viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 86

Gobierno de Trump revoca estatus legal de migrantes que ingresaron a EEUU a través de aplicación CBP One

0

A los migrantes a quienes se les permitió vivir temporalmente en Estados Unidos mediante una aplicación de citas en línea, de la era Biden, se les ha indicado que abandonen el país “de inmediato”, informaron las autoridades este lunes. Se desconoce cuántos beneficiarios se verían afectados.

Por CNN

Más de 900.000 personas pudieron ingresar al país mediante la aplicación CBP One desde enero de 2023. Generalmente, se les permitía permanecer en Estados Unidos durante dos años con autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial llamada permiso de permanencia temporal.

“La cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, declaró la unidad de Prensa del Departamento de Seguridad Nacional en respuesta a preguntas.

Las autoridades confirmaron que se enviaron notificaciones de cancelación a los beneficiarios de CBP One, pero no especificaron cuántos. Se les instó a abandonar el país voluntariamente utilizando la misma aplicación que usaron para ingresar, ahora llamada CBP Home.

“Es hora de que abandonen Estados Unidos”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional a una familia hondureña que ingresó a Estados Unidos a finales del año pasado. Associated Press revisó el correo electrónico recibido el domingo.

Otros compartieron el mismo correo electrónico en redes sociales.

Al Otro Lado, una organización sin fines de lucro que brinda asistencia legal a migrantes, indicó que algunas de las personas que recibieron las cartas de revocación provienen de Honduras, El Salvador y México.

CBP One fue una pieza clave de la estrategia de la administración Biden para crear y ampliar las vías legales para ingresar a Estados Unidos, en un intento por desalentar los cruces fronterizos ilegales. Para finales de diciembre, se había permitido el ingreso de 936.500 personas con citas de CBP One en los cruces fronterizos con México. El presidente Donald Trump canceló CBP One para nuevos residentes en su primer día de mandato, dejando varados en México a miles de personas que tenían citas hasta principios de febrero.

Lea más en CNN

Se desplomó el techo de una discoteca durante concierto de Rubby Pérez en República Dominicana

0

Al menos 15 personas murieron y más de 70 resultaron heridas tras el derrumbe del techo de una discoteca en la capital de República Dominicana la madrugada del martes, informaron las autoridades.

AP

Los equipos buscaban posibles sobrevivientes entre los escombros de Jet Set, declaró Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.

“Presumimos que muchos de ellos siguen con vida, y por eso las autoridades no cejarán hasta que no quede ni una sola persona bajo esos escombros”, declaró.

Entre los heridos se encuentra el cantante de merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba en un concierto cuando se derrumbó el techo.

Eni continuará produciendo gas en Venezuela y dialoga con EE.UU tras prohibiciones

0

El consejero delegado del coloso energético italiano Eni, Claudio Descalzi, aseguró este martes que el grupo continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social» y que ha entablado un diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones, tras las prohibiciones impuestas por Donald Trump a recibir pagos en petróleo por la producción en ese país.

«No tenemos negocios con Venezuela. Producimos gas, no petróleo. Como saben, lo producimos solo para el mercado interno, ya que va a las familias. Así que, siempre respetando las normas y sanciones, trabajamos con las autoridades estadounidenses para obtener una exención; el contrato lo permite», aseguró Descalzi en Rávena, norte de Italia.

Descalzi explicó que como Venezuela no puede pagar en dólares, en efectivo, «pagan en productos, y estos productos van al mercado estadounidense».

Y por tanto, aseguró: «Nosotros seguiremos produciendo por el momento, porque no podemos parar, porque somos los únicos que producimos gas para Venezuela y si paramos la producción crearíamos una crisis social, entonces significa que no nos van a pagar como siempre».

Y adelantó que ha abierto un diálogo con Washington para «encontrar una solución».

«Así que seguiremos, como lo hemos hecho en el pasado, respetando todo lo que tenemos que respetar y hablando con Estados Unidos para ver si podemos encontrar soluciones. Soy optimista por naturaleza porque es difícil vivir en este mundo sin optimismo y creo que, por lo tanto, se encontrarán soluciones», destacó.

Eni fue una de las compañías que recibió una notificación por parte de EEUU de que ya no se le permitirá recibir pagos en petróleo por su producción de gas en Venezuela, tras las medidas adoptadas por la Administración de Donald Trump hacia los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA.

EFE

Las bolsas mundiales se recuperan este martes tras tres sesiones consecutivas en rojo por los aranceles de Trump

0

Las principales bolsas de Asia repuntaron este martes, con Tokio liderando las ganancias al cerrar con una subida del 6 %, tras la sangría que sufrieron en la víspera ante el temor a los efectos de la guerra comercial y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles.

La mayor remontada fue la de Tokio, donde el Nikkei escaló un 6 % un día después de desplomarse un 8 %, entre el temor generalizado a una recesión global, y de que Wall Street empezara a moderar sus caídas.

Por Albertonews

Los principales avances en Japón los registró el sector de los semiconductores, con empresas como Disco, Lasertec, Tokyo Electron y Advantest apreciándose un 12.67 %, un 8.27 %, un 8.73 % y un 11.82 %, respectivamente.

El principal selectivo de la Bolsa de Seúl, el Kospi, sumó un 0.26 % tras restar el lunes más de un 5.5 %, y el Hang Seng de Hong Kong, después de sufrir en la víspera su mayor caída desde 2008 con un pronunciado 13.2 %, cerró con un repunte del 1.51 %.

En China, los referenciales de las plazas de Shanghái y de Shenzhen, que se dejaron el día anterior un 7.34 % y un 9.66 % cada uno, ganaron hoy un 1.58 % y un 0.64 %, respectivamente, en medio del recrudecimiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Trump amenazó con aranceles adicionales del 50 % a China si Pekín no retira los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses, a lo que el Ministerio de Comercio del gigante asiático respondió este martes que el gigante asiático luchará “hasta el final”.

El fondo estatal chino Central Huijin Investment aseguró por su parte que tiene suficiente capacidad para garantizar la estabilidad de los mercados de capitales del país asiático y reafirmó su decisión de volver a incrementar esta jornada su participación en fondos cotizados después de hacerlo el lunes.

Además, numerosas empresas cotizadas chinas como Sinopec, Haier o CATL anunciaron planes para recomprar acciones como medida de estabilización.

Taipéi y el Sudeste Asiático, en rojo

El parqué de Taipéi se mantuvo en cambio en terreno negativo, con el índice Taiex cayendo poco más de un 4 %, retroceso que se suma al desplome del 9.7 % del día anterior en el marco de la guerra comercial, que resultó la mayor caída diaria de la historia en este parqué.

La tecnológica taiwanesa TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, descendió un 3.77 %

En Indonesia, el principal indicador del mercado bursátil, que no operaba desde el 28 de marzo, se desplomaba más de un 9 % durante los primeros minutos de la sesión, lo que propició un parón de media hora conforme a una nueva regulación implantada la víspera.

La bolsa indonesia había permanecido cerrada por festividad local y no operó durante la semana pasada ni este lunes, cuando las plazas globales registraron fuertes pérdidas tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

En el resto de mercados del Sudeste Asiático, la mayoría de indicadores se movían también en terreno negativo durante la cotización, con pérdidas encabezadas por Vietnam (-7.5 %), Tailandia (-4.17 %) -ambas bolsas permanecieron cerradas el lunes- y Singapur (-1.22 %); mientras que obtenía ganancias el mercado de Filipinas (+3.15 %) y Malasia permanecía plano.

Las bolsas europeas se recuperan con alzas del 1%, optimistas por negociación de aranceles

Las bolsas europeas, tras las fuertes caídas registradas en los últimos tres días de negociación, han abierto la sesión de este martes con subidas en torno al 1 %, optimistas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya asegurado que está negociando con distintos países su política arancelaria.

En la apertura del mercado, con el euro apreciándose frente al dólar el 0.20 %; y cambiándose a 1,097 unidades, la Bolsa que más sube es la de Londres, el 1.38 %; seguida de Madrid, con el 1.10 %; Fráncfort, el 1.06 %; París, el 1.03 %; y Milán, el 0.89 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza, el 1.40 %.

Trump, en una comparecencia ante la prensa junto al primer ministro israelí en el Despacho Oval, ha señalado que aunque intentará “acuerdos justos”, ha descartado que vaya a haber una pausa mientras prosigue el diálogo.

Rusia envía tres astronautas a la EEI a bordo de la nave Soyuz MS-27, que se acopló exitosamente

0

La nave Soyuz MS-27, tripulada por los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Alexéi Zubritski, y el astronauta de la NASA Jonathan Kim, se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la agencia espacial rusa, Roscosmos.

La maniobra de enganche de la Soyuz con el módulo Prichal, del segmento ruso de la plataforma orbital, se efectuó en régimen automático y fue transmitida en directo por televisión.

Las escotillas serán abiertas una vez se verifique el hermetismo de acoplamiento y se iguale la presión de la Soyuz MS-27 con la de la EEI, proceso que puede llevar hasta dos horas.

Los recién llegados serán recibidos por los miembros de la expedición 72, integrada por los rusos Alexéi Ovchinin, Ivan Vagner y Kiril Peskov; los estadounidenses Don Pettit, Anne McClain y Nichole Ayers, y el japonés Takuya Onishi.

La Soyuz MS-27 llegó la EEI a las 08.58 GMT, solo 3 horas y 11 minutos después de ser lanzada desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) con ayuda de un cohete portador Soyuz-2.1a y de dar solo dos vueltas a la Tierra.

El regreso de la Soyuz MS-27 está previsto para el 9 de diciembre de este año.

La misión de sus tripulantes incluye, según informó Roscosmos, la realización de medio centenar de experimentos científicos.

Además, Rízhikov y Zubritski, que permanecerán en el espacio un total de 245 días, efectuarán en octubre dos caminatas espaciales.

El vuelo del astronauta de la NASA a bordo de la Soyuz MS-27 forma parte del acuerdo de ‘viajes cruzados’, con tripulantes estadounidenses en las naves rusas y con rusos en las estadounidenses, que firmaron Rusia y Estados Unidos en 2022 y que se ha mantenido pese a la guerra en Ucrania.

Roscosmos dedicó el lanzamiento de hoy, que presenciaron en situ más de 2.500 invitados, al 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que Rusia conmemora el próximo 9 de mayo. EFE

BAIKONUR (Kazakhstan), 08/04/2025.- The Soyuz-2.1a booster rocket with the Soyuz MS-27 spacecraft lifts off from the launch pad at the Baikonur Cosmodrome, Kazakhstan, 08 April 2025. The rocket is carrying crew members Roscosmos cosmonauts Commander Sergey Ryzhikov, Flight Engineer Alexey Zubritsky, and NASA astronaut Flight Engineer Jonny Kim to the International Space Station (ISS). (Kazajstán, Rusia) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
BAIKONUR (Kazakhstan), 08/04/2025.- The Soyuz-2.1a booster rocket with the Soyuz MS-27 spacecraft lifts off from the launch pad at the Baikonur Cosmodrome, Kazakhstan, 08 April 2025. The rocket is carrying crew members Roscosmos cosmonauts Commander Sergey Ryzhikov, Flight Engineer Alexey Zubritsky, and NASA astronaut Flight Engineer Jonny Kim to the International Space Station (ISS). (Kazajstán, Rusia) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
BAIKONUR (Kazakhstan), 08/04/2025.- The Soyuz-2.1a booster rocket with the Soyuz MS-27 spacecraft lifts off from the launch pad at the Baikonur Cosmodrome, Kazakhstan, 08 April 2025. The rocket is carrying crew members Roscosmos cosmonauts Commander Sergey Ryzhikov, Flight Engineer Alexey Zubritsky, and NASA astronaut Flight Engineer Jonny Kim to the International Space Station (ISS). (Kazajstán, Rusia) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
BAIKONUR (Kazakhstan), 08/04/2025.- The Soyuz-2.1a booster rocket with the Soyuz MS-27 spacecraft lifts off from the launch pad at the Baikonur Cosmodrome, Kazakhstan, 08 April 2025. The rocket is carrying crew members Roscosmos cosmonauts Commander Sergey Ryzhikov, Flight Engineer Alexey Zubritsky, and NASA astronaut Flight Engineer Jonny Kim to the International Space Station (ISS). (Kazajstán, Rusia) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

Hallan entorno marino único tras impacto del asteroide Chicxulub hace 66 millones de años

0

Un equipo científico internacional en el que participan micropaleontólogos españoles ha descubierto un entorno marino único creado por el impacto del asteroide Chicxulub, hace 66 millones de años.

La revista Nature Communications publica el hallazgo del equipo, encabezado por la geoquímica Honami Sato (Universidad de Kyūshū, Japón), y en el que están los micropaleontólogos Ignacio Arenillas, José Antonio Arz y Vicente Gilabert, del Departamento de Ciencias de la Tierra-IUCA de la Universidad de Zaragoza (España), entre otros autores.

Hace 66 millones de años, entre los periodos Cretácico y Paleógeno, el asteroide Chicxulub golpeó la costa de la Península de Yucatán, en México, causando intensas perturbaciones ambientales y la extinción del 76 % de la vida marina, informa la Universidad de Zaragoza.

Estudios previos demostraron que el ecosistema marino del interior del cráter tardó únicamente 30.000 años en recuperarse y aunque aún no se había encontrado una explicación para esta rapidez, el trabajo publicado ahora ofrece una razón plausible.

Las investigaciones realizadas han revelado que el antiguo Golfo de México se convirtió, tras el impacto de Chicxulub, en un mar semicerrado sometido a una intensa actividad hidrotermal ligada a las importantes fracturas del terreno generadas por la colisión.

Como consecuencia, afloraron desde el subsuelo fluidos calientes ricos en nutrientes metálicos disueltos que estimularon el crecimiento del fitoplancton bacteriano y la rápida recuperación del ecosistema.

La identificación de una región con fuentes hidrotermales se ha basado en el comportamiento de la relación de los isótopos de osmio en rocas depositadas a lo largo de los tres primeros millones de años tras el impacto.

Estas rocas fueron recolectadas en una perforación realizada por un consorcio internacional en el interior del cráter de Chicxulub y en cuatro localidades mexicanas que rodean el cráter.

La vaporización del asteroide Chicxulub aportó grandes cantidades de isotopos de osmio de los llamados 188Os provocando que, durante los primeros 200.000 años tras el impacto, los sedimentos oceánicos registraran globalmente valores excepcionalmente bajos de isotopos 187Os y 188Os. Tras este periodo, los sedimentos oceánicos volvieron a contener valores similares a los medidos a finales del Cretácico.

Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que en el Golfo de México esta situación de vuelta a la normalidad se demoró hasta pasados unos 700.000 años, revelando así la existencia a comienzos del Paleógeno de fuentes hidrotermales submarinas de un tamaño colosal que aportaron de forma continuada fluidos cargados en 188Os y en metales pesados disueltos, hoy registrados como anomalías geoquímicas en las rocas analizadas.

En este estudio, el equipo de Biocronología de la Universidad de Zaragoza ha sido el responsable del análisis micropaleontológico de los foraminíferos planctónicos, un grupo de protozoos del plancton marino que dejó abundantes restos fósiles.

El estudio de alta resolución ha proporcionado un modelo de edad detallado que se ha utilizado para asignar una edad precisa a cada una de las muestras geoquímicas analizadas en Japón.

El control temporal preciso ha permitido reconstruir fielmente los cambios en la relación de los isotopos, en el contenido en metales pesados o en las comunidades de fitoplancton y zooplancton que habitaron el Golfo de México a comienzos del Paleógeno.

Además, la evolución temporal de las abundancias relativas de los grupos de plancton analizados señala la existencia de una etapa en la que la capa superficial del océano en esta región contuvo grandes cantidades de nutrientes disueltos (eutrofia).

Significativamente, esta etapa con abundancia de plancton adaptado a condiciones eutróficas presenta una duración similar a la del intervalo con valores anómalos de 187Os/188Os, sugiriendo así una relación causa-efecto.

La nueva publicación ha demostrado que, paradójicamente, el impacto de Chicxulub no sólo fue el causante de la extinción masiva del límite Cretácico-Paleógeno, sino que también contribuyó a la recuperación de los diezmados ecosistemas marinos del Golfo de México al crear un extenso campo de fuentes hidrotermales que no tiene equivalente en los océanos actuales.

Los investigadores esperan realizar en el futuro estudios similares en regiones más alejadas del cráter de Chicxulub (como el mar Caribe o el Pacífico), con el objetivo de aclarar los patrones de recuperación de los ecosistemas oceánicos a escala global y determinar los factores que los regularon. EFE

Maduro anunció que firmará un decreto de emergencia económica en Venezuela

Nicolás Maduro anunció este lunes que firmará un decreto de emergencia económica, luego de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se lo propusiera ante los «momentos delicados» e «incertidumbre que vive la humanidad».

EFE

«Mañana firmaré el decreto constitucional de emergencia económica para proteger y defender la economía de toda Venezuela, y lo explicaré», indicó en su programa semanal ‘Con Maduro +’.

Maduro recordó que utilizó este recurso en otros años anteriores y explicó que ese decreto le permite asumir «funciones especiales, constitucionales, extraordinarias» para lo que consideró «la defensa de la economía venezolana en su impulso, en su desarrollo».

En el espacio televisivo, la vicepresidenta entregó a Maduro el documento con la propuesta para que, aseguró, tome las «riendas de la economía» y así «proteger la industria nacional, para garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales de la población y que la vida económica nacional siga su rumbo».

Venezuela enfrenta una subida de los aranceles del 15 % por parte de EE.UU. que se suma a otras medidas como los aranceles adicionales del 25 % a los compradores de crudo o gas venezolano y el fin de licencias a petroleras para operar en el país caribeño, como la estadounidense Chevron y la española Repsol.

Trump Celebra Decisión de la Corte Suprema Sobre Deportaciones de Venezolanos: ‘Un Gran Día para la Justicia en EE.UU.

0

El Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó este lunes una orden de un tribunal federal que impedía al Gobierno de Estados Unidos realizar deportaciones sumarias de ciudadanos venezolanos. La medida se basa en una ley de 1798 conocida como la ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que históricamente solo se ha utilizado en tiempos de guerra.

La decisión del máximo tribunal, tomada con una votación de cinco a favor y cuatro en contra, revoca el bloqueo temporal que había sido impuesto el pasado 15 de marzo por el juez federal James Boasberg, y que posteriormente fue mantenido en vigor por una corte del circuito federal de apelaciones.

Tras conocerse el fallo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado en el que celebró la decisión. «La Corte Suprema ha defendido el Estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, asegure nuestras fronteras y proteja a nuestras familias y a nuestro país. ¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!», expresó el mandatario.

La Administración de Donald Trump había argumentado ante el Supremo que la situación en la frontera constituía una cuestión de seguridad nacional de urgencia, justificando la necesidad de levantar el bloqueo judicial. El Gobierno también señaló que la Constitución otorga al presidente una competencia clara en materia de seguridad nacional.

En su dictamen, el Tribunal Supremo precisó que los migrantes detenidos y sujetos a órdenes de expulsión tienen derecho a ser notificados y a la oportunidad de impugnar su deportación dentro de «un tiempo razonable». Además, indicó que, dado que los migrantes en cuestión se encuentran confinados en Texas, cualquier batalla legal contra su deportación debe resolverse en tribunales de ese estado y no en el Distrito de Columbia.

Cabe recordar que el presidente Trump ha afirmado que la banda transnacional Tren de Aragua, a la que vincula con el gobierno de Nicolás Maduro, está ingresando al país. En este contexto, el 15 de marzo invocó la ley de Enemigos Extranjeros, una legislación que no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial y que permite la expulsión de extranjeros sin una audiencia judicial previa.

A pesar de la orden judicial inicial del juez Boasberg, ese mismo día, tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense trasladaron aproximadamente a 200 venezolanos, quienes fueron llevados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

La decisión del Tribunal Supremo abre la puerta a la implementación de las deportaciones sumarias de venezolanos bajo esta controvertida ley, generando un intenso debate sobre los derechos de los inmigrantes y el alcance de la autoridad presidencial en materia de seguridad nacional.

PNB detiene a dos hombres en Portuguesa por contrabando de 3.000 litros de gasoil

0

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a dos hombres en el municipio Esteller del estado Portuguesa por el presunto contrabando de 3.000 litros de gasoil.

El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Dirección de Acciones Estratégicas y tácticas de la División contra Hurtos y Robo de Vehículos de la PNB, durante labores de patrullaje y seguridad en la jurisdicción.

Los individuos fueron identificados como Eliécer Josué Urbáez Torres y Elvis José Pérez Véliz. Al momento de la detención, se trasladaban a bordo de un camión marca Chevrolet, modelo 350, en cuyo interior se encontraron los 3.000 litros de combustible tipo gasoil, transportados de manera ilegal.

Las autoridades presumen que el combustible tenía como destino el mercado negro, donde sería comercializado a precios superiores.

El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes y la determinación de las responsabilidades penales a que haya lugar.

La Policía Nacional Bolivariana reafirma su compromiso en la lucha contra el contrabando de combustible y otros delitos que atentan contra la economía y la seguridad del país.

China dice que no cederá ante nuevas amenazas arancelarias de Trump

0

China advirtió este lunes que no cederá ante presiones ni amenazas, después de que el presidente estadounidense Donald Trump prometiera aumentar aún más los aranceles a los productos chinos si Pekín toma represalias.

AFP

«Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos», declaró a la AFP el portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.