viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 85

China añade doce entidades de EEUU a su lista de control de exportaciones

0

China añadió este miércoles a doce firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, en represalia por los aranceles del 104 % impuestos a los productos chinos por Estados Unidos que hoy entraron en vigor.

Las medidas, anunciadas por el Ministerio de Comercio, forman parte de la respuesta del gigante asiático a Washington, que incluye también el aumento hasta el 84 % de las tasas aplicadas a los bienes procedentes de EE.UU.

EFE

Maduro firma decreto de emergencia económica para “proteger y defender” a Venezuela ante la guerra comercial de EEUU

0

Nicolás Maduro firmó este martes el decreto de emergencia económica en el país ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial económica contra el mundo y contra Venezuela.

Por Albertonews

«Yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos y garantizar equilibrio, armonía, capacidad, resistencia y recuperación frente a las circunstancias que se presentan en el mundo. Procedo hoy 8 de abril a firmar, el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar», expresó.

Desde el Poliedro de Caracas, durante la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el jefe de Estado instruyó a la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez entregar de inmediato a la Asamblea Nacional y a la sala constitucional, como manda la Constitución.

«Estoy apoyándome al igual que en el 2016 y los años posteriores hasta el 2021 en los artículos 337, 338, 339 de la Carta Magna», añadió.

El siguiente decreto dice:

Considerando que en la actualidad el mundo enfrenta una guerra comercial inédita y sin precedentes, ocasionada por la política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos, en clara violación del sistema internacional y las normas de comercio, que genera un gran riesgo de recesión mundial con el correspondiente desplome de la economía mundial.

Considerando que la guerra en curso se suma a recientes acciones y amenazas de agresión económica contra Venezuela.

Considerando que es deber del Ejecutivo nacional adoptar todas las medidas a su alcance para garantizar el desarrollo armónico de la economía nacional y proteger a la población y a todos los sectores productivos.

Considerando que ante la inminente recesión mundial y la agresión multiforme contra Venezuela con la consecuente afectación de la República, se requiere adoptar y asumir medidas urgentes y de carácter extraordinario.

Considerando que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo frente a las amenazas existentes deben ser de gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural a los fines de resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano, haciendo todos los esfuerzos que pueda disponer el Ejecutivo nacional para enfrentar la agresión multiforme en desarrollo.

Decreta:

Artículo 1, se declara el estado de emergencia económica en todo en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo. a los fines de que el Ejecutivo nacional adute adopte las regulaciones y medidas urgentes excepcionales y necesarias para preservar el equilibrio económico de la nación y garantizar a la a la población el pleno disfrute de sus derechos.

Artículo 2, como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica. El presidente de la República podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico. Incluyendo la siguiente:

Uno, dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población.

Dos, suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estatales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados a fin de proteger el aparato objetivo nacional.

Tres, concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes a partir de hoy.

Cuatro, establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal.

Cinco, suspender la aplicación de secciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación.

Seis, establecer mecanismos y porcentaje de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones, «muy importante la línea de sustituir todas las importaciones, ministro, todas las importaciones, todas y proceder a los mecanismos para garantizar la compra de la producción nacional de todos los bienes y productos priorizados en este decreto», añadió el presidente Maduro.

Siete, adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional. En beneficio del desarrollo del aparato productivo, así como las exportaciones de rubros no tradicionales como mecanismos para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e ingreso. «Es muy importante abrir las compuertas a nuevas fuentes de inversión. Aquellos venezolanos o inversionistas internacionales que quieran traer sus recursos a Venezuela serán tratados de manera especial para que vengan a traerlos y circulen en el aparato productivo en la economía nacional y sirvan como fuente poderosa de estabilidad e inversión para el crecimiento de los próximos meses y años», dijo Maduro.

«Así que ejecuten con la mayor amplitud y protección a los capitales nacionales e internacionales, dado que Esta propuesta, muchos venezolanos que se están regresando de Estados Unidos, son bastantes, que tienen su churupito y están planificando su regreso, triunfar en el país, bienvenidos con sus capitales, con su emprendimiento y con el trabajo directo al país», agregó el mandatario nacional.

Ocho, autorizar las contrataciones que fuesen necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales.

Nueve, autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el presupuesto anual. «Esto fue muy importante en los años 16, 17, 18. Así pudimos garantizar, por ejemplo, el crecimiento y el desarrollo del programa de los CLAP, que fue vital en la estabilidad del país y en el crecimiento del sector agrícola y agroindustrial.

Diez, dictar las normas que excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro poder público, autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complementos que no estén previstas en la Ley Especial de endeudamiento, así como las que permiten ampliar los montos máximos de endeudamiento que pueda contraer la República.

Artículo 3, sin menos cabo de lo señalado en el artículo anterior, se suspende por el periodo que dure la emergencia económica, la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica, financiera y monetaria.

Artículo 4, el presidente de la República podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político que estime conveniente en la circunstancia para la estabilidad económica y social del país frente a la situación mundial.

Artículo 5, los poderes públicos, los órganos de seguridad ciudadana, la policía administrativa, así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están obligados a colaborar con el cabal cumplimiento de las medidas que refiere este decreto.

Artículo 6, este decreto te da tendrá una duración de 60 días contado a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela prorrogable por 60 días de acuerdo al procedimiento constitucional.

Artículo 7, este decreto se remitirá a la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia a los fines de que se pronuncie sobre la constitucionalidad dentro de los próximos 8 días de acuerdo a la Ley Orgánica sobre Estados de excepción.

Artículo 8, este decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, dado en Caracas a los 8 días del mes de abril de 2025, año 214 de la Independencia, 166 de la Federación y 26 de la Revolución Bolivariana Nicolás Maduro Moros presidente de la República.

«Publíquese, explíquese, convérsese y cúmplase por el bien de todos de todas por todos y por todas». Tenemos los instrumentos.», concluyó el presidente Maduro.

Nicolás Maduro.

Reportan 100% de ocupación hotelera en Mochima para Semana Santa

0

Para el asueto de Semana Santa, el cual inicia el próximo 16 de abril, la Federación de Turismo de Venezuela (Fedeturve) reporta el 100% de ocupación hotelera en el poblado de Mochina, ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui.

Banca y Negocios

Rafael Salazar, presidente del gremio, informó que, desde hace dos semanas, se agotaron todos los cupos disponibles para hospedaje  en las posadas del Parque Nacional de Mochima

«Hay poblaciones donde ya no hay absolutamente nada, por ejemplo para Mochima ya no queda absolutamente nada en el pueblo porque está todo ocupado», aseguró.

Por ello, Salazar explicó que los prestadores de servicios ofrecen a los temporadistas alternativas de hospedaje en zonas cercanas al parque nacional, es decir, Santa Fe, Guanta, Puerto La Cruz y Cumaná, dijo en entrevista para Unión Radio.

«Retrasado, más tonto que un saco de ladrillos»: Elon Musk carga contra el ideólogo de los aranceles de Trump

0

Ni lazos personales, ni profesionales, ni daños a la imagen, ni consecuencias políticas. Cuando Donald Trump y Elon Musk se enfadan, la ira, el deseo de venganza y de hacer daño superan a todo lo demás, sin límites ni censuras. Atacan donde más daño hace, ridiculizan y además aprovechan su megáfono, único en el mundo, para que millones de personas se enteren. El presidente lo hace cada día, cuando insulta al «durmiente o corrupto» Joe Biden, cuando pega el «loca» para hablar de la ex speaker Nancy Pelosi, cuando llama «Pocahontas» a la senadora Elizabeth Warren, que una vez la pifió hablando de sus orígenes nativos; o usa la expresión «palestino», en tono claramente despectivo para referirse al senador demócrata, y judío, Chuck Schumer. Por no hablar de lo que dice de sus propios miembros del partido cuando no le dan la razón o votan en contra de sus intereses.

Por Pablo R. Suanzes / El Mundo

Pero Musk no se queda corto. Este martes ha arremetido salvajemente contra Peter Navarro, el principal ideólogo de los aranceles en la administración, el hombre que lleva dos décadas intentando castigar las exportaciones chinas y seguramente quien más ha hecho para perfilar la estrategia de Trump, en su primer mandato y en este. «Completamente idiota», «más tonto que un saco de ladrillos», Peter Retarrded», usando su apellido y la palabra retrasado, ha escrito en su cuenta de X, antes Twitter.

¿La razón? Las palabras condescendientes de Navarro durante el fin de semana, cuando le preguntaron por el aparente cambio de visión de Musk sobre la guerra comercial. El hombre más rico del mundo, ya claramente de salida de la administración, dijo hace unos días, en una intervención por videoconferencia en un acto de la Lega, el partido de Matteo Salvini, que EEUU y la UE deberían disfrutar de una zona de libre comercio, sin aranceles. De un tratado que se negoció durante años, de hecho en la época de Barack Obama, sin llegar a cerrarse, y que Trump descartó al llegar, en no poca medida, por las ideas de Navarro.

Preguntado por la posición de Musk, el economista dijo en una televisión que «Elon no entiende» las sutilezas de la geopolítica y que era solo «un vendedor de coches, uno que los monta» y que al criticar los aranceles solo «defiende sus intereses, puesto que los Tesla tienen piezas de China o tecnología de Japón y Taiwán».

En las horas posteriores a esa intervención, Musk cargó en su red social, pero de forma indirecta, burlándose de «los economistas con doctorado de Harvard», como Navarro. Pero este martes ha retomado la cuestión, con mucha más agresividad y provocando una pelea pública. Un choque mucho más grande que los que ha tenido estos meses en privado como responsable del DOGE, el organismo de eficiencia que está recortando gasto, despidiendo personal y cerrando agencias.

Musk ha ido incluso más allá, metiendo el dedo en uno de los asuntos más asombrosos y sonrojantes de la administración. «Independientemente de la definición que se use, Tesla es el fabricante de automóviles más integrado verticalmente en Estados Unidos, con el mayor porcentaje de contenido estadounidense. Navarro debería preguntarle al falso experto que se inventó, Ron Vara», escribió defendiendo la americanidad de sus vehículos.

La referencia a Ron Vara es espectacular, porque, en efecto, es un personaje que Navarro se inventó jugando con las letras de su propio apellido. Un falso experto en economía al que ha citado en numerosos libros desde hace más de 20 años. Ron Vara no existe. Aparece por ejemplo en ‘Muerte por China’, un ensayo de 2011, en el que presuntamente dice cosas como que «Solo los chinos pueden convertir un sofá de cuero en un baño de ácido, una cuna en un arma letal y la batería de un celular en metralla desgarradora», y ahí fue cuando un periodista una profesora australiana descubrieron el fraude.

Navarro le quitó importancia, diciendo que había sido una «herramienta» y que «en ningún momento se utilizó al personaje indebidamente como fuente de datos (…) Es simplemente un recurso divertido». Desde entonces le ha perseguido, debilitando su credibilidad, pero no lo suficiente como para no formar parte de la administración.

En el primer mandato de Trump fue director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, y más tarde director de la Oficina de Política Comercial y Manufacturera. En 20224 entró en prisión por negarse a participar en la investigación del Congreso sobre el asalto al capitolio. Y el mismo día que salió de la cárcel viajó a Milwauke, donde los republicanos celebraran su convención nacional, y fue recibido entre honores en el escenario.

Guerra comercial descontrolada: Trump sube los aranceles al 104% a China

0

Los aranceles del 50 % para China prometidos la jornada anterior por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han sido introducidos este martes, informa Fox News. Ahora, el monto total de los aranceles asciende al 104%.

El 7 de abril, el mandatario anunció que aplicaría la medida si el gigante asiático no quitaba sus tarifas del 34%. «Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50 % a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!», afirmó.

El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos globales, y las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 %, debido a un arancel ya existente del 20 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.

El presidente de EE.UU. condenó que ignoraran su «advertencia de no tomar represalias» y expresó que en su país no hay inflación, mientras que los mercados de China se están «desplomando».

China pide a EEUU cesar el «chantaje» y «despojo» contra Panamá

0

La Embajada de China en Panamá pidió este martes a Estados Unidos cesar su política de «chantaje» y «despojo» contra el país centroamericano, al rechazar la afirmación del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, de que Pekín interfiere en la operación del canal interoceánico.

AFP

«China nunca ha participado en la gestión ni la operación del canal de Panamá, ni ha interferido en los asuntos» de la vía, dijo en un comunicado la misión diplomática, que exhortó a Washington a dejar el «chantaje» y el «despojo contra Panamá».

La embajada calificó de «nada responsables ni fundamentados» los comentarios de Hegseth, quien este martes en Panamá afirmó que el gobierno de Donald Trump «no permitirá» que China «ponga en peligro» la operación del canal.

El secretario de Defensa es el segundo alto funcionario estadounidense que visita Panamá desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero y prometió «recuperar» el canal construido por Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo influencia de China.

Estados Unidos «ha orquestado una campaña sensacionalista de la ‘teoría sobre la amenaza china’, en un intento de sabotear la cooperación» entre Pekín y Panamá, subrayó la nota.

«China siempre ha respetado la soberanía de Panamá sobre el canal», que reconoce como una «vía acuática de tránsito internacional y permanentemente neutral», añadió.

Dayana Mendoza ataca a creyentes de José Gregorio Hernández: «Eso no está en la biblia»

La exMiss Universo 2008, Dayana Mendoza, causó una nueva polémica en Venezuela tras expresar abiertamente su rechazo a la veneración de figuras religiosas como la Virgen María y el Dr. José Gregorio Hernández.

Desde su perspectiva como cristiana evangélica, Mendoza sostiene que solo Jesucristo merece gloria y adoración, por ser el único que “resucitó y vive”.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, la exreina de belleza criticó con vehemencia las tradiciones religiosas arraigadas en la cultura venezolana.

Estamos en Venezuela diciendo ‘yo amo a Dios’, pero le estamos pidiendo a José Gregorio Hernández que le quite el dolor de barriga al muchachito. ‘¿Qué es eso?’, dice Jehová, ‘si yo soy Jehová, ¿cómo te atreves tú a estar pidiéndole a un muerto?’”, expresó Mendoza, quien reside en Estados Unidos y profesa la fe evangélica desde hace varios años.

Para la modelo, honrar a personajes como “el Médico de los Pobres” o la Virgen María constituye una desviación del verdadero cristianismo.

“Solo Cristo debe ser exaltado”, insistió, al calificar como idolatría cualquier devoción que no esté dirigida exclusivamente a Jesús.

Sus declaraciones encontraron eco entre comunidades evangélicas que comparten su visión de una fe centrada únicamente en Cristo. Sin embargo, también provocaron rechazo entre numerosos fieles católicos, quienes defienden la veneración a los santos y, especialmente, a  José Gregorio Hernández, quien fue recientemente aprobado para la canonización por el papa Francisco, y se convertirá en el primer santo venezolano.

“No es que no haya fe, es que hay ceguera espiritual”, añadió Mendoza, quien no es ajena a la controversia por sus posturas religiosas. En distintas ocasiones manifestó su desacuerdo con prácticas que, a su juicio, desvían a los creyentes del verdadero mensaje bíblico.

Tragedia en República Dominicana: confirman muerte del merenguero Rubby Pérez tras colapsar techo de una discoteca en Santo Domingo

0

Las autoridades confirmaron este martes 8 de abril, que fue encontrado el cuerpo sin vida del artista Rubby Pérez, tras el colapso del techo de la discoteca «Jet Set» la madrugada de hoy.

La información fue confirmada tras varias horas de ocurrido el siniestro, donde las autoridades laboran en el rescate de decenas de personas que quedaron atrapadas en los escombros.

Hasta pasadas las 5:20 de la tarde de este martes, ascendían a 58 los fallecidos en la tragedia registrada la madrugada de hoy en la discoteca «Jet Set».

Venezolanos bajo escombros en discoteca colapsada en República Dominicana

0

Al menos cuatro ciudadanos venezolanos se encontrarían entre los escombros de la discoteca Jet Set Club de República Dominicana, luego del trágico desplome del techo del establecimiento durante un concierto del merenguero Rubby Pérez.

Según información difundida por el Diario 2001, los venezolanos desaparecidos han sido identificados como Leidymar Parra (39), Esmairo Fuenmayor (43), Ana Muñoz (49) y Dougliana Villalobos (25).

Familiares y allegados de estas cuatro personas han manifestado su profunda preocupación a través de diversas plataformas de redes sociales, ante la falta de información sobre el estado de salud y paradero de sus seres queridos tras el lamentable incidente ocurrido en la madrugada del [Fecha del incidente].

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), a través de su director General Juan Manuel Méndez, informó que hasta el momento se han confirmado 27 personas fallecidas y 134 traslados a centros de salud de distintos puntos de la capital dominicana como consecuencia del colapso estructural.

Las labores de rescate y remoción de escombros continúan en el lugar del siniestro, mientras la incertidumbre crece entre la comunidad venezolana y los familiares de los desaparecidos. Se espera que en las próximas horas las autoridades dominicanas puedan ofrecer mayor información sobre la identificación de las víctimas y el avance de las operaciones de búsqueda.

La comunidad venezolana en República Dominicana y en el exterior se mantiene en vilo, ofreciendo apoyo y solidaridad a los afectados por esta tragedia y esperando noticias sobre el destino de sus compatriotas.

Trump planea multar con 998 dólares diarios a los migrantes que no cumplan las órdenes de deportación

0

Casi mil dólares al día. Esa es la multa que la Administración de Donald Trump planea cobrar a cada migrante con orden de deportación si no abandona Estados Unidos. Aquel que no pague la sanción diaria de 998 dólares también corre el riesgo de que las autoridades confisquen su propiedad. Cerca de 1,4 millones de migrantes cuya expulsión ya ha sido ordenada por un juez de inmigración podrían ser sancionados bajo la nueva estrategia del Gobierno del republicano, que planea aplicar las multas de forma retroactiva durante un máximo de cinco años, según Reuters, lo que podría resultar en penalidades de más de un millón de dólares.

Por El País

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya advirtió de las multas en una publicación en redes a finales del mes pasado, en la que instaba a los migrantes a autodeportarse a través de CBP Home, la aplicación antes conocida como CBP One bajo la Administración de Joe Biden, que ahora incluye una herramienta para que sus usuarios entreguen sus datos personales a las autoridades migratorias y salgan de manera voluntaria del país. “La aplicación CBP Home da a los extranjeros ilegales la opción de SALIR AHORA y autodeportarse. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca volverán”, decía el post del 31 de marzo. Entre las consecuencias enumeradas por no utilizar la aplicación figuraba una multa diaria de 998 dólares, así como otra de entre 1.000 y 1.500 dólares para los migrantes que no se autodeporten después de haber indicado que lo harían y posibles penas de cárcel.

Reuters ha confirmado este lunes los planes del Gobierno de cobrar la multa diaria tras acceder a correos electrónicos y otros documentos internos de la Administración. De acuerdo con la agencia de noticias, la Casa Blanca ha presionado al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) para que se ocupe de la cuestión de las sanciones, la confiscación de bienes de los inmigrantes que no paguen y la venta de sus activos. La división de confiscación de activos civiles del Departamento de Justicia podría ser otra opción para las incautaciones.

En respuesta a Reuters, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, ha reafirmado que aquellos migrantes que no se autodeporten vía CBP Home “se enfrentarán a las consecuencias”, las cuales “incluyen una multa de 998 dólares por día por cada día que el extranjero ilegal sobrepasó su orden de deportación final”.

Las sanciones se llevarían a cabo en virtud de una ley de hace tres décadas que Trump ya usó durante su primer mandato. La norma, añadida a la Ley de Inmigración y Nacionalidad en 1996, establece que todo extranjero sujeto a una orden definitiva de expulsión “que deliberadamente no salga o se niegue a salir de Estados Unidos en cumplimiento de la orden” o “conspire o realice cualquier acción destinada a impedir o dificultar”, deberá pagar “una multa civil no superior a 500 dólares” por cada día.

En 2019, Trump invocó esta ley para imponer multas de entre 300.000 y 500.000 dólares a un grupo de migrantes indocumentados que habían buscado refugio en iglesias para evadir sus órdenes de deportación. Las iglesias eran entonces consideradas “lugares sensibles”, donde durante décadas las autoridades migratorias no podían llevar a cabo detenciones. Una política que el presidente desechó nada más jurar su segundo mandato.

La Administración Trump de entonces retiró las sanciones de cientos de miles de dólares unos meses después, pero luego procedió con multas menores de unos 60.000 dólares por persona contra al menos cuatro migrantes refugiados en iglesias. El Gobierno Biden dejó de imponer las multas y anuló las políticas relacionadas cuando asumió el cargo en 2021.

Aún no se sabe cuándo comenzará el Gobierno a cobrar las multas esta vez, pero un memorando revisado por Reuters mostraba que el CBP no tiene capacidad para administrar las sanciones y gestionar las incautaciones y que asignar a la agencia esta tarea podría acarrear costes significativos. Por ejemplo, la nota anticipaba que el CBP necesitaría al menos 1.000 nuevos especialistas paralegales, más del triple de los que tiene ahora, según la agencia.

Lea más en El País