miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 2889

[VIDEO] ¡ATROZ! El caso de una joven de 18 años que estuvo a punto de ser ahorcada junto con su hija en Lara

«¿Y tú vas a preferir que se mueran por piche revolver que lo que vale son 300 dólares?», dijo uno de los delincuentes que grabó el audiovisual para enviarlo a la pareja y padre de las víctimas. Por este hecho fueron detenidas dos personas, que presuntamente se encargaban de cuidar el rancho donde tenían secuestradas a las víctimas

El Nacional

Sobre un bloque de cemento en una silla y un mecate alrededor del cuello, así tenían secuestrada a una joven de 18 años de edad y a su pequeña hija en el estado Lara. En un video, los delincuentes amenazaron a la pareja de la joven con asesinarlas si no entregaba un revolver que le habían prestado.

“Mira como te tengo a la hija y a la mujer tuya aquí, por batanero”, comienza a decir en el audiovisual uno de los implicados, alias Cheché. Inmediatamente mostró una cuerda que colgaba del techo y advirtió que allí ahorcarían a la niña después de hacerlo con la madre.

“Te estamos hablando claro. ¿Estás viendo que te están llamando de todas las prisiones, pana, para que entregues el beta de bien? Porque te prestamos el apoyo para que salieras a ganar, para que le comparas los pañales y la comida a la carajita y al final terminaste fue bataneándote un beta”, continuó.

En todo momento, grabó a la joven, que estaba llorando, y a la niña, a quien tenía cargada.

“¿Y tú vas a preferir que la hija tuya se muera por piche revolver que lo que vale son 300 dólares? Te hablo claro que si no entregas el revolver este video va a ser viral; que tú, a donde llegues, el hampa y todas las prisiones, vas a quedar maldito porque estás comprometiendo a la hija tuya“, dijo el sujeto.

Luego obligó a la mujer a que hablara.

“Entrega ese beta, chamo, así no es, piensa en la bebé, la van a guindar ahí“, suplicó ella llorando.

El secuestrador intervino de nuevo: “Entrégalo, de bien. Entrega ese beta y se le entrega a la carajita y la mujer, se borra el beta y no ha pasado nada. Que te mate el tiempo, basura. Tú estás claro de que las brujas como tú no duran mucho en la pista diablo”.

Finalmente, dirigió la cámara hacia otro sujeto que presuntamente portaba un arma larga. “Para que veas rostrico de lo que te va a agarrar”, dijo.

Estados Unidos confiscó cuatro buques iraníes que se dirigían a Venezuela

Los barcos Luna, Pandi, Bering y Bella fueron capturados en altamar, presuntamente están cargados con gasolina

El Nacional

El gobierno de Estados Unidos confiscó cuatro buques iraníes, presuntamente cargados con gasolina que se dirigían a Venezuela. Esto luego de un mes de que la administración de Donald Trump presentó una demanda para incautar las embarcaciones por violación de sanciones.

De acuerdo con información brindada por funcionarios estadounidense a WSJ, en el momento de la demanda de los fiscales norteamericanos no estaba claro si Estados Unidos podría tomar el control de los buques, pero que actualmente están enrutados a Houston.

“Los cuatro barcos, llamados Luna, Pandi, Bering y Bella, fueron capturados en alta mar en los últimos días y ahora se encuentran en ruta a Houston, dijeron los funcionarios. Se espera que los altos funcionarios de la administración se reúnan con los petroleros en un evento programado para marcar el atraque”, reseñó WSJ.

Los tanqueros Bering y el Bella navegaban en Cabo Verde en el momento en que Estados Unidos presentó la denuncia. Mientras tanto, el Luna y el Pandi emitieron la última señal de radar desde las aguas de Omán hace un mes.

Aunque una de las fuentes consultadas por WSJ no dio detalles de la incautación, comentó que los cuatro barcos fueron tomados sin uso de la fuerza militar.

EE UU prohibió vuelos privados hacia Cuba por apoyar a Maduro

El secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que con la suspensión de vuelos chárter pretenden cortar los recursos del régimen de la isla

AFP

Estados Unidos suspenderá los vuelos privados hacia Cuba, endureciendo su ofensiva para lastrar las fuentes de ingreso de divisas de La Habana, anunció este jueves 13 de agosto el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

“La suspensión de los chárters privados va a quitarle recursos económicos al régimen de Castro”, indicó Pompeo en un comunicado.

El funcionario dijo que el gobierno de Donald Trump seguirá recortando los ingresos que el régimen cubano obtiene de las tasas de aterrizaje, las reservas en los hoteles de propiedad estatal y otras entradas relacionadas con el turismo.

La orden afecta todos los vuelos privados entre Estados Unidos y los aeropuertos de la isla, exceptuando aquellos destinados a un uso médico, a la investigación y otros casos que se consideren del interés de Estados Unidos.

En mayo el Departamento de Transporte estableció un límite de 3.600 vuelos privados al año, en sintonía con la batería de limitaciones orientadas al sector turístico, a las remesas y a la actividad económica de la isla.

Y en octubre Estados Unidos anunció la prohibición de los vuelos hacia cualquier punto de la isla que no fuera La Habana.

Estados Unidos y Cuba, enfrentados desde hace seis décadas luego de la Revolución, vivieron un acercamiento diplomático promovido por el presidente demócrata Barack Obama.

Pero desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en 2017, Washington ha endurecido el bloqueo a la isla que rige desde 1962, bajo el argumento de violaciones de los derechos humanos y el apoyo cubano al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

¡LO ÚLTIMO! Murió Darío Vivas por Covid-19

El jefe del Distrito Capital, Darío Vivas, murió este jueves. El pasado 19 de julio había informado que tenía coronavirus. ND

«Con profundo pesar recibimos la lamentable noticia del fallecimiento del buen amigo Darío Vivas: revolucionario a carta cabal con quien compartimos, desde los años 80 ‘en las calles de Caracas, valientes luchas en defensa del pueblo y de la patria», confirmó en Twitter Tarek William Saab.

Vivas anunció en la madrugada del 19 de julio que había dado positivo por Covid-19.

«Me dirijo al heroico pueblo de Caracas como responsable de dirigir y acompañar las políticas del Gobierno de Distrito Capital. Informo que he resultado positivo a la prueba del PCR para el Covid-19. Les oriento acatar los llamados del presidente», apuntó esa vez en Twitter.

También había agregado que desde ya «me encuentro aislado, cumpliendo el tratamiento y en las manos de nuestro José Gregorio Hernández. Recuerda Caracas, #QuédateEnCasa y cuida a tu familia. Venceremos».

 

Federación Venezolana de Maestros: No existen condiciones para iniciar clases presenciales ni online en septiembre

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros, el profesor Orlando Alzuru, aseguró este jueves que no hay condiciones mínimas para que se puedan iniciar las clases, ni presenciales, ni en metodología online en septiembre; debido a la pandemia del coronavirus y los bajos sueldos que devengan los profesores.

Jesús Herrera / ND

“Estuvimos evaluando la situación venezolana en la educación. Llegamos a la conclusión que no existen las condiciones de educación presencial u online”, señaló.

Lamentó que por la pandemia el Covid-19, ya han fallecido un grupo importante de profesores en todo el país, por lo que sería “irresponsable apoyar un regreso a clases”.

“Es imposible controlar la distancia social en la escuela”, consideró.

“Hasta ayer, teníamos 6 o 7 profesores fallecidos por la Covid-19. Uno en Zulia, otro en Cumana, uno en Margarita, uno en Caracas, en Miranda fueron otros dos”, señaló, entrevistado en El Toque de Diana por La Romántica 88.9 FM.

Además, dijo que, en base a una investigación, el 94% de los infectados docentes no tienen servicios de programas online, ni internet y mucho menos capacitación digital.

Por eso, dice, “le hemos propuesto al Ministerio de Educación reactivar e invertir en una plataforma para la preparación online de la educación para que el representante y docente pueda entender en qué ayudar al estudiante”.

Y remató con que se han explorado las situaciones y la federación tomó la decisión. “Tenemos que reflexionar sobre estos aspectos porque no están dadas las condiciones. No es solo la pandemia, el docente no puede seguir ganando 3$ mensuales”, señaló.

¡LAMENTABLE! Reportan muerte de otra doctora por coronavirus en Anzoátegui

El médico cirujano Óscar Navas informó que este jueves falleció la doctora Gracialis Rangel en Anzoátegui, a causa del coronavirus.

Anaisa Rodríguez / ND

«La mañana nos golpea fuerte y abruptamente con la dolorosa noticia de la prematura partida, víctima del COVID19, de la servicial y joven colega emergenciólogo Dra. Gracialis Rangel.

¡Desde lo alto sigue con nosotros!», posteó Navas en Twitter.

El diputado José Manuel Olivares (PJ-La Guaira) indicó este lunes, 10 de agosto que hasta ese momento, habían muerto 58 miembros del personal de salud por coronavirus.

«Esto es igual a 26% de la mortalidad en personal de salud. La cifra más alta de la región», aseguró. Asimismo, indicó que la semana pasada fallecieron 21 empleados del sector salud.

Según el reporte de la administración de Maduro, hasta este miércoles hay 29.088 casos confirmados de coronavirus y 247 muertos.

 

Magdaleno: Obispos están en lo correcto con decir que la abstención "no es suficiente"

El analista político y académico venezolano mostró sus reservas con la posibilidad de que la oposición aplique la tesis de la continuidad administrativa de las funciones de la Asamblea Nacional.

PANORAMA

Para John Magdaleno, influyente analista político y profesor universitario, el comunicado de hace dos días de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) «es un mensaje oportuno, quizá pudo haber sido redactado un poco más claro, hay una advertencia importante al liderazgo político, están en lo correcto con decir que la abstención no es suficiente».

En un sorpresivo mensaje publicado este martes 11 de agosto, la CEV dijo que «no participar en las parlamentarias y el llamado a la abstención lleva a la inmovilización, al abandono de la accion política y a renunciar a mostrar las propias fuerzas. Algo semejante pasó en diciembre de 2005 y no tuvo ningún resultado positivo».

En entrevista con el periodista Eduardo Rodríguez en Unión Radio, Magdaleno afirmó que el comunicado tiene dos mensajes centrales, «el primero es que no es suficiente con decir que nos abstenemos y listo, porque abstenerse y sólo eso no parece formar parte de una estrategia robusta».

El segundo mensaje de la Iglesia se lo envía a la dirección política opositora, a la que pide «una mayor elaboración estratégica y lograr clarificar qué es lo que vamos a hacer en lo sucesivo, porque tampoco conviene que la creciente fragmentación de la oposición continúe».

Magdaleno mostró sus reservas con la posibilidad de que la oposición aplique la tesis de la continuidad administrativa de las funciones de la Asamblea Nacional, en caso de que se produzcan las elecciones el 6 de diciembre y de cara a la instalción del nuevo Parlamento el 5 de enero del 2021.

«La continuidad conduce a una mayor persecución de ese liderazgo político, a que se encarcelen a esos líderes o si deciden irse del país a hacer política desde el exilio y eso es ineficaz. La continuidad conduce a una reducción aun más de tus propias capacidades e influencia en el terreno nacional».

«La tarea pendiente es organizar bien a la gente, formar una red nacional de activismo social y político, una plataforma social que articule y coordine los diversos intereses».

Sostuvo que para ir a una elección hay que estar organizado y preparado «para varios escenarios incluyendo la manipulacion de las reglas del juego electorales, las irregularidades severas y hasta un fraude».

“SPÚTNIK V”: Creadores de la vacuna rusa reconocieron que "no han completado" todos los ensayos clínicos

El fármaco deberá ser sometido a otra fase de prueba debido a que no se ha cumplido con el requisito de la OMS de ultimar todas las etapas de la investigación

El Nacional

La primera vacuna mundial contra el coronavirus fue certificada oficialmente el martes 11 de agosto por las autoridades rusas. Sin embargo, no se han completado todas las fases de los ensayos clínicos, admitió ayer Anatoli Alshtéin, virólogo del Centro de investigación Nacional de Epidemiología y Microbiológia Gamaléi de Moscú, institución responsable de crear el fármaco en colaboración con el Ministerio de Defensa ruso.

Alshtéin declaró a la radio Eco de Moscú que la vacuna debe ser sometida a otra fase más de prueba, debido a que no se ha cumplido el requisito de la OMS de ultimar todas las etapas de la investigación, hecho que despertó el escepticismo en cuanto a si el medicamento es realmente seguro y eficaz, reseñó ABC.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el martes que su país había registrado oficialmente la vacuna y la bautizó con el nombre de “Spútnik V”. Aseguro que su hija la probó cuando tenía 38 grados de fiebre y a las pocas horas la temperatura se normalizó, ahora se encuentra en perfectas condiciones.

Además de la hija del primer mandatario ruso, muchos especialistas del Centro Gamaléi la probaron, lo que indica mayor confianza en la calidad del medicamento, indicó el virólogo Alshtéin.

De igual forma el director del Centro Gamaléi, Alexander Gíntsburg, aseguró que el fármaco deberá pasar por una tercera fase de pruebas, que ya se está preparando. Sin embargo, añadió que se necesitará una financiación para ello.

Por otra parte, el ministro de sanidad ruso, Mijaíl Murashko, indicó que la campaña de vacunación masiva comenzará en octubre y aseguró que estará destinada primeramente al personal sanitario.

Al mismo tiempo el órgano de control Rospotrebnadzor informó que la segunda vacuna rusa contra el covid-19, que se produjo en el Centro de Investigación Véctor de Novosibirsk, fue probada en 14 voluntarios. Sin embargo, la OMS insiste en que no ha recibido de Rusia la documentación sobre el fármaco y siguen sin poder estudiar los ensayos para determinar si se han cumplido todos los requisitos que garanticen la seguridad y eficacia del medicamento.

¡HASTA NUEVO AVISO! Maduro extiende un mes más restricción de vuelos comerciales por COVID-19

Quedan excluidas las operaciones «en estado de emergencia», vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por la ONU y sobrevuelos de carga y comerciales.

PANORAMA

Venezuela prolongó por 30 días más, hasta el 12 de septiembre, el cierre de los vuelos por la pandemia de covid-19, una medida que entró en vigor el 12 de marzo, informaron este miércoles por la noche del 13 de agosto las autoridades aeronáuticas.

De dicho cierre quedan excluidas las operaciones «en estado de emergencia», vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas y sobrevuelos de carga y comerciales, detalló en un comunicado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac).

Como medida preventiva, los pasajeros de aquellos vuelos autorizados que cumplan los requisitos deberán «cumplir con la cuarentena social colectiva bajo estricta supervisión del Estado, así como someterse a las evaluaciones médicas correspondientes».

Los vuelos autorizados deberán contar con una preautorización de las autoridades aeronáuticas, sanitarias y de migración.

El inicio de las restricciones comenzó el pasado 12 de marzo con la suspensión de todos los vuelos provenientes de Europa y de Colombia, en principio por un mes, «para sumar a los procesos preventivos a nivel internacional» y tratar de frenar la llegada del covid-19.

La medida se extendió tres días después a los vuelos de Panamá y República Dominicana y, posteriormente, a todos los vuelos.

Desde entonces solo han entrado y salido vuelos humanitarios de Venezuela, seis de ellos fletados por la Embajada de España, así como varios en los que han sido repatriados ciudadanos venezolanos que se habían quedado varados en el exterior.

Sin embargo, muchos venezolanos a los que la pandemia les sorprendió cuando se encontraban fuera de su país han denunciado que no pueden regresar, pese a haber hecho varios intentos, por no tener autorización del Gobierno venezolano.

EFECTO PROTECTOR: Un estudio avala la eficacia de las mascarillas de tela para frenar la pandemia del Covid-19

El uso generalizado de mascarillas entre la población puede ayudar a frenar la pandemia y reducir el número total de infecciones y muertes por COVID-19, según un estudio que subraya que incluso las de tela, cuyo efecto protector es limitado, son eficaces si su despliegue es universal.

La Patilla

La investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, ha sido coordinada por Colin Worby, del Instituto Broad del MIT y la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts) y por Hsiao-Han Chang, de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwan (China).

Los científicos recurrieron a modelos matemáticos para examinar el impacto del uso de la mascarilla y su distribución entre la población general durante un brote de coronavirus.

Para ello, simularon brotes en los que el suministro y la eficacia de las mascarillas desechables variaban y observaron el número de contagios y muertes resultante.

De esta manera comprobaron que el número total de muertes e infecciones disminuía a medida que aumentaban la disponibilidad y la eficacia de las mascarillas.

Durante el estudio, los autores plantearon cuatro escenarios de suministro de mascarillas desechables: distribución aleatoria, distribución prioritaria a los ancianos, distribución a ancianos y casos detectados, y distribución solo a los casos detectados.

En todos sus modelos, se asumió que los trabajadores de la salud y el personal clave tendrían una protección adecuada.

Los autores descubrieron que dar prioridad a los ancianos y conservar un suministro de mascarillas quirúrgicas para los casos infecciosos identificados era más eficaz y reducía los contagios mucho más que con la distribución aleatoria.

Además, al evaluar el uso de mascarillas de tela reutilizables, los autores vieron que la reducción de muertes era comparable a la lograda con la distribución selectiva de mascarillas desechables de calidad médica, incluso cuando los suministros de mascarillas quirúrgicas se limitaban al 10% de la población.

También descubrieron que cuando todo el mundo las llevaba puestas, las de tela podían dar lugar a una reducción del 3 al 5% de las muertes, y que la distribución selectiva adicional de mascarillas médicas a los ancianos y los sintomáticos podría duplicar este efecto.

El estudio concluye que el uso de mascarillas faciales es “un componente importante de las medidas de salud pública” para limitar la actual propagación del SARS-CoV-2, si bien, precisa que son necesarias nuevas investigaciones para obtener mejores estimaciones de la eficacia de las mascarillas entre el público durante la pandemia de COVID-19.

EFE