domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 90

WhatsApp: detienen a hombre por estafar con venta de divisas

0


Moisés Enrique Villegas Quevedo, de 30 años, ha sido detenido en Barquisimeto, estado Lara, acusado de estafar a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.

Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), anunció la detención en sus redes sociales, y destacó la labor de la Delegación Municipal San Juan Lara en la investigación.

Las autoridades actuaron tras recibir múltiples denuncias contra Villegas. «Se dedicaba a la estafa a través de WhatsApp», explicó Rico, detallando el modus operandi del presunto delincuente cibernético.

Modus operandi de Villegas:

Según la investigación, Villegas publicaba ofertas de divisas a «precios accesibles» en sus estados de WhatsApp. Una vez que las víctimas contactaban y transferían los bolívares, él desaparecía con el dinero.

El reporte policial indica que Villegas «no entregaba lo ofertado, perjudicando el patrimonio de los incautos». No obstante, el Cicpc no especificó el monto total estafado.

Villegas fue capturado por detectives en la Carrera 13, parroquia Concepción, municipio Iribarren. Tras su detención, fue puesto a disposición de la Fiscalía Superior del Ministerio Público.

The New York Times | La amenaza de Trump de imponer aranceles a los compradores de petróleo venezolano podría presionar a China

0

La amenaza del presidente Trump de imponer aranceles a los países que compran petróleo de Venezuela es otro ejemplo de cómo sus medidas comerciales podrían afectar con mayor fuerza a China, incluso cuando no se la menciona como objetivo.

Trump anunció la semana pasada los «aranceles secundarios» del 25%, presentándolos como dirigidos contra el gobierno autoritario de Nicolás Maduro en Venezuela y contra la banda del Tren de Aragua. Los aranceles relacionados con Venezuela aún podrían imponerse además de los elevados aranceles que Trump declaró el miércoles, que elevan sus nuevos aranceles sobre los productos chinos al 54%.

El mayor comprador de petróleo de Venezuela es China, y China es el país con menor capacidad para dejar de comprar petróleo de Venezuela.

Venezuela debe alrededor de 10 000 millones de dólares a los bancos estatales chinos, según AidData, un instituto de investigación de la universidad William and Mary de Williamsburg, Virginia, que recopila información sobre la financiación china para el desarrollo.

Los bancos chinos necesitan que se les paguen sus préstamos a Venezuela. Ya enfrentan fuertes pérdidas por préstamos inmobiliarios en su país. El lunes, el Ministerio de Finanzas de China anunció la venta de bonos por un valor aproximado de 70.000 millones de dólares para apuntalar a los cuatro bancos comerciales más grandes del país.

Sin embargo, tras más de una década de mala gestión económica, Venezuela prácticamente no tiene exportaciones legales, salvo el petróleo, para recaudar los fondos necesarios para seguir pagando sus deudas con China.

El crudo venezolano está altamente contaminado con azufre. Los gigantes energéticos estatales chinos se encuentran entre las pocas empresas que han invertido en refinerías capaces de procesar petróleo con alto contenido de azufre.

Venezuela es uno de los aliados diplomáticos más cercanos de Pekín, lo que dificulta aún más que China deje de comprar su petróleo. El verano pasado, cuando Maduro ganó un nuevo mandato presidencial, recibió una nota de felicitación de Xi Jinping, el máximo líder de China.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, criticó la semana pasada los aranceles estadounidenses previstos. “Estados Unidos ha abusado durante mucho tiempo de sanciones unilaterales ilegales y de la ‘jurisdicción de brazo largo’, y ha interferido gravemente en los asuntos internos de otros países”, afirmó.

No estaba claro cuándo podrían entrar en vigor los aranceles. La semana pasada, Trump anunció que entrarían en vigor el 2 de abril. Sin embargo, según la administración Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, aún debe determinar si los países han comprado petróleo venezolano antes de que entren en vigor los aranceles.

China compró un promedio de 268.000 barriles de petróleo diarios el año pasado a Venezuela, país que exportó un total de 662.000 barriles diarios, según Kpler, empresa especializada en el seguimiento de envíos de petróleo. Estados Unidos compró 234.000 barriles diarios, lo que lo convierte en el segundo mayor comprador después de China. Por otra parte, Trump está eliminando gradualmente las compras estadounidenses durante los próximos dos meses.

China representa el 62% de las exportaciones de Venezuela a otros países, y la India y España también compran cantidades considerables. El volumen de petróleo crudo venezolano que llega a cualquiera de esos países ha disminuido en las últimas dos semanas, según Kpler, en lo que podría ser una señal de cautela allí por enfrentar aranceles estadounidenses adicionales.

Estos son los 5 alcaldes vinculados por el gobierno a una red de narcotráfico en el Zulia

0

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención de una alcaldesa del estado Zulia, a quien vinculó a una red de narcotráfico, en la que según la versión oficial habrían participado al menos cinco alcaldes, dos de ellos opositores.

Por El Nacional

Cabello dijo en televisión nacional que la lista de detenidos sigue creciendo, y los funcionarios responsables de estos hechos aún no capturados ya se encuentran «plenamente identificados».

Cinco alcaldes

Subrayó que estas acciones se enmarcan en una presunta vinculación con redes de narcotráfico, terrorismo y corrupción relacionadas con actores de la oposición venezolana, en particular con María Corina Machado, así como con figuras colombianas como Álvaro Uribe e Iván Duque. Según Cabello, estos actores están intentando utilizar el territorio venezolano para desestabilizar el país, promoviendo una «trama de corrupción, terrorismo, narcotráfico y paramilitarismo».

La supuesta trama de narcotráfico comenzó a develarse en marzo pasado, cuando el funcionario anunció la detención de los alcaldes Jorge Nava y Alberto Sobalvarro, de los municipios Miranda y Almirante Padilla, respectivamente, además de Danilo Añez, del municipio Jesús Enrique Lossada, y Fernando Loaiza Chacóndel Catatumbo.

Fernando Loaiza Chacón, alcalde del Catatumbo

El viernes 14 de marzo en la mañana fue detenido Fernando Loaiza Chacón, alcalde del municipio Catatumbo, en la frontera con Colombia. Loaiza, quien es dirigente de la oposición, fue trasladado desde Encontrados, la capital del municipio en el sur del estado, a Maracaibo, la capital del Zulia.

En el momento de su arresto, los funcionarios le informaron que lo llevarían para una entrevista relacionada con unas investigaciones en curso. Sin embargo, horas después fue enviado a Caracas, mientras en Encontrados esperaban su regreso.

Loaiza Chacón es líder de Acción Democrática (AD) con larga trayectoria política. Llegó a la alcaldía de Catatumbo en 2004 y desde entonces ganó de manera consecutiva todas las elecciones, permaneciendo en el cargo durante 13 años. En 2017, Wilmer Ariza, candidato del partido oficialista PSUV, logró arrebatarle la alcaldía, pero su administración fue ampliamente criticada y se mantuvo en el cargo solo por un período breve debido a su desempeño considerado desastroso.

Alberto Sobalvarro, alcalde del municipio Almirante Padilla

Cabello anunció el mismo día la detención de dos alcaldes del PSUV en el estado Zulia: Alberto de Jesús Sobalvarro Durán, alcalde del municipio Almirante Padilla, y Jorge Nava, alcalde del municipio Miranda, ambos en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Dos primos de Nava también fueron detenidos como parte de la operación.

Ambos alcaldes forman parte del círculo cercano de Omar José Prieto Fernández, exgobernador del Zulia y aspirante a retomar el cargo.

Sobalvarro, economista, ha sido vinculado a actividades fuera de la política. Se menciona una supuesta labor como director de una firma de asesores financieros, además de haber sido diputado en la Asamblea Nacional Constituyente. Según información del portal de investigación Armandoinfo en febrero de 2025, Sobalvarro estaría vinculado a empresas dedicadas a la comercialización de cigarrillos, lo que añadiría una capa de complejidad a su perfil como funcionario.

Jorge Nava, del municipio Miranda

Jorge Nava es técnico superior en administración. Fue director del Frente Bolivariano Francisco de Miranda, coordinador de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, responsable de las entregas de bolsas por la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) en Miranda, de acuerdo con lo publicado por El Pitazo.

El alcalde oficialista fue herido de bala el 26 de diciembre de 2023 en un tiroteo tras estar en un amanecer gaitero en la entidad localizada en la costa oriental del lago.

El medio TalCual reveló entonces, a través de una fuente, que Nava presuntamente tenía vínculos “con mafias”.

Danilo Áñez, alcalde del municipio Jesús Enrique Lossada

Danilo Áñez, alcalde del municipio Jesús Enrique Lossada, en el estado Zulia, y militante del PSUV, fue arrestado en su residencia, al norte de Maracaibo, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Según fuentes confirmadas por el diario Versión Final, la detención de Áñez estaría relacionada con presuntas actividades delictivas, específicamente con mafias dedicadas al tráfico de combustible y drogas.

Este arresto formaría parte de una operación más amplia que se conecta directamente con un caso de narcotráfico desmantelado horas antes. El ministro Diosdado Cabello había informado en la mañana sobre el decomiso de cinco toneladas de cocaína en el estado Zulia, y también había confirmado la detención de otros dos alcaldes del PSUVJorge Nava y Alberto Sobalvarro, como parte de esta operación contra una red criminal en la región.

Informes en redes sociales sugirieron que la esposa de Áñez, Daviana Nieves de Áñez, miembro del PSUV, habría sido detenida en la misma operación. También se mencionó a Damaris Morales, exjefa de circuito escolar municipal, como una de las personas detenidas, aunque aún no se han detallado los cargos formales en su contra.

Las autoridades no han especificado si Nieves y Morales enfrentan cargos en relación con la operación.

Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira

A Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira, en el estado Zulia, la detuvo el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional . Su arresto se ejecutó el 2 de abril. Ocurrió en el contexto de la llamada Operación Catatumbo, dirigida contra supuestas mafias que operan en la frontera occidental de Venezuela y que ha salpicado a líderes y funcionarios municipales del PSUV.

Fernández, de 51 años de edad, es psicóloga, madre de tres hijos y desde 2018 ocupaba la Alcaldía de Guajira. Se convirtió así en la primera mujer en dirigir el municipio.

TikTok tiene menos de 24 horas para no ser vetada en Estados Unidos: quiénes están dispuestos a comprarla

0

TikTok tiene hasta el sábado 5 de abril de 2025 para definir su futuro en Estados Unidos, ya que debe desprenderse de su propiedad china (ByteDance) o enfrentarse a una posible prohibición en el país. Ante esta situación, se ha reportado que varias empresas estarían interesadas en adquirir la red social, entre ellas Amazon y Tim Stokely, fundador de OnlyFans.

Según indicó The New York Times, Amazon habría presentado una oferta de último minuto para adquirir TikTok, la cual fue enviada mediante una carta dirigida al vicepresidente J.D. Vance y al secretario de Comercio Howard Lutnick. Sin embargo, las empresas involucradas aún no se han pronunciado oficialmente sobre el rumor de esta propuesta.

Amazon ya mantiene vínculos con TikTok. La aplicación, que cuenta con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, se ha convertido en un importante centro de compras minoristas, donde los influencers recomiendan productos a sus seguidores.

Amazon no ha confirmado siAmazon no ha confirmado si realmente propuso una oferta para adquirir TikTok en Estados Unidos. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Aunque TikTok tiene su propia tienda en línea, TikTok Shop, muchos influencers continúan alentando a sus audiencias a comprar productos a través de Amazon, lo que les permite obtener comisiones por las transacciones. Además, Amazon ha proporcionado infraestructura técnica para la plataform

Por otro lado, Tim Stokely, fundador de OnlyFans, a través de su startup Zoop, se ha asociado con una fundación de criptomonedas para presentar un plan de última etapa para pujar por TikTok, recoge Forbes

Recientemente, han circulado rumores sobre el interés de varias firmas de inversión y capital de riesgo en Estados Unidos por adquirir TikTok.

En este contexto, la firma de capital privado Blackstone podría unirse a los accionistas no chinos de ByteDance, encabezados por Susquehanna International Group y General Atlantic, con el fin de aportar nuevo capital y competir por el negocio de TikTok en Estados Unidos.Donald Trump amplió el plazoDonald Trump amplió el plazo de prohibición de TikTok en enero de 2025. REUTERS/Kent Nishimura

Por otro lado, Andreessen Horowitz, una firma de capital riesgo estadounidense, estaría en conversaciones para obtener financiación externa con el objetivo de adquirir la participación de los inversores chinos en TikTok.

Esta iniciativa formaría parte de una oferta liderada por Oracle y otros inversores estadounidenses para desvincular la plataforma de ByteDance, según lo reportado por Financial Times.

MrBeast mostró interés en TikTok

Cuando TikTok enfrentaba una situación similar en enero de 2025, antes de que Trump extendiera el plazo hasta abril, MrBeast expresó su interés en adquirir la red social.

En un video, el influencer reveló que se reunió con “un grupo de millonarios” y con su abogado para evaluar la posibilidad de comprar la plataforma. “Tenemos lista una oferta. Estados Unidos merece TikTok”, afirmó, y agregó un mensaje dirigido a la red social: “Déjame salvar esta plataforma, TikTok”.

Esta declaración se sumó a un mensaje anterior publicado en X (antes Twitter), donde MrBeast escribió: “Está bien, compraré TikTok para que no lo baneen”. Su propuesta recibió un respaldo considerable de sus seguidores, quienes incluso realizaron donaciones para apoyar la causa.Los seguidores de MrBeast realizabanLos seguidores de MrBeast realizaban donaciones a través de TikTok para que el creador comprara la plataforma. (TikTok: MrBeast)

En el mismo contexto de enero de 2025, circuló un rumor, inicialmente reportado por Bloomberg, que indicaba que Elon Musk también estaría interesado en adquirir TikTok. Sin embargo, la red social rápidamente desmintió esta información.

Días después, Musk aclaró que no tenía intención de adquirir TikTok. “No tengo ningún plan sobre lo que haría si tuviera TikTok”, afirmó Musk durante la conversación.

“Supongo que miraría el algoritmo e intentaría decidir: ¿Qué tan útil es este algoritmo? ¿Y qué podemos hacer para cambiarlo para que sea más productivo y, en última instancia, beneficioso para la humanidad?”. Estas declaraciones fueron hechas durante una entrevista en la Cumbre Económica organizada por el medio alemán Welt, el 28 de enero de 2025, y publicadas días después en YouTube.

Musk también aclaró que no utiliza TikTok y que no está familiarizado con la plataforma. “No uso TikTok personalmente”, comentó. Además, describió su adquisición de Twitter, ahora conocida como X, como algo fuera de lo común en su carrera empresarial: “Normalmente, creo empresas desde cero”, destacó.

FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del exseleccionador Kenneth Zseremeta, declarado culpable de abuso

0

La FIFA extendió a nivel mundial la suspensión del exentrenador de la selección femenina de Venezuela Kenneth Zseremeta, declarado culpable de abuso, de toda actividad relacionada con este deporte durante 20 años, desde el 5 de abril de 2022, informó este viernes la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

Mediante un comunicado, la institución dijo que se trata de una decisión vinculada con «las graves acusaciones de abuso que han sido objeto de investigación».

Según la FVF, la medida reafirma su compromiso «con la protección de las víctimas y la erradicación de cualquier práctica que atente contra la integridad del deporte».

En abril de 2022, la Comisión de Ética de la federación declaró culpable a Zseremeta, a quien 24 jugadoras acusaron de abusar sexualmente de una de ellas y de haberlas sometido a acoso físico y psicológico.

La sentencia prohíbe por un período de 20 años su participación en cualquier tipo de actividad relacionada con el fútbol en Venezuela, lo que ahora tiene efecto en todo el mundo.

La FVF señaló que, en marzo pasado, empezó un proceso para solicitar que la sanción tuviese efecto a nivel mundial ante la FIFA, como parte de su «firme determinación en la lucha por la justicia y en la escucha activa a las víctimas, así como en la reparación de sus derechos vulnerados».

«Con esta reciente decisión, la FVF, sus organismos administradores de justicia deportiva y el fútbol femenino reciben un respaldo contundente en su misión», expresó.

El pasado 4 de marzo, la federación dijo que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), órgano internacional con sede en Suiza, confirmó la sanción impuesta por la Comisión de Ética de la FVF contra Zseremeta, lo que consideró como «el resultado final de un proceso que inició hace más de dos años».

El 5 de octubre de 2021, un grupo de 24 futbolistas venezolanas decidió, mediante un comunicado, «romper el silencio» para «evitar que las situaciones de abuso y acoso físico, psicológico y sexual ocasionadas por el entrenador de fútbol Kenneth Zseremeta tomen más víctimas en el fútbol femenino y en el mundo».

En él afirmaron que, entre 2013 y 2017, «surgieron numerosos incidentes alrededor de la figura del entrenador Zseremeta, los más comunes como el abuso físico y psicológico durante los entrenamientos».

En el texto, también explicaron que, en 2020, una de ellas les «confesó que había sido abusada sexualmente desde los 14 años por el entrenador», situación que «duró hasta que fue despedido», en 2017.

Además de Zseremeta -de nacionalidad venezolano-panameña-, fue declarado culpable el exasistente técnico William Pino, quien fue multado y a quien se le prohibió participar en cualquier actividad de fútbol por ocho años.

EFE

Tras las medidas de China contra EEUU, Wall Street abrió con fuertes pérdidas y las bolsas europeas sufren otra jornada de debacle

0

Los mercados europeos sufren este viernes una nueva sesión a la baja, tras las fuertes pérdidas registradas el jueves a raíz del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a nivel global.

A las 12:45 hora GMT, el Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales empresas de la zona euro, retrocede un 4,19%, mientras que en Frankfurt el índice DAX muestra un rojo de 3,6 por ciento, en Londres el FTSE 10 cede 3,8% y el CAC-40 de París retrocede 3,5%. La bolsa de Milán pierde un 7% y la de Madrid, 5.

Tras un inicio con bajas moderadas, las noticias desde Beijing, que impondrá un arancel del 34% a los productos de Estados Unidos, provocó un sacudón negativo que hundió tanto a las bolsas europeas como a los índices de Wall Street, cuyos futuros se desplomaron: S&P cede 2,2%, Dow Jones 2,3% y el tecnológico Nasdaq un 2,4%.

Estos números se dan tras una jornada muy complicada para las techs estadounidenses el jueves, con pérdidos multimillonarias para empresas líderes como Apple (314.000 millones de dólares), NVIDIA (209.000 millones), Amazon (187.000 millones) y Meta (133.000 millones), según datos de Bloomberg.

Este viernes el petróleo también sintió el impacto de las decisión de Beijing, prolomngando sus pérdidas del día previo: el barril se acerca a los 62 dólares en Texas, repitiendo un 7% de baja.

El retroceso europeo ocurre tras

En Asia, la jornada también estuvo marcada por la tensión. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 2,75 %, equivalente a una pérdida de 955,35 puntos, que dejó al índice en los 33.780,58 enteros. El índice más amplio, el Topix, retrocedió un 3,37 % hasta los 2.482,06 puntos, afectado especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

El anuncio del miércoles de la Casa Blanca, que incluye un arancel base del 10 % a partir del 5 de abril y tarifas diferenciadas por países desde el 9 de abril, provocó fuertes reacciones en los mercados financieros.

Japón, por ejemplo, se le aplicará un arancel del 24 %, mientras que a la Unión Europea (UE) se le impondrá un 20 %, según Trump, debido a lo que calificó como “tratamiento injusto” en materia de comercio. El mandatario argumentó que los productos estadounidenses enfrentan tarifas promedio del 39 % en la UE y del 46 % en Japón.

El ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto, advirtió que estas medidas podrían afectar negativamente las inversiones niponas en Estados Unidos.

El Nikkei 225 de Tokio

En la bolsa de Tokio, los sectores más impactados fueron los semiconductores y la automoción. Empresas como DiscoTokyo Electron y Advantest se desplomaron un 4,69 %4,63 % y 8,09 %, respectivamente. Los fabricantes de automóviles ToyotaHonda y Nissan bajaron un 4,41 %5,45 % y 5,51 %, en ese orden.

Nintendo, por su parte, perdió un 1,02 %, pese a haber anunciado el lanzamiento de su nueva consola Switch 2 y sus títulos asociados. Analistas consultados por medios locales indicaron que la baja estuvo influida principalmente por el nuevo escenario arancelario.

El balance del mercado japonés reflejó un marcado pesimismo: de las empresas en la sección principal1.490 valores cerraron a la baja, mientras que 140 subieron y solo 3 se mantuvieron sin cambios. El volumen de negociación alcanzó los 6,84 billones de yenes (aproximadamente 42.355 millones de euros), en una sesión marcada por la volatilidad.

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también experimentaron su peor jornada desde los inicios de la pandemia de COVID-19. Wall Street registró caídas de entre 4 % y 6 %, golpeado por la decisión de la Casa Blanca, la reacción del dólar y el temor a una contracción global.

A pesar de estas caídas, los futuros estadounidenses prevén este viernes una apertura con pérdidas más leves, de alrededor del 0,3 %, lo que indica que el mercado aún procesa los efectos de las nuevas políticas comerciales. Las palabras del presidente Trump, quien afirmó que los aranceles “van a traer un crecimiento nunca visto”, no lograron calmar los ánimos entre los inversores.

Los analistas advierten que las consecuencias económicas de estas medidas son aún inciertas. “La economía global ha entrado en un túnel oscuro. Nadie sabe qué viene después”, declaró Ipek Ozkardeskaya, analista principal de Swissquote Bank.

Actor Russell Brand Acusado de Violación y Múltiples Agresiones en Reino Unido

0
  • La policía británica ha presentado cargos contra el actor y comediante Russell Brand, de 50 años, por violación y múltiples agresiones sexuales, en relación con denuncias ocurridas entre 1999 y 2005.
  • Según un comunicado de la Policía Metropolitana, Brand, residente en Oxfordshire, enfrenta cargos que incluyen violación, agresión indecente, violación oral y agresión sexual. Las acusaciones provienen de cuatro mujeres diferentes.
  • La investigación sigue abierta, y las autoridades han hecho un llamado a cualquier persona que haya sido afectada o tenga información relevante para que se presente a declarar.
  • En el año 2023, investigaciones periodísticas de «The Sunday Times» y «Dispatches» de Channel 4, habían expuesto que varias mujeres habían denunciado agresiones sexuales por parte de Russell Brand.
  • Russell Brand ha negado dichas acusaciones, argumentando que sus encuentros sexuales siempre fueron de caracter consensual.
  • El caso ahora se encuentra en manos de las autoridades competentes.

Feminicidio en Caracas: Hombre Asesina a Exnovia a Puñaladas en Chapellín

0

Solmaira del Carmen Pérez Ríos, una joven de 30 años, fue víctima de feminicidio la noche del miércoles en el municipio Libertador, Caracas, a manos de su exnovio, quien ya ha sido detenido por las autoridades.

El trágico suceso tuvo lugar alrededor de las 8:30 p.m. en el barrio Chapellín, urbanización La Florida. El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, informó sobre los detalles del caso a través de sus redes sociales. Las investigaciones revelaron que Jaikler José Pinto Suárez, también de 30 años, sostuvo una discusión con Pérez en plena vía pública. Se presume que el agresor «no aceptaba la ruptura de la relación» y, en un acto de violencia extrema, atacó a su expareja. «En medio de la disputa sacó un arma blanca y le propinó múltiples heridas punzo penetrantes, dejándola gravemente herida», detalló Rico en su informe policial publicado en Instagram.

Víctima Falleció en Traslado al Hospital

  • Alertados por los gritos, vecinos de la zona encontraron a Pérez gravemente herida en el suelo y le brindaron los primeros auxilios. La trasladaron de inmediato al Hospital Doctor José María Vargas, en San José de Cotiza.
  • A pesar de los esfuerzos del personal médico de emergencia, Pérez ingresó al centro de salud sin signos vitales, producto de la gravedad de sus heridas.

Los Detectives de la División de Investigaciones de Homicidios llevaron a cabo la captura de Jaikler Pinto y lograron recuperar el arma blanca que se presume fue utilizada para perpetrar el crimen. El caso ha sido remitido a la Fiscalía 30 del Ministerio Público, que presentará los cargos correspondientes por el feminicidio.

Las familias de los venezolanos encerrados en la megacárcel de Bukele cumplen dos semanas sin contacto con ellos

0

Dos semanas en suspenso llevan las familias de los 237 migrantes venezolanos que fueron trasladados por Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, la cárcel de máxima seguridad creada por el presidente Nayib Bukele para encerrar a pandilleros. No han sabido de ellos desde el día que varios de ellos conversaron con sus familias para informar que serían deportados en un vuelo a Venezuela y después aparecieron en el país centroamericano. El nuevo envío este lunes de otros 17 migrantes al Cecot encendió las alarmas.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

El Gobierno venezolano ha emprendido una cruzada de defensa de los deportados a El Salvador. Se han organizado actos públicos, recolecciones de firmas y marchas para rechazar las violaciones al debido proceso y a los derechos humanos a los que han sido sometidos. También se contrató un bufete de abogados en El Salvador para su defensa. Este fin de semana, Nicolás Maduro aseguró que había hablado con secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, para pedir que actúen en favor de los más de 200 migrantes “secuestrados” en El Salvador.

“A los dos les solicité diligencias como altas autoridades del sistema de Naciones Unidas para que el Gobierno de El Salvador responda judicialmente y entregue la lista de los venezolanos migrantes secuestrados”, dijo el mandatario chavista.

Familiares de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos.
Familiares de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos.GABY ORAA (EL PAÍS)

En Maracaibo, la familia de Alirio Belloso acumula días de angustia. En Estados Unidos, su hermano espera que esta semana los bloqueos judiciales que han emprendido algunos jueves para ponerle freno a la orden de Donald Trump lleguen a un resultado. Alirio, de 30 años, cruzó el río que separa Estados Unidos de México en noviembre de 2023, se entregó a la policía federal y a los días lo liberaron sin ninguna orden de deportación. Alirio siguió su camino a Utah donde trabajaba manejando para Uber. En enero, cinco días después de que Trump llegó a la Casa Blanca, lo detuvieron en una redada y ahí comenzó otro viaje.

Desde que detuvieron a Alirio, sus familiares pudieron seguir su estatus y ubicación a través del código de su expediente en la web del ICE. De Utah lo trasladaron a Nevada, de ahí a Washington, donde se presentó ante un juez que ordenó la deportación y certificó que no tenía records criminales en Estados Unidos, aunque sí tatuajes con los nombres de su hija y su madre. Luego lo trasladaron a Laredo, Texas. Ahora está en El Salvador. “Después de ese día su registro en el ICE quedó en cero”.

Lo vieron en los videos que difundió el presidente Bukele con la cabeza rapada. Pero desde entonces han perdido todo contacto o posibilidad de seguimiento. “Él se fue a Estados Unidos por la razón que se van todos. No tenía trabajo. Su hermano está allá y lo ayudó con el viaje”, dice Nataly, que también tiene una historia de migración a Perú y un regreso. En Maracaibo, Alirio tiene a su hija de 8 años que pregunta cuándo podrá llamarlo y a la que le responden que, por ahora, él no puede hablar.

Familiares de migrantes venezolanos durante una protesta.
Familiares de migrantes venezolanos durante una protesta.GABY ORAA (EL PAÍS)

El Gobierno de Maduro ha reanudado las inestables conversaciones con Estados Unidos para los envíos de deportados. Este domingo llegaron otros 175 venezolanos, esta vez en un avión comercial estadounidense, de la línea Eastern Airlines. A diferencia de los otros vuelos gestionados por Venezuela, tras el aterrizaje de la nave el ministro de Interior, Diosdado Cabello, no subió a darles la bienvenida en la cabina. El funcionario dijo que llegaron 54 personas menos de las que esperaban y que enviaron finalmente a un ciudadano reclamado por la justicia venezolana, pero que no pertenece al Tren de Aragua. Mientras Trump asegura que Maduro ha enviado a miembros del Tren de Aragua para invadir su país, en Venezuela aseguran que ninguno de los deportados tiene vinculación con la banda y que esta organización fue totalmente desmantelada cuando fuerzas militares intervinieron la cárcel de Tocorón en 2023, aunque sus líderes escaparon antes.

En total, 918 personas han llegado a Venezuela deportadas de Estados Unidos. Otros 553 migrantes han retornado procedentes de México y no está claro si estuvieron en suelo estadounidense.

Mercedes Yamares, que ha despedido a todos sus hijos en los últimos años, confía en la negociación que pueda hacer el Gobierno de Maduro por su hijo Mervin. “El Gobierno me está ayudando con Mervin que lo mandaron a El Salvador y también con el de mi hija que estaba sufriendo en México. Nos dijeron que van a hacer todas las negociaciones posibles. Estamos esperanzados de que se va a lograr algo”. Su hija menor, de 19 años, se fue en octubre pasado para intentar cruzar a Estados Unidos y reunirse con sus tres hermanos, pero nunca obtuvo la cita para iniciar el trámite. Aterrizó hace un par de semanas en Maiquetía, en un avión de Conviasa enviado por Venezuela a Ciudad de México en el que regresaron 311 venezolanos.

Desde que vio a Mervin en los videos en el CECOT, Mercedes no ha sabido más de él. Sus otros dos hijos que están en Estados Unidos ahora quieren regresarse, pero temen ser deportados a un tercer país, como hicieron con Mervin, luego de que lo apresaron la semana pasada en una redada en su residencia en Dallas. “Sabes lo que es tener a mis hijos en esta situación. Ellos se fueron buscando oportunidades, porque no tenían trabajo. Era la primera vez que salían del país”, relata Mercedes. Hasta hace unas semanas, Mervin trabajaba de noche en una fábrica de tortillas y jugaba fútbol en un equipo que había organizado en su comunidad. Dentro de poco obtendría su tarjeta de la seguridad social. “Su plan era devolverse este año. El ya no quería estar allí, porque eso no era ningún sueño americano”, dice su mamá.

Llegó a Maiquetía segundo avión estadounidense con 208 migrantes venezolanos 

0

A primeras horas de la mañana de este viernes arribó al país un segundo avión estadounidense con 215 migrantes repatriados.

De acuerdo con el ministro de Transporte Ramón Celestino Velásquez Araguayán, en el vuelo había 176 hombres, 30 mujeres y 2 niños.

«Estaremos haciendo un trabajo para determinar todo el accionar para conocer la situación de cada uno de ellos», comentó el funcionario desde la pista de aterrizaje.

Indicó que en el estudio hecho por las autoridades migratorias venezolanas han «detectado» que en el vuelo llegan «algunas personas con antecedentes», sin dar mayores detalles.

Además, anticipó que esperan dar, «más adelante, un parte más preciso de la condición en la cual vienen» estos repatriados.

Se trata del tercer vuelo con migrantes que llega a suelo venezolano en menos de 24 horas, después de los dos aviones de la estatal Conviasa, uno procedente de Honduras y otro de México, que transportaron este jueves a 198 y 313 personas, respectivamente, según informaron las autoridades locales.

Este segundo avión estadounidense llegó al país caribeño después de que Washington notificara a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país caribeño quedaban cancelados.

La Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, ha insistido en que cualquier sanción será «enfrentada, controlada y superada».

Además, el chavismo ha exigido al Gobierno de El Salvador que libere a los más de 200 venezolanos que están en una cárcel, después de que Estados Unidos los deportara y vinculara con la banda transnacional Tren de Aragua, que nació en un centro penitenciario de Venezuela y que el Gobierno de Donald Trump considera organización terrorista.

Con estos venezolanos, suman 719 los repatriados en menos de 24 horas.

En total, 2.190 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con EE.UU. y otros países, como México y Honduras.

EFE