sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 88

Anomalía magnética de la Tierra se expande hacia Sudamérica: la NASA alerta sobre sus posibles consecuencias

0

Una anomalía en el campo magnético de la Tierra, conocida como la Anomalía del Atlántico Sur (AAS), está experimentando una expansión hacia Sudamérica, según recientes observaciones de la NASA, que la ha monitoreado desde 1958.

La AAS, una región con intensidad magnética reducida entre Sudamérica y África, está generando preocupación entre científicos de la NASA, la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de EEUU y el Centro Geográfico de Defensa (DGC) del Reino Unido, debido a su creciente debilidad y su potencial impacto en tecnología espacial y terrestre.

Impacto y Misterios:

El campo magnético terrestre actúa como un escudo contra el viento solar y la radiación. En la AAS, esta protección es menor, lo que afecta a satélites y naves espaciales que orbitan la Tierra. Aunque se estudia desde hace décadas, el origen y las consecuencias exactas de la AAS aún son objeto de investigación.

La NASA compara la AAS con una «abolladura» en el campo magnético, y su estudio es crucial para proteger la tecnología espacial y comprender este fenómeno complejo. Investigaciones recientes han revelado que la AAS también influye en las auroras terrestres.

Expansión y Monitoreo:

En los últimos cuatro años, la AAS ha mostrado un incremento del 7% en su debilidad sobre Sudamérica. La NASA y otras agencias continúan monitoreando la anomalía para obtener más información y mitigar posibles riesgos.

Reino Unido anuncia medidas de apoyo para la transicion verde automotriz, frente a aranceles de EEUU

0

El gobierno de Reino Unido reveló el domingo planes para dar a los fabricantes de automóviles más flexibilidad en la transición a los vehículos eléctricos, frente a los «vientos económicos en contra».

AFP

El sector automovilístico mundial se ha visto muy afectado por los aranceles de Estados Unidos, que imponen un gravamen de 25% a los vehículos importados.

En una señal inmediata, el fabricante británico de automóviles de lujo Jaguar Land Rover indicó el sábado que detendría los envíos a Estados Unidos en abril mientras abordaba «los nuevos términos comerciales».

El primer ministro Keir Starmer dijo el domingo que estaba dispuesto a intervenir directamente para apoyar a los sectores afectados y luego reveló planes para ayudar a la industria automotriz.

Sin embargo, estos planes no modifican la meta de prohibir las ventas de automóviles de gasolina y diésel a partir de 2030 y de híbridos en 2035.

El gobierno ya había anunciado una ayuda de 2.300 millones de libras esterlinas (3.000 millones de dólares) para impulsar la producción de vehículos eléctricos.

El domingo agregó que se flexibilizarán las reglas sobre los objetivos y las empresas podrán, hasta 2026, quedar por debajo de los objetivos parciales anuales de producción de vehículos eléctricos si compensan ese déficit antes de 2030.

«El comercio global se está transformando, por lo que debemos ir más lejos y más rápido en la remodelación de nuestra economía», dijo Starmer.

«Por eso hoy anuncio cambios audaces en la forma en que apoyamos a nuestra industria automovilística. Esto ayudará a garantizar que las empresas locales puedan exportar automóviles británicos construidos por trabajadores británicos en todo el mundo», añadió.

El paquete de medidas eximirá de los objetivos a los fabricantes de cantidades pequeñas, incluidas marcas de superdeportivos como McLaren y Aston Martin.

El apoyo a la industria automovilística de Reino Unido, que emplea a 152.000 personas, «se mantendrá bajo revisión a medida que el impacto de los nuevos aranceles se haga claro», añadió el gobierno.

Miles de fieles colmaron Caracas en emotivo cierre de la peregrinación del Nazareno de San Pablo (FOTOS)

0

Miles de fieles se congregaron este domingo para el cierre de la peregrinación del Nazareno de San Pablo, figura central de la fe en Venezuela, celebrando 350 años de su consagración.

La procesión, que duró varias semanas y recorrió diversas parroquias de Caracas, culminó con el traslado de la imagen del Nazareno desde una iglesia del oeste de la ciudad hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.

El Nazareno fue llevado en hombros por devotos y trasladado en el papamóvil utilizado por Juan Pablo II durante sus visitas a Venezuela, destacando la importancia histórica y religiosa del evento.

AME6261. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas participan en la procesión del nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
AME6260. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas sostiene una cruz durante la procesión del nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
AME6263. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas esperan en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria la llegada del nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
AME6259. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas sostienen la imagen del nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

Los seguidores se agruparon al paso del Nazareno o se unieron en caravana con sus vehículos, portando prendas de vestir u objetos morados, color que representa la preparación espiritual y la penitencia.

En la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, donde fue recibida la imagen, el coordinador general de seguridad de la Basílica de Santa Teresa y de la peregrinación, Dorian González, contó a EFE que se hizo devoto del Nazareno cuando le pidió que lo ayudara a graduarse como oficial en la Academia Militar de Venezuela.

AME6261. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas observan la procesión del Nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
AME6261. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas cargan la imágen del Nazareno de San Pablo durante una procesión este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
AME6261. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas cargan las imágenes de la Virgen de la Candelaria, Nazareno de San Pablo y Dr José Gregorio Hernandez, durante una procesión este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

“El día que me gradué, salí de vacaciones, me fui a la Basílica de Santa Teresa, hice entrega de mi sable oficial como cadete y, desde ese entonces, estoy allí”, afirmó González, quien recuerda que sirve en esta iglesia desde hace 35 años.

Asimismo, destacó que alrededor de 250 personas participaron en la organización de esta celebración y también valoró el respaldo de cuerpos de seguridad como la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional, Protección Civil, los bomberos y otros.

“Muy contento porque la gente, la feligresía, se ha sentido a gusto. Hemos cumplido en todas las parroquias”, indicó González.

En la misma línea, Vanesa Rodríguez, coordinadora de la cofradía del Nazareno de San Pablo en Caracas, dijo a EFE que la actividad fue una “experiencia única”.

“Testimonios de muchos que se han curado, de muchos que han tenido situaciones difíciles y pidiéndole al Nazareno y teniendo fe se han recuperado”, aseguró Rodríguez.

AME6261. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Fotografía de la imagen del Nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
AME6262. CARACAS (VENEZUELA), 06/04/2025.- Personas sostienen la imagen del nazareno de San Pablo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

Por su parte, Deivy Oropeza, encargado de las redes sociales de la cofradía del Nazareno, resaltó la emoción del pueblo caraqueño y, en este sentido, detalló que desde niños hasta adultos, incluso personas con bastones, se agruparon al paso de la imagen.

Oropeza indicó que el Nazareno llegará, en la noche de este domingo, en el papa móvil al arciprestazgo de la Catedral de Caracas.

Este año, la peregrinación inició el pasado 8 de marzo e incluyó la visita a 11 iglesias.

El Nazareno de San Pablo es la advocación más antigua de Venezuela y cuenta con miles de fieles que aseguran que les ha concedido favores y peticiones.

EEUU afirma que «más de 50 países» piden negociar aranceles

0

El gobierno de Donald Trump aseguró este domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones, añadió, que pueden tardar meses en dar frutos.

AFP

El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto a las importaciones universal del 10%. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril.

Este anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.

«Más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas», declaró a la NBC el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

«Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble», matizó el secretario, «porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero».

China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos. En cambio, los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que, el lunes, se reúnan los ministros de Comercio de la UE para acordar la respuesta del bloque

«El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido», predijo el primer ministro británico, Keir Starmer, ante este cambio en el comercio internacional.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse este lunes con Trump en Washington para tratar, entre otros asuntos, el nuevo impuesto aduanero del 17% que Estados Unidos planea imponer a su gran aliado Israel.

– Poca apertura –

Pero el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió el domingo en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.

«No habrá aplazamiento», insistió Lutnick. «Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar».

«Este no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas», advirtió Bessent, quien sugirió que los aranceles que entren en vigor lo estarán al menos varios meses.

Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías «van a sufrir gran parte» de las consecuencias de los aranceles, dijo el domingo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá «un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos».

La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.

Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal.

Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.

«Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo», añadió.

Hallan cadáver flotando en playa de Mare Abajo, estado Vargas

0

El sábado 5 de abril, bañistas y residentes reportaron el descubrimiento de un cuerpo sin vida flotando en la playa de Mare Abajo, estado Vargas.

El hallazgo fue reportado inicialmente por el medio local La Verdad de Vargas, a través de la red social X (Twitter), donde compartieron un video del lugar. El cuerpo, de contextura corpulenta, vestía traje de baño azul y una franela roja. Al momento del reporte, la identidad de la víctima y las causas de su muerte eran desconocidas.

Testigos en la playa informaron que esperaban la llegada de las autoridades policiales y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones.

El suceso causó conmoción entre los presentes. Entre los comentarios en la publicación, una usuaria identificada como Loysenet Piamo afirmó extraoficialmente que el cuerpo, de sexo masculino, llevaba varios días en el agua.

Las autoridades no han emitido declaraciones oficiales al momento de esta publicación.

Bolsas de los países del golfo Pérsico abrieron con pérdidas superiores a la época de la pandemia en el primer día tras los aranceles de EEUU

0

Las bolsas de los países árabes petroleros del golfo Pérsico retomaron su actividad este domingo con grandes pérdidas, en el entorno del 5 %, en su primer día de operación tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles globales, que provocó caídas generalizadas en los mercados de todo el mundo ante los temores a una recesión.

Por Infobae

Las bolsas de Arabia Saudí, Kuwait y Qatar son las más afectadas a media jornada de este domingo, ya que sus indicadores se dejan el 5,34 %, 5,69 % y 4,21 %, respectivamente; seguidas por la omaní (2,07 %) y la de Baréin (1,09 %).

Se trata de las mayores pérdidas registradas por las bolsas del golfo Pérsico, que, desde la pandemia, operan de domingo a jueves.

Los sectores más afectados al mediodía son los de energía, donde las acciones de la petrolera saudí Aramco, la mayor del mundo, caían el 4,56%, así como el sector bancario.

Estas bajadas llegan después de que Trump desatara el 2 de abril una guerra de aranceles, imponiendo una tasa mínima general del 10 % a todos los productos que ingresen a su país, con otros gravámenes más elevados para diversas economías como China o la Unión Europea.

El régimen de Xi Jinping, en tanto, ya anunció la imposición de aranceles recíprocos del 34 % para los productos estadounidenses.

Las pérdidas de hoy de las bolsas de los países árabes del golfo Pérsico, ricos en petróleo y gas, se producen también tras la caída registrada en los últimos días en los precios del crudo, tanto por la guerra arancelaria como por el aumento inesperado de la producción de crudo por parte de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia.

Ocho países de esa alianza –Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán– anunciaron por sorpresa el pasado jueves un aumento de su producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, casi el triple del incremento mensual previsto, lo que aceleró la caída de los precios del petróleo.

Esa medida, y los temores a una desaceleración económica mundial, llevó al Brent a acabar la semana en 65 dólares, el valor más bajo desde 2021.

El plan arancelario de Trump, que mantuvo en vilo a los mercados en las últimas semanas, supone un arancel global del 10% y tarifas más elevados para otros países y bloques, de acuerdo con lo que la Casa Blanca estima que estos imponen como gravámenes y barreras a las exportaciones estadounidenses.

Entre los gravámenes anunciados por Trump, destacan un 20% para las importaciones de la Unión Europea (UE), del 34% a las chinas y del 26% a las indias.

La guerra comercial desatada por estos aranceles, que han mantenido en vilo esta semana a los mercados, ha sembrado el temor entre los operadores a una posible ralentización del crecimiento económico, que, según los expertos, lleva generalmente aparejada una menor demanda de combustible.

Sorpresa fatal: Asistentes a festival musical en México, acabaron aplastados

0

Dos personas murieron este sábado por el colapso de una estructura decorativa en un festival musical en Ciudad de México, informaron autoridades locales, que ordenaron suspender el evento. 

Protección Civil informó que durante el festival Axe Ceremonia, una estructura decorativa colapsó cuando era movilizada por una grúa y dejó a dos personas heridas, que luego fallecieron en un hospital. 

El festival convocó a miles de personas durante el fin de semana en el parque público Bicentenario, en el distrito Miguel Hidalgo, al oeste de la capital mexicana.

La entidad dijo que la fiscalía inició una investigación para determinar responsabilidades y añadió que los hechos «fueron resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la Alcaldía Miguel Hidalgo».

Por su parte, las autoridades del distrito Miguel Hidalgo ordenaron la suspensión del festival «hasta que se esclarezcan los hechos ocurridos».

En un comunicado, añadieron que el accidente obedeció a que los organizadores colocaron grúas que no estaban contempladas en el plan original que fue prsentado ante las autoridades. 

El festival aún tenía actividades el domingo con la presentación de varios artistas. 

La cuenta del festival en Instagram informó que estaba trabajando para contactar a los familiares de dos personas que todavía reportaba como «lesionadas». 

Ciudad de México es sede de conciertos y festivales de música con estrellas de talla mundial que suelen atraer a miles de personas. La cantante colombiana Shakira recién culminó una serie de presentaciones en la capital. 

Hombre detenido en Maracaibo por abusar de su hijastra; la madre también es arrestada

0

Hugo José Suárez fue detenido este sábado por el Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez) acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 12 años en el barrio Los Domínguez de Maracaibo. La madre de la menor, Yenny Chiquinquirá Quevedo González, también fue arrestada por presunta complicidad en el delito.

La detención se produjo después de que la niña revelara a sus maestros que estaba siendo abusada por su padrastro y que su madre tenía conocimiento de los hechos. Efectivos del Cpbez detallaron que procedieron a la captura de la madre en el mismo sector donde residía la familia, mientras que el padrastro fue detenido posteriormente en Santa Rosa.

La adolescente fue trasladada de inmediato al Hospital Materno Infantil Cuatricentenario para su evaluación médica y psicológica integral. Las autoridades continúan investigando el caso.

Las autoridades indicaron que ambos detenidos fueron puestos a la orden de la Fiscalía 35 del Ministerio Público, donde se seguirán las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades penales en este caso.

Ficha policial revela la detención del “padre” del tiktoker Leito Oficial a manos del SEBIN

0

Nelson Soto, conocido en TikTok como ‘Hagan la diferencia’, un venezolano residente en Estados Unidos que utilizaba sus redes sociales para campañas contra Venezuela y los migrantes, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y deportado a Venezuela.

La detención se produjo después de que se revelara que Soto tenía su documentación vencida en Estados Unidos. Además, fue acusado de agredir a su ex pareja y de amenazar con un arma de fuego a la nueva pareja de esta, lo que motivó una denuncia policial.

Soto intentó huir a Canadá por tierra, donde solicitó asilo. Aunque inicialmente Canadá aceptó su solicitud, una revisión de su estatus por parte de las autoridades canadienses, en coordinación con el ICE, reveló la orden de captura en su contra, lo que llevó a su extradición a Estados Unidos.

Al llegar a Estados Unidos, Soto fue detenido y ahora se enfrenta a una investigación, similar a la de ‘Leito Oficial’, por presunta instigación al odio.

Vinotinto logra hazaña y clasifica al Mundial Sub-17 tras épico empate con Uruguay

0

La selección venezolana Sub-17 logró una clasificación histórica al Mundial de la categoría, tras un emocionante empate 2-2 contra Uruguay en el Estadio Jaraguay de Montería. El partido, correspondiente a la última fecha del Grupo B del Sudamericano Sub-17, mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta el último segundo.

El encuentro comenzó cuesta arriba para la Vinotinto, cuando Alexander Dos Santos adelantó a Uruguay al minuto 9, aprovechando un descuido defensivo. Sin embargo, el equipo venezolano mostró carácter y buscó revertir la situación. Juan Uribe estuvo cerca de igualar con un tiro libre que se fue desviado, mientras que el arquero Alan Vásquez salvó a Venezuela del segundo gol charrúa.

La insistencia venezolana dio sus frutos al minuto 42, cuando Diego Claut aprovechó un balón suelto en el área para marcar el empate, desatando la euforia en la grada.

En la segunda mitad, el técnico Oswaldo Vizcarrondo realizó cuatro cambios que revitalizaron al equipo venezolano. Claut tuvo una clara oportunidad de marcar su doblete, pero el arquero uruguayo Paulo Da Costa realizó una gran atajada.

A pesar del dominio venezolano, Uruguay volvió a adelantarse en el marcador al minuto 75, con un gol de Francisco Fernández. La Vinotinto no se rindió y buscó el empate con desesperación.

El momento culminante llegó en el último minuto del tiempo añadido, cuando Juan Uribe sacó un potente disparo desde fuera del área que se coló en la portería uruguaya, sellando el empate y la clasificación de Venezuela al Mundial Sub-17.

Con este resultado, y la victoria de Brasil sobre Ecuador, Venezuela aseguró el segundo lugar del Grupo B y su pase a las semifinales del Sudamericano, además del codiciado boleto para el Mundial de Catar.