domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 99

Ascienden a más de mil los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar y Tailandia

0

El devastador terremoto que azotó Birmania y Tailandia ha dejado un saldo trágico de más de mil fallecidos, mientras los equipos de rescate continúan buscando supervivientes entre los escombros de viviendas y un rascacielos colapsado en Bangkok.

El sismo, de magnitud 7,7 y con un epicentro cercano a Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, sacudió la región el viernes por la tarde, causando graves daños. La intensidad del temblor, seguida de una réplica de magnitud 6,7, provocó la destrucción de numerosos edificios, el agrietamiento de carreteras y el derrumbe de puentes en este país del sudeste asiático.

Según informes de la junta militar que gobierna Birmania, al menos 1.002 personas perdieron la vida y cerca de 2.400 resultaron heridas. En Tailandia, se confirmaron al menos diez muertes en Bangkok.

Sin embargo, la magnitud real de la catástrofe podría ser aún mayor, debido a las dificultades en las comunicaciones y a que algunas zonas de Birmania se encuentran bajo el control de grupos armados.

Este terremoto ha sido catalogado como uno de los más intensos registrados en Birmania en décadas, y sus efectos se sintieron hasta en Bangkok, a mil kilómetros de distancia, donde un edificio de 30 pisos en construcción se derrumbó, atrapando a numerosos trabajadores.

En Mandalay, una ciudad con más de 1,7 millones de habitantes, se observaron daños significativos, incluyendo la destrucción de una pagoda budista centenaria. Los testigos describieron escenas de pánico y destrucción, con monjes heridos y la estatua principal de Buda dañada.

El aeropuerto de Mandalay fue cerrado debido a los daños sufridos en el techo, lo que podría dificultar las labores de ayuda en un país con un sistema de salud ya debilitado por el conflicto civil.

Ante la gravedad de la situación, el líder de la junta militar birmana hizo un llamado a la comunidad internacional para solicitar ayuda. Varios países, incluyendo Estados Unidos, India y China, han ofrecido asistencia.

En Bangkok, los equipos de rescate trabajaron arduamente en la búsqueda de personas atrapadas entre los escombros del rascacielos colapsado. El gobernador de la ciudad informó sobre las muertes confirmadas y la inspección de seguridad de otros edificios.

El terremoto provocó escenas dramáticas en Bangkok, con evacuaciones masivas y daños en varios edificios. La ciudad ha movilizado recursos para atender a los afectados y evaluar la seguridad de las estructuras.

Canciller venezolano se reúne con coordinador de la ONU para abordar situación de migrantes

0

A través de su canal de Telegram, el canciller Yván Gil informó sobre una reunión de trabajo con Gianluca Rampolla, coordinador Residente y Humanitario de la ONU en Venezuela. Durante el encuentro, Gil transmitió la solicitud del Gobierno venezolano para que el sistema de Naciones Unidas actúe ante las denuncias sobre el trato a migrantes venezolanos en Estados Unidos y El Salvador.

Gil expresó la preocupación del Ejecutivo por las violaciones de derechos humanos que afectarían a connacionales en esos países, señalando que muchos estarían siendo detenidos sin justificación. Además, mencionó que, cifras oficiales, 238 venezolanos se encontrarían actualmente privados de libertad en El Salvador.

El ministro comparó estas situaciones con eventos históricos de persecución, aunque no profundizó en detalles.

Por otra parte, se conoció que el Nicolás Maduro mantuvo un contacto telefónico con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, para solicitar una mayor implicación del organismo en la protección de los migrantes venezolanos.

Según un comunicado gubernamental, ambos representantes de Naciones Unidas habrían manifestado su disposición a activar los mecanismos necesarios para atender esta situación.

Maduro ordena suspender los impuestos que afecten la actividad productiva primaria en municipios

0

Nicolás Maduro anunció la suspensión de los impuestos que afectan la actividad productiva primaria municipal.

Durante un Consejo Nacional de Economía Productiva que lideró, resaltó que esta medida entrará en vigencia el próximo lunes 31 de marzo.

“Una política de unificación impositiva para esos impuestos que se crean a nivel municipal”, indicó.

«Le he dado la orden a Delcy Rodríguez para que saque un decreto y suspensa los impuestos desde el lunes #31Mar a las 7am», continuó. 

Destacó la importancia de la producción y el abastecimiento, apoyando el flujo financiero y logístico, así como incrementar las inversiones en los diversos sectores, incluidos la industria básica, minería e hidrocarburos.

Además, expresó la necesidad de mejorar los diversos programas de gobierno que brindan atención social, entre los que mencionó el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto para garantizar alimentos de calidad.

“Producir, abastecer, mejorarlo y fortalecerlo siempre, porque es una manera de llegar a las personas, a nuestros compatriotas, a nuestro amado pueblo más vulnerable”, dijo Maduro.

Maduro, aseguró que se va a «combatir todos los mecanismos de especulación»

«Aquel que ame a Venezuela no estimule al dólar paralelo y respete al dólar de mercado que se ha construido en estos años de lucha del nuevo sistema cambiario. Tiene que prevalecer el dólar de mercado que beneficie la estabilidad económica, el comercio, la producción y la satisfacción de las necesidades del país. ¡Los llamo a la reflexión!».

«Estamos bien preparados en la previsión de escenario para cualquier escenario», aseguró Maduro.

«Y en cualquier escenario y circunstancia, garantizar la producción, el abastecimiento y crecimiento económico».

Musk anuncia que una de sus empresas, la start-up xAI, compró la red social X por USD 33.000 millones

0

El magnate Elon Musk anunció este viernes que ha incorporado la red social X a su empresa de inteligencia artificial (IA) xAI mediante una operación de compra de acciones con el objetivo de combinar sus datos, capacidades y recursos.

EFE

«Esta combinación desbloqueará un inmenso potencial al mezclar la capacidad de IA avanzada y conocimiento de xAI con el alcance masivo de X», indicó el empresario en un mensaje en esta misma red social, adelantando que busca construir una plataforma que «acelere el progreso humano».

Musk desgranó que xAI ha comprado X en una transacción que valora a la primera en 80.000 millones de dólares y la segunda en 33.000 millones, pues resta 12.000 millones de deuda con respecto al precio que pagó al hacerse con esa red social, antes llamada Twitter, en 2022.

Mulino y Petro se reúnen en Panamá para tratar migración y narcotráfico

0

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió este viernes a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en una visita oficial en el Palacio de las Garzas, donde se abordarán temas clave que afectan a ambos países, como migración, narcotráfico, seguridad y la interconexión energética.

Tras el saludo, los himnos nacionales de Panamá y Colombia fueron interpretados por la Banda Republicana, que tiene una significativa historia en el país desde su fundación en 1867, época en la que Panamá aún formaba parte de Colombia.

La delegación colombiana que acompaña al presidente Petro incluye a varios ministros, entre ellos la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y la ministra de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, quienes participarán en las discusiones relacionadas con los temas bilaterales de mayor interés.

Uno de los puntos críticos que será tratado es la crisis migratoria que afecta a ambos países. La peligrosa selva del Darién, que ambos comparten en su frontera, ha sido durante años un punto de tránsito clave para migrantes, especialmente venezolanos, que buscan llegar a Estados Unidos.

Sin embargo, los flujos migratorios cambiaron de dirección, debido a las nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, lo que convierte a Panamá en un obstáculo para los migrantes que intentan regresar desde el Caribe panameño hacia Colombia, evitando el Darién.

En cuanto a los temas relacionados con la repatriación de migrantes venezolanos, ambos presidentes discutirán la posibilidad de establecer vuelos de repatriación, que permitirían a los migrantes regresar a Venezuela a través de Cúcuta, Colombia.

Esta medida se encuentra en estudio, ya que actualmente no existen vuelos directos entre Panamá y Venezuela debido a la suspensión de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Otro asunto relevante es la interconexión energética entre Panamá y Colombia, un proyecto que ambos países intentan desarrollar desde 2009.

El presidente Mulino expresó su interés por retomar esta iniciativa de 800 millones de dólares, que busca establecer una línea eléctrica de aproximadamente 500 kilómetros de largo y con una capacidad de 400 megavatios.

Este proyecto sigue siendo una prioridad para ambas naciones, que desean fortalecer su cooperación energética regional.

Bolsa de Valores de Caracas y la Universidad Central de Venezuela firman convenio educativo

0

Como parte de la estrategia para impulsar aún más el mercado de valores de venezolano y la cultura bursátil, la Bolsa de Valores de Caracas firmó este viernes un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Central de Venezuela, a través del Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (CEP-FACES-UCV). Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer diplomados, cursos y talleres a estudiantes y profesionales de diferentes áreas, así como a inversionistas, casas de bolsa, empresas emisoras y público en general.

“En nuestro objetivo de dar a conocer nuestro mercado de valores, una parte fundamental es la educación financiera, en todos los niveles. Vamos a formar a Corredores Públicos de Valores y Asesores de Inversión; haremos énfasis en la formación de periodistas y estudiantes de Comunicación Social, para que conozcan la información bursátil y puedan dar difusión a este sector que es parte fundamental para el desarrollo económico del país”, dijo el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio.

El acto, realizado en el Salón de Expresidentes del corro capitalino, contó con la presencia del Rector de la Universidad Central de Venezuela, Victor Rago, quien expresó que “es una oportunidad que valoramos en alto grado, poder establecer relaciones estrechas de cooperación, impulsadas por aspiraciones compartidas y beneficios recíprocos, con las organizaciones como la Bolsa de Valores de Caracas y en general con el mundo empresarial venezolano”.

El convenio fue suscrito por Grasso Vecchio, en representación del Instituto Venezolano de Mercado de Capitales, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, Luís Angarita, quien estuvo acompañado por la Coordinadora de Extensión, María Isabel Díaz; el Director de la Escuela de Economía, Emilio Flores y las representantes del área de comunicaciones Maraisa Prieto y Verónica Molina.

Angarita, por su parte, señalóque este convenio “abre las puertas a un mundo muy enriquecedor para ambas instituciones porque podemos desarrollar no solo cursos e investigaciones que van a propender a mejorar no solo el entorno financiero, no solo el desempeño de la Bolsa, sino la retroalimentación que tiene para las investigaciones de la universidad”.

Para finalizar, el presidente de la institución bursátil expresó que es “una nueva etapa para nuestro Instituto Venezolano de Mercado de Capitales que va a ir con el empuje de la Universidad y lo veo como una relación ganar-ganar”. De esta manera, el Instituto Venezolano de Mercado de Capitales marca el inicio de una nueva faceta en su trayectoria de casi 40 años dedicados a la formación de los profesionales del sector bursátil.

Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado

0

Los aficionados a la astronomía en una amplia franja del hemisferio norte tendrán la oportunidad de ver un eclipse solar parcial el sábado, desde el este de Canadá hasta Siberia.

El eclipse parcial, que es el primero del año pero el decimoséptimo de este siglo, durará alrededor de cuatro horas. Empezará a las 08H50 GMT y acabará a las 12H43 GMT.

Es imprescindible proteger correctamente los ojos para ver este espectáculo. Si la nubosidad lo permite, se podrá ver en gran parte de Europa, en algunas áreas del noreste de América del Norte y el noroeste de África.

Los eclipses ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Cuando ese alineamiento es perfecto, la Luna bloquea completamente el disco solar, creando un crepúsculo inquietante.

Pero eso no sucederá durante el eclipse parcial del sábado, que en cambio transformará al Sol en una media luna.

«La alineación no es lo suficientemente perfecta como para que el cono de sombra toque la superficie de la Tierra», dijo a AFP el astrónomo del Observatorio de París, Florent Deleflie.

En su punto máximo, la Luna cubrirá alrededor del 90% del disco solar. La mejor vista será desde el noreste de Canadá y Groenlandia en el momento cumbre, a las 10H47 GMT.

Para verlo es imprescindible un par de gafas especialmente adaptadas para un eclipse.

Para el 12 de agosto de 2026 los expertos anuncian un eclipse solar total, visible en Islandia, norte de España y partes de Portugal.

En Gran Bretaña, Francia e Italia el fenómeno será visible en un 90%.

AFP

Sector ganadero quiere abrirse a la exportación de carne para atraer divisas y sustentar el trabajo del productor

0

El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, señaló que los productores venezolanos están trabajando en función de producir los alimentos que necesita el país.

Banca y Negocios

Asimismo, expresó que se ha logrado satisfacer la demanda interna de carne: «hoy tenemos una demanda aproximadamente de 1.500.000 cabezas de ganado que van a sacrificio anual y nosotros estamos produciendo ese millón y medio».

Comentó que se necesita subir los inventarios de carne y de la producción de leche diaria para lograr, «no solo satisfacer el mercado interno como lo hacemos, sino alcanzar también tener un remanente que nos haga posible ir a la exportación».

Medina aseveró que el sector agropecuario quiere exportar, debido a que esta es una alternativa de generar divisas para el país y sustentar el trabajo del productor venezolano.

«De poder apalancarnos en el tema crediticio y poder avanzar en el número de inventario necesario para seguir avanzando», sumó.

Del mismo modo, enfatizó en Unión Radio que hay una «situación difícil» con el tipo de cambio en el país y recordó que el sector ganadero maneja el tema de la compra de insumos en divisas.

Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves por la violación de una joven

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al futbolista brasileño Dani Alves, que había sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona (noreste de España) en diciembre de 2022.

EFE

Wilyer Abreu, Eugenio Suárez, Wilmer Flores, Andrés Giménez, Lenyn Sosa y Keibert Ruiz se fueron para la calle en el Opening Day

0

Luego de la extraordinaria Serie de Tokio entre Dodgers y Cachorros que marcó el inicio de la temporada de las Grandes Ligas, este jueves el resto de los equipos debutaron en el Opening Day en una jornada llena de cuadrangulares para los venezolanos.

Wilyer Abreu fue el criollo que marcó la pauta con el madero al despachar dos jonrones y guiar la victoria de los Medias Rojas de Boston 5 carreras por 2 ante los Rangers de Texas.

Otro que también dijo presente en la ofensiva criolla fue Eugenio Suárez quien conectó su jonrón 277 de su carrera en la derrota de Arizona 10 carreras por 6 ante Cachorros.

Wilmer Flores se visitó de héroe al desempatar el encuentro con un jonrón de tres carreras en la novena entrada y darle la victoria a los Gigantes 6 por 4 ante los Rojos.

Otro que tuvo un debut soñado con su nuevo equipo fue Andrés Giménez, quien impulsó las únicas dos rayitas de los Azulejos en la derrota 12-2 ante Orioles.

Lenyn Sosa le puso la guinda al pastel a la victoria de los Medias Blancas 8-2 sobre los Angelinos con un vuelacercas de dos carreras en la octava entrada.

Y por último, pero no menos importantes, Keibert Ruiz, abrió la pizarra con jonrón solitario en la caída de Nacionales 7-3 ante Phillies.

De acuerdo con el periodista Marcos Grunfeld, estos seis bambinazos representan un récord en una jornada inaugural para Venezuela.

«El récord anterior era 4, varias veces», comentó en su cuenta en X.