sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 87

Hallan el cuerpo desmembrado de un biólogo italiano en el norte de Colombia

0

Las autoridades de Santa Marta informaron este lunes sobre el hallazgo del cuerpo desmembrado de un biólogo italiano que había llegado el pasado tres de abril a esta ciudad turística del norte de Colombia.

EFE

El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos Puerto, informó que los restos hallados dentro una maleta son del italiano Alessandro Coatti, un biólogo molecular, con estudios en neurociencias en el Reino Unido y experiencia profesional en la Sociedad de Biología de Londres.

De acuerdo con la información, Coatti estaba alojado en un hostal del Centro Histórico, del cual había salido el pasado viernes. Fue precisamente la manilla del hotel hallada en los restos la que permitió su identificación.

Luego de que los restos de Coatti fueran encontrados por un grupo de niños a un costado de la vía que conduce al estadio de fútbol Sierra Nevada, las autoridades iniciaron las investigaciones que dieron con la identificación del extranjero.

Dentro de la maleta solamente estaban la cabeza, las manos y los pies, por lo que las autoridades están tratando de determinar la ubicación del torso.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello anunció a través de las redes sociales una recompensa de 50 millones de pesos (unos 11.385 dólares) para quien brinde información sobre el hecho.

«He dado instrucciones a las autoridades para disponer de manera articulada todo el componente interinstitucional que conlleve al esclarecimiento de la muerte del ciudadano italiano Alessandro Coatti. Ofrecemos una recompensa de cincuenta millones de pesos por información precisa que nos permita identificar y capturar a los responsables», publicó Pinedo en la red X.

El alcalde agregó en su comunicación que «este crimen no quedará impune. Los delincuentes deben saber que en Santa Marta la criminalidad no tiene cabida. Los perseguiremos hasta que respondan ante la justicia».

Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, está ubicada en una zona que está bajo influencia de la banda Autodefensas Conquistadores de la Sierra, agrupación paramilitar que acaba de romper los acercamientos para iniciar diálogos de paz con el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Diosdado Cabello: «Los migrantes que han vuelto son recibidos como hermanos, y quienes tengan cuentas con la justicia tendrán que rendir cuentas»

0

El Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este lunes los migrantes que han vuelto serán «recibidos como hermanos, y quienes tengan cuentas con la justicia tendrán que rendir cuentas».

Así lo indicó durante una rueda de prensa en el estado Miranda y reiteró que «el que tenga conductas de ensañamiento será sancionado de acuerdo a la Ley contra el odio y el fascismo».

Miami: Arrestan a falsa tarotista venezolana por estafar $3,000 a un cliente

0

Carmen Valdez de Miguel, una mujer venezolana de 67 años que se hacía pasar por tarotista, fue arrestada en Miami luego de ser acusada de defraudar a un cliente por $3,000. La policía alega que Valdez prometió duplicar el dinero de la víctima, pero en su lugar, este desapareció.

Según reportes de Univisión, además del cargo de fraude, Valdez enfrenta una retención por motivos migratorios, así como acusaciones de hurto mayor en tercer grado y resistencia al arresto sin violencia. Las autoridades también sospechan que Valdez podría haber utilizado un patrón similar en otros fraudes.

Aunque el nombre de la víctima no ha sido revelado por ley, la policía de Doral detalló la secuencia de los hechos. El caso se inició cuando la víctima encontró una tarjeta promocional de la tarotista en su vehículo.

El 11 de marzo, el cliente contactó a Valdez, quien inicialmente cobró $20 por una lectura de cartas en un apartamento. Tras la lectura, Valdez recomendó una «limpieza espiritual» y recibió un adelanto de $200 a través de una billetera virtual.

El 19 de marzo, el cliente acudió a la supuesta limpieza espiritual, llevando consigo $3,000 en efectivo a petición de Valdez, quien le aseguró que el dinero se duplicaría y sería devuelto ese mismo día.

Sin embargo, durante el ritual, la bolsa donde se introdujo el dinero junto con otros elementos se rompió. Al finalizar, la víctima descubrió que la bolsa contenía huevos rotos y gusanos, pero no rastro de sus $3,000.

Cuando el hombre exigió su dinero, Valdez le indicó que solo podría recuperarlo al finalizar el ritual y apagarse las velas. Posteriormente, alegó cansancio y le pidió que regresara al día siguiente.

Al intentar contactarla al día siguiente, la víctima no obtuvo respuesta. Finalmente, decidió denunciar a Valdez ante las autoridades, quienes procedieron a su arresto a pesar de que ella negó conocer al cliente.

Indignante maltrato infantil en Maracaibo: Mujer detenida por encadenar a su hijo

0

Funcionarios de la Policía de Maracaibo detuvieron a una mujer identificada como Rosbely Katherine Mora Flores, residente del barrio La Esperanza de la capital zuliana, por su presunta implicación en el encadenamiento de su hijo de cinco años.

La detención se produjo tras la alerta de vecinos del sector a la abuela del menor, quienes informaron sobre los presuntos maltratos infligidos por Mora Flores a su propio hijo.

Al tener conocimiento de la situación, la abuela del niño acudió a las autoridades para formalizar la denuncia. Tras la intervención policial y el arresto de la presunta agresora, el infante fue trasladado de inmediato a la emergencia pediátrica del Hospital General del Sur de Maracaibo para recibir atención médica.

El caso ha sido remitido a la Fiscalía del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Mientras tanto, la custodia del menor ha sido otorgada a su abuela materna.

Dan baja administrativa al abogado del gobierno de Trump en el caso del salvadoreño enviado por error a la cárcel de Bukele

0

El Departamento de Justicia colocó en una baja administrativa al abogado que defendió el viernes la expulsión errónea del salvadoreño Kilmar Ábrego García a la cárcel para terroristas de Nayib Bukele, debido a que no «litigó vigorosamente» en nombre del gobierno, dijo este domingo la fiscal general, Pam Bondi.

Por Univisión 

Se trata de Erez Reuveni, subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración. Reuveni representó al gobierno el viernes en una audiencia por una demanda interpuesta por Ábrego García, un salvadoreño residente en Maryland que fue expulsado recientemente a El Salvador, a pesar de haber recibido en 2019 un estatus de protección frente a la deportación.

«Es un asunto pendiente en este momento. Fue puesto el sábado en una baja administrativa por (el vicefiscal general) Todd Blanche», dijo Bondi a Fox News. «Tienes que litigar vigorosamente en nombre de tu cliente«, en este caso del Departamento de Justicia, agregó.

Medios indicaton que durante la audiencia, que tuvo lugar el viernes en una corte de Greenbelt, Maryland, Reuveni en varias ocasiones no respondió las preguntas de la jueza de distrito Paula Xinis e incluso hizo comentarios que parecieron ser críticos sobre el Departamento de Justicia al asegurar que no le habían dado suficiente información para defender algunos de los argumentos.

En un momento, la jueza le preguntó con qué autoridad los agentes del orden detuvieron a Ábrego García, a lo que Reuveni se mostró frustrado por no tener una respuesta.

«Su Señoría, mi respuesta a muchas de estas preguntas será frustrante, y también me frustra no tener respuestas para usted sobre muchas de ellas», dijo Reuveni.

En otro momento la jueza aseguró que «no existe orden de arresto en su contra» y le preguntó al abogado cuál era el documento que dio inicio a este proceso, a lo que él respondió: «No tengo esa orden. No consta en el expediente».

También se le preguntó a Reuveni por qué el gobierno asegura no poder regresar a a Ábrego García a Estados Unidos y el abogado respondió que le había hecho la misma pregunta al gobierno y no había recibido respuesta.

Reuveni acababa de ser ascendido el pasado 21 de marzo a subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración del Departamento de Justicia y le tocó litigar este caso en nombre del gobierno estadounidense.

El caso de Kilmar Ábrego García y su errónea expulsión a El Salvador

El gobierno de Estados Unidos tiene previsto apelar la orden de la jueza Xinis, que exigió que Ábrego García fuera devuelto a Estados Unidos antes de la medianoche del lunes, mientras se desarrolla el proceso de apelaciones.

Los abogados del Departamento de Justicia pidieron a la corte de apelaciones del 4to. Circuito que pausara de inmediato la orden de la jueza ya que «obliga al Ejecutivo a interactuar con una nación extranjera de cierta manera» y a «una acción específica de un soberano extranjero», lo cual sería, según el gobierno, «constitucionalmente intolerable».

Ábrego García, un salvadoreño de 29 años, fue arrestado en Maryland y deportado el mes pasado a pesar de un fallo de 2019 de un juez de inmigración que lo protegía justamente de la deportación a El Salvador, ya que allí su vida podría estar en peligro.

La propia administración de Trump reconoció esta semana que su expulsión había sido un «error administrativo». Pero según el abogado de Ábrego García no ha hecho ningún esfuerzo real para traer de vuelta a su cliente.

Ábrego García está actualmente recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la polémica megacárcel de Bukele, junto a otros presos presuntamente miembros de la MS-13, de quien la orden del juez de 2019 buscaba proteger al salvadoreño.

El gobierno ha insistido en que el salvadoreño, que llegó a Estados Unidos en 2011 cuando tenía 16 años, era miembro de esa pandilla. Pero no ha proporcionado pruebas.

El hombre está casado con una ciudadana estadounidense y tienen un niño con discapacidad. Su esposa dijo a CBS News en una entrevista que él «no es un criminal». «Mi esposo es una persona increíble», dijo. «Un padre increíble».

Caso Dani Alves: Denunciante y Fiscalía recurren absolución ante el Tribunal Supremo

0

La joven que denunció a Dani Alves por violación ha anunciado su decisión de recurrir la sentencia absolutoria del exfutbolista ante el Tribunal Supremo de España. Esta acción se suma al recurso presentado por la Fiscalía, que también considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) vulnera preceptos legales y constitucionales.

  • Recurso de la denunciante:
    • La abogada de la denunciante, Ester García, confirmó que se ha notificado al Tribunal Supremo la intención de recurrir la absolución de Dani Alves.
    • La denunciante formalizará su recurso en los próximos días, presentando argumentos detallados contra la sentencia.
  • Recurso de la Fiscalía:
    • La Fiscalía ya había anunciado su intención de recurrir, basando su recurso en la vulneración de preceptos legales y constitucionales.
    • Dado que el Tribunal Supremo no puede revisar las pruebas del caso, el recurso se centrará en cuestiones legales.
    • El TSJC absolvió a Alves, contradiciendo los recursos de las acusaciones, al considerar que el testimonio de la víctima no era «fiable» y que no había suficientes pruebas para desvirtuar su presunción de inocencia.
    • La denunciante había solicitado una pena de doce años de prisión, cuestionando la atenuante de reparación del daño aplicada a Alves.
  • Reacciones a la absolución:
    • La absolución generó críticas, incluso desde el Gobierno español.
    • La presidenta del TSJC, Mercè Caso, pidió respeto a las resoluciones judiciales.
  • Margen de acción del Tribunal Supremo:
    • El Tribunal Supremo tiene un margen limitado para revisar la sentencia absolutoria, ya que no puede imponer una condena en un fallo de estas caracteristicas.
    • Si el Supremo considera que la absolución se basa en argumentos erróneos, podría ordenar un nuevo juicio con un tribunal diferente.

En resumen, tanto la denunciante como la Fiscalía están recurriendo la absolución de Dani Alves, enfocándose en presuntas vulneraciones legales y constitucionales, con la esperanza de que el Tribunal Supremo revoque la sentencia y ordene un nuevo juicio.

Las mujeres más ricas del mundo en 2025, según Forbes

0

Las mujeres siguen estando lamentablemente subrepresentadas en la lista de multimillonarios del mundo de Forbes. Pero su número está aumentando, lentamente. Este año, 406 de los 3028 multimillonarios del planeta son mujeres, lo que representa el 13,4% de la lista. Esto representa un ligero aumento respecto a las 369 de 2024, o el 13,3%.

Por forbes.pe

La mujer más rica de todas es Alice Walton, heredera de Walmart, cuya fortuna se estima en 101.000 millones de dólares. Reclama el título de la heredera francesa de L’Oréal, Françoise Bettencourt Meyers, quien ahora ocupa el segundo lugar, con 81.600 millones de dólares.

Bettencourt Meyers y Walton han competido por el primer puesto entre las mujeres durante los últimos cinco años. En junio, Bettencourt Meyers hizo historia al ser la primera mujer en alcanzar un patrimonio neto estimado de 100 mil millones de dólares. A principios de septiembre, Walton había recuperado el primer puesto en medio del alza de las acciones de Walmart y la caída de las de L’Oréal.

Julia Koch , viuda del industrial David Koch (fallecido en 2019), y Jacqueline Mars, heredera de la fortuna de la confitería Mars, siguen siendo la tercera y cuarta mujer más rica.

En total, nueve de las diez mujeres más ricas de la lista heredaron su fortuna. La mujer más rica que se hizo a sí misma es Rafaela Aponte-Diamant , cofundadora suiza de la naviera más grande del mundo, cuyo patrimonio neto es de 37.700 millones de dólares. Se ubica como la quinta mujer más rica de todas y una de las 113 mujeres que se hicieron a sí mismas en la lista. Otras incluyen a Oprah Winfrey y Taylor Swift, cuya fortuna aumentó un 45% durante el último año, ya que su gira Eras recaudó aproximadamente 2.000 millones de dólares, convirtiéndola en la gira con mayores ingresos de todos los tiempos.

Dos mujeres perdieron su puesto entre las diez primeras: la magnate minera australiana Gina Rinehart , cuyo patrimonio neto cayó casi un 5% ante la debilidad de los precios del mineral de hierro, y MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, quien continúa realizando grandes donaciones a causas filantrópicas. Fueron reemplazadas por Melinda French Gates, exesposa de Bill Gates, y la recién llegada Marilyn Simons, viuda de la leyenda de los fondos de cobertura Jim Simons, quien falleció en mayo de 2024.

Otros recién llegados incluyen a la multimillonaria farmacéutica Martine Rothblatt , que fundó United Therapeutics, con ingresos de 2.900 millones de dólares, y Tatiana Volodina , propietaria de L’Etoile, una cadena minorista rusa de cosméticos con ingresos de 1.000 millones de dólares.

Listado: las 10 mujeres más ricas del mundo 2025

1. Alice Walton

Fortuna: USD 101.000 millones

Con un patrimonio neto de USD 101.000 millones, Alice Walton sigue siendo la mujer más rica del mundo en 2025. La única hija del fundador de Walmart, Sam Walton, vio crecer su fortuna gracias al aumento en el precio de las acciones de la cadena minorista.

A diferencia de sus hermanos, Walton nunca formó parte de la junta directiva de Walmart y se dedicó a la gestión artística. Su contribución más destacada fue la creación del Museo de Arte Crystal Bridges en su ciudad natal de Bentonville, Arkansas, donde se exhiben piezas de artistas icónicas como Andy Warhol y Norman Rockwell.

2. Françoise Bettencourt Meyers

Fortuna: USD 81.600 millones

Françoise Bettencourt Meyers ocupa el segundo lugar con USD 81.600 millones. Aunque en 2024, la heredera de L’Oréal fue la mujer más rica del mundo, en 2025 Alice Walton se quedó con el primer puesto.

La fortuna de Bettencourt Meyers proviene de su participación en el gigante de los cosméticos, empresa fundada por su abuelo, Eugène Schueller. A pesar de los desafíos en las ventas, especialmente en mercados clave como China, la francesa continua siendo una figura central en la industria de la belleza global.

3. Julia Koch

Fortuna: USD 74.200 millones

Julia Koch, viuda de David Koch, ocupa el tercer puesto con USD 74.200 millones. Tras la muerte de su esposo en 2019, ella y sus tres hijos heredaron el 42% de Koch Industries, un conglomerado industrial que abarca sectores tan diversos como la refinación de petróleo, la energía y la agricultura.

A pesar de la amplia gama de industrias en las que opera, Koch Industries sigue siendo uno de los conglomerados privados más grandes de Estados Unidos.

Julia también está comprometida con la filantropía, siendo fideicomisaria de importantes instituciones culturales como el Museo Metropolitano de Arte.

4. Jacqueline Mars

Fortuna: USD 42.600 millones

En el cuarto lugar, se encuentra Jacqueline Mars, con un patrimonio de USD 42.600 millones. Ella y su familia controlan Mars Inc., el gigante de los dulces y alimentos para mascotas, conocido por marcas icónicas como M&Ms, Snickers y Pedigree.

Jacqueline heredó el legado familiar de la empresa que fue fundada en 1911 por su abuelo, Frank C. Mars, quien comenzó vendiendo dulces en su cocina. Mars Inc. sigue siendo un referente en la industria alimentaria, y dicha fortuna crece con el tiempo.

5. Rafaela Aponte-Diamant

Fortuna: USD 37.700 millones

Rafaela Aponte-Diamant es cofundadora de la naviera más grande del mundo, Mediterranean Shipping Company (MSC). Con un patrimonio neto de USD 37.700 millones, ocupa el quinto lugar.

Junto a su esposo Gianluigi Aponte, fundó MSC en 1970, utilizando un préstamo inicial de USD 200.000 para comprar su primer barco. Actualmente, es la línea naviera más grande del planeta, con una flota de 900 barcos que operan en todo el mundo.

Aponte-Diamant construyó su propia riqueza y se encuentra entre las 113 mujeres que lograron acumular sus fortunas de manera independiente.

Lea más aquí

Israel cambia su versión sobre la matanza de 15 paramédicos y rescatistas en Gaza tras la difusión de un video que muestra el ataque mortal

0

El ejército israelí reconoció que sus soldados cometieron errores en el ataque en el que murieron 15 trabajadores de los servicios de emergencia en el sur de Gaza, el 23 de marzo.

El convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, un vehículo de las Naciones Unidas y un camión de bomberos de la Defensa Civil de Gaza fueron atacados cerca de Rafah.

Por BBC News Mundo

Israel había afirmado inicialmente que las tropas abrieron fuego porque el convoy se acercó «sospechosamente» en la oscuridad, sin luces delanteras ni intermitentes. También había indicado que el movimiento de los vehículos no se había coordinado ni se había acordado previamente con el ejército.

Imágenes grabadas con un teléfono celular por uno de los paramédicos fallecidos muestran que los automóviles tenían las luces encendidas ya que respondían a una llamada para ayudar a unas personas heridas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) insisten en que al menos seis de los médicos estaban vinculados a la organización Hamás, pero hasta ahora no ha proporcionado evidencia de eso. También admiten que no estaban armados cuando los soldados abrieron fuego.

El video, compartido originalmente por el diario estadounidense The New York Times, muestra los vehículos deteniéndose en la carretera cuando, sin ninguna advertencia, comienzan los disparos justo antes del amanecer.

Fosa común en Gaza

En la grabación, que continúa durante más de cinco minutos, se escucha al paramédico Refat Radwan rezar sus últimas oraciones antes de que se puedan oír las voces de los soldados israelíes a medida que se acercan a los vehículos.

Un funcionario de las FDI informó a los periodistas el sábado por la noche que los soldados, previamente, habían disparado contra un vehículo en el que viajaban tres miembros de Hamás.

Cuando las ambulancias respondieron y se acercaron a la zona, los monitores de vigilancia aérea informaron a los soldados en el terreno del «avance sospechoso» del convoy, dijo.

Cuando las ambulancias se detuvieron junto al automóvil de Hamás, los soldados asumieron que estaban bajo amenaza y abrieron fuego, a pesar de no tener evidencia de que algún miembro del equipo de emergencia estuviera armado.

Israel admitió que su versión anterior en la que aseguraba que los vehículos se habían acercado sin las luces encendidas era inexacta y atribuyó ese reporte a los soldados involucrados.

El teléfono celular

El video muestra que los automóviles estaban claramente señalizados y que los paramédicos vestían uniformes reflectantes de alta visibilidad.

Los soldados enterraron los cuerpos de los 15 trabajadores bajo la arena para protegerlos de los animales salvajes, según el funcionario, quien afirmó que los vehículos fueron trasladados y enterrados al día siguiente para despejar la carretera.

Los cuerpos fueron descubiertos una semana después del incidente, ya que las agencias internacionales de ayuda, incluida la ONU, no pudieron lograr un desplazamiento seguro a la zona ni pudieron localizar el lugar.

Cuando un equipo de ayuda encontró los cuerpos, también descubrió el teléfono de Radwan, que contenía imágenes de lo sucedido.

El vocero militar israelí negó que alguno de los médicos hubiese estado esposado antes de morir y afirmó que no fueron ejecutados a quemarropa, como algunos reportes han indicado.

A principios de esta semana, un paramédico que sobrevivió al ataque declaró a la BBC que las ambulancias tenían las luces encendidas y negó que sus compañeros estuvieran vinculados con algún grupo militante.

Paramédico Munther Abed

Las FDI prometieron una «investigación exhaustiva» del incidente para «comprender la secuencia de los acontecimientos y la gestión de la situación».

La Media Luna Roja y varias organizaciones internacionales piden una investigación independiente.

Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre en Gaza el 18 de marzo, tras el fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y el estancamiento de las negociaciones para una segunda fase.

Desde entonces, más de 1200 personas han muerto en Gaza, según el ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamás.

El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque perpetrado en Israel, el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Más de 50.600 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el ministerio de Salud de ese territorio.

Jackson Chourio conectó dos cuadrangulares en la victoria de Cerveceros sobre Rojos

0

Los Cerveceros arrollaron 8×2 a los Rojos de Cincinnati en una tarde estelar del joven Jackson Chourio, que sigue despuntando en el inicio de su segunda campaña en ‘Las Mayores’.

El bateador de Maracaibo fue la figura del juego con dos jonrones y cinco carreras impulsadas.

Chourio, de 21 años, es el sexto pelotero con más hits (13) en este arranque de curso.

Ante los Rojos conectó su primer cuadrangular, de tres carreras, en el cuarto ‘inning’ para colocar a Milwaukee en ventaja 7×0 y después redondeó el recital con otro jonrón solitario en el séptimo.

AFP

Lunes negro en las bolsas: los aranceles de Trump causan estragos en los mercados por el temor a una gran guerra comercial

0

El presidente de Estados Unidos no tiene intención de dar marcha atrás o corregir el rumbo de su política comercial. Los mercados, tampoco. Después de una semana dramática en las Bolsas de todo el mundo, con los dos peores días consecutivos desde la crisis de 2008, pero también fatal en las divisas o el precio de las commodities e incluso las criptomonedas, con la destrucción de más de 6,5 billones de dólares sólo en las sesiones del jueves y el viernes, todo apunta a un nuevo lunes negro en Europa y EEUU.

El S&P 500 se ha desplomado un 17% desde sus máximos de febrero, y está a punto de entrar en lo que se denomina un mercado bajista. Goldman Sachs elevó el domingo del 20% al 35%, y pocas horas después del 35% al 45% las probabilidades de una recesión en los próximos 12 meses, pero especificando que si el miércoles entran en vigor todos los aranceles prometidos, su escenario base pasará a ser una recesión segura que forzaría a la Fed a cambiar sus planes y bajar hasta 2 puntos enteros los tipos de interés, frente al 0,50% previsto en 2025. Y los indicadores anticipan una nueva jornada de pérdidas y caos, con sensaciones cada vez más parecidas a las de 2008, pero con la diferencia de que ahora el principal Gobierno implicado no lucha para evitar el desastre, sino que empuja hacia él.

Durante el fin de semana, Trump, ocupado en torneos de golf en sus campos de Florida, ha permanecido en silencio, completamente ajeno o indiferente a la tormenta desatada. Hasta subirse al avión de vuelta a Washington en la noche del domingo, cuando ha dicho que a veces para curar una enfermedad hace falta medicina, por desagradable que sea. «Los aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU, están en vigor y son algo hermoso de ver. ¡Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles, para Estados Unidos de América, son algo muy hermoso!», afirmó doblando la apuesta de su desafío.

«He hablado con muchos líderes, europeos y asiáticos de todo el mundo. Se mueren por llegar a un acuerdo. Pero les dije que no vamos a tener déficits con su país. No vamos a hacerlo porque, para mí, un déficit es una pérdida. Tendremos superávits o, en el peor de los casos, alcanzaremos el punto de equilibrio (…) Yo fui elegido por esto. Los aranceles el próximo año nos harán ganar un billón de dólares, además del billón de dólares que miles de empresas ya van a reubicar en Estados Unidos (…) Es insostenible para nosotros permitir que China tenga superávits de un billón de dólares; recibiremos más de un billón de dólares en el próximo corto plazo (…) ¿Qué pasará con el mercado? No puedo decírselo, pero sí puedo asegurarles que nuestro país se ha fortalecido mucho y, con el tiempo, será un país como ningún otro. Será el país económicamente más dominante», dijo el presidente a los periodistas a bordo del Air Force One.

También los lugartenientes económicos de la administración se multiplicaron en todos los programas televisiones del domingo para intentar calmar a los inversores y las familias, asegurando que todo está bajo control, descartando que el país camine hacia una recesión, que la inflación vaya a repuntar o que la economía esté en peligro.

Pero el resultado no fue el deseado. A primera hora de la mañana en Asia o en Oceanía, la tendencia negativa marcada desde el momento en el que la Casa Blanca anunció sus brutales aranceles para todos sus socios comerciales, amigos o enemigos, se ha mantenido.

Tokio abrió con una caída del 7,35%, provocando que los reguladores llegaran a interrumpir las cotizaciones de futuros. Sídney sufrió pérdidas de un 6% y Hong Kong y Taipei rozaron los dos dígitos en la apertura. Algo esperado porque como destacaban las notas de analistas y bancos de inversión del sábado, las economías asiáticas son las grandes expuestas a las represalias entre China y Estados Unidos, pues ambas son las principales socias comerciales de todos. Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el mayor fabricante de chips del mundo, cayeron lo mismo, casi un 10%, mientras que Foxconn, el principal fabricante para Apple, se dejaba más de un 9%.

En Hong Kong, los gigantes tecnológicos chinos Alibaba, Tencent y Xiaomi se desplomaron por tercera jornada consecutiva, como Samsung o Nintendo. Y las cotizaciones parecen sugerir que directa indirectamente, China ha empezado una discreta devaluación para que el Yuan no gane demasiado fuerza frente a un dólar más débil.

Las perspectivas para Wall Street, que el jueves registró el pero día desde el estallido del Covid, no fueron tan pronunciadas, pero sí en los rangos ya vistos. En cuanto empezaron a operar, los futuros del Dow Jones bajaron un 4,4%; los del S&P 500 un 5%; los del Nasdaq, el índice de las tecnológicas, un 5,3%; y los del Russell 2000, un 7%, antes de estabilizarse momentáneamente todos en torno al 3%. El hundimiento llegó también el fin de semana al mundo crypto, con el Bitcoin perdiendo un 5% hasta los 77.000 dólares, y el Ether y Solana dejándose casi un 10%. Y al petróleo, acumulando otra caída del 3%, o el cobre.

En los mercados la atención está puesta este lunes en qué fondos controlan sus salidas, las liquidaciones de fondos de cobertura y los spreads de los swaps, los seguros de impago que se hicieron tan famosos en la crisis de la década pasada. Que no están en umbrales de pánico, pero sí subiendo para las economías y divisas más vulnerables o expuestas a las sanciones comerciales norteamericanas.

También en las consecuencias en cascada, ya que con este entorno las opciones de grandes fusiones parecen escasas, mientras que bufetes y bancos se preparan por si hubiera bancarrotas o caídas. The New York Times informaba este domingo, que al igual que en 2007-2008, tras varias sesiones negras en la Bolsa, los bancos «han solicitado a sus clientes que aporten fondos adicionales si desean seguir pidiendo prestado para operar; las llamadas ‘margin calls’, que están lejos del nivel de hace una generación, siguen generando inquietud», avisaba el periódico. «Fue divertido mientras duró», escribió Daniel S. Loeb, un gestor de hedge funds, en X en una publicación que luego borró.

Todo tras apenas dos días de puro nervio en los que algunos de los principales asesores o partidarios del presidente han empezado a distanciarse de sus políticas y a pedirle o abogar por una marcha atrás o una pausa. El primero fue Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ya de salida de la administración. Musk no estaba el miércoles en la rosaleda de la Casa Blanca cuando se anunciaron los aranceles, y el fin de semana, en su red social X, arremetió sin disimulo en varios mensajes contra Pete Navarro, el principal ideólogo de los aranceles en el entorno de Trump desde hace una década.

La respuesta del economista, que tiene un doctorado por Harvard y por eso es víctima de burlas constantes del empresario, fue contundente: «Nosotros entendemos lo que pasa, Elon vende coches», afirmó recalcando que «él está en Texas, allí juntan las partes del coche y muchas vienen de China, México, o piezas electrónicas de Japón o Taiwán. Es un empresario con sus intereses», añadió.

Pero por si eso no fuera suficiente, en una charla con los miembros de La Lega, el partido de Matteo Salvini en Italia, Musk se mostró partidario de que la UE y EEUU se dejen de aranceles y creen una zona de libre comercio. Una enorme ironía dadas las pocas simpatías por el libre comercio de Salvini, pero también porque fue Trump, cuando llegó al poder al ganar las elecciones de 2016, el que le dio la puntilla al TTIP, el acuerdo que Bruselas y la Casa Blanca de Obama fueron incapaces de concluir tras años de negociaciones.

Otro que parece haberse caído del caballo es el inversor Bill Ackman, partidario de Trump y que en el ciclo electoral ayudó a recaudar dinero por él, anticipando un nuevo amanecer para EEUU si Kamala Harris era derrotada. En una larga publicación en X, Ackman escribió que «el país apoya plenamente al presidente en la solución de un sistema global de aranceles que lo ha perjudicado. Pero los negocios son un juego de confianza, y la confianza depende de la confianza», jugando con las palabras «confidence» y «trust», que depende de la credibilidad y el respeto. Y avisó: «Al imponer aranceles masivos y desproporcionados a nuestros amigos y enemigos por igual y lanzar con ello una guerra económica global contra todo el mundo a la vez, estamos en el proceso de destruir la confianza en nuestro país como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir capital. Acabo de entender por qué a Howard Lutnick le es indiferente la bolsa y el desplome económico. Él y Cantor tienen bonos a largo plazo. Él se beneficia cuando nuestra economía implosiona».

Es una mala idea elegir a un Secretario de Comercio cuya empresa tiene renta fija apalancada a largo plazo. Es un conflicto de intereses irreconciliable» ha arremetido Ackman en otro mensaje en un ataque frontal al secretario de Comercio, una de las piezas más débiles de la administración y rival del secretario del Tesoro, Scott Bessent, otro ex responsable de Hedge Fund que estos días minimiza las consecuencias de las pérdidas generadas

El inversor, hablando por muchos que opinan igual pero permanecen callados para no enfurecer a Trump, pidió una pausa de 90 días para la aplicación de estas medidas mientras se encuentra una solución asumible para todas las partes. «El presidente tiene la oportunidad el lunes de pedir un respiro y disponer del tiempo necesario para corregir un sistema arancelario injusto. De lo contrario, nos encaminamos hacia un invierno económico nuclear autoinducido, y deberíamos empezar a resguardarnos», zanjó.