sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 95

La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos

0

Un total de 32 personas fueron detenidas el domingo en República Dominicana tras una manifestación contra la migración ilegal desde Haití que terminó en enfrentamientos con las autoridades, informó este lunes la Policía.

La protesta fue convocada por el grupo nacionalista Antigua Orden Dominicana en la comunidad haitiana de Friusa, Bávaro (este).

Al término de la protesta un grupo de «encapuchados» intentó ingresar a un barrio residencial custodiado por las autoridades «generándose un incidente», explicó la Policía en la víspera.

«Tenemos 32 personas detenidas», dijo el lunes en una rueda de prensa el director de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta, quien dijo que fue incautada un arma de fuego.

No se reportaron heridos.

República Dominicana y Haití comparten la isla La Española y tienen una historia conflictiva.

Según datos oficiales, en República Dominicana viven cerca de 500.000 haitianos.

Grupos nacionalistas sostienen que la cifra de inmigrantes ha aumentado en los últimos años debido a la crisis económica y a la creciente violencia de pandillas que controlan gran parte de Haití.

Estas agrupaciones demandan al gobierno dominicano medidas más firmes para frenar la inmigración haitiana, pese a que su política migratoria se ha endurecido desde que el presidente Luis Abinader llegó al poder.

Abinader, de 57 años, reforzó la presencia de la fuerza armada en la frontera, levantó un muro entre los dos países y puso en marcha un plan para deportar a 10.000 haitianos semanalmente.

Solo en 2024 el gobierno dominicano expulsó a 276.000 migrantes, según cifras oficiales.

La ministra de Interior, Faride Raful, también dijo el lunes que en la comunidad de Friusa las autoridades han «intervenido de manera reiterativa» para «identificar las personas que estaban de manera irregular».

AFP

CNN: Guyana se está convirtiendo en un petro-Estado y una empresa estadounidense es la más beneficiada

0

El destino de Guyana cambió en 2015. El gigante estadounidense de combustibles fósiles, Exxon, descubrió casi 11.000 millones de barriles de petróleo en las aguas profundas de la costa de este pequeño país selvático.

Por CNN

Fue uno de los descubrimientos de petróleo más espectaculares de las últimas décadas. Para 2019, Exxon y sus socios, la petrolera estadounidense Hess y CNOOC, con sede en China, habían comenzado a producir el combustible fósil. Ahora, bombean alrededor de 650.000 barriles de petróleo al día, con planes de más que duplicar esta cifra a 1,3 millones para 2027.

Guyana, que ahora espera un crecimiento sostenido entre Brasil, Venezuela y Suriname, ha sido aclamada como un defensor del clima por los exuberantes y bien conservados bosques que cubren casi el 90% de su territorio. Está camino de convertirse en un petro-Estado al mismo tiempo que aumentan los impactos de la crisis climática impulsada por los combustibles fósiles.

Aunque el Gobierno afirma que la protección del medio ambiente y la industria petrolera pueden ir de la mano, y que se debe permitir a los países de bajos ingresos explotar sus propios recursos, los críticos dicen que es un camino peligroso en un mundo en calentamiento, y que los beneficios, en última instancia, pueden inclinarse hacia Exxon, no hacia Guyana.

Lea más en CNN

La administración Trump reconoce que deportó a un padre latinoamericano a El Salvador por «un error administrativo»

0

El gobierno de Donald Trump admitió el lunes que la deportación a El Salvador de Kilmar Armando Ábrego García, un padre hispano de Maryland, se debió a «un error administrativo» y alegó que no pueden traerlo de vuelta porque fue puesto bajo custodia de las autoridades del país centroamericano.

Univisión

Ábrego es un ciudadano salvadoreño que había recibido en 2019 un estatus de protección frente a la deportación, que se suponía lo protegía de ser expulsado a su país de origen.

“El 15 de marzo, aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo”, reconoció la administración en un expediente judicial derivado de una demanda que solicita su retorno a EEUU.

Simon Sandoval-Moshenberg, abogado de Ábrego García, dijo a The Atlantic que nunca había visto un caso en el que el gobierno haya deportado a sabiendas a alguien que ya había recibido protección legal por parte de un juez de inmigración, por lo que están pidiendo a la corte que ordene a la actual administración solicitar el regreso del hombre, y, de ser necesario, que se retenga el pago al gobierno salvadoreño por sus polémicos servicios carcelarios hasta que el migrante sea devuelto.

Por su parte, los abogados del gobierno están pidiendo a la corte que desestime esa solicitud por diversos motivos, entre ellos el hecho de que la administración tendría «primacía» en asuntos exteriores, lo que estaría por encima de los intereses de Ábrego García y su familia.

El hombre está casado actualmente con una ciudadana estadounidense y tienen un hijo discapacitado de cinco años, también ciudadano estadounidense. Según el abogado, Ábrego García no tiene antecedentes penales en Estados unidos. Su esposa lo identificó por una foto entre los detenidos trasladados al Cecot, la megacárcel salvadoreña.

Yassine Cheuko, guardaespaldas de Messi, fue vetado de la MLS: ya no podrá custodiarlo en los juegos de Inter Miami

0

El argentino Lionel Messi no podrá contar con el apoyo de su guardaespaldas, Yassine Cheuko quien fue vetado por la MLS y la Concacaf para estar en la cancha.

Messi quien juega para el Inter Miami perdió a su hombre de confianza quien siempre está atento a cualquier invasión de cancha a fin de evitar alguna agresión y ahora cada vez que alguien salte al campo por una foto o un autógrafo dependerá de la seguridad de cada recinto en la MLS.

El personal de seguridad de los estadios tendrá que implementar nuevos protocolos para tener a resguardo al jugador argentino. En entrevista con House of Highlights, Cheuko dijo que las diferencias entre Europa y la MLS son enormes.

Yo estuve en Europa trabajando siete años para la Ligue 1 y la Champions League, y solo seis personas invadieron la cancha. Llegué a Estados Unidos y en 20 meses de trabajo ya se han metido 16 personas», expuso.

Cheuko pidió a la MLS y a la Concacaf que reconsideren su decisión. «Amo esta liga y quiero ayudar. No me creo mejor que nadie, pero traigo experiencia de Europa que podría servir”, dijo.

Aseguró que entiende la postura de la liga, pero cree que trabajar juntos sería mejor para proteger a Messi y evitar incidentes. Su mensaje deja claro que no busca pelear, sino colaborar.

Cada vez que un fanático salta al césped para acercarse a Messi, él ha estado ahí para reaccionar rápido y mantener todo bajo control. Sin su presencia, la responsabilidad recaerá completamente en la seguridad del estadio y del equipo.

Para un jugador como Messi, figura histórica del deporte y blanco constante de la atención, esto podría significar un riesgo mayor si las cosas no se manejan bien.

Un hombre fue detenido por golpear a su pareja y causar la muerte de su bebé

0

Un hombre identificado como Gabriel Aerodys Martínez Key, de 41 años de edad, fue detenido por propinarle una fuerte golpiza a su pareja embarazada de 34 semanas y causar la muerte del feto.

Por Unión Radio

Martínez Key fue detenido por comisiones del CICPC en el Hospital Universitario Miguel Ángel Rangel, en Coche, municipio Libertador, Caracas, y fue acusado de homicidio

El hecho registrado en El Onoto, sector La Ceiba, inició en la vivienda de su pareja y tras la brutal golpiza, la víctima presentó malestar, por lo que el mismo agresor la llevó hasta el Materno Infantil Doctor Pastor Oropeza de Caricuao para recibir atención médica.

Sin embargo, luego de ser atendida los doctores determinaron que presentó preclampsia por lo que se requirió realizarle  una cesárea de emergencia para tratar de salvaguardar la vida del feto. Pese al esfuerzo, el bebé se encontraba sin signos vitales.

Martínez quedó a disposición de la Fiscalía 150 del Ministerio Público.

Evacúan población en el suroeste de Islandia por posible nueva erupción volcánica

0

Las autoridades islandesas comenzaron este martes a evacuar a los habitantes de la población de Grindavík y sus alrededores debido a una inminente erupción volcánica, la octava en esa zona del suroeste de la isla en el último año y medio.

«Un enjambre sísmico empezó hacia las 6.30 (6.30 GMT) esta mañana en el cráter de Sundhnúk. Está localizado entre Sýlingarfell y Stóra-Skógfell, en un área similar a la de anteriores erupciones», señaló en un comunicado la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO, por sus siglas en inglés).

El IMO observó una deformación y cambios en la presión de los pozos operados por HS Orka (empresa energética islandesa) y señaló que las mediciones son «un signo claro del comienzo de una intrusión de magma».

«Por el momento el magma no ha alcanzado la superficie, pero es probable que haya una erupción», consta en el comunicado.

De confirmarse, sería la octava erupción volcánica en la zona desde diciembre de 2023 y, en todas ellas, sólo se han registrado daños materiales.

EFE

El papa Francisco continúa mejorando en su capacidad de hablar y trabaja sentado en su escritorio

0

El papa Francisco progresa en su capacidad de hablar durante su convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, donde puede trabajar sentado en su escritorio tras haber estado hospitalizado 38 días por una grave infección respiratoria, informó este martes el Vaticano.

«La situación es estable», indicaron desde la oficina de prensa del Vaticano al explicar que los análisis de sangre están dentro de lo normal y que además se le realizó una radiografía del tórax que confirmó mejorías en la infección pulmonar que le llevó a ser hospitalizado en el Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero.

El papa continúa con su tratamiento farmacológico y la fisioterapía respiratoria y motora, lo que ha favorecido estos últimos progresos durante la convalecencia prescrita por los médicos, que deberá ser de al menos dos meses.

El pontífice alterna la fisoterapia con el trabajo y puede sentarse en el escritorio de su apartamento en el segundo piso de Santa Marta para leer y firmar documentos que le entregan sus secretarios.

Asimismo, también han aumentado los periodos que puede estar sin oxígeno, aunque sigue usando las cánulas nasales a niveles altos, y por el momento no ha recibido visitas.

Sobre si el papa se sentía algo solo estos días sin poder recibir a nadie, fuentes vaticanas explicaron que su estado de ánimo «es bueno», que siempre está rodeado de sus colaboradores, de enfermeros y que también «existe el teléfono».

Respecto a su participación en los próximos actos previstos en el Vaticano y de la Semana Santa, sobre todo la bendición ‘Urbi et Orbi’ en el Domingo de Resurrección, la oficina de prensa del Vaticano confirmó que «es prematuro, ya que queda un mes, afrontar esto».

En la misa del próximo domingo dedicada al Jubileo de los enfermos, y que había tenido que presidir Francisco, se leerá la homilía que el papa había preparado.

EFE

Juez federal de California bloquea el intento de la administración Trump de revocar el TPS para los venezolanos y haitianos en EE.UU.

0

Un juez federal de California bloqueó este lunes el intento de la Administración de Donald Trump de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.

EFE

El juez de distrito, Edward Chen, puso en pausa la decisión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, de retirar ese programa que protege a sus beneficiarios de ser deportados.

«El tribunal considera que la acción de la secretaria amenaza con: causar un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente interrumpidos, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y perjudicar la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país», reza el documento del juez.

El escrito también detalla que el gobierno no ha podido demostrar que seguir otorgando esta protección temporal a los venezolanos causaría algún daño importante o negativo que justifique el hecho de suspender el programa.

La semana pasada beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela y Haití solicitaron a través de la organización Alianza Nacional del TPS suspender la orden de la Casa Blanca que pone fin al amparo migratorio en los próximos meses y los expone a la deportación.

Esta protección se otorga a ciudadanos de países designados debido a condiciones como conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias que impiden el regreso seguro a su lugar de origen.

En marzo de 2021, Alejandro Mayorkas, el entonces secretario de Seguridad Nacional de la Administración de Joe Biden (2021-2025), designó por primera vez a Venezuela para el TPS citando la emergencia humanitaria por la que atravesaba el país bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Dos semanas antes de que Trump asumiera el cargo, el Gobierno de Biden renovó las protecciones por 18 meses adicionales.

La Alianza TPS, que demandó al Gobierno, se formó tras el primer intento de Trump en 2018 de finalizar el TPS a por lo menos seis países y que fue derrotado en un tribunal federal.

PNB desmantela red de explotación sexual en Barinas

0

Dos personas resultaron detenidas por su presunta vinculación con una red de trata de personas, la cual operaba en el estado Barinas.

Por 2001

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) estuvieron a cargo del operativo, tras el cual se logró la desarticulación de la red criminal, reseñó el medio digital Potencia en la Web.

Según el reporte, los funcionarios adscritos a la División de Investigación Penal, detectaron la situación en el municipio Barinas, parroquia El Carmen, sector El Cambio.

Dos personas quedaron detenidas por su presunta vinculación con la captación de mujeres a través de redes sociales.

Los detenidos quedaron identificados como Elvira Bernedita Guerrero Zambrano y Carlos Alejandro Mata Pinilla.

De acuerdo con las autoridades, los implicados ofrecían falsas ofertas de trabajo a mujeres de diferentes estados del país.

Posteriormente, cuando las víctimas llegaban a Barinas, las mantenían en su poder, bajo amenazas, para explotarlas sexualmente.

El operativo policial se realizó luego de una investigación que permitió identificar el modus operandi de los criminales.

Guerrero Zambrano y Mata Pinilla quedaron a la orden del Ministerio Público.

Los involucrados enfrentarán cargos por los presuntos delitos de trata de personas y explotación sexual.

Las autoridades continúan las investigaciones para determinar si existen otras personas involucradas en esta red criminal.

Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

0

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

AFP

Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.

La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.

«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.

Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».

Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.

«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza -especialmente a su millón de niños-«, advirtió la organización.

Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.

Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.

Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.

«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.

«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.