viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 2925

Bolton asegura que Trump se arrepintió de apoyar a Guaidó al considerarlo "un niño"

Así lo narra el que fuera el exasesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, en su libro ‘The Room Where It Happened: A White House Memoir’.

heraldo.es

El presidente de EE. UU., Donald Trump, quiso retirar su apoyo al líder opositor venezolano Juan Guaidó solo 30 horas después de reconocerle como presidente interino de Venezuela por considerar que proyectaba una imagen de «niño» frente a la «dureza» del mandatario, Nicolás Maduro.

Así lo narra el que fuera el exasesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, en su libro ‘The Room Where It Happened: A White House Memoir’, cuyos extractos fueron filtrados este miércoles por medios de comunicación.

Se espera que el libro salga a la venta el próximo 23 de junio, aunque el Gobierno de Trump demandó ayer a Bolton para evitar su publicación con el argumento de que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional.

De acuerdo a The Washington Post, Bolton explica en su libro que Trump no estaba convencido con la idea de respaldar a Guaidó, que en enero de 2019, en calidad de jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), se declaró presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la reelección en 2018 de Maduro.

«Aunque Trump aprobó una propuesta de Bolton para declarar públicamente que Estados Unidos reconocía a Guaidó en lugar de Maduro, en 30 horas Trump ya estaba preocupado de que Guaidó pareciera débil, un ‘niño’ en comparación con el ‘duro’ de Maduro y consideró cambiar de rumbo», escribe el Post.

Después de que Washington reconociera a Guaidó otros países de Latinoamérica sumaron su apoyo y, actualmente, el líder opositor está reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de naciones, aunque otros países como Rusia, Irán y China siguen respaldando a Maduro.

En otro momento, según el Post, el presidente estadounidense cuestionó su apoyo a Guaidó después de una conversación telefónica en mayo de 2019 con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Putin comparó a Guaidó con la que fuera la rival de Trump en las elecciones de 2016, la demócrata Hillary Clinton, y esos comentarios sirvieron para «persuadir a Trump en gran medida», escribe Bolton, quien en el libro argumenta que presidente ruso estaba buscando erosionar el apoyo a Guaidó e hizo «un brillante despliegue de propaganda al estilo soviético».

Estados Unidos ha reiterado públicamente en numerosas ocasiones su respaldo a Guaidó y ha tomado diferentes acciones para aislar a Maduro: desde restricciones de visados a funcionarios venezolanos hasta sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), una de las principales fuentes de divisas para Caracas.

Además, Trump llegó a amenazar con usar la fuerza militar en Venezuela con la frase «todas las opciones están sobre la mesa», que repitió constantemente durante meses.

Al respecto, Bolton recoge en su libro declaraciones insólitas del mandatario estadounidense sobre Venezuela, como que sería «genial» invadir la nación caribeña y que ese país era «realmente parte de Estados Unidos».

Bolton, que fue el asesor de seguridad nacional de Trump desde marzo de 2018 y hasta su despido el pasado septiembre, se ofreció en enero a testificar en el juicio político contra el mandatario y afirmó que tenía información inédita y relevante, pero la mayoría republicana en el Senado vetó su comparecencia.

¡ATENCIÓN! EE.UU sancionó a Copa Airlines por transportar pasajeros desde Venezuela

Según la Orden DOT 2019-5-5, que entró en vigencia el pasado 15 de mayo de 2019, las compañías aéreas estadounidenses y extranjeras tienen prohibido transportar pasajeros entre ambos países

MELISSA DE SOUSA VISCONTI / El Universal

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) multó con 450.000 mil dólares a la Compañía Panameña de Aviación, S.A. (Copa) por transportar ilegalmente pasajeros entre los Estados Unidos y Venezuela a través de un punto de escala. Copa recibió la orden de cesar y desistir de futuras violaciones similares.

La autoridad de licencia económica de Copa para operar vuelos hacia y desde los Estados Unidos está condicionada a que el transportista no traslade pasajeros o carga hacia o desde cualquier aeropuerto en Venezuela.

Según la Orden DOT 2019-5-5, que entró en vigencia el pasado 15 de mayo de 2019, las compañías aéreas estadounidenses y extranjeras tienen prohibido transportar pasajeros entre los Estados Unidos y Venezuela.

El Departamento emitió la Orden 2019-5-5 debido a condiciones que amenazan la seguridad de los pasajeros, aviones y tripulación que viajan hacia o desde Venezuela.

Una investigación realizada por la Oficina de Protección al Consumidor de Aviación del DOT descubrió que durante casi un mes después de la emisión del pedido del DOT de 2019, Copa vendió más de 5,000 boletos para viajes aéreos entre los Estados Unidos y Venezuela y transportó a más de 15,000 pasajeros en estos itinerarios.

 

“SOLO POR OPINAR” Columnista de Aporrea fue detenido y es tratado de manera brutal

La periodista Sebastiana Barráez informó este miércoles que el columnista del diario Aporrea, Javier Vivas Santana, fue detenido “solo por opinar” y denunció que es tratado “de manera brutal”.

Leonardo García. / ND

“El doctor Javier Vivas Santana fue detenido por un delito de opinión, tratado de manera brutal. #liberenajaviervivas”, posteó Barráez en su cuenta Twitter.

En otra publicación, la comunicadora señaló que “apoyemos al doctor Javier Vivas. Ya basta de criminalizar la opinión. El doctor Vivas Santana no ha cometido delito alguno”.

Mientras que el periodista Ángel Arias indicó en la misma red social que “Javier Vivas Santana, columnista de @aporrea, está presos por sus escritos. Lo apartan de su ciudad de residencia y no le permiten acceder a los medicamentos anticonvulsivos que toma. ¡Así lo exponen a serios riesgos! Negarle esos medicamentos es criminal. #LiberenaJavierVivas”.

“El defensor de DDHH Dr. Javier Vivas es uno de los muchos presos políticos en manos del Narcorégimen de Maduro. Exhortamos a todos aquellos que defienden la libertad a unirse en esta campaña. #LiberenaJavierVivas”, tuitió el politólogo Nicmer Evans.

¡ALERTA! Colapsado Hospital de Maracaibo con más de 100 casos de covid-19

El diputado (PJ – Vargas) José Manuel Olivares alertó este miércoles el colapso del Hospital Universitario de Maracaibo por la gran cantidad de casos de coronavirus y que solo cuentan con 7 camas de terapia intensiva y 9 ventiladores.

Jhoan Meléndez./ ND

«El Hospital Universitario de Maracaibo está completamente colapsado. Hay más de 100 casos de covid-19 hospitalizados, en un hospital que solo tiene 7 camas de terapia intensiva y solo 9 ventiladores», enfatizó Olivares en Twitter.

En ese sentido dijo que ningún hospital en Venezuela «tiene capacidad para atender esa magnitud de pacientes y menos con las necesidades del covid-19. Maduro tuvo 3 meses para aumentar la capacidad de los hospitales y no lo hizo».

«Pasaron meses diciendo que tenían la curva controlada, cosa que evidentemente es mentira. Cada vez son más las muertes no contabilizadas. Ninguno de los voceros ha incluido la muerte del Dr. Viloria justamente en el HUM, así como los otros casos que hemos venido denunciando», denunció por último el parlamentario.

[VIDEO] Maduro anunciará "medidas especiales" ante aumento de contagios por covid-19

Actualmente Venezuela registra 3.386 personas contagiadas y 27 fallecidos

Por El Nacional

Nicolás Maduro informó este miércoles que en las próximas horas anunciará medidas especiales de protección ante el aumento de contagios por covid-19.

«Estamos evaluando nuevas acciones, que serán estudiadas en horas de la noche y en las próximas horas estaré anunciando medidas especiales para seguir protegiendo a nuestro país del covid-19», dijo.

Enfatizó que esas medidas podrían extenderse hasta tanto no exista una vacuna o un tratamiento completamente eficaz que permita controlar la pandemia.

«El foco Colombia y el foco Brasil contamina a muchos compatriotas que están en contacto con ellos: médicos, enfermeros, policías, militares y milicianos», manifestó.

Según el régimen, han logrado un alto control del covid-19 en el país. Pero «tenemos dos focos que hemos venido trabajando. Muchos connacionales se están pasando por las trochas y están contagiando a importantes sectores de todo el país».

Actualmente Venezuela registra 3.386 personas contagiadas y 27 fallecidos.

 

Ochoa Antich: Abstenerse significa votar por el gobierno

El dirigente político Enrique Ochoa Antich defendió nuevamente este miércoles el voto como herramienta para vencer al oficialismo, al tiempo de criticar el abstencionismo.

Jhoan Meléndez / ND

«Cuando usted se abstiene, le quita un voto a quien puede ganarle al gobierno (si, como tantas veces, votamos todos). Por tanto, esa resta es una suma en la cuenta del gobierno. Ergo, quien se abstiene, vota por el gobierno», indicó Ochoa Antich en Twitter.

Por otro desestimó que el TSJ/ANC «se inmiscuya en la vida interna de los partidos, pero sus cúpulas no pueden, sin consultar a sus bases, confiscar sus tarjetas y dejar huérfanos a los militantes que mayoritariamente quieren votar. Es su derecho».

Por último dijo que pese a que se ha opuesto siempre a las sanciones, considera que estas no crearon la crisis del país.

«Firmé la carta a Obama. Las sanciones agravan pero no crean la crisis. La crisis se inició con la caída de la producción agrícola e industrial en 2007, luego de las estatizaciones y ocho años antes de las sanciones», escribió.

¡VENEZUELA POTENCIA! Exportación petrolera se acerca a su mínimo en 70 años

Si la contracción en los niveles de exportación de junio se mantiene por el resto del mes, Venezuela podría promediar su peor promedio de exportaciones petroleras diarias desde la década de 1940, según los datos que maneja el Ministerio de Petróleo

TalCual

Propietarios y operadores comerciales de tanqueros empiezan a suspender uno tras otro sus contratos con el gobierno de Venezuela con la finalidad de evitar sufrir las consecuencias de las sanciones dictadas por Washington al gobierno de Nicolás Maduro, por lo que la exportación petrolera venezolana cayó un 28% en lo que va de junio de 2020, y de mantener la tendencia, alcanzaría su peor nivel en casi 70 años.

Documentos y datos vistos por Reuters señalan que diversas operadoras han suspendido sus contratos en los últimos meses, por lo que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas mixtas asociadas solo han exportado siete cargamentos de crudo y combustible en lo que va de junio a clientes primordiales como la italiana Eni, la española Repsol y la estatal cubana Cubametales. Por el contrario, unos cinco cargamentos programados para junio fueron cancelados por Pdvsa y los operadores de buques.

Con estos envíos, Venezuela promediaría un estimado de 325.000 barriles por día (bpd) en lo que va de mes, muy por debajo de los 452.000 bpd registrados en mayo, que representaron un mínimo en los últimos 17 años.

Si la contracción en los niveles de exportación de junio se mantiene por el resto del mes, Venezuela podría promediar su peor promedio de exportaciones petroleras diarias desde la década de 1940, según los datos que maneja el ministerio de Petróleo.

A inicios de 2019, antes de que Estados Unidos aplicase sanciones que restringieran las operaciones de importación y exportación de crudo, Venezuela exportaba aproximadamente 1,4 millones de bpd, según datos de Refinitiv Eikon.

Es decir que en un año y medio, la exportación de crudo de Venezuela se ha contraído al menos en un millón de bpd. Esta caída ha obligado a Pdvsa a reducir su ya mermada producción de crudo, pues el espacio disponible para almacenamiento está colapsado.

Tanto Repsol como Eni, dos de los pocos compradores de crudo venezolano, argumentan que no violan las sanciones y regulaciones impuestas por Estados Unidos, ya que el negocio con Venezuela se hace a modo de pago de dividendos y deudas.

Gil Yepes: Cerca del 80% de los venezolanos tiene un sentimiento "negativo-depresor"

El director de la firma Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, señaló que cerca del 80% de la sociedad venezolana presenta un sentimiento ‘negativo-depresor’ producto de la crisis que galopa cada vez, al recordar que la población tiene muchos problemas elementales qué resolver.

Jesús Herrera./ ND

“Los ciudadanos vienen registrando desde hace varios años un sentimiento negativo depresor, cerca de 80% de las personas sufren de esto. Tenemos una población colmada de bastantes problemas elementales que en otros países a pesar de la cuarentena no ocurren, ya sea el agua, la electricidad y la gasolina”, señaló, entrevistado en VPITv.

Recordó que muchos de los países de Latinoamérica tienen mejor calidad de vida que la de los venezolanos, “teniendo nuestro país mucho más que dar”.

Sobre cifras en cuanto a posiciones políticas, dijo que los de oposición se mantienen en un 27%, cifra que ha bajado desde 40% cuando Juan Guaidó emergió como presidente interino.

Esto, dice, mientras el grupo de partidistas que se define chavista “ha bajado de 44% a 9% en los últimos años”.

[VIDEO] Luis Vicente León: La oposición sólo puede tener éxito en la unidad

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó este miércoles que el gobierno chavista logró debilitar la simbología de Juan Guaidó y de la AN, y que por lo tanto, “hay Maduro para rato”.

Jesús Herrera./ ND

“Hay Maduro para rato, pero también muchos riesgos para él. La oposición sólo puede tener éxito en la unidad. El Gobierno logró debilitar la simbología de Guaidó y de la AN. No le va a salvar el pellejo a la oposición moderada”, señaló.

Indicó que el Ejecutivo madurista nunca permitirá una elección transparente siendo minoritario, y a pesar de su optimismo, “esto llegó a un punto desastroso para la oposición”.

Asimismo, aseguró que ante las elecciones parlamentarias que vendrán con el nuevo CNE designado por el TSJ/ANC, el presidente (e) designado por la AN, y el G4 en pleno, apelarán por la continuidad del Parlamento actual, pues no validarán esos comicios.

“Guaidó va a decir que no son válidas las elecciones y apostará por la continuidad de la AN actual. No es lo mismo Guaidó en pleno control de la AN que fuera de ella. Poco a poco la oposición se convertirá en oposición externa”, pronosticó, durante una entrevista con Vladimir Villegas.

 

¡NUEVOS DESAFÍOS! Aveledo: La oposición se ve obligada a plantearse escenarios que exceden el juego político

Ramón Guillermo Aveledo, ex secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, afirmó este miércoles que la oposición se enfrenta a “desafíos muy grandes”, por lo que debe construir caminos que le permitan “recuperar su capacidad de participar” en elecciones. ND

Durante una entrevista concedida a TVVenezuela, Aveledo afirmó que los opositores que quieren un cambio se ven «obligados a plantearse unos nuevos escenarios, que exceden el juego político”.

Resaltó que los medios políticos y constitucionales para salir de la “crisis gigantesca y de proporciones humanas” que vive el país han sido “obstruidos y demolidos por la acción del poder”.

“Una oposición cívica, civil y desarmada, que se basa en el apoyo que pueda conseguir de la sociedad civil, obstruidos sus mecanismos de participación, está en medio de un desafío sumamente grande. ¿Con qué cara va la oposición a pedirle respaldo a los ciudadanos, cuando los canales de participación están tan obstruidos?”, manifestó el también politólogo.

A su juicio, las últimas acciones tomadas por la administración de Nicolás Maduro, a través del Tribunal Supremo de Justicia, “ha batido su propia marca”.

“A la oposición le toca construir caminos que ya no son los caminos abiertos y claros. No se trata de decidir porque carretera vas a ir, se trata de construir nuevas carreteras, eso es lo que está pasando”, precisó.

Aveledo señaló que en el escenario actual la disyuntiva no es “ir o no a elecciones”, en vista que a la oposición “le han impedido participar en elecciones”.

“Ahora tiene que pensar en cómo hacer se recupere su capacidad de participar”, subrayó.