miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 2861

Maduro reitera que Venezuela realizará pruebas de vacuna rusa contra el covid-19

Venezuela participará en la fase 3 para el desarrollo de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, desarrollada en Rusia, reiteró este domingo Nicolás Maduro.

ND

«Venezuela se incorpora a la vacuna rusa, en los próximos días pediremos los voluntarios que hacen falta para ponerse la vacuna y participar por Venezuela en la fase 3 del Sputnik V», dijo Maduro en una conexión telefónica con la comisión presidencial para el covid-19.

La decisión, según detalló, fue tomada tras una «reunión importante» entre el ministro de Salud venezolano, Carlos Alvarado, y «la comisión de científicos rusos que está llevando adelante la vacuna Sputnik V».

Maduro subrayó que también están «articulados» con las vacunas que están siendo desarrolladas en China y la Soberana 01, de Cuba.

El pasado 15 de agosto, Rusia comenzó a producir su primera vacuna contra el covid-19, bautizada como Spútnik V y que ha sido recibida con recelo por la comunidad científica internacional debido la velocidad de los ensayos y la poca información sobre el fármaco.

A principios de septiembre, el país prevé iniciar la vacunación de los trabajadores sanitarios y otros grupos de riesgo ante los temores sobre nuevos rebrotes de la enfermedad durante la temporada otoñal.

La vacunación en masa de la población tardará aún «meses y meses», según informó el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

Las autoridades rusas prevén registrar en los próximos dos meses una segunda vacuna contra el covid-19, que actualmente está desarrollando el centro de investigaciones Véktor, situado en Novosibirsk (Siberia).

El embajador de Rusia en Nicaragua, Andrei Budaev, confirmó el pasado viernes los planes de producir la Sputnik V en un laboratorio en Managua.

El diplomático recordó que en la capital nicaragüense existe la planta de producción de vacunas Rusia-Nicaragua, bautizada con el nombre de Elie Méchnikov, en honor al microbiólogo ruso reconocido como uno de los propulsores de la inmunología.

¡LA PRODUCCIÓN ESTÁ EN CERO! Iván Fréitez: Solo 7 días operó la refinería de Cardón

Desde el 27 de este mes la refinería petrolera de Cardón, en la península de Paraguaná, estado Falcón, se encuentra inactiva.

Pacífico Sánchez | IMP

La información fue confirmada por Iván Fréitez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros, del vecino estado, quien fue entrevistado por Elimpulso.com.

Como resultado de las reparaciones que se le hicieron a los equipos de refino estuvo operando desde el día 20, pero apenas funcionó siete días.

“Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa) nada ha informado sobre lo que va a pasar, pero los trabajadores siguen buscando la forma de resolver los problemas que se han presentado”, dijo el dirigente sindical.

La situación del complejo refinador de Paraguaná, que integran además de Cardón, Amuay y Bajo Grande en el Zulia, es muy grave, ya que este centro debiera procesar 940 mil barriles de crudo diario y hoy no está procesando nada.

Luis Vicente León: Ruta de la abstención tradicional no va para ningún lado

El analista asegura que el mayor riesgo de Nicolás Maduro es un movimiento interno en el chavismo y no la oposición

Danny Leguízamo / El Cooperante

Para Luis Vicente León la oposición está obligada a presentar una estrategia novedosa tras el llamado a la abstención, pues «los caminos recorridos ya no funcionan». Según sus estimaciones, apenas el 10% de la población está «muy segura» de votar en las próximas elecciones. Pero luego advierte: el mantra del cese de la usurpación no ha funcionado.

Luis Vicente León es economista y presidente de la firma Datanálisis. En una entrevista concedida a El Cooperante asegura que Juan Guaidó ha hecho lo correcto al llamar a un pacto unitario de todas las fuerzas que componen la oposición.

Y hace salvedades: pese a que Nicolás Maduro tiene una base de respaldo precaria y apenas 10% de los electores está muy seguro de ir a votar, la oposición debe plantear una alternativa diferente a lo ya explorado, pues las sanciones solamente funcionan para presionar y no para tumbar gobiernos.

Se aproximan las elecciones parlamentarias y Guaidó busca un reacomodo de las fuerzas internas de la oposición ¿Cree que este pacto unitario pueda reconciliar a una oposición tradicionalmente proclive a las divisiones?

Las divisiones en la oposición son naturales. Hay dos posiciones y yo no las critico. Cada una tiene argumentos interesantes. El tema es que la oposición llegó a un punto donde no se trata de un dilema de votar o no, es un dilema casi que de perder-perder, porque sabemos que no hay condiciones competitivas y que el árbitro está sesgado.

¿Por qué podrías tener interés en votar? Porque quieres mover la gente, obligar al adversario a que haga el fraude, como lo que pasó con Toledo en Perú o en Bolivia contra Evo Morales, pero eso solo ocurre cuando tienes la posibilidad de mover a la gente y lamentablemente, ese no es el caso hoy. Pero la otra parte también es compleja: pedirle a la oposición que se abstenga, sabiendo que la abstención tampoco tiene una propuesta alternativa posterior.

La respuesta de Guaidó me pareció muy inteligente, él sabe lo que está pasando, sabe que no puede participar y sabe que la abstención tampoco resuelve el problema y ha llamado a una ruta de reconstrucción de la oposición. Si tendrá éxito o no, no lo sé.

¿Y es posible una ruta alternativa llamando a la abstención?

No estoy diciendo que me sepa la ruta de éxito, pero creo que está claro que la ruta de abstención tradicional no va para ningún lado. Tendrías que proponer cosas distintas, muy nuevas y renovadoras, porque si vas a la abstención debes explicar a la gente qué vas hacer después y que esto se convierta en un instrumento de lucha, porque de lo contrario, vas a perder el interés de la gente.

Tendrías que estar planteando una triangulación política. Todo al mismo momento, pero todo esto exige acuerdos, reuniones, planificaciones, a la oposición unida y mucha creatividad de aquí a diciembre, porque las cosas ya recorridas no funcionan.

¿Incluyendo la protesta?

Sí, incluyéndola, porque la capacidad de movilización ahora es muy baja. Tendrías que reconstruir un motivo. Ya no hay capacidad de eso. La gente no tiene esperanza, y se pregunta ¿para qué tomar riesgos? Debes reconstruir la esperanza y ese es el reto importante de la oposición. No sé a dónde va la propuesta de Guaidó, pero al menos intenta una reconstrucción de algo diferente. Puede ser otra decepción, no lo dudo, pero algo debe hacer.

¿La sanciones actúan como válvula de presión para qué?

Allí está el problema, porque las que han sido útiles son las que producen presiones para la negociación. Cuando supones que la sanción aplicada será usada para sacar a un gobierno, normalmente desconoces lo que han sido las sanciones el mundo. En Cuba, en Irán, en Siria, en Corea del Norte, esas sanciones nunca sacan gobiernos. Pero en Venezuela, las negociaciones se han plateando desde una posición minoritaria, la oposición le ha dicho a Maduro: entrégame el poder. Le ha planteado eso desde una posición en la que no controla el poder, las armas, ni el territorio. Esto no es un tema de mayorías sino de control.

Creo que la sanción es útil a medida de que se plantea y diseña como una opción y que se puedan ceder cosas para que libere el poder, pero en este momento, sobre todo con las sanciones generales, económicas, financieras y petroleras, son sanciones que no obligan al gobierno a negociar sino que lo han hecho a acostumbrarse a su situación. Las sanciones han terminado de incrementar el deterior de una situación de crisis que el gobierno había generado, a la gente se le empieza a olvidar que quien generó la crisis es la revolución y empieza a pensar quien está magnificando la crisis que es la sanción. Por lo tanto la sanción se hace impopular y la probabilidad de éxito de ella es cada vez menor.

¿Qué números tiene de una posible participación en el proceso convocado por el CNE?

En este momento, más del 40% dice que votaría pero solo cerca del 10% está muy dispuesto. Si fuera una elección histórica te diría que es muy bajo, porque según la historia solo participa quien está muy dispuesto a votar. De ser así, sería muy baja, pero hemos visto eventos que alrededor de una propuesta, la gente que está dispuesta busca una razón por la cual participar y que el 40% está dispuestos no es malo. Una campaña podría motivar a la gente.

Hay algún sector que ha acudido al llamado de Guaidó argumentando que solo participarían si se retoma el mantra del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. ¿Es todavía posible este mantra?

Tú has dicho que quieres como oposición el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres. Has luchado por ello y ¿cuál ha sido tu éxito? Ninguno. ¿Me dices como líder opositor que estás repitiendo lo mismo que no ha funcionado en año y medio? ¿La oferta es la misma de un discurso vacío? Si repites lo mismo, es el mismo resultado.

Todos queremos o la mayoría quiere el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres, pero que yo lo quiera o que sea éticamente válido no es lo mismo a que lo pueda lograr. Si no lo he podido lograr con un discursito simplista, sin la fuerza ni el poder de negociación, debo entender que voy a tener que cambiarlo eventualmente, porque si no simplemente soy un loco que conduzco a un barranco a un país, como lo han conducido, por cierto.

¿Cómo ve la situación interna del oficialismo?

Maduro no ganaría ni la elección de una junta de condominio de Miraflores, porque no lo quieren ni dentro del chavismo. El nivel de soporte por Chávez es infinitamente superior al de Maduro, el de Chávez quintuplica al de Maduro aun estando muerto. Básicamente esto te dice que la gente del chavismo original tampoco confía ni quiere a Maduro. Maduro ha logrado que las elecciones no representen ni puedan representar la opinión de la población.
El peligro más importante que tiene Maduro no es la oposición, que ha demostrado capacidad de cambio, sino que construyan una propia fuerza interna de su propia revolución que lo saque del poder.

¿Las sanciones aumentan la unidad interna del chavismo?

Si la sanción no es claramente reversible se convierte en un bloqueador de la negociación. Porque si me dices que ya me jodí, entonces para qué voy a negociar. Ven y destrúyeme de una vez, pero no voy a negociar si no es reversible lo que me hiciste

¡ENHORABUENA! Brasil otorgó “status de refugiados” a casi 8 mil venezolanos

El Comité Nacional de Refugiados (Conare) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) reconoció, este viernes (28), la condición de refugiados a 7.992 venezolanos, de los cuales 7.795 son adultos y 197 son menores . En una reunión en línea, la votación se realizó en bloque, aprobando las solicitudes de una vez.

La Patilla

Esto significa que, a partir de ahora, estos 8.000 venezolanos podrán retirar su Tarjeta Nacional de Registro Migratorio (CRNM), así como tener un acceso más fácil a otros derechos brasileños, como la educación y la salud.

Cerca de 38 mil venezolanos ya han sido reconocidos por Conare en los últimos 08 meses, en una votación en bloque en la colegiada. Actualmente, hay 193.737 solicitudes de asilo en Brasil aún en trámite en el Comité, según cifras consolidadas al 31 de mayo. De estos, más de 104 mil solicitudes, es decir, el 53,7% del total, son de venezolanos.

Además de agilizar el proceso, el ensayo en bloque es el resultado del trabajo dedicado de Conare, que utiliza herramientas de BI (Business Intelligence), inteligencia de sistemas que, mediante el cruce de datos, mapea alrededor de 100 mil solicitudes de ciudadanos del país vecino, asolado por una crisis humanitaria y político-económica. Según el secretario de Justicia de la Nación, Cláudio Panoeiro, sin esta estrategia, la definición de casos podría demorar unos dos años. “Somos conscientes del papel de Conare en situaciones de esta naturaleza y siempre contamos con la participación de la sociedad civil para el debate en torno a temas de gran relevancia para la ciudadanía, como los refugiados”

En junio de 2019, el Comité reconoció el escenario de una grave y generalizada violación de los derechos humanos en territorio venezolano, decisión suficiente para otorgar refugio. En octubre del mismo año se publicó una resolución normativa que permitió la adopción de diferentes procedimientos en la instrucción y evaluación de solicitudes manifiestamente fundadas. Con esto, Brasil se convierte en un referente mundial para la acogida de refugiados, en alianza con entidades como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)

En este sentido, de acuerdo con el coordinador general de Conare, Bernardo Laferté, el Comité renueva hoy (28) la vigencia de la decisión por otros 12 meses, considerando que la situación en Venezuela continúa en el escenario de graves y generalizadas violaciones de derechos. humanos. “El Estado brasileño tiene las puertas abiertas para esta población. Esto resuena con las acciones de Conare, que favorecen la simplificación y aceleración de estos procesos de acogida. Corresponde al Comité, en un acto humanitario, comprender la situación y llegar a esta población que tanto necesita nuestra ayuda. Es el refuerzo de la propia historia migratoria lo que Brasil tiene que acoger, que una vez más se reafirma ”.

Según Laferté, la decisión de Conare no perjudica ni altera la estrategia brasileña de ofrecer a los venezolanos dos rutas de acceso al territorio brasileño. Uno es el refugio y el otro es la opción de permiso de residencia.

El Comité Nacional de Refugiados está integrado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Salud (MS), el Ministerio de Educación (MEC), el Ministerio de Economía (ME) , la Policía Federal (PF) y la sociedad civil, representada por la Cáritas Arquidiocesana de Río de Janeiro y São Paulo.

Laidy Gómez: No hay otra ruta que la electoral

La gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, rechazó este lunes las acusaciones de James Story sobre «compra y venta» de voluntades políticas de quienes participen en las parlamentarias. A su juicio, la única salida es electoral, difiriendo así con los 27 partidos de oposición que no acudirán a dichos comicios. ND

«Yo no me estoy vendiendo ni barato ni caro, yo estoy defiendo un mecanismo de participación política constitucional porque no hay otro método en este momento que nos indique que se pueden solucionar los problemas de Venezuela», aseveró la gobernadora a Vladimir Villegas.

Argumentó que si la oposición no entra al escenario «realmente político», no serán posible el cese de usurpación, gobierno de transición y las elecciones libres.

Asimismo expresó que más grave que un «CNE impuesto», es el divisionismo en la oposición.

«Si estos problemas persisten en la oposición, podemos tener un CNE que lo traiga la NASA y lo haga imparcial y de igual manera no vamos a lograr el avance democrático porque la conflictividad interna no nos va a dejar avanzar», señaló.

Agregó que si bien la población rechaza en un 80% a la administración de Nicolás Maduro, también comienza a desconfiar en sectores opositores que solo se han concentrado en «resolver proyectos individuales».

«Necesitamos menos Twitter y más política de carne y hueso», apuntó Gómez, quien manifestó que si la mayoría de los políticos supieran cuánto gana un profesor jubilado o un pensionado, «estarían más centrados en la ruta electoral y no en el abstencionismo».

Acción Democrática

En cuanto a AD, precisó que el gran problema de la tarjeta de ese partido es que «hay quienes dicen que se van hasta la muerte con Henry y hay quienes dicen que se van hasta la muerte con Bernabé».

En cuanto a si está con Ramos Allup o con Bernabé Gutiérrez, contestó que «los principios políticos que nos enseñaron en AD es que nosotros no seguimos hombres, nosotros seguimos la institución partidista».

«No me siento auto excluida, sigo en AD. Respeto a los compañeros adecos que han decidido tomar otro camino, por seguir hombres, yo no sigo hombres, yo sigo ideales partidistas», subrayó la mandataria regional, reseña Globovisión.

Por último, sobre si se ha comunicado con Ramos Allup, puntualizó que una vez emitida la sentencia del TSJ/ANC para intervenir a AD, «yo le envié un mensaje a Henry Ramos porque intenté comunicarme vía telefónica con él y no pude».

[VIDEO] Lista de presos y perseguidos políticos indultados por maduro #31Agos

Jorge Rodríguez, anunció este lunes 31 de agosto que Nicolás Maduro emitió un nuevo decreto para instaurar un ambiente complaciente al show electoral, el cual que incluye el supuesto “indulto “a diversas personalidades perseguidas o apresadas injustamente por el chavismo.

lapatilla.com

El primer artículo del decreto estableció el “indulto” a diversos ciudadanos que se encontraban perseguidos, exiliados o apresados injustamente por el régimen de Maduro.

Entre ellos destacan los parlamentarios: Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Freddy Superlano, Américo De Graza, Carlos Lozano, Jorge Millán, José Guerra, Richard Blanco, Tomás Guanipa, Luis Stefanelli, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro, Juan Andrés Mijía, Rafael Juzmán, Franco Casella, Juan Pablo García, Winston Flores, José Simón Calzadilla, Henry Ramos Allup, Edgar Zambrano, Luis Florido, Juan Pablo Guanipa, Gilber Caro, Ismael León y Renzo Prieto.

Asimismo, Roberto Marrero, jefe del Despacho de la Presidencia Encargada de Juan Guaidó, fue incluido entre los nuevos indultos. Nícmer Evans y Vasco Manuel da Costa Morales cierran la sorpresiva lista.

Este decreto surge a pocos meses de la dramatización de un nuevo show electoral con el objetivo de remover a la actual directiva de la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó. Tras años de represión, Maduro ahora desea exhibir una imagen de cordial en la búsqueda de legitimar su próximo fraude.

A continuación, la lista completa de indultados:

  1. — Freddy Guevara
  2. — Mariela Magallanes
  3. — Freddy Superlano
  4. — Américo De Grazia
  5. — Carlos Lozano
  6. — Jorge Millán
  7. — José Guerra
  8. — Richard Blanco
  9. — Tomás Guanipa
  10. — Luis Steffanelli
  11. — Carlos Papparoni
  12. — Juan Andrés Mejía
  13. — Miguel Pizarro
  14. — Rafael Guzmán
  15. — Franco Casella
  16. — Juan Pablo García
  17. — Winston Flores
  18. — José Calzadilla
  19. — Henry Ramos Allup
  20. — Edgar Zambrano
  21. — Luis Florido
  22. — Juan Pablo Guanipa
  23. — Gilber Caro
  24. — Ismael León
  25. — Renzo Prieto
  26. — Tony Geara
  27. — Ángel Betancourt
  28. — Alberto Bodarin
  29. — Alejandro Lizardi
  30. — Lena García
  31. — Eduardo Betancourt
  32. — Luis Daniel Contreras
  33. — Jeimi Sequera
  34. — Jonathan Lucena
  35. — William Cabaña
  36. — Antonio Pérez
  37. — William Aguado
  38. — Hugo Bastidas
  39. — José Luis Santamaría
  40. — Luis Leal
  41. — Régulo Castro
  42. — Vasco Da Costa
  43. — Alonso Mora
  44. — Carlos Aristimño
  45. — Erick Villalaba
  46. — Yorfran Quintero
  47. — José Marulanda
  48. — Rubén González
  49. — Willman Rada
  50. — Vincent Arcas
  51. — Carlos Villa
  52. — Isabel Zambrano
  53. — Mery Moreno
  54. — Carolina Calderón
  55. — Roberto Marrero
  56. — Senaida Lobo
  57. — Wilmer Toro
  58. — Joelkys Frontado
  59. — Daniel Hernández
  60. — Israel Villasana
  61. — Jonathan Escobar
  62. — Julio Flores
  63. — Jesús Franco
  64. — Antonia Turbay
  65. — Enrique Perdomo
  66. — Wilmer Quintana
  67. — Luis Gómez
  68. — Romer Guevara
  69. — Gustavo Bell
  70. — Rafael Gutiérrez
  71. — William Correia
  72. — Deivi Jaimes
  73. — Josué Ortega
  74. — Sergio Termini
  75. — Victor Cilio
  76. — Elio Mendoza
  77. — Mauri Carrero
  78. — Demóstenes Quijada
  79. — Tania Rodríguez
  80. — Andrea Zallago
  81. — Fernando Marcano
  82. — Javier Vivas
  83. — Pedro Pérez
  84. — Giovanni Mesa
  85. — Leonardo Atacho
  86. — Aaron Atacho
  87. — Fabricio Ojeda
  88. — José Pérez
  89. — Andrés Montesino
  90. — Javier Pérez
  91. — Javier Pérez
  92. — Jordi Pérez
  93. — Carlos García
  94. — Yonny Campos
  95. — José Campos
  96. — Jonathan Campos
  97. — Luisa Arriaga
  98. — Marco Aurelio Antoima
  99. — Juan Carlos Torrealba
  100. — Cleiber Oropeza
  101. — Edgardo Parra
  102. — José Ignacio García
  103. — Roberto Suárez
  104. — Nicmer Evans
  105. — Arnoldo Gabaldón
  106. — Oscar Barreto
  107. — Luis Ernesto Aparicio
  108. — José Luis Cartaya
  109. — Ramón Medina
  110. — Emilio Bonanger
  111. — Juan Mata

¡ÚLTIMA HORA! El régimen de Maduro concede indultos a diputados de la oposición

El ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, anunció un decreto de indulto presidencial, con vigencia a partir de su publicación, concedido a un grupo de parlamentarios de oposición en el exilio, presos políticos y otras personas detenidas, como parte de los resultados de negociaciones en la mesa de diálogo con partidos de un sector minoritario de la oposición

El Pitazo

El ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, anunció este lunes 31 de agosto un decreto de indulto presidencial concedido a un grupo de parlamentarios de la oposición venezolana, algunos en el exilio, como un gesto que, según señaló, está enfocado en garantizar la mayor participación en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre y como un mensaje para profundizar el diálogo nacional.

En cadena de radio y televisión, Rodríguez anunció el decreto de indulto presidencial que beneficia a un grupo de parlamentarios de oposición entre los que se encuentran Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Freddy Superlano, Americo de Grazia, Carlos Lozano, Jorge Millán, José Guerra, Richard Blanco, Tomás Guanipa, Luis Stefanelli, Carlos Paproni, Juan Andrés Mejía, Miguel Pizarro, Rafael Guzmán, Franco Casella, Juan Pablo García, Winston Flores, José Simón Calzadilla, HEnry Ramos Allup, Edgar Zambrano, Luis Florido, Juan Pablo Guanipa, Gilber Caro, Ismael León, Renzo Prieto, Tony Geara

De acuerdo con Rodríguez, quien no había aparecido de manera pública tras haber anunciado que había contraído COVID-19 y de su posterior recuperación, la medida es considerada por Maduro como una oportunidad estelar para que en las próximas elecciones parlamentarias haya la mayor participación posible y cada sector político pueda contar con una opción.

«Es importante que todos los sectores del país puedan sentir que tienen a alguien por quien votar», señaló Rodríguez.

¡MISERIA SOCIALISTA! Mantienen un cadáver congelado en una nevera hasta conseguir los “reales” para enterrarlo en Tucacas

Familiares de un hombre que murió en la tarde del viernes 28 de agosto en Tucacas, y que no pueden costear los gastos del entierro, decidieron meter el cadáver en una nevera inservible y ponerle hielo para preservarlo mientras tratan de conseguir ayuda para sepultarlo.

La Mañana Digital

El infortunado resultó ser un adulto mayor que se desempeñaba como cuidador de vehículos estacionados en el restaurante Nono, de la vía nacional Morón-Coro de Tucacas. Estaba residenciado en el sector Said III de la misma vía en Tucacas.

Una vez que el hombre murió, su familia, de muy escasos recursos económicos, empezó el calvario de poder velar y enterrar dignamente a su pariente. En las funerarias todos los precios son en dólares, impagables para un pobre de solemnidad.

“Lo mas accesible que nos ofrecieron fue un ataud por 100 dólares, es vergonzoso pero no los tenemos” dijo una pariente del finado.

La misma dama y los vecinos del Said, acudieron a la alcaldía de Silva a pedir ayuda pero la diligencia fue infructuosa.

Un carpintero de la vía Las Lapas, hacia Santa Bárbara, la zona rural de Tucacas, se ofreció a fabricar el ataud pero los familiares tampoco tienen un vehículo para ir a buscar la caja.

Entretanto, metieron al finado en una nevera vieja, dañada, y le pusieron bastante hielo. Hasta las primeras horas de la tarde la situación se mantenía igual.

¡INDOLENCIA CRIMINAL! El derrame en El Palito continúa ante la mirada cómplice del régimen

Julio Borges comisionado presidencial para las relaciones exteriores de Venezuela del gobierno encargado por Juan Guaidó, denuncia el derrame en la refinería El Palito continúa ante la mirada cómplice del régimen.

Por: lapatilla.com

Borges a través de su cuenta twitter dijo, “es el peor derrame en 20 años en el país”, se calculan más de 20.000 barriles vertidos que han afectado directamente las costas de Venezuela y esto representa una amenaza para nuestro ecocistema.

PDVSA no ha dado información sobre el derrame, donde una avería en la fosa de desechos originó el desbordamiento del crudo.

[VIDEO] MADUROVIRUS: Así trasladan a las personas enfermas en Valle de la Pascua, en Guárico

Ante la falta de transporte en Valle de la Pascua, estado Guárico, familiares deben hacer magia e ingeniárselas para poder trasladar a sus enfermos a los hospitales de la entidad. En un video publicado por usuarios en la red social Twitter, se puede ver el momento en el que un familiar de la región, ante la falta de medios de transporte, debe trasladar en una carretilla a un enfermo.