miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 92

LLegó a Venezuela nuevo vuelo con 198 migrantes repatriados desde EE.UU.

0

Durante la tarde de este jueves, un total de 198 migrantes venezolanos, entre ellos 12 mujeres, el restante 186 hombres, retornaron al país proveniente de los Estados Unidos, en el décimo vuelo del plan Vuelta a la Patria, impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, recibió a los migrantes venezolanos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.

«Ahorita estamos recibiendo un segundo vuelo de nuestra línea aérea Conviasa, este vuelo viene desde Honduras a donde aterrizó un avión procedente de los Estados Unidos y en el mismo vienen 198 repatriados, de los cuales 12 son del sexo femenino y restante del sexo masculino», precisó.

Ante esto, detalló que «De acuerdo a la evaluación que han hecho las autoridades venezolanas en cuanto a registros policiales, en cuanto a los antecedentes no hay ni uno que tenga solicitud internacional, si hay de este grupo de repatriados que hoy están llegando, personas con registros policiales, y una vez que lleguen acá como bien se ha indicado en todas las oportunidades, serán chequeados exhaustivamente por nuestras autoridades y los que tengan deudas con la justicia indudablemente pasarán a otra sesión que es el seguimiento de la deuda que tengan asociada».

«Hay que aclarar, de acuerdo al análisis, porque antes de embarcarse todos estos repatriados, hubo personal del Saime que chequeó uno por uno con sus huellas digitales para verificar primeramente que sean ciudadanos venezolanos, y ninguno pertenece al famoso Tren de Aragua», aseguró Velásquez Araguayán.

En horas de la mañana también se recibió a 313 venezolanos provenientes de la Ciudad de México; en este vuelo se transportó un total de 151 niños, de los cuales seis viajaban sin acompañantes, así como 60 hombres y 102 mujeres, incluyendo 16 embarazadas.

Cicpc Detiene a Hombre que Mantuvo a su Esposa e Hijos en Cautiverio Durante un Año en Caricuao

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la detención de un individuo que mantuvo en situación de cautiverio a su esposa e hijos durante un año en una residencia ubicada en la UD-3 de Caricuao. El detenido fue identificado como Raúl Oviedo Pereira Osorio, de 45 años de edad.

Las víctimas son su esposa, de 32 años, y sus hijos de 6 y 9 años. Según informó el director del Cicpc, Douglas Rico, la detención se produjo tras una denuncia realizada por la esposa del agresor, quien relató el prolongado periodo de cautiverio y los constantes abusos sufridos.

«Se tuvo conocimiento mediante denuncia interpuesta por la pareja sentimental del victimario, que este hombre los mantuvo encerrados durante un año en una vivienda ubicada en la UD-3 de Caricuao. Los agredía constantemente verbal y físicamente con varios objetos entre ellos un palo de madera, amenazándolos de muerte si salían del lugar; esto motivado a problemas de pareja», detalló Rico. La víctima logró escapar del domicilio junto con sus hijos, con la ayuda de una vecina, y posteriormente procedió a interponer la denuncia ante las autoridades.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía Auxiliar 150 del Ministerio Público, con competencia en la defensa de la mujer.

Wall Street abre con fuertes caídas en la primera jornada tras aranceles globales de Trump

0

La bolsa de Nueva York abrió este jueves con fuertes caídas, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.200 puntos, lo que representa una pérdida de 2,75 %, en la primera jornada bursátil tras anunciar ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles globales que afectan al mundo entero.

Más acusadas son aún las caídas del S&P 500 (-3,28 %), hasta los 5.525 puntos, y especialmente del Nasdaq, que se deja un 3,85 % hasta ponerse a esta hora en 18.913 enteros, un minuto después del toque de campana en Wall Street.

EFE

CNN | Un venezolano que quiere donar un riñón a su hermano enfrenta la deportación: ICE lo liberó temporalmente

0

Un venezolano que llegó a Estados Unidos para donar un riñón a su hermano se enteró esta semana de que sería deportado, lo que generó súplicas desesperadas para que lo liberaran de la custodia migratoria por razones humanitarias. Días después, José Gregorio González recibió una suspensión de la deportación, según informó un defensor.

Aunque temporal, el alivio significa que González puede seguir ayudando a su hermano, José Alfredo Pacheco, llevándolo a diálisis y, posiblemente, convirtiéndose en donante de riñón.

Pacheco emigró a Estados Unidos desde Venezuela en 2022 en busca de asilo, según Tovia Siegel, directora de organización y liderazgo para la justicia migratoria del Proyecto Resurrección. Su caso, presentado en 2023, sigue pendiente.

Ese mismo año, tras llegar al área de Chicago, comenzó a experimentar dolor abdominal. Pacheco, de 37 años, buscó tratamiento en un hospital local y le diagnosticaron insuficiencia renal terminal, según Siegel.

González, de 43 años, se enteró del diagnóstico de su hermano y llegó a Estados Unidos a finales de 2023. Se presentó en la frontera en dos ocasiones: en su primer intento, no pasó la entrevista de miedo creíble y le negaron la entrada. En su segundo intento, utilizó una aplicación creada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que, durante el Gobierno de Biden, permitía a los solicitantes de asilo programar entrevistas en la frontera.

“Debido a que tenía una orden de deportación previa, en ese momento fue detenido”, dijo Siegel a CNN.

Fue liberado varios meses después bajo una orden de supervisión, ya que Venezuela no aceptaba vuelos de deportación en ese momento, dijo Siegel. La orden le exigía presentarse regularmente ante las autoridades migratorias y usar un grillete electrónico, pero le permitió vivir con su hermano y cuidarlo durante el último año.

“Durante ese tiempo se estaban realizando las pruebas necesarias para determinar que José podía donar su riñón a Alfredo”, dijo Siegel.

Se preparaban para un posible operativo cuando agentes del ICE se presentaron el 3 de marzo en la casa donde vivían los hermanos en Cicero, Illinois, dijo Siegel. Detuvieron a González.

Un juez negó el lunes la suspensión de la deportación de González, lo que hizo que su hermano y los defensores de la inmigración del Proyecto Resurrección con sede en Chicago temieran que su deportación fuera inminente.

Pero este miércoles, su abogado recibió la noticia de que ICE le otorgaría a González libertad condicional humanitaria, lo que le permitiría permanecer temporalmente en Estados Unidos para continuar cuidando a Pacheco y posiblemente realizar la donación de órganos que le salvaría la vida.

Es probable que su liberación ocurra este viernes, dijo Siegel. ICE aún no ha especificado los términos de su liberación, añadió.

CNN se comunicó con ICE para solicitar comentarios sobre la detención de González y su liberación prevista.

En una vigilia el lunes por la noche pidiendo la liberación de González, antes de que ICE le otorgara la libertad condicional humanitaria, Pacheco dijo a la multitud que necesita una diálisis de cuatro horas tres veces por semana para sobrevivir sin un trasplante.

“Es extremadamente difícil; a veces, apenas puedo levantarme de la cama”, dijo en español. “Mi hermano es un buen hombre… Vino solo con la esperanza de donarme su riñón”.

Desde principios de marzo, cuando González fue detenido, Pacheco ha tenido que cargar solo con el peso de su diagnóstico.

“Está cansado, tiene náuseas y, como no ha tenido a su hermano aquí, ha tenido que conducir él mismo para ir y volver de sus citas”, dijo Siegel. “Así que, además del increíble dolor emocional de la separación familiar y la detención, Alfredo también ha enfrentado dificultades prácticas muy significativas”.

Al 1 de abril, más de 90.000 personas en Estados Unidos estaban en lista de espera para un trasplante de riñón, según la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos. Hasta febrero de este año, según los datos más recientes disponibles, menos de 4.500 personas habían recibido un trasplante, según datos de la organización. Y solo 1.000 de esas donaciones provinieron de donantes vivos.

Cuando González reciba sea liberado, los hermanos planean reanudar el proceso para determinar si son compatibles para el trasplante. De no ser así, participarán en un programa llamado “intercambio de riñones emparejados”, que conecta a uno o más pares de donantes y receptores compatibles.

“Lo sorprendente es que, al donar su riñón, José Gregorio salvaría la vida de dos personas”, dijo Siegel, “porque habría dos personas necesitadas de trasplantes que los recibirían”.

Pablo López obtuvo su primera victoria de la temporada en la MLB con joya de pitcheo ante Medias Blancas

0

El venezolano Pablo López tuvo una salida de calidad este miércoles y sumó su primera victoria de la campaña, luego que su equipo derrotara 6-1 a los Medias Blancas de Chicago.

Una semana después de una caída en su debut, el criollo trabajó por espacio de 7.0 innings, permitió apenas una carrera limpia, concedió cuatro hits, una base por bolas y recetó cinco ponches, según reseñó El Emergente.

Al terminar el encuentro, el diestro destacó la clave para su buena actuación.

«Fue importante establecer el comando temprano. Me sentí muy cómodo con el cambio y la recta… Sabía que necesitábamos este juego para tomar impulso».

En su apertura anterior, el 27 de marzo contra los Cardenales de San Luis, había cargado con la derrota tras permitir dos carreras limpias en cinco entradas.

Su única mancha fue un jonrón solitario permitido a Brooks Baldwin en la séptima entrada. ​Pero al final eso no le sirivió de nada a los Medias Blancas.

Tras esta actuación, el Doctor dejó su efectividad en 2.25.

Pedro Sánchez anuncia un plan de respuesta a los aranceles dotado con 14.100 millones de euros

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado un «plan de respuesta y relanzamiento comercial» dotado con 14.100 millones de euros y diseñado con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la guerra arancelaria iniciada por la Administración estadounidense.

Sánchez ha insistido en que este plan va a ser «un escudo que proteja la economía», por lo que «si la tormenta se acaba desatando España contará con un doble paraguas: el paraguas europeo y el paraguas español».

El jefe del Ejecutivo ha hecho este anuncio durante el encuentro con el sector productivo español, horas después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado que impondrá un arancel del 20 % a las importaciones que llegan desde la Unión Europea.

De los 14.100 millones anunciados por Sánchez, 7.400 millones son de nueva financiación y otros 6.700 millones son instrumentos ya existentes con los que se van a impulsar distintas medidas que se van a articular en dos grandes pilares.

El primero de ellos, según ha explicado el presidente, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles», y para ello se van a poner en marcha dos líneas de avales, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación.

También se impulsará la producción industrial (con 200 millones) y planes para estimular al sector del automóvil (400 millones).

Sánchez ha recordado que se ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos, mientras el Gobierno impulsa el diálogo con las distintas administraciones y lo sectores afectados.

Además, se activarán mecanismos para mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere.

El plan tiene una segunda pata destinada a redirigir la capacidad productiva española, al que se destinarán 5.000 millones del plan de recuperación para que las industrias y empresas afectadas puedan reorientarse hacia nuevos sectores con alta demanda.

Las empresas exportadoras dispondrán de 2.000 millones de euros seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación para encontrar nuevos mercados y otros 500 millones para promover la internacionalización de pymes.

Por otra parte, Sánchez ha anunciado que solicitará a la Comisión Europea medidas de urgencia como la activación de un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.

También la creación de un fondo de ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios que se ponga como contrapartida a EEUU, además de la revisión de algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados y la ratificación del acuerdo con Mercosur.

EFE

Emisario de Putin mantiene reuniones en Washington en medio de guerra comercial

0

El emisario del Kremlin para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, mantiene hoy reuniones en Washington sobre proyectos conjuntos con EEUU, que ha declarado una guerra comercial a la Unión Europea, China y otras decenas de países, a los que ha impuesto aranceles.

«La comprensión real de la posición rusa abre nuevas posibilidades para una cooperación constructiva, incluido en el ámbito económico-inversor», comentó Dmítriev en su cuenta de Telegram.

Dmítriev, que es el jefe del fondo soberano ruso y que participó en las reuniones de Riad para la normalización de las relaciones bilaterales, aseguró que viajó a Washington «por orden del presidente ruso, Vladímir Putin» para mantener consultas con representantes de la actual administración estadounidense.

Según la prensa rusa y estadounidense, Dmítriev será recibido por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien ha participado activamente en las consultas con Moscú.

El ruso recordó que el diálogo entre Rusia y EEUU, que consideró «importantísimo para todo el mundo», fue saboteado por la Administración de Joe Biden.

«Hoy en el camino del restablecimiento de la cooperación constructiva (…) existen muchas fuerzas interesadas en mantener la tensión. Esas fuerzas tergiversan la postura de Rusia, intentan torpedear cualquier paso hacia el diálogo sin escatimar medios y recursos», dijo.

Aunque admitió que el restablecimiento de los puentes es un proceso arduo, «cada reunión, cada conversación franca permite avanzar», añadió.

«Se trata de construir un mundo más seguro y floreciente para todos», señaló.

En las últimas semanas Dmítriev anunció planes de cooperar con EEUU en la explotación de tierras raras en el Ártico, al tiempo que confirmó contactos para el retorno de grandes compañías estadounidenses que abandonaron el mercado ruso al comenzar la guerra en Ucrania.

Se prevé que compañías estadounidenses participen también en el Foro Económico de San Petersburgo, que se celebrará en junio en la segunda ciudad rusa.

«Pese a la disminución de la participación de empresas estadounidenses después de 2021, representantes del empresariado de EEUU continúan participando en ese evento y este 2025 esperamos la participación de varias compañías», señalaron los organizadores del foro en un comunicado.

EEUU excluyó este miércoles a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, según informó este miércoles la Casa Blanca.

Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10 % para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, aunque agrega un arancel adicional para aquellos que considera los «peores infractores».

EFE

El inicio de la guerra arancelaria lleva a las bolsas de Europa a caer en torno al 2%

0

El comienzo de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha llevado a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2 %, siguiendo la estela de las bolsas asiáticas que han cerrado con fuertes descensos.

En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1,19 %, y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cede en la apertura es la de Milán, el 2,84 %, seguida de Fráncfort, con el 2,77 %; París, con el 2,14 %; Madrid, con el 1,52 %; y Londres, con el 1,34 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 2,21 %.

Este jueves han entrado ya en vigor los aranceles del 25 % para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por EE. UU., mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha dicho que Europa está «preparada para responder» a la imposición de aranceles y está trabajando en nuevas medidas para responder a ello.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77 % este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 %; el de Shenzhen cedió el 1,4 %; el Hang Seng, a punto de cerrar, se deja cerca del 2 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76 %.

En respuesta a la guerra arancelaria, China ha dicho que «el proteccionismo es un callejón sin salida».

Trump anunció un arancel base del 10 % sobre todas las importaciones a EE. UU. que se incrementa en función de las medidas arancelarias y no arancelarias; asimismo han entrado en vigor los aranceles del 25 % para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos.

Tras poner en marcha su política arancelaria, muchos de los dirigentes de los países afectados han amenazado ya con represalias, lo que augura, salvo que se imponga la cordura y las negociaciones, según han destacado los analistas de Link Securities, una guerra comercial en toda regla, el “peor escenario” para los mercados de valores mundiales.

Los futuros de Wall Street avanzan caídas en torno al 3 % en sus índices principales , de modo que el Dow Jones de Industriales pierde el 2,35 %; el S &P 500, el 2,96 %; y el Nasdaq, el 3,34 %, tras terminar ayer con avances del 0,56 %, del 0,67 % y del 0,87 %, respectivamente.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae con fuerza, hasta el 2,648 %, mientras que el español hace lo propio y también desciende, hasta el 3,288 %.

Respecto a las materias primas, el oro baja, un 0,38 %, hasta situarse el precio de la onza en 3.122 dólares.

El petróleo sigue descendiendo con fuerza, de modo que el Brent, de referencia en Europa, cae un 3,24 %, hasta los 72,53 dólares el barril, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI) también baja, el 3,40 %, hasta los 69,27 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin cae un 2,71 % hasta los 83.334 dólares. EFE

Más de medio millar de migrantes venezolanos regresan el jueves a su país en dos vuelos

0

Más de 500 venezolanos regresarán el jueves a su país en dos vuelos operados por la aerolínea estatal Conviasa, y otro grupo retornará el viernes en un avión estadounidense, anunció este miércoles Nicolás Maduro, sin precisar la cifra de migrantes que saldrán del país norteamericano.

Indicó que, según lo previsto, a las 11.00 hora local (15.00 GMT) de este 3 de abril llegarán desde México unos 300 venezolanos que «lograron huir de la persecución desde Estados Unidos».

Luego, a las 15.00 hora local (19.00 GMT), aterrizará un vuelo con «más de 200» migrantes «rescatados de las cárceles» de EE.UU., agregó Maduro, quien señaló que «muchos de ellos (han estado) presos desde hace un año, año y medio», aunque tampoco precisó de dónde saldrá ese grupo.

«En la inmensa mayoría de los casos, son migrantes económicos que se fueron producto de la guerra económica, de las sanciones, buscando un devenir, una alternativa, y que terminaron perseguidos por el Gobierno de los Estados Unidos», expresó el líder del chavismo en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Además, afirmó que se prevé la llegada de un avión estadounidense el viernes a las 18.00 hora local (22.00 GMT), lo que, agregó, será semanal.

Posteriormente, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien se ha encargado de recibir a los repatriados, dijo que este jueves llegarán al país caribeño «más de 150 niños que están en México».

El lunes, Maduro pidió al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, «hablar con los enlaces» de Venezuela con EE.UU., sin precisar nombres, para las repatriaciones.

El pasado domingo, un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezuela deportados por Washington aterrizó en el país caribeño, 54 personas menos de lo previsto, según la Administración de Maduro, que atribuyó la diferencia a un «gran desorden» por parte de las autoridades norteamericanas.

En total, 1.471 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con EE.UU. y otros países como México y Honduras, que han servido como puente.

EFE

El Congreso de Brasil aprueba una ley para tomar represalias contra los aranceles de Trump

0

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales, el mismo día en que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 10 % para los productos del país.

EFE

El texto, cuyo trámite se aceleró tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, ya contaba con el respaldo del Senado y ahora avanza hacia su sanción presidencial.

La iniciativa, que recibió el apoyo tanto de los partidos progresistas como de los conservadores en una votación simbólica, establece los instrumentos necesarios para que Brasil se proteja de los aranceles «unilaterales» impuestos por Estados Unidos.

Hasta ahora, Brasil no podía imponer aranceles de manera específica a un solo país, ya que su legislación recogía los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que garantizan un trato igualitario entre sus socios.

La ley aprobada este miércoles autoriza, sin embargo, aumentar los impuestos de importación sobre bienes y servicios contra un país o bloque económico que perjudique la competitividad de los productos brasileños de forma unilateral en esos mercados.

También contempla la posibilidad de «suspender concesiones comerciales o inversiones» y, en último extremo, «suspender concesiones relativas a derechos de propiedad intelectual».

Igualmente, prevé consultas diplomáticas para mitigar o anular los efectos de las medidas y contramedidas, una vía que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha aplicado desde el primer minuto con la administración de Trump.

El proyecto recoge además los supuestos en los que podrá aplicarse la ley.

En este sentido, se activará cuando un país o bloque «interfiera en las opciones legítimas y soberanas de Brasil» mediante «la aplicación o amenaza de medidas comerciales» unilaterales.

También cuando esas acciones «sean incompatibles con las disposiciones de acuerdos comerciales» vigentes o constituyan medidas unilaterales medioambientales «basadas en requisitos más onerosos que los parámetros, normas y estándares adoptados por Brasil».

Llamados a «la soberanía nacional»

En la votación en la Cámara Baja, el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a votar a favor para «reafirmar la soberanía nacional» y alertó de que el arancel del 10 % tendrá un impacto «muy grande» en el país, especialmente en sectores clave como el cafetero.

«No podemos aceptar el 10 %. Es mucho. Brasil tiene que tener herramientas de negociación y respuesta», defendió en la tribuna el diputado del PT Carlos Zarattini.

El Partido Liberal (PL), que encabeza el expresidente Jair Bolsonaro, solicitó sin éxito aplazar la votación, aunque finalmente respaldó el texto, a pesar de que, horas antes, el líder ultraderechista justificó la guerra arancelaria al afirmar que Trump busca «proteger a su país del virus socialista».

«¡Es el momento de defender la agroindustria brasileña!», exclamó el diputado del PL Sóstenes Cavalcante.

El proyecto de ley se redactó en un primer momento como respuesta a la dura legislación medioambiental de la Unión Europea (UE) contra la deforestación, que Brasil considera una medida «proteccionista» revestida de ecologismo.

Sin embargo, la guerra comercial emprendida por Trump obligó a modificar el texto original para ampliar su universo, más allá de la cuestión medioambiental.

En este contexto, el nuevo documento, de la senadora Tereza Cristina Corrêa, una influyente productora rural y antigua ministra de Agricultura en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), habla de responder «medidas unilaterales adoptadas» por terceros que «impacten la competitividad internacional» de los productos brasileños.

Brasil ya había sido impactado por la guerra comercial de Trump tras los aranceles impuestos del 25 % al acero y al aluminio.