viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2882

¡EL MIEDO ES EL PEOR ENEMIGO! Julio Castro: 84 de cada 100 pacientes de Covid-19 son asintomáticos y enfermos leves

El médico infectólogo Julio Castro aseguró este martes que solo 15 de 100 pacientes de coronavirus necesitan tratamiento médico, vigilancia de oxígeno y de signos vitales.

Jesús Herrera / ND

“Solo 15 de cada 100 pacientes requieren tratamiento indicado por médicos y vigilancia de oxígeno y signos vitales”, dijo.

Indicó que quienes son asintomáticos y son enfermos leves de Covid-19 “solo se tratan con medicamentos para los síntomas (cuando existan)” y que son 84 de cada 100.

“Estos pacientes deben aislarse en el domicilio por 14 días desde el inicio de los síntomas”, detalló.

También se refirió a los contactos con cualquiera de los tipos de pacientes, quienes, asegura, “tampoco requieren tratamiento”.

 

¡FUERA DE LA CONSTITUCIÓN! Trump afirmó que podría postular a un "tercer período" como presidente de los EE.UU.

El mandatario republicano no descartó postularse a un eventual tercer período, pese a que está expresamente prohibido en la Constitución

Infobae

Donald Trump afirmó que podría postular a un tercer período como presidente de los Estados Unidos en caso de ganar las elecciones de noviembre, bajo el argumento de que su campaña de 2016 fue espiada y eso lo haría merecedor de una excepción.

En un discurso proselitista ante un grupo de simpatizantes en Oshkosh, expresó: “En 78 días vamos a detener a la izquierda radical, vamos a ganar el estado de Wisconsin y vamos a ganar por otros cuatro años”.

Mientras una multitud coreaba “cuatro años más”, típico canto de los presidentes que postulan a un segundo período, Trump añadió: “Y después de eso, iremos por otros cuatro años. Porque espiaron mi campaña, deberíamos recibir un nuevo plazo de cuatro años”.

La afirmación es controversial porque la 22 Enmienda de la Constitución indica que ninguna persona puede ser elegida como presidente más de dos veces, sin dar lugar a casos excepcionales.

Sobre el argumento expresado, en 2019, el director del FBI, Chris Wray, quien fue designado por el propio Trump, declaró que la vigilancia que realizó la agencia no constituye un espionaje ilegal, ya que las acciones fueron autorizadas por la justicia en vista de los posibles vínculos entre miembros del equipo con agentes rusos, lo que fue investigado como un posible ataque extranjero sobre el proceso electoral.

El líder republicano inició este lunes una gira por varias ciudades del país, buscando contrarrestar la atención mediática de la Convención Demócrata en la que su rival, Joe Biden, será formalizado como el candidato opositor.

Durante sus discursos, Trump repitió su mensaje de “ley y orden”, una campaña atípica para un candidato que ya está en el cargo. En sus críticas al ex vicepresidente, lo llamó “un títere de los extremistas izquierdistas” y dijo que una parte de los manifestantes opositores “son fascistas”.

Wisconsin es uno de los llamados “swing states”, estados cuya contienda no está definida y pueden inclinar la balanza en el conteo del colegio electoral en noviembre. Las últimas encuestas arrojan una ligera ventaja favorable a Biden, apenas por encima del margen de error. El escenario es similar en Minnesota, otra de las paradas de Trump en la jornada.

¡FIN DEL PARAPETO! Maduro anunció que la AN (cubana) cesará sus funciones en diciembre

El dictador chavista también denunció «un boicot mundial contra las elecciones parlamentarias» convocadas por el régimen para el próximo mes de diciembre. La oposición venezolana, Estados Unidos y la Unión Europea desconocen el proceso electoral por considerarlo «fraudulento»

Infobae

Nicolás Maduro anunció este lunes que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) chavista que rige en Venezuela funcionará hasta diciembre próximo, cuando será escogido un nuevo Parlamento en unas elecciones que no son reconocidas por la oposición, Estados Unidos y la Unión Europea.

“La Asamblea Nacional Constituyente va a funcionar hasta diciembre. Ya así lo ha decidido”, dijo el dictador venezolano en una videoconferencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Electa el 30 de julio de 2017 entre masivas protestas que dejaron más de un centenar de muertos, la Constituyente ha tomado de facto las atribuciones del Parlamento, el único poder que controla la oposición en el país caribeño, promulgando decretos-ley de aplicación inmediata. Es considerada “ilegal” tanto por la oposición como por más de medio centenar de países, que vienen reclamando elecciones libres y transparentes, con seguimiento internacional.

Los miembros de ese órgano, todos chavistas, fueron electos en votaciones desconocidas por la oposición, Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina. Legalmente su función es redactar una nueva Constitución, pero no ha habido noticias al respecto.

Los comicios para la Asamblea Nacional, convocados para el 6 de diciembre, no contarán con la participación de la oposición, que los denuncia como un fraude.

Estados Unidos ya dijo que los desconocerá y la Unión Europea pidió aplazarlos por considerar que no ofrecen condiciones para un proceso “transparente” y “justo”. El viernes pasado, una treintena de países pidieron en una declaración conjunta “un gobierno de transición” que lleve “a unas elecciones presidenciales libres y justas, lo más pronto posible”.

“Estamos enfrentando un boicot mundial contra las elecciones parlamentarias constitucionales de Venezuela y debemos enfrentarlo”, respondió este lunes el dictador Maduro. “Debemos enfrentarlo pero de frente, de frente al imperialismo y sus lacayos (…) Quieren boicotear las elecciones de Venezuela, sabotear las elecciones de Venezuela”, añadió.

Desde la jefatura del Parlamento, el dirigente opositor Juan Guaidó reclamó en enero de 2019 la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos, después de que la mayoría opositora de la cámara declarara “usurpador” a Maduro acusándole de ser reelecto fraudulentamente en 2018.

La decisión de los principales partidos opositores de retirarse en bloque de las elecciones parlamentarias se produjo luego de que el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -afín al chavismo- nombrara nuevas autoridades electorales, lo que correspondía al Legislativo.

El TSJ también designó como directivos de los tres principales partidos opuestos a Maduro, incluido el de Guaidó (Voluntad Popular), a rivales del líder opositor.

¿QUIÉN PAGA POR LAS SANCIONES? Teherán afirma que el combustible 'iraní' incautado por EE.UU. pertenece a Venezuela

Los cargamentos confiscados incluían gasolina iraní que ya había sido vendida a Caracas, aseveró Biyán Namdar Zangané, ministro de Petróleo del país persa. RT

«Estos envíos incluían gasolina iraní que se había vendido íntegramente a Venezuela, por lo que EE.UU. no ha confiscado una propiedad de la República Islámica de Irán, sino una propiedad de Venezuela», agregó.

El pasado viernes 14 de agosto, el Departamento de Justicia de EE.UU. informó sobre «la mayor incautación de cargamentos de combustible de Irán por parte del Gobierno». El organismo comunicó que lo confiscado corresponde a un monto total de aproximadamente 1.116 millones de barriles de petróleo, que están ahora bajo custodia estadounidense.

El pasado sábado, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, desmintió los rumores sobre la incautación de barcos nacionales, asegurando que «ni los petroleros ni sus banderas eran iraníes» y que los rumores sobre su pertenencia a la República Islámica eran «una mentira para encubrir la humillación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

Previamente, el embajador iraní en Caracas, Hojat Soltani, calificó el anuncio de las autoridades estadounidenses como «otra mentira y guerra psicológica de la máquina de propaganda de EE.UU.» dirigida contra Irán. Por su parte, el portavoz de la Cancillería iraní, Abbás Mousaví, prometió que si Caracas solicita enviarle más suministros de combustible, Irán volverá a hacerlo.

Según afirmó a RT el experto en geopolítica de conflictos Enrique Refoyo, la política de EE.UU. contra Irán, en particular las sanciones, «no es una cuestión legal, sino una cuestión de capacidad de acción», y cree que esta será «casi inevitable mientras EE.UU. tenga más poder». «Solo una fuerza simétrica en sentido opuesto será capaz de frenar estas acciones», opinó el especialista.

¡ATENCIÓN! Fran Monroy: Al mediodía deberían tener señal todos los decos de Directv #18Agos

El periodista experto en tecnología Fran Monroy dijo que al mediodía de hoy deberían tener señal todos los decodificadores de Directv que estaban activos en mayo, cuando AT&T suspendió la señal de la empresa en Venezuela.

Anaisa Rodríguez / ND

En entrevista concedida a Shirley Varnagy, Monroy destacó que desde el jueves inició el proceso de reactivación de los decodificadores y precisó que «en este instante el 85% de los suscriptores, que tenían servicio activo, se están reactivando».

«A las 12 pm de hoy deberían estar conectados todos los decodificadores que estaban activos en mayo».

Refirió a la empresa que reemplazó a Directv, como una especie de franquicia, encabezada por Alexander Elorriaga y expresó que es poco lo que se conoce sobre el origen de su capital y las condiciones del acuerdo porque Scale Capital es una empresa «relativamente nueva».

Sobre la programación, precisó que Directv Sports Venezuela, por ahora, no está en ningún panorama. «Por cuestiones técnicas hay solo cuatro canales nacionales en la parrilla: Venevisión, Televen, VTV y TV Familia».

El 19 de mayo, AT&T decidió detener sus operaciones de DirecTV en Venezuela tras argumentar que las sanciones financieras contra la administración de Nicolás Maduro prohíben la transmisión de Globovisión y Pdvsa TV. Ambos canales son investigados por la justicia estadounidense por supuestamente haber sido comprados y sustentados con corrupción.

¡SIN LUZ, SIN INTERNET! Clases universitarias comenzarán el 16 de septiembre de forma online

César Trompiz, ministro de Educación Universitaria, dijo que los programas de formación se seguirán ampliando en función del desarrollo del país, como alternativas al ingreso petrolero

El Nacional

“Las actividades administrativas del sector educativo universitario comienzan el 16 de septiembre. Tendremos un año de mayor compromiso bajo el esquema de la formación en casa de forma incluyente y gratuita, con el objetivo de garantizar la vida de los estudiantes. Las clases desde casa serán como lucha por el derecho humano”, reiteró este lunes César Trompiz, ministro de Educación Universitaria.

En un país donde el Internet tiene la peor conectividad en la región, Trompiz aseguró que la metodología de la educación en casa se consideró exitosa. “En nuestro país los profesores y estudiantes junto al gobierno establecieron la metodología de la educación a distancia, lo que permitió la prosecución de todo el proceso educativo para que los estudiantes no se perdieran las materias y continuaran con las carreras”.

De igual manera, manifestó que los programas de formación se seguirán ampliando en función del desarrollo del país, como alternativas al ingreso petrolero.

“Creció la demanda en las materias de agronomía, agroproducción, lo que significa la transformación integral del sentido de la orientación de la educación universitaria para contribuir al fortalecimiento del país productivo”, puntualizó Trompiz.

 

¡RUINAS DE LA REVOLUCIÓN! Tranportistas: Dolarización de facto condena al sector transporte al colapso definitivo

La dolarización de facto de la economía venezolana, aceptada incluso de manera un tanto irresponsable, por parte del gobierno, está condenado al sector del transporte público en todas sus modalidades, Urbana, Sub y extra urbana al colapso definitivo, considera el Comando Integral del Transporte, señala declaración institucional.

Juan Bautista Salas | IMP

Advierte el sector que en Venezuela la economía camina en una tierra de nadie, en el peor de los mundos, el desorden monetario que existe en el país, nos presenta una dualización de la economía (2 tipos de monedas circulante) una parte de la economía que tiene acceso al dólar americano y una parte que no tiene acceso al dólar americano, este último sector; es la cenicienta de la economía. Y obviamente está condenado a grandes penurias o a desaparecer por no tener la capacidad de competir en el universo de la economía real, dolarizada.

Señalan que lo que con una actitud alegre no previó el Gobierno Nacional, fue que esta caótica dolarización sin reglas, trae como consecuencia, la imposibilidad de planificación y programación, determinar la estructura de costos. La elaboración de políticas de financiamiento que, permitan asegurar, reponer, mantener los activos y bienes en uso, procesos esencialmente importantes y necesarios en cualquier actividad económica, y muy especialmente y sustancialmente en una actividad como lo es el transporte de pasajeros, en tanto las unidades sufren un inevitable desgaste mecánico y una depreciación constante por tiempo y uso. Ya las decisiones previas de eliminar el dólar preferencial para el sector transporte, suprimir tickets, el subsidio estudiantil y adicionalmente regular la tarifa, impidiendo con medidas punitivas y amenazas la necesaria indexación (ajuste en función de la inflación), en momentos que el país sufría una incesante devaluación y una alta inflación, condenó al sector transporte a trabajar a pérdidas.

Aseguran que no existe tarifa, por alta que sea que pueda sustentar los costos operativos del servicio sino se corrigen los problemas estructurales de la economía, además cuando los ingresos, tan bajos, de la gran mayoría de los usuarios les impiden cancelar los costos reales de sustentabilidad del servicio y no reciben de parte del estado y los empleadores los bonos de transporte que les permitan cubrir sus necesidades mínimas de movilización y transporte. La economía venezolana tiene varios años consecutivos de contracción y recesión, la emigración forzada, fundamentalmente de sectores jóvenes y productivos, al igual que la pandemia del Covid -19 y las medidas de cuarentena y restricción de contacto social generó la disminución de las necesidades de movilización y contrajeron abruptamente la demanda. El paro técnico y los cambios de ramos de un importante grupo de transportistas permitieron que los pocos que sobrevivieron satisficiera a medias las necesidades de movilización y transporte de la población.

Aseguran que la realidad política y de la industria petrolera en el país, obligará a internacionalizar los costos de los combustibles y deberá permitir con políticas y planificación adecuada que el 20% que posee vehículo propio facilite que el 80 % que no lo tiene pueda disponer de un transporte público de mediana calidad.

Consideran que se requiere seriedad, compromiso con el país, consensos tripartitos, inteligencia, madurez y comprensión de la dura y compleja realidad que vive Venezuela y en especial del sector transporte para que encontremos entre todos las respuestas y soluciones necesarias. Más temprano que tarde la pandemia pasará y todas las fuerzas productivas tendrán que ponerse en marcha para garantizar el desarrollo pleno del país y ello implica que se requerirá ampliar y facilitar la movilización y el transporte. El mundo del siglo XXI no se puede manejar con criterios y conceptos propios de la era de piedra. El sector transporte ratifica su compromiso e intención de contribuir a la verdadera construcción de soluciones y respuestas eficaces, asegura el Comando Intergremial del Tranporte.

¿QUÉ ES LO NUEVO QUE PLANTEAN? Vicente León: Abstenerse sin estrategia alternativa es hacer lo que el Gobierno busca

Pidió renovar acciones para que el país salga de la situación por la que atraviesa actualmente

primicias24

Luis Vicente León, economista y presidente de Datanalisis, aseguró que tanto votar en unas elecciones sin las condiciones necesarias o abstenerse sin presentar alguna alternativa viable, es hacer lo que el Gobierno Nacional espera.

“Votar en una elección impresentable o abstenerse sin estrategia alternativa, es hacer lo que el gobierno busca. Ahí está el problema. Todos los sectores opositores caen en su juego y terminan atacándose unos a otros, mientras Maduro celebra la pulverización de su enemigo”, expresó en su cuenta de Twitter.

A su juicio, la crisis por la que atraviesa el país es responsabilidad del Ejecutivo central, pero sostuvo que con las sanciones impuestas al país no se solventará la situación, e invitó a recordar lo que sucedió en 2019 y la problemática que persiste en lo que va de 2020.

“Es obvia la responsabilidad (o irresponsabilidad) de la revolución en la crisis que vivimos. Pero no es aislando gente inocente, cercando empresas privadas e impidiendo la entrada de gasolina que vamos a resolver el problema. Para muestra un botón del tamaño del 2019 y 2020”, añadió.

León se preguntó sobre cuáles son las nuevas acciones a seguir en los últimos meses, aunque insistió que no se trata de reprochar el accionar de los sectores opositores, sino de tomar medidas que no conduzcan al mismo terreno en el que se encuentra el país actualmente.

“¿Qué es lo nuevo que plantean? ¿Cómo motivan a la gente a luchar por sus derechos? ¿Volver a decir lo que no ha tenido éxito antes motivará a producir el cambio? Pana, no se trata de una crítica sino de la angustia de quienes vemos que hacer lo mismo conducirá al mismo resultado”, concluyó.

¡TOCANDO FONDO! Escasez de combustible provoca colas y trifulcas en gasolineras del país

El diputado a la AN Omar González (Vente-Anzoátegui) advirtió sobre el recrudecimiento de las protestas a nivel nacional, debido a «la sequía de combustible y el cierre técnico de por lo menos el 80% de las estaciones de servicio de Venezuela». ND

Para González esta situación se suma a las ya notorias crisis de abastecimiento de alimentos, gas doméstico y las fallas permanentes en los servicios básicos, que obligan a la gente a protestar a pesar de la pandemia que azota al país y al mundo.

«En Miraflores están conscientes que cada vez hay menos miedo en la población y que cada día aumenta la indignación de una sociedad que está cansada de vivir en medio de las consecuencias de la ineficiencia de aquellos que se sostienen írritamente en el poder», precisó el diputado a través de una nota de prensa.

El parlamentario señaló que los temores en la usurpación se elevaron luego de la incautación por parte de las autoridades de Estados Unidos de cuatro buques iraníes que venían a Venezuela llenos de la «gasolina chimba». les propinara un duro golpe en sus planes de «bajar un poco la tensión social y la molestia de los venezolanos», con el combustible de Medio Oriente.

Agregó que la fuga de gas registrada en la refinería de El Palito fue otra mala noticia para Miraflores, pues este hecho afectó la posibilidad de paliar la situación crítica de distribución de la gasolina a través de estas instalaciones.

«Sin gasolina iraní y sin refinerías, y con una creciente actitud de inconformidad ciudadana, se está elaborando un cóctel explosivo que pudiera derrumbar todo el sistema de opresión y represión que ha sostenido a Nicolás Maduro en el poder», advirtió.

Además hizo referencia al tanquero venezolano “Ayacucho” el cual, denunció, sería liquidado por la usurpación con el objeto de pagar la deuda que posee con la trasnacional Owens Illinois, lo que evidencia nuevamente la descapitalización de las arcas del Estado venezolano.

Daños ecológicos

Omar González enfiló sus críticas a los daños constantes que Pdvsa ha generado a los más diversos ecosistemas de Venezuela y añadió que «tarde o temprano» quienes ostentan una autoridad ilegítima tendrán que pagar por los delitos ecológicos perpetrados en los últimos años.

Añadió que Maduro deberá responder por el derrame petrolero en la refinería El Palito así como por los demás hechos ocurridos en el lapso de tiempo que él ha ocupado la silla presidencial.

Informó que la Comisión de Ambiente de la AN exigirá una rendición de cuentas a Petróleos de Venezuela y profundizará en las atrocidades ambientales cometidas por órdenes de Maduro que involucran la explotación petrolera y minera.

 

 

“EL MAYOR FRAUDE DE TODOS LOS TIEMPOS” Trump emprende una cruzada contra el voto universal por correo

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este lunes en que si se permite la votación por correo a todo el mundo, Estados Unidos «nunca tendrá una elección presidencial justa» en los comicios del próximo 3 de noviembre. ND

Trump ha emprendido una cruzada contra el «voto universal por correo» pese a la mayor necesidad de su uso debido a la pandemia, y la semana pasada llegó a admitir que estaba bloqueando la aprobación de nuevos fondos para el Servicio Postal con el fin de evitar que tenga los recursos suficientes para garantizar esa práctica.

«Si optan por este envío universal por correo se envían decenas de millones de papeletas a todos y a sus perros; los perros las están recibiendo bien, las personas que llevan muertas 25 años las reciben, tienes que ver qué está pasando. Nunca vas a tener una elección justa», dijo Trump en tono irónico en una entrevista en Fox, su cadena de televisión favorita.

De permitirse la votación universal por correo, sería «el mayor fraude de todos los tiempos», insistió el gobernante, pese a que los estudios muestran que eso es algo muy improbable.

Esta campaña del presidente, que se niega a otorgar fondos al Servicio Postal, que está prácticamente en quiebra, es vista por la oposición como un intento de socavar el derecho al voto, especialmente a las minorías.

Trump se mostró a favor del voto por correo en el caso de que el votante esté de viaje, y citó el caso de Florida donde, dijo, «las papeletas de voto ausente son grandiosas. Las envías, las pides, te las mandan, las devuelves con tu voto. Esas son geniales», agregó.

Como medida extraordinaria ante la pandemia del coronavirus, una decena de estados de EEUU están promoviendo el voto universal por correo enviando las papeletas a todos los electores registrados.

Otros estados han establecido estrategias diferentes, como el envío de solicitudes de voto en ausencia a todos los votantes para facilitar su trámite a los electores que lo prefieran, con el fin de evitar las aglomeraciones el día de las elecciones.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el domingo que ese órgano interrumpirá esta semana sus vacaciones para abordar la crisis financiera del Servicio Postal y la intención de Trump de sabotear el voto por correo.

La propuesta es votar un proyecto de ley que impediría al nuevo director del Servicio Postal, Louis DeJoy, un donante de la campaña de Trump nombrado por él en junio, llevar a cabo cambios en sus operaciones o servicio como consecuencia de los recortes planeados.

Esos recortes de gastos han contribuido a un aumento del trabajo pendiente de los empleados postales, lo que ha alarmado a los demócratas y a activistas que defienden el derecho al voto e insisten en la necesidad de facilitar el sufragio por correo a los estadounidenses en el contexto de la crisis de la covid-19.

El Servicio Postal advirtió el pasado viernes de que votantes en 46 de los 50 estados del país podrían no poder ejercer su derecho al voto por correo en las elecciones del 3 de noviembre debido a retrasos en el procesamiento de las papeletas.