martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 2912

Bolsonaro insistió en que la OMS “exagera” y animó a la autoridades locales a reabrir su economía

El país suramericano es el segundo en el mundo, detrás de Estados Unidos, más afectado por la pandemia con más de 51.000 muertos y más de 1.100.000 contagios

Infobae

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha pedido este lunes a las autoridades locales y regionales que, ante la difícil situación económica que enfrenta el país, comiencen a reabrir sus economías y ha defendido que “tal vez hubo pequeñas exageraciones” a la hora de tratar la cuestión de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El campo no paró, pero las ciudades y muchos estados lo hicieron. No va a ser fácil reactivar la economía otra vez, por eso pido a gobernadores y a alcaldes que, obviamente con responsabilidad, comiencen a abrir el comercio”, ha solicitado Bolsonaro durante una entrevista para inaugurar el canal de televisión AgroMais.

“Porque las nuevas informaciones que vienen de todo el mundo, de la OMS a través de sus equivocaciones, muestran que tal vez hubo un poco de exageración en el tratamiento de esta cuestión”, ha afirmado.

“Atrás siempre hablé de vida y empleo, pues una cosa está estrechamente ligada a la otra y no podemos hacer que en algunos lugares aislados de Brasil el efecto secundario de la gestión de la pandemia sea más dañino que la pandemia en sí”, ha insistido Bolsonaro.

El presidente de Brasil se ha destacado a lo largo de toda la crisis sanitaria por ser uno de los líderes mundiales más escépticos en relación a la pandemia de la COVID-19, a la que llegó a calificar de “gripecita” e incluso afirmó ser inmune debido a su “amplio historial como atleta”.

Bolsonaro ha mantenido amplias disputas con algunos gobernadores y autoridades locales, como los de Río de Janeiro y Sao Paulo, las regiones más afectadas de Brasil, al negarse estos a reabrir sus economías, tal y como les pedía el dirigente de extrema derecha durante los periodos álgidos del virus en el país, que suma ya 1.106.470 casos confirmados y 51.271 víctimas mortales, según el último balance del Ministerio de Salud.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, este lunes se han contabilizado 21.432 nuevos casos de la COVID-19 y 654 muertes.

Unas cifras que difieren una vez más con las publicadas por la alianza de medios de comunicación del país, que, basándose en los datos de las secretarias locales de salud, han notificado 748 nuevas muertes, lo que daría un total de 51.407; y 24.358 casos adicionales, por que 1.111.348 personas habrían contraído la enfermedad.

¿ASÍ O MÁS CLARO? Benigno Alarcón: Este muro de Berlín tenemos que tumbarlo nosotros, no la comunidad internacional

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Ucab, Benigno Alarcón, criticó que la gesta por sacar a Nicolás Maduro del poder se esté dejando en manos de terceros. “El conflicto político venezolano hay que nacionalizarlo”, insistió.

Jesús Herrera./ ND

“No se actúa de manera responsable cuando se coloca en tercero la responsabilidad de sacarnos de este problema. Al final del día hay que agradecer y seguir acompañados, pero no se puede colocar en ellos el peso de lo que viene. Una de las cosas que hay que recordar es que si Venezuela tiene condiciones para que el problema se convierta en un conflicto geopolítico; la realidad es que Alemania lo era, Serbia lo era. El tema es que el muro de Berlín lo tumbaron los alemanes, no la comunidad internacional”, indicó.

Y aseveró: “Este muro tenemos que derrumbarlo nosotros, con apoyo de la comunidad internacional, sí, pero no podemos cruzarnos de brazos a esperar que ellos lo resuelvan. El conflicto político venezolano hay que nacionalizarlo y entender que la responsabilidad es nuestra”.

Parlamentarias

Alarcón también se refirió a las venideras elecciones parlamentarias. A su juicio, estos comicios buscan desplazar a la actual Asamblea Nacional “y cerrar este capítulo” y el gobierno lo trata de hacer sustituyendo a la oposición por otra “preseleccionada” con la que ha podido negociar.

“El problema con esta elección es que el gobierno ha ido cortando el proceso de elección para preseleccionar la oposición. Esto trae como resultado que tendremos a final de año posiblemente una elección sin oposición, porque la gente no identifica a los partidos de la mesa como oposición, sino como una alternativa al Psuv. Y por otro lado, los partidos políticos tradicionales de oposición, sus símbolos, fueron tomados”, acotó.

Así pues, pronosticó que la habrá una nueva AN que a la comunidad internacional va a costarle reconocerla “porque se habrá cerrado toda posibilidad para llegar a una salida electoral”.

“No vamos a tener solo un gobierno que no goza reconocimiento de la comunidad internacional democrática, sino una AN que tendrá el mismo problema”, alertó.

Cubanización

El abogado dijo que existe una preocupación, y es que la población venezolana se cubanice. Es decir, “que nos volvamos un pueblo que se adapta casi a cualquier cosa, que puede aceptar casi cualquier cosa, que puede buscar soluciones ingeniosas a casi cualquier cosa y que su única posibilidad es adaptarse para sobrevivir”.

“Esa es la diferencia de una Alemania que tumbó el muro de Berlín y una Cuba que esperó que otros la sacaran del problema. Hoy ya tienen 60 años viviendo bajo un régimen”, apuntó, entrevistado en Circuito Éxitos.

Y finalizó señalando que los últimos estudios realizados dicen que un tercio de la población busca “adaptarse para sobrevivir”.

“Esa tendencia hay que detenerla. Hay que decirles a las personas que tienen el poder para cambiar las cosas y que la gente tiene que luchar para cambiar las cosas”, indicó

Terremoto de magnitud 7,5 dejó un muerto en México este #23Jun

Protección Civil de México informó que con base en la información preliminar del Sismo registrado en Crucecita, Oaxaca a las, el Centro de Alerta de Tsunamis notificó que se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea

TalCual

Este martes 23 de junio un terremoto de magnitud 7.5 sacudió México. El Servicio Sismológico de ese país informó que el epicentro del movimiento telúrico se produjo en el sur del país, con una profundidad de diez kilómetros. Hasta ahora no hay reportes de víctimas fatales.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que hasta el momento se conoce de la muerte de una persona en una carretera donde hubo un derrumbe.

El mandatario regional, dijo que en la entidad los daños son menores. Detalló que se trata de bardas caídas, algunas cuarteaduras en edificios.

El Centro de Alerta de Tsunamis notificó que, con base en información preliminar del Sismo registrado en Crucecita, Oaxaca, se espera que en el poblado haya «variaciones anómalas» del nivel del mar, es decir, olas de hasta 113 centímetros sobre el nivel del mar.

Ante eso, Protección Civil México recomendó a la ciudadanía mantenerse alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta, pues se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos.

De acuerdo a reportes del Servicio Sismológico de ese país, se produjo una réplica a las 11:20 am (hora local) de 4.3 y otras a las 11:31 de 5.1.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) calculó inicilamente que el terremoto tuvo una magnitud de 7,7. Mientras tanto la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU activo la alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Las alarmas antisísmicas se habrían activado unos 20 segundos después de que se produjo el sismo. El momento del temblor fue registrado por usuarios de la red social Twitter.

Luis Almagro sostuvo reunión con el diputado Luis Parra y Leocenis García

En el mensaje publicado por Almagro, hace énfasis en que el diputado Parra y el ciudadano García conversaron sobre «temas institucionales»

TalCual

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informó la noche del 22 de junio a través de su cuenta en Twitter una teleconferencia con el periodista Leocenis García, coordinador del movimiento político Ciudadanos y el diputado Luis Parra, quien intenta abrogarse la presidencia de la Asamblea Nacional, para la cual fue reelecto Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

Según Almagro, la reunión fue para conversar sobre temas políticos e institucionales de Venezuela. En la imagen que acompaña el mensaje, se ve a García frente a una iMac con Almagro en primer plano de la pantalla. En cuadros más pequeños estaría Luis Parra junto a otras dos personas.

Las reacciones de varios opositores a través de las redes sociales no se hicieron esperar, considerando muchos que «estaba perdiendo el rumbo» o cuestionando la charla del uruguayo con ese grupo de venezolanos, tildados de «tarifados», «colaboracionistas» y «bacalaos».

Sin embargo, en la mención a Parra solo dice que es diputado y no lo nombra como presidente de la Asamblea Nacional y respecto a García, solo lo menciona como un ciudadano más, lo que podría dar un indicio de la línea de Almagro respecto a la reunión.

A finales de mayo, el excanciller uruguayo asumió su segundo mandato al frente de la OEA, donde recalcó que durante su gestión «no vamos a ceder un ápice en nuestra lucha contra las dictaduras”, luego de una elección que se realizó en marzo donde recibió el apoyo de 23 de los 34 miembros activos de la organización en la que compitió contra la también excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

“No vamos a ceder un ápice en nuestra lucha contra las dictaduras. Si les gusta a todos, muy bien; si no le gusta a nadie, muy bien también. Como dije el 20 de marzo, soy el secretario general de 35 Estados miembros de la organización, nadie puede irse con las manos vacías si necesita a la Secretaría General de la OEA: ningún Estado, ningún pueblo, ninguno de los 35 países”, puntualizó entonces.

La reunión de Luis Almagro con los ciudadanos venezolanos ocurre luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 21 de junio, cuando según una entrevista publicada en el portal Axios insinuó que estaba dudando sobre su apoyo a Juan Guaidó y que estaría considerando reunirse con el mandatario Nicolás Maduro.

Posteriormente, el mismo Trump tuiteó para aclarar su posición sobre Venezuela diciendo que siempre su posición será contra el socialismo y estará al lado de los venezolanos en todo momento «a diferencia de la izquierda radical».

De igual forma, afirmó que en su administración siempre se ha expresado estar a favor de la libertad «y en contra del opresivo régimen de Maduro», al tiempo que reseñó que la única forma en la que se reuniría con el mandatario venezolano sería para negociar una salida política del poder.

Posteriormente, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, reiteró el lunes 22 de junio el respaldo que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene para con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

«Nada ha cambiado. Sigue reconociendo a Juan Guaidó como líder de Venezuela», dijo McEnany.

¡TOCANDO FONDO! Conindustria: si no reactivamos el país, la gente se va a morir de hambre

Adán Celis llamó a las autoridades a introducir protocolos y medidas de seguridad en las plantas, en vez de cerrarlas indefinidamente.

por CARLOS RAMIRO CHACÍN / Caraota Digital

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezuela de Industriales (Conindustria), alertó que si Venezuela no se reactiva, podría resultar un “cementerio de gente”.

En medio de la pandemia de coronavirus, el régimen de Nicolás Maduro decretó una cuarentena drástica preventiva. Celis reconoció que esta medida es adecuada, pero la paralización del país no puede mantenerse por mucho más tiempo.

En una entrevista con Caraota Digital, el líder de la institución industrial aseguró que los venezolanos saldrán con cifras aceptables de fallecidos por la pandemia. Sin embargo, la crisis económica hará que la gente muera de hambre, puesto que sus fuentes de ingresos están suspendidas por la cuarentena.

Desde Conindustria llaman a las autoridades a introducir protocolos y medidas de seguridad en las plantas, en vez de cerrarlas indefinidamente. Celis precisó que parar el país significa pérdidas de empleo, que resulta en más personas en una situación vulnerable.

Por ende, instó al régimen de Maduro a controlar las medidas de higiene, en lugar de controlar la movilidad de la población. De esta forma podrá prevenir el contagio de coronavirus, mientras que los ciudadanos pueden trabajar y subsistir, en medio de la crisis humanitaria que vive el país.

El 50 % de las empresas del país podrían cerrar

Celis lamentó que si la situación se mantiene, el 50 % de las industrias venezolanas podrían cerrar, como consecuencia de la crisis económica. Asimismo, señaló que antes de la llegada de la pandemia ya el sector se encontraba trabajando al 18 % de su capacidad, que explica una industria tan grande, pero con una producción tan pequeña.

Igualmente, Celis condenó las políticas del régimen, dado que han contraído gravemente una economía que llegó a ser de las más fuertes de la región. Señaló que cada día se pierden más establecimientos y que por la situación del país se han perdido 400 mil puestos de trabajo.

El representante, finalmente, lamentó que se cambiaron los buenos productos venezolanos por marcas extranjeras de mala calidad. Celis afirmó que los empresarios son “héroes” es una Venezuela en la que han sufrido muchos ataques, por lo que llamó a querer lo venezolano y a apreciar la producción nacional.

¡LO ÚLTIMO! Diputados del PSUV solicitarán destitución de gobernadora Laidy Gómez

Informaron la medida producto de presuntas irregularidades administrativas por parte del gobierno regional

por LAURA MENDEZ SARRAMERA / Caraota Digital

Diputado Yosuar Faratro, representante del Consejo Legislativo del Estado Táchira, perteneciente a la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó este martes que solicitarán a la plenaria del consejo la destitución inmediata de la gobernadora Laidy Gómez.

Faratro señaló que en su función de contralor detectaron irregularidades administrativas por parte del gobierno regional. A la solicitud sumarán la destitución de otros directivos de la gobernación.

Indicó que harán efectiva la medida estableciendo una comisión de contexto jurídico y que en los próximos días presentará esta solicitud en compañía de los 12 legisladores del PSUV entregando toda la documentación.

COMUNICADO: Colegio de Médicos del Zulia declara “alerta roja” por Covid-19

Afirman que hay 44 galenos contagiados, dos en UCI y dos fallecidos, aseverando que hay riesgo en el personal de salud por la falta de insumos para atender a los pacientes

La Verdad

El Colegio de Médicos del Estado Zulia emitió este lunes un comunicado en el que declara la “alerta roja” en la entidad por la Covid-19.

La gremial resalta que el personal de salud está en riesgo ya que no cuenta con los insumos necesarios para atender a los contagiados. reiteran que los centros hospitalarios, CDI y ambulatorios no tienen las condiciones de rigor ante la pandemia.

“Lamentamos que para la fecha hemos recibido información no oficial, de que hay 44 médicos contagiados y de los cuales a la fecha de hoy han fallecido dos y dos se encuentran en uci. Lamentamos mucho estos resultados. Así como también la cifra de 600 casos sospechosos declaradas por el alcalde de Maracaibo que nos motivan declarar el alerta roja a los fines de que exista mayor compromiso de cuidados por parte de la comunidad y mayor responsabilidad para la atención de la epidemia por parte de las autoridades sanitarias. Por lo que se requiere un cambio de timón en el manejo de esta pandemia”, expone el comunicado.

Los dos fallecidos son los médicos Samuel Viloria, exidirector del Hospital Universitario de Maracaibo, y la pediatra Solangel Scandela, quien laboraba en el Hospital Militar de la ciudad marabina.

Exigen a las autoridades una dotación exhaustiva y según los protocolos determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS):

“El personal de salud carece de la dotación requerida y los ambientes de atención están la mayoría en condiciones de inhabitabilidad como son las áreas de emergencia, salas de examen, salas sanitarias y de hospitalización”, refieren.

Lea a continuación el comunicado completo:

Comunicado del Colegio de Médicos del Estado Zulia sobre la Covid 19

En nombre de la junta directiva del colegio de médicos del estado Zulia ante la progresividad vertiginosa de la covid-19, y en consecuencia, el creciente número de casos y defunciones, y conscientes de la responsabilidad que nos establece la ley de ejercicio de la medicina, requerimos la atención de la comunidad en general y en especial de las autoridades sanitarias sobre lo siguiente:

1.- el coronavirus sigue permeable en la comunidad del Zulia como consecuencia del no cumplimiento de las medidas de prevención y protección declaradas por la OMS. Entre estas el más evidente es el no portar tapabocas y no guardar la distancia social en los mercados ni en el transporte colectivo (aglomeración forzosa) y mucho menos el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de gel desinfectante con alcohol, o el uso de guantes. Por lo que exigimos una campaña agresiva de dotación gratuita de mascarillas y gel desinfectante en las paradas de buses, mercados y sitios de transito público.

2.- el incumplimiento de estas medidas de protección también se sigue observando en los centros de atención, donde el personal carece de la dotación requerida y los ambientes de atención están la mayoría en condiciones de inhabitabilidad como son las áreas de emergencia, salas de examen, salas sanitarias y de hospitalización. Exigimos la dotación de equipos de protección personal y el saneamiento de las áreas referidas con dotación permanente de agua y jabón así como hidratación y alimentos.

3.- la insuficiente cantidad de insumos y medicamentos necesarios para el tratamiento sintomático de la pandemia y de sus complicaciones, de infección sobre agregada o de daños pulmonares, cardiacos y otros sistemas, así como el insuficiente número de camas operativas en las unidades de cuidados intensivos en los hospitales centinelas y satélites como el hospital universitario de Maracaibo (sahum), el hospital general de Cabimas, el hospital Adolfo Pons, el hospital noriega trigo, el Hospital Chiquinquira, el hospital central, el hospital general del sur, el hospital Pedro García clara de ciudad Ojeda, el hospital general de santa barbará, y el hospital binacional de Paraguaipoa , así como los de la cañada, la concepción, Santa Rita, los puertos de Altagracia, San Rafael del mojan, por citar algunos de los hospitales los cuales se encuentran en igual estado de carencias y deficiencias de servicios, de saneamiento, de laboratorios, de imágenes y de cocinas y comedores, exigimos la aplicación de un programa de contingencia agresivo que permita la habilitación y dotación requerida de estas áreas que por años han sido desatendidas.

En igual estado de deterioro y carencias se encuentran los ambulatorios rurales y urbanos, lamentando que no hayan sido atendidos nuestros reclamos realizados desde el 2015. Y sucesivamente todos los años subsiguientes.

4.- el aislamiento obligatorio de pacientes asintomáticos realizado en áreas de hospitales y en hoteles (moteles) de baja denominación, en la mayoría de los cuales no se les presta un servicio médico y de enfermería permanente ni tampoco una dieta regular (dos o tres comidas a deshora, frías y de mala calidad), y además inadecuada a su condición, ni tampoco se les presta servicio de lavandería, lo que hace que los pacientes sucumban entre el hambre, la sed y las dificultades para su aseo personal. La mayoría de los hospitales tiene servicio de aire acondicionado deficiente o no lo tienen operativos, por lo que el calor resulta insoportable y especialmente para el personal cuando se les suministran los epp completos.

Recomendamos para los pacientes asintomáticos aislamiento domiciliario (vienen de su domicilio), precedido de una inducción donde se les ilustre sobre la enfermedad, sus cuidados, sus normas para el aislamiento obligatorio, los síntomas y signos que pueden aparecer, las instrucciones y prescripciones si fuese necesario, y un programa de seguimiento con personal asignado personalizado por familia, mediante evaluación y contacto diario por las vías inteligentes de comunicación.

5.- lamentamos que para la fecha hemos recibido información no oficial, de que hay 44 médicos contagiados y de los cuales a la fecha de hoy han fallecido dos y dos se encuentran en uci. Lamentamos mucho estos resultados. Así como también la cifra de 600 casos sospechosos declaradas por el alcalde de Maracaibo que nos motivan declarar el alerta roja a los fines de que exista mayor compromiso de cuidados por parte de la comunidad y mayor responsabilidad para la atención de la epidemia por parte de las autoridades sanitarias. Por lo que se requiere un cambio de timón en el manejo de esta pandemia.

Con el mejor deseo de que sean acogidas nuestras recomendaciones, hacemos votos porque prevalezca el buen juicio clínico y calidad de la atención, necesarios para superar esta difícil y compleja situación y reiteramos el compromiso y disposición de esta corporación gremial para prestar la asesoría, ayuda o cooperación que sea necesaria.

Unidos por la salud y la vida contra el coronavirus

P/la junta directiva del Colegio de Médicos del estado Zulia.

¡ATENCIÓN! Trump congela la emisión de nuevos visados para algunas profesiones hasta 2021

El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este lunes 22 de junio que congela la emisión de nuevos visados de los tipos H-1B, H-2B, H-4, L-1 y J-1 y tarjetas de residencia («green cards») al menos hasta finales de este año, lo cual podría evitar la entrada al país de más de 240.000 extranjeros. TalCual

«Como parte de nuestros esfuerzos por la recuperación de ‘Estados Unidos primero’, el presidente ha decidido suspender ciertos tipos de visados hasta final de este año», dijo un alto funcionario de la Administración estadounidense en una llamada con periodistas organizada por la Casa Blanca.

“ESTAMOS SUFRIENDO UN REBROTE PELIGROSO DEL CORONAVIRUS”: Maduro ratifica medidas de radicalización

El usurpador Nicolás Maduro afirmó durante la tarde de este lunes 22 de junio que las medidas de radicalización de cuarentena se mantendrán debido a un “rebrote” de contagios por coronavirus en las grandes ciudades del país.

lapatilla.com

“Estamos sufriendo un rebrote peligroso del coronavirus en las mayorías de las ciudades grandes del país”, dijo a través de una alocución en cadena nacional.

Explicó que la única cura para este rebrote, es la cuarentena, “es la única cura que hay, no hay otra”.

“Hemos tomado medidas para que estos cordones sanitarios en la frontera sean tomados de la mejor manera”, enfatizó.

Añadió que es consciente de que no es fácil “encuarentinarse” otra vez. “Yo me he metido mi cuarentena dura con Cilia, para sentir lo que siente todo el mundo encuarentinado”, puntualizó.

ELECCIONES PARLAMENTARIAS: MAS "Es imposible que Maduro gane alguna elección si votamos masivamente"

María Verdeal, vicepresidenta nacional del Movimiento al Socialismo, MAS, advirtió que aunque no se haya podido llegar al nuevo Consejo Nacional Electoral, CNE, en las mejores condiciones, desde la tolda naranja ven con buenos ojos que la oposición venezolana tenga dos rectores entre sus nuevas autoridades. “Pudiera no ser el ente ideal o lo que esperaba la mayoría de los venezolanos, pero es un avance en base a los acuerdos de la Mesa de Diálogo Nacional”.

Recordó que las últimas cuatro directivas de este órgano fueron nombradas por el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, a través de la omisión legislativa, asegurando que por esta razón no debe ser considerado como una novedad la designación de un nuevo cuerpo electoral. “Queda en manos de los venezolanos entender, asimilar, utilizar y recobrar el voto como instrumento de lucha”.

Agregó que la situación ahora pasa a la construcción de las garantías electorales a fin de conquistar a los ciudadanos así como su participación masiva. “El régimen de Maduro tiene más del 80 por ciento de rechazo, por lo que es imposible que si los venezolanos salimos a votar masivamente, éste logre ganar algún tipo de elección”, descartando que las salidas “fantasiosas, engañosas o inmediatistas” distintas al voto estén a la vuelta de la esquína.

La dirigente naranja subrayó que la conquista a los electores tiene que ver con la construcción y recuperación de los espacios democráticos, entre los que destaca la no entrega de la Asamblea Nacional, único organismo del Estado venezolano reconocido internacionalmente. “Debemos construir la confianza y la narrativa con el elector que está defraudado y obstinado de la confrontación política estéril, quien además no ve ninguna posibilidad de salir de una Venezuela destruida y caotizada”.

Por otra parte, María Verdeal condenó la judicialización de la vida interna de los partidos políticos, a propósito de lo ocurrido la semana pasada con la remoción por parte del Tribunal Supremo de Justicia, de las autoridades de Primero Justicia y Acción Democrática, precisando que a propósito de esta situación, “es el momento de unirnos todos los sectores democráticos en función de una oposición venezolana que no siga siendo predecible para el gobierno de Maduro”.

Hizo un llamado a que la oposición actúe y piense en todo lo contrario a lo que piensa el Gobierno nacional. “Así como quieren que sigamos divididos, que no participemos y que un sector de la oposición llame a no participar mientras otro llama a la participación, hay que dejar de seguirle el juego a este mal gobierno y conformar planchas a la Asamblea Nacional en una alianza perfecta, donde se consideren aquellos dirigentes que han sido perseguidos”.

Destacó que desde el Movimiento al Socialismo exigen al CNE que elaboren y publiquen el cronograma electoral. “Estamos ya en tiempo para que se reúna el nuevo directorio y produzca lo que los sectores democráticos estamos esperando”.

Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
@juanjoseojeda