ya había una orden de alejamiento en su contra por parte de las autoridades de Utah.

Pese a eso, el hombre persiguió a la venezolana esa noche y, tras alcanzarla, la atacó de forma despiadada.

Luego de la feroz arremetida, las autoridades aprehendieron a Pacheco Hernández. Ahora, este sujeto enfrenta cargos graves como agresión agravada, violación de una orden de protección, violencia doméstica y la comisión de estos delitos en presencia de menores.

Según Telemundo, actualmente permanece bajo custodia a la espera de comparecer ante la justicia en los días siguientes.

Pese a que el hombre está tras las rejas actualmente, la venezolana no ocultó su temor por su vida y la de sus hijos.

«Empecé a correr y yo decía ‘auxilio, ayúdenme’. Nunca solté el celular y siempre estuve en la llamada al 911… Él agarró, me haló por los cabellos. Me apuñaló por todas partes y buscaba darme en las zonas letales como los pulmones y la cara. Me quería destruir la cara», dijo.

En ese sentido, narró que su hijo le pedía al hombre que la dejara tranquila. «Me dio la última puñalada y empiezo a perder la respiración. Es cuando caigo al suelo y dijo: ‘la maté’ y por eso me soltó», describió.

Finalmente, Márquez dijo que espera que el hombre nunca salga de la cárcel. «Temo por mi vida», concluyó.

Elon Musk resta importancia a la explosión de un cohete de SpaceX: «Solo un rasguño»

0

El magnate multimillonario Elon Musk, propietario de la empresa aeroespacial SpaceX, restó este jueves importancia a la explosión de un cohete de SpaceX en la noche del miércoles, cuando realizaba pruebas de ignición en tierra preparatorias para un próximo lanzamiento.

«Solo un rasguño», escribió Musk en su perfil de X, red social de la que también es dueño, esta mañana.

La explosión se produjo alrededor de las 23:00 hora de Texas, desde donde estaba previsto que despegara, y se pudo ver en directo, ya que las pruebas estaban siendo retransmitidas a través de diferentes redes sociales.

Entre las plataformas que emitieron su fallido despegue se encontraba ‘NSF-NasaSpaceflight.com’, especializada en misiones espaciales y que utiliza las iniciales de la agencia estadounidense con autorización pero no es un canal oficial de la Nasa.

SpaceX informó a través de su cuenta oficial en X de esta «grave anomalía» que sufrió la nave cuando se encontraba en un banco de pruebas en la ‘StarBase’, el puerto espacial que la compañía tiene para el desarrollo y la producción de sus cohetes ‘Starship’ en Texas (Estados Unidos).

La empresa señaló en sus redes que se mantuvo una zona despejada de seguridad alrededor del sitio durante toda la operación y que todo el personal se encuentra a salvo, y además precisó que su personal trabaja «activamente» para asegurar el sitio de la prueba y sus alrededores en colaboración con las autoridades locales.

Asimismo, afirmó que no existen riesgos para los residentes de las comunidades aledañas e hizo un llamamiento para que nadie trate de acercarse a la zona mientras continúan las operaciones de seguridad.

Este incidente se suma a los que ha sufrido el cohete Starship -con el que la compañía del magnate pretende llegar a Marte- durante los últimos meses; el último de ellos el pasado 27 de mayo, cuando la nave, tras un lanzamiento de prueba, logró alcanzar la órbita terrestre pero se rompió a continuación y cayó al océano tras perder combustible en el que era su noveno vuelo de prueba. EFE