martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 2915

¡ATENCIÓN! Esta semana arranca registro en billetera digital para el pago a Héroes de la Salud

Con este plan se otorgarán 100 dólares al personal salud que labora en los hospitales públicos del país

por Johny Pérez / Caraota Digital

Esta semana arrancará el registro en billetera digital para el pago a Héroes de la Salud. Así lo informó el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, durante un mensaje a través de un Instagram Live a propósito del Día del Padre.

Este semana comienza el registro en billetera digital para apoyar al personal salud de los hospitales públicos. Para aquellos que se registraron en la plataforma y cumplieron con los requisitos.

El pasado 22 de abril de 2020, el Gobierno interino presentó el Plan Héroes de la Salud. El cual tiene como objetivo otorgar 100 dólares mensuales por tres meses, al personal salud que labora en los hospitales públicos del país. Reseñó el portal de la presidencia encargada.

Esto se anuncia luego de una primera fase exitosa de registros. El pasado 15 de mayo el líder opositor afirmó que en el programa se inscribieron más de 75.000 personas.

De este modo, el Gobierno legítimo le da un apoyo económico a los profesionales de la salud. Quienes se han visto afectados por la crisis económica, por lo que devengan salarios de hambre. Sobre todo en la realidad compleja que afronta el país por la pandemia del coronavirus.

Esta medida se toma también, al reconocer que el país vive una crisis humanitaria compleja. Por lo tanto el programa Héroes de la Salud, tan solo es un aporte de los que se puede lograr en el país.

Por ese motivo, Guaidó ha insistido en que se conforme un Gobierno de Emergencia Nacional. Con el cual se atenderían los principales problemas del país. Además de celebrarse unas elecciones presidenciales libres, sin la participación de Nicolás Maduro.

Este anuncio, tan solo fue el abreboca de los que se espera se anuncie en los próximos días. Debido a que se darán detalles de las estrategias para presionar al régimen. Con el objetivo de conseguir el cese de la usurpación.

IMPUTADO POR ASESINATO: Abogados del Tupamaro José Pinto califican de "exagerada" medida de privativa de libertad

Como centro de reclusión, el tribunal designó la sede de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) del Cicpc

TalCual

Ante los cargos imputados desde el 15 de junio por el fiscal general del gobierno de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, contra el Secretario Nacional del Movimiento Revolucionario Tupamaro, José Tomás Pinto Marrero, el equipo de abogados defensores aseguró que no existen elementos de convicción probatoria que inculpen a su defendido.

En una nota publicada por El Pitazo, el vocero del equipo de profesionales de la defensa de Pinto, el abogado Henry Hamdan, explicó que apelará la medida, que calificó de exagerada, del Tribunal Cuarto de Control de Vargas, que dictó privativa de libertad, tras culminar la audiencia que se celebró la tarde de este sábado, 20 de junio, en la sede del Circuito Judicial Penal de Vargas.

“Estamos frente a un juicio donde se evidencia las presiones políticas para desfavorecer a José Tomás Pinto. En primer lugar asegurar que no existen elementos de convicción que evidencien la participación de Pinto en ese supuesto asesinato. Luego contamos con actas procesales amañadas, llenas de inexactitudes. Nos encontramos frente a un linchamiento político para la figura de José Tomás Pinto”, aseguró Hamdan.

Durante la audiencia Pinto fue imputado con los delitos de homicidio intencional calificado, con alevosía y motivos fútiles e innobles en grado de coautor, privación ilegítima de libertad y agavillamiento, por el homicidio del adolescente de 16 años George Soto Berroterán y las lesiones causadas al pescador Juan Alejandro Romero, de 20 años, quien es el único testigo que ha presentado el Ministerio Público (MP), para relacionar a Pinto Marrero con los hechos se registraron en la finca La Tupareña, propiedad de Pinto, ubicada en la población de Chuspa, al este del estado Vargas.

Como centro de reclusión, el tribunal designó la sede de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), ubicado en la parroquia San Agustín en Caracas. La defensa estima que el traslado se concretará este lunes, 22 de junio.

[VIDEO] IMPACTO VENEZUELA: Policías torturadores, la realidad oculta del CICPC

Los cuerpos policiales en Venezuela toman el control sin importar la forma. Llegan a las barriadas, torturan y matan sin investigar los casos. Esta vez ocurrió en El Junquito, Caracas, mataron a un hombre en su casa, prácticamente delante de su Mamá, quien clama justicia. Es una historia de Joan Camargo.

Por: Impacto Venezuela

Fernando Mires: Con el peor gobierno y la peor oposición solo una "mutación" salva a Venezuela

El escritor político y filósofo Fernando Mires se lamentó este domingo que Venezuela, que tiene uno de los «peores gobiernos del mundo», tenga también «una de las peores oposiciones» del mundo. ND

«De la conjunción de esos factores no puede salir nada bueno», dijo vía @FernandoMiresOl. «A menos, claro está, que en uno de esos factores se produzca una mutación».

Ante una pregunta sobre a qué oposición se refería, el escritor respondió: «Yo pienso que la separación no es entre partidos. Es más bien transversal. En todos los partidos venezolanos -aparte de Vente, que no es un partido – hay seres cuerdos y racionales. Claro, en unos más, en otros menos. En el fondo, se trata de un problema de hegemonía».

Y en respuesta a una tuitera que le preguntó qué era él, Mires escribió: «Un hombre que, como muchos, opina según sus propios criterios, que no tiene miedo a los contra-argumentos, que bloquea a todos los agresores infames, y que no se reconoce de izquierda ni de derecha porque prefiere pensar a «ser pensado».

Tienda Clap de Terrazas del Ávila pasa a manos iraníes y abrirá en julio como Megasis

Hipermercado Éxito, Abasto Bicentenario, Tienda CLAP y ahora Megasis. Seis meses después de que cerrara sus puertas, el supermercado ubicado en la avenida principal de Terrazas del Ávila, que hasta enero de 2020 fue una sucursal de Tiendas CLAP, se reinaugurará por cuarta vez la primera quincena de julio con el nombre de Megasis.

Por Carlos Seijas Meneses / talcualdigital.com

Una fuente con conocimiento del asunto, que por seguridad solicitó el anonimato, dijo a TalCual que luego de que Salva Foods cerrara y se retirara en enero, un grupo extranjero de Oriente Medio que no tiene ninguna relación con el anterior, tomó el supermercado y lo remodeló. «Este grupo tiene un plan de montar varios supermercados en el país. En teoría vienen con todo».

Refiere la fuente que Salva Food hizo un finiquito total de los contratos vigentes con las empresas suplidoras y prestadoras de servicio para la Tienda CLAP. «Incluso botó a todos los propietario de las tiendas que estaban dentro del local (una peluquería, una óptica, dos agentes autorizados del área de las telecomunicaciones), a quienes dieron un tiempo para desalojar porque estaban obligados, no sé por quién, a salir de ahí, a desalojar todo el supermercado y entregarlo vacío».

«Ya remodelaron todo. Cambiaron pisos, pintaron y arreglaron todas las cuestiones. No van a vender nada del CLAP ni ningún producto del gobierno, van a traer muchísimos productos importados directamente por ellos», agregó.

Este sábado 20 de junio, la Embajada de la República Islámica de Irán en Venezuela informó por Twitter que el domingo 21 de junio «llegará el buque Golsan con alimentos para inaugurar el primer supermercado iraní en Venezuela». «Otro éxito en las relaciones amistosas y fraternales entre dos países».

El pasado 20 de mayo, el ministro de Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia, sostuvo una reunión en la sede de Mitcoex con el embajador de Irán, Hojjatollah Soltani, «con el objetivo de fortalecer el motor comercio entre ambas naciones», de acuerdo con una nota de prensa publicada en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El supermercado estará en manos de una desconocida compañía registrada como Megasis que importará productos alimenticios de la marca iraní Delnoosh, país con el que el gobierno de Nicolás Maduro tiene relaciones políticas y comerciales y que también está sancionado por Estados Unidos.

Las imágenes de Tiendas CLAP y de Salva Foods de la puerta principal del supermercado fueron despegadas y sustituidas por publicidades de presentaciones de productos que promete que se conseguirán en sus anaqueles, entre ellos atún y salsa de tomate enlatada para pasta de la marca Delnoosh y aceite comestible para freír Varamin, que es precisamente el nombre de una ciudad ubicada en Teherán, capital de Irán.

CIFRAS DESBASTADORAS: El coronavirus ha provocado casi 465.000 muertos en el mundo

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 464.423 muertos en el mundo desde que China dio cuenta oficialmente de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este domingo a las 11H00 GMT sobre la base de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia más de 8.841.680 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 4.120.500 se recuperaron según las autoridades.

Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas hospitalizadas y en gran cantidad de países pobres la capacidad de diagnóstico es limitada.

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 119.719. El país registró 2.255.119 contagios. Las autoridades consideran que 617.460 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Brasil con 49.976 muertos y 1.067.579 casos, Reino Unido con 42.589 muertos (303.110 casos), Italia con 34.610 muertos (238.275 casos), y Francia con 29.633 muertos (196.594 casos).

China continental (sin contar Hong Kong y Macao) tiene un total de 83.378 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 78.413 sanaron totalmente.

El domingo a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 192.598 fallecidos (2.516.978 contagios), Estados Unidos y Canadá 128.174 (2.356.078), América Latina y el Caribe 93.621 (2.017.610), Asia 28.617 (1.010.688), Medio Oriente 13.377 (633.209), África 7.905 (298.244), y Oceanía 131 (8.874).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

AFP

¡LA CRUDA REALIDAD! ¿Quién es quién?; por Luis Vicente León

Hay muy poco que agregar sobre lo qué significa que el gobierno, a través de las instituciones que controla (específicamente el TSJ) haya decidido, sin acuerdos políticos con la oposición, el nombramiento de los miembros del directorio del Consejo Nacional Electoral, aprovechando el momento para mantener su control mayoritario, sin contar con que también controla férreamente sus organismos superiores legales, la Sala Electoral y la Sala Constitucional del TSJ. Como si esto fuera poco, ha intervenido también la directiva de los dos partidos opositores más grandes del país, Primero Justicia y Acción Democrática (y tiene pendiente la decisión sobre Voluntad Popular), nombrando en los puestos directivos a sus aliados circunstanciales. Todo esto en el marco de una estrategia de persecución, inhabilitación y desfenestración de líderes opositores, que le permite, al final de la historia, escoger quienes pueden y quienes no ser candidatos contra ellos en las elecciones que convocan y controlan.

No me gusta el uso de adjetivos rimbombantes, con los que algunos se regodean, como sustituto imperfecto de su absoluta incapacidad de hacer algo. Simplemente diría que en este proceso no se cumplen, ni por asomo, las condiciones básicas de una elección competitiva, fundamental para considerarse un proceso democrático.

Pero es interesante entender que el gobierno ya no intenta recuperar ni construir popularidad, una estrategia que le fue vital en la era Chávez para acceder y mantener el poder. Tampoco necesita, ni quiere, demostrar legitimidad de origen, ni de ejecución, ni pretende rescatar las relaciones perdidas con parte fundamental de la comunidad internacional, ni esta especialmente interesado en vender la ilusión de una democracia “particular”. Nada de esto ya es relevante para él.

Dando por descontando que la revolución no tiene ninguna de estas condiciones, su objetivo central ahora es destruir la simbología de su adversario, fracturarlo, exiliarlo y hacerlo inocuo. Es el juego del gato y el ratón y juega duro, recalcando con su acción que no tiene miedo a las consecuencias. Después de todo, una cosa es la presión que ejerce la amenaza de ser sancionado, por lo que quizás estas dispuesto a negociar y muy distinta es la de estar ya sancionado, del otro lado de la acera, sin esperanzas de solución, convertido entonces en un kamikaze, dispuesto a llevarse por delante a quien sea, sin límite ni temor.

Es obvio que esta acción del gobierno profundizará las fracturas de la oposición, pero ya no entre moderados y radicales, sino entre quienes pierden todo frente a la estrategia del gobierno y quienes reciben de su enemigo una cuota mínima de poder para “pincelar” de apertura la profundización de la autocracia. Si el gobierno logra su objetivo de convertir a la oposición institucional es un movimiento de lucha en el exilio, incluso con todo el apoyo de los aliados internacionales, la posibilidad de cambio se reduce dramáticamente, como ejemplifican perfectamente los casos de Haití, Cuba, Irán entre muchos otros.

Algunos me han preguntado por qué describo las acciones de la revolución como acciones de gobierno, insinuando que eso reconoce su legitimidad. Eso es un evidente error conceptual, porque Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin ‘pilotar un barco’) es la autoridad que dirige, controla y administra, algo que en el caso venezolano no cabe ni la menor duda quien ejerce hoy. No tiene que ver con legitimidad de origen, pues un dictador, de izquierda o derecha, ejerce el poder y por ende es gobierno. Lo otro son adjetivos, que cada quien es completamente libre de usar. Yo no creo que se necesiten, porque a estas alturas es evidente quién es quien.

luisvleon@gmail.com / wtcradio

¡NI LOS CENTROS DE SALUD SE SALVAN! Lanzaron artefacto explosivo contra la clínica Paraíso, Maracaibo #21Jun

A las cinco de la mañana de este domingo un artefacto explosivo fue lanzado contra la puerta principal de la clínica Paraíso en Maracaibo

La madrugada de este domingo antisociales lanzaron un artefacto explosivo en la Clínica Paraíso ubicada al norte de Maracaibo, en el estado Zulia.
La onda expansiva generó destrozos en la puerta principal del centro de salud y hasta el momento no se reportan personas heridas.

Tras el hecho, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana se dirigieron al lugar y acordonaron la zona.

No es la primera vez que un suceso como este sucede en la entidad. El pasado 31 de mayo fue lanzada una granada a un centro médico de Cabimas.

 

VENEZOLANOS EN BUSCA DE ASILO: miedo al covid-19 e incertidumbre por el futuro

Elena Muñoz, asesora jurídica de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, asegura que el futuro es «poco halagüeño» para las personas solicitantes de asilo

Por EFE / El Nacional

La crisis del coronavirus dejó estancadas vidas de personas que llegaron a España en busca de protección internacional, como las de los venezolanos Amelia y José Andrés, que estos meses vivieron con miedo al contagio pero también con incertidumbre por su futuro.

Este sábado, 20 de junio, se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas, con 140.000 solicitudes de asilo pendientes de resolver en España.

Además, desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia de coronavirus, el 14 de marzo, no se pudieron formalizar solicitudes de protección internacional, ya que es necesario hacerlo de forma presencial, aunque se podrán retomar la próxima semana, con la recuperación de la normalidad.

«Llegamos a España el 25 de febrero. Salimos de Venezuela porque, bueno, la situación allí es mundialmente conocida, y queremos avanzar y estar a salvo. No queremos estar parados sin hacer nada ni depender de nadie», cuenta a Efe Amelia quien, además, padeció de covid-19.

Durante la pandemia estuvo confinada junto a su familia en el Centro Temporal de Acogida para Solicitantes de Asilo, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, un lugar con 300 pequeñas casas prefabricadas en la periferia sur de la capital.

La mayoría de las personas que están allí proceden de América Latina, sobre todo de Venezuela y Colombia, pero también de Rusia, Georgia, Costa de Marfil y Senegal.

«La situación es desesperante»
Con sólo 19 años, José Andrés llegó desde Venezuela el pasado 27 de febrero y aunque para él el confinamiento no fue «demasiado duro» reconoce que la situación es «desesperante». Echa de menos a su familia y se preocupa por cómo les afectará la pandemia.

«Sólo espero poder regularizar mi situación en España, poder hacer una vida aquí y que tras el estado de alarma todo se normalice y pueda solicitar mi protección oficial, pero aún no se nada», lamenta, mientras mira el teléfono celular esperando que su madre le conteste los mensajes.

En la casa contigua vive Daniel Toro junto a sus hijos Ryan y Maikel, de 21 y 24 años respectivamente, quienes «dan gracias a Dios» por haber podido acceder a este recurso. Han decorado las paredes de su salón con carteles de feliz cumpleaños porque pronto serán sus aniversarios.

Daniel afronta con miedo la posibilidad de acabar en la calle, sin dinero y con el riesgo al contagio. En Colombia dejaron a parte de su familia que, además de con el virus, tiene que vivir con la violencia sistemática en su país.

«Tuvimos que huir. Llegamos aquí y nos vemos encerrados entre cuatro paredes sin poder hacer nada por mejorar nuestra situación. Hay días que me agobio y otros que doy gracias por poder tener un techo encima de la cabeza», dice Daniel.

La crisis del coronavirus fue «complicada»
La coordinadora de este centro temporal de acogida, Sonia Sánchez, comenta a Efe que la crisis del coronavirus fue «complicada» en este lugar, que aplicó los protocolos y medidas sanitarias y modificó la modalidad de trabajo para evitar los contagios.

Solo hubo cinco casos confirmados de coronavirus entre las 800 personas que pasaron por el centro desde que se decretó el estado de alarma.

Este lugar es la «primera puerta de entrada» para poder acceder posteriormente a las instalaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que es la administración encargada de ofrecer una acogida estable a los solicitantes de asilo.

Sánchez recalca además que los solicitantes de asilo han estado «confinados en otro país, lejos de sus familias, con personas que no conocían y con culturas distintas», pero a pesar de ello «todo el mundo ha asumido la situación y no ha habido conflictos».

Para la asesora jurídica de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Elena Muñoz, el futuro es «poco halagüeño» para las personas solicitantes de asilo.

Fiscal de la CPI revela que caso contra Maduro está próximo a una decisión

En entrevista exclusiva para el Grupo de Diarios América (GDA), la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, reveló este domingo que el caso contra Nicolás Maduro, acusado por crímenes de lesa humanidad en el 2017, está próximo a una decisión.

José Escalona / El Nacional

Ante la pregunta: Muchas organizaciones, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas y Human Rights Watch han documentado graves crímenes en este país perpetrados por el gobierno de Nicolás Maduro. Van a ser dos años desde que un grupo de países, entre ellos Colombia, les pidió abrir un proceso contra el líder de este país. Pero ustedes siguen sin pronunciarse al respecto. ¿Por qué tardan tanto tiempo frente a algo que parece tan evidente? la funcionaria respondió:

“Mi oficina se ha tomado el trabajo sobre Venezuela muy en serio y, si se acuerda, mi oficina inició un examen preliminar de la situación en febrero del 2018. No hemos estado ignorando la situación y hemos revisado una gran cantidad de información. Por el contrario le puedo decir que hemos avanzado de manera significativa en nuestra valoración sobre si los crímenes que se alegan sucedieron en Venezuela equivalen a crímenes de lesa humanidad bajo el Estatuto de Roma. Son muchísimos documentos y tuvimos que hacer muchas traducciones. Y le puedo decir ahora que espero finalizar la valoración sobre este tema en los próximos meses. Si nuestra valoración sobre la competencia material concluye de manera positiva entonces tomaremos el siguiente paso del examen preliminar que requiere evaluar la admisibilidad. Hemos demostrado que no nos dedicamos a la política, aplicamos la ley y la seguimos a donde nos conduzca. Y hemos sido consistentes en ese sentido”, precisó.

Bensouda señaló que han avanzado de manera significativa, “ya casi terminamos con la valoración y pasaremos de inmediato al tema de la admisibilidad. Es en los próximos meses. Eso le puedo anticipar pero no puedo darle una fecha precisa“.