viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2881

¡ECOCIDIO! Asamblea Nacional rechaza negligencia del gobierno de Maduro ante derrame petrolero

La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) alerta este martes 18 de agosto, sobre la contaminación ambiental en la que con frecuencia incurre el régimen de Nicolás Maduro, a través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Los diputados advierten que el derrame petrolero que actualmente afecta las costas de Falcón y Carabobo si bien es de gran magnitud, no es el único incidente que implica desastre ecológico en el territorio nacional.

Efecto Cocuyo

“Pdvsa produce apenas 300 mil barriles diarios de petróleo, por lo tanto no tiene capacidad para producir combustible, sus trabajadores se mueren de hambre y aunado a ello contamina el ambiente por derrames, 25 mil barriles derramados por las costas de Falcón y Carabobo”, reprocha el parlamentario, Carlos Andrés González.

El derrame petrolero ocurrió el 2 de agosto y afectó seriamente áreas como los manglares del Parque Nacional Morrocoy. No fue sino hasta el 6 de agosto, cuando el Ministerio de Ecosocialismo emitió un comunicado sobre el hecho, anunciando activación de protocolos para la recolección del crudo. Organizaciones ambientalistas calificaron el texto de “escueto e insuficiente” y exigieron a Pdvsa asumir su responsabilidad.

Contaminación por coque y gas
Pero González señala que antes hubo este tipo de derrames en Anzoátegui, Sur del Lago de Maracaibo y se añade la acumulación de 20 millones de toneladas de coque, cuyo polvillo afecta la salud de la población oriental, así como la contaminación por quema de gas en Monagas. “Pdvsa es la petrolera que más contamina en el mundo”, afirma.

“En Venezuela se queman 2 mil millones de pies cúbicos de gas por día, con gravísimas consecuencias sobre el ambiente. Noruega por ejemplo, quema 30 millones de pies cúbicos diarios, de manera que lo que aquí ocurre es gravísimo desde el punto de vista ecológico”, agrega el diputado Luis Stefanelli.

La diputada por el estado Carabobo, Deyalitza Aray, acota que la Refinería El Palito es una gran contaminante en el estado Carabobo y entre las causas está el mal funcionamiento de su laguna de oxidación por la falta de vaciado. De acuerdo con grupos ambientalistas esa sería la causa del derrame de crudo que llegó hasta las costas falconianas.

“Se acaban las opciones”
Aray denuncia que ante la escasez de combustible en el país se intenta producir combustible de manera forzada en la Refinería El Palito, lo cual ha ocasionado accidentes. Señala que la gasolina que de allí sale no tiene garantías de calidad y no hay transporte para su distribución.

Stefanelli añade que entre la no reactivación de las refinerías y que se acabó el carburante importado de Irán, se acaban las opciones para abastecer el mercado venezolano.“Hay que prepararse porque la situación es grave”, dice.

El viernes 14 de agosto, el diputado José Guerra planteó al presidente interino, Juan Guaidó, iniciar las gestiones para la llegada de un barco con gasolina de Citgo ante la profundización de la escasez que se verá en los próximos días. Esto también a raíz de que Estados Unidos incautara cuatro barcos con gasolina procedentes de Irán.

Cinco años del cierre de la frontera
En la sesión ordinaria vía Zoom, de este martes, la plenaria también aprobó un acuerdo en rechazo al cierre de la frontera colombo venezolana que este 19 de agosto cumple cinco años. En el texto se solicita la visita in situ de alta comisionada de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para que verifique las violaciones que se cometen como consecuencia del bloqueo formal del paso.

Igualmente se exhorta al Gobierno interino para que reactive la comisión binacional entre ambos gobiernos para buscar soluciones a la situación y que se continúen las gestiones para el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

La presidenta de la subcomisión de Asuntos Fronterizos Gabriela Arellano, le recuerda a Guaidó que la AN está en mora con la aprobación de una Ley Orgánica de Fronteras.

“Son cinco años del cierre inconstitucional de la frontera, no ha sido solo por la pandemia. El régimen les cerró el tránsito a los ciudadanos en 2015 y lo abrió a la actuación de grupos irregulares, a mafias iraníes en Bolívar y la guerrilla en Táchira. Está cerrada para el trabajo pero abierta a la economía de las trochas que esclaviza al pueblo venezolano en su territorio” fustiga.

El parlamentario Carlos Valero, también integrante de la subcomisión, recuerda que antes del cierre, entre 60 mil y 80 mil personas transitaban a diario por el paso fronterizo y que el intercambio comercial generaba alrededor de siete mil millones de dólares. Resalta que ambos países perdieron con la decisión del gobierno de Nicolás Maduro, a través de un estado de excepción que no aprobó el Parlamento como lo dicta la Constitución.

El parlamentario José Luis Pirela denuncia además que el cierre fronterizo facilita el tráfico de drogas, el aumento del número de laboratorios para procesarla y el lavado de capitales. Califica el corredor fronterizo como “tierra de nadie”, donde militares e irregulares se disputan el control del territorio y negocios como el contrabando de gasolina que ahora proviene de Colombia por la escasez en Venezuela.

La Red de Observación Electoral encuentra insuficiencias en las auditorías para el #6D

La Red de Observación Electoral pone atención en que nada se sabe sobre contrataciones, licitaciones; que los lapsos para familiarizarse con el software son insuficientes y que hay una nueva etapa sobre la que no hay información pública.

TC

Poco o nada se sabe sobre las máquinas que usará el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el #6D. Solo que será ExClé, la empresa argentina que asumió, después de 2017, el rol que venía desempeñando Smartmatic desde 2004. Más allá de eso, mutis.

De acuerdo con el cronograma electoral que publicó el Poder Electoral hay, al menos, seis auditorías menos que las de 2015 y algunas se fusionaron. La Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación alertó sobre las insuficiencias en las auditorias técnicas que, básicamente, permiten el buen desarrollo y transparencia en todos los pasos del proceso. “En el caso de elecciones automatizadas, las auditorías permiten verificar la integridad de cada uno de los sistemas que constituyen la plataforma tecnológica en la que se soporta el proceso”, reza un comunicado.

La Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación resume que en el cronograma la mayoría de las actividades tienen una forma similar a la de 2015, pese a que para la preparación del #6D hay otras condiciones determinadas por la pandemia; no hay transparencia en auditorías relacionadas con los aspectos administrativos, contrataciones, licitaciones ni alguna otra etapa de las decisiones sobre infraestructura.

*Lea también: CNE extiende por una semana lapso para postular candidaturas a la Asamblea Nacional

Otro de los aspectos que denuncia la Red es que los lapsos establecidos para las auditorías son insuficientes, tomando en cuenta que no se conoce la nueva plataforma y que, al menos, en los procesos previos a 2018 el software ya estaba parcialmente certificado, lo que permitía reducir los tiempos.

“Se introduce una etapa llamada Producción de Instrumentos Electorales Codificados, sobre la que no hay información pública que permita saber en qué consiste y si requiere de un proceso de auditoría para su verificación”, detalla, en su comunicado, la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación.

Las seis auditorías que el CNE omitió o fusionó para el #6D son: modificación de autorizados para postular, auditoría de la tinta indeleble, auditorías de certificación de software del Sistema de Información al Elector y la de producción de este mismo sistema, certificación del sistema de software del sistema de estadísticas de participación y la de la red de transmisión de resultados electorales, que se ejecuta en dos etapas.

¡NEGLIGENCIA CRIMINAL! Devastación por el derrame petrolero en Morrocoy podría ser irreversible

Estrella Villamizar, investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se manifestó sobre el derrame petrolero en Morrocoy. Apuntó que podría ser irreversible y que, sin lugar a dudas, provocará perdida de vidas en la fauna marina.

Por Carlos Ramiro Chacín / Caraota Digital

“Los arrecifes del área enfrentan el reciente derrame de hidrocarburos que ya alcanzó varios cayos del parque, los cuales están rodeados de fondos coralinos donde aún existe una buena representación de la riqueza de especies de esta fauna marina. Mientras más tiempo permanezca el derrame en la zona afectada, más severos serán las pérdidas de vida y daño a estos organismos”, expuso.

La experta advirtió al medio de comunicación El Nacional que este incidente afectará la economía de los pobladores. El medio ambiente afectado generaba las fuentes de ingresos de la ciudadanía de Morrocoy y toda la zona.

“Eventualmente afectaría el sustento económico de los pobladores locales. Los arrecifes proveen de alimento y protección, debido a que son barreras que evitan la erosión en las costas, y dan refugio a miles de otras especies de múltiple interés”, dijo.

El derrame petrolero comenzó a ser noticia el pasado 31 de julio, pero podría haber estado desde varios días antes. Habitantes de la zona alertaron a las autoridades y medios de comunicación que la costa azul caribeña ahora estaba teñida de negro.

Las consecuencias van más allá de Morrocoy
Alicia Villamizar, profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar (USB), indicó que unos 15 kilómetros de costa están afectados por el derrame. Sin embargo, el daño va más allá, puesto que hay 11 cauces de agua entre Boca de Yaracuy y Morrocoy.

“Es posible que por las mareas, la contaminación ya haya llegado a las zonas de agua dulce, pero mientras no realicen estudios de hasta dónde llegó la contaminación, las personas podrían estar enfrentándose a un problema mayor en los próximos meses. Esos cuerpos de agua son los que la gente usa para bañarse y para cocinar”, explicó.

Hasta este lunes, el régimen de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela no han asumido la responsabilidad del incidente y no han explicado el origen, volumen o tipo de crudo. El único pronunciamiento fue el del Ministerio de Ecosocialismo, que reconoció el 11 de agosto que el incidente afectó las costas de Morrocoy.

Sharon Stone llama “asesino” a Trump y revela la desgarradora historia de su familia y las “mentiras” sobre Covid-19

En un video, la actriz cuenta entre lágrimas que su cuñado y su hermana están hospitalizados con coronavirus y que están “luchando por sus vidas”, luego de la muerte de otros dos miembros de la familia.

RC Noticias

La actriz estadounidense Sharon Stone ha tachado al presidente Donald Trump de “asesino” en una nueva publicación de Instagram en la que revela que su cuñado y su hermana se encuentran hospitalizados con covid-19 en Montana y están “luchando por sus vidas”, después de que otros dos miembros de la familia hayan fallecido.

En un video publicado el domingo, la artista, de 62 años, relata entre lágrimas que su abuela adoptiva y su madrina murieron por la enfermedad, mientras que su hermana, que padece lupus, una enfermedad autoinmune, no pudo hacerse la prueba del coronavirus en Montana hasta que mostró síntomas.

“Cuando dicen que hay pruebas para todos, están mintiendo“, asegura Stone, quien afirma que ni siquiera hay test para las enfermeras en el hospital donde se encuentran su hermana y el marido de ésta.

“No hay nada más que mentiras”
“La gente está muriendo y luchando por sus vidas, porque no hay nada más que mentiras”, denuncia la actriz, añadiendo que los trabajadores de las casas de los gobernadores y de los departamentos de salud “están simplemente tan abrumados que no contestan los teléfonos”.

“Lo único” que puede cambiar esta situación es si los estadounidenses votan por Joe Biden y Kamala Harris, su compañera de fórmula para el cargo de vicepresidenta, opina Stone, explicando que “con las mujeres en el poder, lucharemos por nuestras familias”. “Lucharemos para que la gente viva, y lucharemos para que la gente se haga la prueba”, enfatizó la estrella de Hollywood, argumentando que los países con mujeres en el liderazgo han afrontado mejor la pandemia.

“Y por favor, hagas lo que hagas, no votes por un asesino“, advirtió Stone, en referencia a Trump.

Fuente: RT

¡UNA BURLA! El régimen entrega bono de $ 4,5 por pandemia a trabajadores autónomos

Según dijeron a Efe algunos beneficiados, la cantidad es algo menor, de Bs 1,2 millones, es decir cerca de 4,1 dólares, según la tasa oficial del BCV.

PANORAMA

El Gobierno venezolano entregó este martes 18-A un bono de unos 4,5 dólares a trabajadores independientes registrados como tal en el sistema del Carnet de la Patria, con el objetivo de evitar que salgan de casa y guarden cuarentena por la pandemia de covid-19.

Por instrucción del presidente Nicolás Maduro comenzó la entrega del «Bono Especial #QuedateEnCasa (agosto 2020) para los trabajadores independientes o cuenta propia», reza un comunicado del sistema de entrega de dichos bonos.

Ninguna institución oficial ha hecho público el monto de la ayuda, pero varios usuarios de redes sociales y medios de comunicación locales han reportado que tiene un valor de 1,3 millones de bolívares, lo que supone algo más de 4,4 dólares, según la tasa del mercado paralelo, y casi 4,5 dólares, según la tasa oficial.

Con esa cantidad, se pueden comprar en Venezuela casi dos cartones de 30 huevos, algo más de un kilo de carne o un paquete de salchichas de calidad media en un supermercado.

Sin embargo, según dijeron a Efe algunos beneficiados, la cantidad es algo menor, de 1,2 millones de bolívares, es decir cerca de 4,1 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Para poder recibir el bono, los trabajadores independientes deben haberse registrado como tal ante el sistema y las autoridades posteriormente habrán verificado «que no existe relación de dependencia con alguna entidad pública, privada o mixta», subraya el comunicado.

Estos bonos mensuales para los trabajadores independientes se pusieron en marcha desde abril, apenas 15 días después del comienzo de la cuarentena por la pandemia, que hasta el momento ha dejado 34.802 casos, con 288 fallecidos.

Se estima que cerca del 60 % de los trabajadores venezolanos son informales, un porcentaje que crece si se considera que muchos otros empleados que cuentan con un puesto de trabajo reglado completan sus ingresos con labores adicionales por cuenta propia.

El sistema del Carnet de la Patria, con el que se entregan estos bonos, ha sido denunciado por varias organizaciones opositoras, de derechos humanos e incluso por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), aliado del chavismo, como un sistema de control social y de exclusión.

¡ATENCIÓN! CNE extiende por una semana lapso para postular candidaturas a la Asamblea Nacional

Los partidos políticos podrán postular candidaturas hasta el 20 de agosto, y la prórroga no afectará el resto del cronograma electoral

TalCual

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, informó que «estando aún dentro del lapso establecido en el cronograma electoral para la postulación» de candidaturas a la Asamblea Nacional «y en aras de promover a incentivar la más alta participación y pluralismo político», el organismo comicial decidió prorrogar por siete días, «hasta el 26 de agosto», el lapso de postulaciones.

Alfonzo, designada al frente del Poder Electoral por el Tribunal Supremo de Justicia, dijo que la decisión también da respuesta a las solicitudes al respecto formuladas desde las organizaciones políticas que están participando del proceso.

La presidenta del CNE destacó que la prórroga en el lapso de postulaciones «no afectará el desenvolvimiento ni las fechas subsiguientes al proceso de postulaciones» previstas en el cronograma electoral.

La rectora recordó que los partidos políticos aceptaron sin cuestionamiento el sistema de postulación automatizado por considerarlo seguro y expedito.

Esta es la segunda extensión a un proceso establecido en el cronograma electoral del CNE. Antes, ocurrió con el lapso para la inscripción y actualización de datos ante el Registro Electoral.

El pasado 15 de agosto, Indira Alfonzo informaba que recibió propuestas por parte de «algunas» organizaciones políticas para la ampliación del lapso de inscripción de candidaturas. Entonces confirmaba que evaluaban la propuesta. No aclaraba si los partidos solicitaban un tiempo adicional específico, ni comentó cuáles toldas hicieron tal solicitud.

El proceso de inscripción de candidaturas inició el pasado 10 de agosto. Las organizaciones con fines políticos avaladas podrán inscribir a sus candidatos en la sede principal del CNE en Caracas o en las 24 Oficinas Regionales Electorales.

¡INSÓLITO! El uso del transporte público será por "terminal de cédula" en vargas

En Vargas uso de transporte será por terminal de cédula. La Gobernación del estado estableció un nuevo cronograma para la compra de alimentos de primera necesidad y el uso del transporte público. Según el decreto 047-2020 la compra de alimentos y el uso del transporte público será según el terminal de número de cédula.

Por Mariangel Velasquez / Caraota Digital

El cumplimiento de la medida será supervisada por los funcionarios de la Policía Municipal de Vargas y la Policía Regional de La Guaira, quienes se ubicarán en las principales paradas de la entidad costera.

Uso de transporte será por terminal de cédula
El director de la Policía Municipal, Manuel Romero Inciarte, confirmó la imposición del nuevo cronograma a El Pitazo. Aseguró que la compra de medicinas, emergencias médicas o personas que cuenten con salvoconducto quedarán exceptuados.

Asimismo, dijo que parte de estas medidas se llevarán a cabo durante la cuarentena radical impuesta por la administración de Maduro.

Romero Inciarte acotó que la restricción de movilización se mantendrá en las distintas parroquias de Vargas, y también contarán con el apoyo de la Policía Nacional. Agregó que la nueva medida busca «reducir los casos de coronavirus» en la región.

Si no es necesario salir de sus casas, los guaireños deben respetar la cuarentena radical, especialmente en estos tiempo.

El director de seguridad también explicó el horario de atención en los establecimientos; de manera que los comercios podrán laborar hasta 1:00 pm, y el transporte público hasta las 2:00 pm.

Autoridades de EEUU interceptaron un avión cargado con armas, dólares en efectivo y detienen a 2 venezolanos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), en conjunto con otros organismos ligados a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), llevaron a cabo una investigación de salida de una aeronave sospechosa el sábado 15 de agosto, ubicando un arsenal de armas junto con una gran cantidad de dólares estadounidenses.

La Patilla

Los agentes de la Unidad Marina de Fort Lauderdale, en Florida, fueron alertados sobre el movimiento de una aeronave relacionada con una investigación en curso el sábado por la noche. Los oficiales respondieron para detener la aeronave que se dirigía a San Vincente y realizaron una inspección.

La HSI arrestó a dos ciudadanos venezolanos durante el procedimiento. Por su parte, la Unidad Marina de Fort Lauderdale incautó la aeronave y un vehículo.

Asimismo, también se incautaron 18 rifles de asalto, seis escopetas, 58 pistolas semiautomáticas, 20.312 dólares en efectivo y otros 2.618,53 dólares en cheques endosados.

Reportan fallas eléctricas en varios estados #18Agos

En los últimos dos meses las fallas en el suministro de luz en Venezuela aumentaron 11,2%, según las cifras de la última actualización de la encuesta nacional sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en el país

El Nacional

En varios estados y el Distrito Capital se mantienen sin luz este martes, luego de que aproximadamente a las 2:30 pm se produjo una fuerte fluctuación de energía que se percibió en la región central del país.

Habitantes de Catia, La Vega, El Valle, Ruíz Pineda y otras zonas del municipio Libertador, del Distrito Capital, reportaron que luego del bajón quedaron sin energía eléctrica.

De igual manera, vecinos de varias comunidades de los municipios El Hatillo, Baruta, Sucre y Chacao, pertenecientes al estado Miranda, se encuentran sin el servicio. Al igual que en regiones como Guarenas, Guatire y Los Teques.

Fallas de luz
En los últimos dos meses las fallas en el suministro de luz en Venezuela aumentaron 11,2%, según las cifras de la última actualización de la encuesta nacional sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en el país.

Fallas en el suministro eléctrico aumentaron más de 10% en los últimos dos meses

Los gráficos, publicados por en Centro de Comunicación Nacional, indican que el 18 de marzo las interrupciones eléctricas se ubicaron en 86,1%, pero actualmente 97,3% de los venezolanos reportan fallas.

El estudio también indicó que durante el mismo periodo la escasez de agua pasó de 90,3% a 95,9%, lo que representa un aumento de 5,3%. Precisamente, este servicio es fundamental para preservar la higiene ante la pandemia de covid-19.

Monseñor Pérez Morales: Abstenerse de ir a las parlamentarias no es suficiente

El religioso destacó que se trabaja en una alternativa para las elecciones parlamentarias y que sea productiva, factible y confiable

TalCual

El monseñor Ovidio Pérez Morales detalló el lunes 17 de agosto que la junta directiva de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha dejado claro en los últimos seis meses mediante varios comunicados, que debe existir una estrategia sobre si se participa o no en las elecciones parlamentarias fijadas para el 6 de diciembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De igual forma, anunció que se está trabajando en una alternativa a los comicios de finales de año con carácter de urgencia y que la misma sea productiva, factible y confiable. En ese sentido, indicó que es importante ver los pronunciamientos de la CEV en un todo y no por separado y recordó que en las dos Asambleas que se celebraron en 2020 se aprobaron documentos: Uno sobre la situación del país y el otro, que vino directamente de la presidencia de ese organismo.

El fechado el 11 de agosto, la CEV planteó que la estrategia de abstención que sectores de la oposición -27 partidos- impulsan de cara a los venideras elecciones parlamentarias, no basta para dar solución a la crisis institucional del país, sino que por el contrario considera la sola abstención profundizará la fractura política y aumentará la desesperanza en el futuro.

Monseñor Pérez Morales, en una reseña realizada por El Carabobeño, recalcó que en los dos comunicados producto de las Asambleas realizadas en la CEV se afirma que la solución a la crisis que hay en Venezuela solo se resuelve con la salida del mandatario Nicolás Maduro y con la del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado del país y por ende, se hace imperiosa la necesidad de organizar una elección presidencial lo más pronto posible.

Detalló que su propuesta no es algo improvisada porque la misma está contemplada en los artículos 70 y 71 de la Constitución.

“Ante la realidad de un gobierno ilegítimo y fallido, Venezuela clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la Constitución. Ese cambio en el menor tiempo posible de un nuevo mandatario. Luego habla de las condiciones para que eso sea una verdadera elección”, remarcó.

A su juicio, las elecciones parlamentarias no resuelven nada de fondo debido a que la crisis nacional es muy profunda, al tiempo que subrayó que la preocupación legítima de la CEV por el proceso comicial de diciembre es «legítima»y que abstenerse no es suficiente.

“Esta se convierte en una función negativa en cuanto se dice un no, pero este tiene que ir acompañado de si, qué es lo que yo haré. Y ese es el gran desafío que no se había respondido al momento de redactar dicho documento”, concretó monseñor Pérez Morales.

El último comunicado de la CEV, que hablaba de la búsqueda de soluciones por parte de los actores políticos y generar propuestas a los venezolanos, detallaba que la abstención lleva a la inmovilización, al abandono de la acción política y a renunciar a mostrar las propias fuerzas, situación que en 2005 ocurrió de forma similar y no tuvo resultado positivo para el país.

Para la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó que esa postura le generó “preocupación y dolor” por la que calificó como un cambio total en la posición de la Iglesia católica.

“La Iglesia ha sido un bastión inquebrantable de nuestra lucha por la dignidad humana, la justicia y la verdad. Un faro. Caer en la maniobra de la tiranía es claudicar nuestra lucha y postergar el sufrimiento”, dijo el 11 de agosto.

Mientras, el politólogo y director de la consultora Polity, John Magdaleno, consideró que el comunicado de la CEV es una alerta oportuna para los líderes que impulsan esta estrategia.

En entrevista a Unión Radio, el analista político resaltó que uno de los mensajes más importantes del comunicado es que no es suficiente abstenerse, pues no parece formar parte de una estrategia robusta.