lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2938

¡UN PARÁSITO MENOS! Piedad Córdoba anunció su retiro de la política

La exsenadora colombiana Piedad Córdoba anunció su retiro de la política, decisión que tomó después de las elecciones de 2018 y tras sufrir una fuerte depresión en 2019.

Katherine A. Nieto | IMP

Córdoba fue candidata presidencial para las elecciones de 2018, pero el 9 de abril decidió retirar su candidatura por la falta de apoyo. En aquel momento la exsenadora dijo que le afectó mucho la falta de apoyo de sectores independientes a los que había acompañado.

Córdoba aseguró que el Partido Farc “ prohibió a muchos de sus miembros que me ayudaran a recoger las firmas”, algo que le sorprendió en ese momento.

“Yo me quemé mucho políticamente por esa lucha tan tenaz porque se acabara la guerra. Yo jamás me retiré del Partido Liberal, no volví por el manejo que se le dio, pero yo me dediqué mucho a trabajar con los sectores alternativos”, afirmó.

La exsenadora agregó que: “Para mí fue muy duro que, cuando yo requerí el apoyo para la candidatura, todos los sectores alternativos me dieron la espalda; eso fue un golpe emocional muy fuerte”.

Depresión

Córdoba dijo que se marginó de todo hasta que terminó recluida en una clínica en La Habana, a finales del 2019: “Perdí el conocimiento durante doce días. Estuve 20 días hospitalizada”.

Finalmente agregó: “Yo tomé la decisión de retirarme de absolutamente todo. Últimamente me han llamado para que participe, que mi voz hace falta, que vuelva. Yo no vuelvo. Aquí la política es muy rastrera. Soy una persona que hace política de manera argumentativa”.

DE PERIODISTAS A SACERDOTES: quiénes fueron las víctimas de la “Ley contra el odio” de Maduro

Venezuela es un país sumido por la imposición de un sin fin de leyes que en muchas ocasiones pueden parecer controvertidas y polémicas pero que, sin embargo, no dejan de tener características autoritarias, cuyo único fin es imponer la voluntad del régimen y castigar a quienes se le oponen.

Por: Infobae

Tal es el caso de una legislación dictada por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada únicamente por personajes fieles a la dictadura chavista que encabeza Nicolás Maduro y con la cual, pretenden sacar de su paso a cualquier ciudadano que puedan considerarse como disidente o que atente contra la estabilidad de la “revolución bolivariana”, aún cuando se trate de profesionales de la comunicaciones, bomberos, servidores públicos, estudiantes o incluso sacerdotes.

Esta norma lleva el nombre de “Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia” pero es normalmente conocida como “Ley contra el Odio” y fue aprobada por unanimidad -un clásico del régimen bolivariano- por la ANC y promulgada el 8 de noviembre de 2017.

La legislación fija penas de hasta 20 años de cárcel y otras sanciones tales como multas a empresas y medios electrónicos, proscripción de partidos políticos y clausura de medios de comunicación a quienes difundan mensajes de odio.

Gaceta de la «ley contra el odio» en Venezuela

Es prácticamente una obviedad que el principal objetivo era penalizar la disidencia política calificándola de delito, ya que la vaguedad de las definiciones en cuanto a las presuntas faltas que pretende castigar, restringe la libertad de expresión y el derecho a la crítica de los actos del régimen. Una amenaza que promueve la autocensura.

Desde que se impuso ilegalmente la normativa, ha cobrado varias víctimas a las que el régimen ha logrado silenciar por medio del amedrentamiento y la fuerza. Aquí, algunas de ellas:

El periodista encarcelado por reportar sobre el coronavirus

Uno de los casos más se destaca es el del periodista Darvinson Rojas, quien fue imputado por el Ministerio Público de la dictadura, por “instigación al odio e instigación pública”; delitos contemplados en la inconstitucional “ley” contra el odio, en una audiencia realizada el 23 de marzo de este año.

Rojas fue víctima de una detención arbitraria el pasado sábado 21 de marzo, cuando 15 funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) lo sacaron de su casa por la presunta publicación de unos tweets con información sobre cifras del Covid-19.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el reportero logró denunciar que los efectivos llegaron a su residencia alegando que debía acompañarlos pues habrían recibido una llamada anónima que informaba que supuestamente estaba contagiado de Covid-19 y que de no acatar la orden, sería detenido.

El periodista les preguntó si tenían orden de allanamiento y los funcionarios respondieron: “Yo no necesito una orden de allanamiento (…) Mi jefe va a venir y no va a venir por las buenas”, informó Rojas a través de Twitter minutos antes de ser detenido.

La detención se llevó a cabo sin una orden, siendo un procedimiento completamente arbitrario en el que también se llevaron detenidos a los padres de Darvinson; Miriam Sánchez y Jesús Rojas, este último agredido en la cabeza durante el procedimiento. Siendo liberados horas más tarde, según reportó el medio local, El Pitazo.

Familiares de Darvinson se presentaron en un comando donde supuestamente estaba el comunicador, para constatar el estado de su hijo y al llegar les dijeron que allí no estaba detenido por lo que debían recorrer los centros de detención hasta encontrarlo.

Luego de 12 días, Rojas fue excarcelado con una medida cautelar por fianza, en la que se requirió la búsqueda de 4 fiadores que ya fueron entregados a la defensa, su presunto delito fue, haber publicado información irregular sobre el manejo del coronavirus en Venezuela, a través de sus redes sociales. Rojas no puede hacer uso de sus redes sociales porque están enlazadas a su teléfono celular, que es un elemento de prueba que tienen en su poder las autoridades que llevan a cabo la investigación de los hechos por el que es acusado.

Estudiantes presos

El pasado 8 de marzo fueron imputados los dirigentes estudiantiles de la Universidad de Los Andes (ULA) Jhohann Adolfo Lobo Goyo y Michael Efrén Labrador Ramírez en un Tribunal chavista en la ciudad de Mérida,al occidente del país.

La información fue confirmada por la ONG Foro Penal la cual asumió la defensa de los estudiantes de la Facultad de Derecho imputados por los supuestos delitos de “incitación al odio agravado, resistencia a la autoridad y porte ilícito de arma de fuego”, en concurso de delitos previstos y sancionados en la inconstitucional ley Contra el Odio.

En entrevista al medio digital El Pitazo, los abogados de la ONG informaron que la aprehensión de los estudiantes se efectuó el lunes 5 de marzo luego de que los jóvenes participaran en un programa de televisión para la Televisora Andina de Mérida.

En el programa los estudiantes hicieron un llamado a las autoridades a resolver el problema de transporte que vive la ciudad de Mérida hace algunos días producto de un paro que afectó las actividades académicas, al tiempo que llamaban a los estudiantes a una concentración en la Plaza Bolívar de Mérida donde protestarían contra la crisis humanitaria por la que está pasando el país.

Bomberos imputados “Contra el Odio”

Un Tribunal del estado Mérida, imputó a los bomberos Ricardo Antonio Prieto Parra y Carlos Julio Varón Gracia por el delito de “incitación al odio”, luego de que el fiscal Silvio Villegas realizara la solicitud el pasado domingo 16 de septiembre de 2019.

Durante la audiencia de presentación el fiscal, acusó a los bomberos por el delito de “incitación al odio con agravantes y solicitó la privativa de libertad”, según los mismos artículos 20 y 21 de la inconstitucional “Ley contra el Odio”, promulgada por la ilegítima ANC.

Pietro y Varón fueron detenidos por presuntamente grabar y difundir un video en el que parodian a Nicolás Maduro y lo comparan con un burro, al tiempo que denuncian el estado en el que se encuentra la estación y la falta de equipos de protección bomberil, por lo que fueron juzgados en prisión.

Trabajadores del Metro de Caracas, víctimas de la “Ley Contra el Odio”

Wuilis Florentino Rodriguez fue despedido cinco días después de que escribiera en su muro de Facebook que el salario que percibía como trabajador del Metro de Caracas no le alcanzaba para comprar detergente para lavar su uniforme; su queja según el presidente del Metro, el Mayor General (M/G) César Ramón Vega González ,”atenta contra el Manual de Ética y Buenas Costumbres que debe mantener un servidor público”. Basándose en ese argumento y en el artículo 20 de la “Ley contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia” envió al trabajador una carta notificándole la decisión.

La carta de despido firmada por el militar con fecha del viernes 12 de enero, señaló que el operador cometió “faltas graves” a la relación laboral y que las mismas constituyen “causal de despido” tipificado en la legislación actual.

La publicación que le costó el puesto a Rodríguez decía lo siguiente: “12 años de servicios. Cobro Bs. 130.000 quincenales. Mi uniforme está sucio necesito ACE 1, salgo a buscarlo y son 195.000 Bs.” Seis días después usando el mismo medio el trabajador escribió: “a todos mis amigos, para que sepan, me votaron (sic)”.

El despido de este trabajador representa una violación al derecho a la libre expresión pues se castiga la opinión que emitió en su cuenta personal para comunicar su inconformidad ante una situación que lo afecta directamente, esto constituye un método para fomentar la censura previa.

Maduro silenció al Obispo de Barquisimeto

Para Nicolás Maduro el discurso pronunciado por el Obispo de San Felipe, Víctor Hugo Basabe en una homilía, a propósito de la celebración del día de la Divina Pastora en Barquisimeto, estado Lara (centro occidente del país) constituyó un “delito de odio” por lo que pidió investigarlo.

En la homilía se pidió a la Divina Pastora, una virgen muy popular del país caribeño, que concentra la mayor procesión mariana de América Latina, librar a Venezuela de “la peste” de la corrupción política que en la opinión del Obispo, llevó al país “a la ruina moral, económica y social”. Dicha petición resultó ser para el dictador un “discurso de odio” e instó al Fiscal General, al Defensor del Pueblo (ambos designados por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente), al Contralor General y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia del régimen atender esta denuncia en medio de su presentación de la memoria y cuenta transmitida en cadena nacional.

“Uno de ellos nos llamó a todos nosotros peste, llamó al pueblo chavista peste. Habría que ver (…) si las palabras emitidas por algunos de estos personajes no corresponden verdaderos delitos de odio”, expresó.

Durante su alocución Maduro se refirió a los sacerdotes como “diablos con sotana” y dijo que la intención del discurso es “generar enfrentamiento entre los venezolanos: violencia, muerte, exclusión y persecución” y demuestran la “maledicencia” de los funcionarios católicos, “su maldad, su veneno, su odio, su perversidad”.

Los sacerdotes hostigados

El obispo auxiliar de Caracas, Tulio Luis Ramírez y el párroco de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, Miguel Acevedo, también fueron acusados de “instigar al odio” luego de las misas que ofrecieran el pasado 02 de febrero de 2018.

El portal Correo del Caroní aseguró que la acusación contra Acevedo es consecuencia del respaldo que el Padre ha realizado a la postura en rechazo a la convocatoria de elecciones realizada por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el año 2018, cuando Maduro se reeligió de manera irregular, al tiempo que la del obispo Ramírez corresponde a que el sacerdote ha calificado la situación alimentaria del país como “hambruna”.

Aleteia en su portal informó que desde el miércoles 14 de febrero de ese año grupos oficialistas fueron instalados en las afueras de la parroquia asediando el desarrollo de las actividades “antes, durante y después de cada misa le dicen al padre Miguel todo lo malo imaginable. Al salir la mayoría de personas, unas damas agredieron a alguien que les contestó al ir de salida”.

El sacerdote José Virtuoso (c) habla con la prensa durante la jornada de elecciones presidenciales en Caracas (Venezuela).
El sacerdote José Virtuoso (c) habla con la prensa durante la jornada de elecciones presidenciales en Caracas (Venezuela).

La ley de Maduro ha llevado sus tentáculos hasta los medios de comunicación digitales y del interior del país, forzados a cerrar debido a que su contenido no va en sintonía con los caprichos de la dictadura. Algunas de las excusas han sido darle cobertura a las actividades del presidente de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó quien además es reconocido como presidente encargado de Venezuela por casi 60 países.

La gobernadora del estado Monagas, al oriente del país, Yelitza Santaella y el alcalde de Maturín, capital de la entidad, Wilfredo Ordaz pidieron a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de la dictadura, que sancionara a los medios locales, luego de que hicieran cobertura de la manifestación que se llevó a cabo en la región el pasado 23 de enero. Santaella acusó a los medios de “incentivar la violencia y la desinformación “, por transmitir e informar sobre los hechos que ocurrieron esa jornada en la que 942 personas fueron asediadas por casi 6 horas por colectivos chavistas y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía de Monagas quedando atrapados en una Catedral. Por su parte, el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz, solicitó el cierre de los medios La Verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM, por “haber incitado al odio” durante transmisión informativa del 23 de enero

Durante una rueda de prensa ofrecida por el alcalde del municipio Maturín amenazó a La Verdad de Monagas, Monagas visión y a Sonora 99.3 FM de cerrarlos “por haber incitado al odio y la violencia” también por informar sobre la arremetida y la represión llevada a cabo por los funcionarios de la fuerza pública el pasado 23 de enero.

Esta legislación aun hoy sigue vigente y sigue persiguiendo a todo aquel que manifieste su inconformidad contra la dictadura impuesta por el régimen

¡DEVASTADOR! Debemos prepararnos y vernos en el espejo de países como Perú, Brasil, Chile, Ecuador, y México

Para el médico internista e infectólogo del Centro Médico de Caracas la situación actual vendrá con un aumento progresivo del número de casos de coronavirus en Venezuela. El gremio de galenos espera un incremento de contagios en los próximos dos meses.

La Patilla

“Yo pienso que todos debemos prepararnos para, o vernos en el espejo de aquellos países latinoamericanos como Perú, Brasil, Chile, Ecuador, etc, México, y hasta Colombia de tener un número de casos que podrían poner en riesgo o sobre cargar los hospitales a niveles difíciles de manejar, sobre todo las camas en terapias intensivas que son limitadas”.

Bacci enfatizó que la mayor parte del trabajo para prevenir la propagación del Covid-19 lo tenemos que hacer en comunidad, tratar de no enfermarnos ni contagiarnos, con el propósito de evitar que no haya una ola de pacientes que tenga que acudir a los centros de salud.

Por otra parte, el especialista sostuvo que se debe dar prioridad a aquellas actividades que puedan realizarse con un buen distanciamiento social, de al menos dos metros, en ambientes ventilados, y de ser posible al aire libre. Por el contrario, evitar reunirse muchas personas en ambientes con mala ventilación, muy cerca unos de los otros y sin cumplir con el uso de la mascarilla.

Sin embargo, el infectólogo señala que hay que ser inteligentes y dar cabida a las actividades donde hay poco riesgo y “buen valor social”.

“Las autoridades deberían ver cuáles son las actividades que se pueden abrir de manera que aquella parte de la población que no tiene medios de subsistencias pueda sobrevivir.

Ya llevamos de tres a cuatro meses los estudiantes de todos los niveles sin clases eso es algo que es difícil, por más que hagamos educación a través de internet, muchos no tienen internet y esto debe individualizarse, por países, niveles, etc”

Bacci se refirió a que las instituciones educativas que puedan cumplir con la distancia, espacios ventilados, y con las personas usando el tapaboca, traten de empezar de nuevo.

“Yo pienso que esto va a durar unos meses más y tenemos que ver qué fórmula podemos hacer, de tener la mayor actividad económica con el menor número de enfermos, tenemos que seguir lavándonos las manos”.

En otro punto resaltó que el método de transmisión del Covid-19, es el contacto cercano y aquellas gotas (saliva) grandes que el paciente expele cuando toce o estornuda, y que pueden llegar a tener contacto con otra persona.

Con respecto a la tensión que muchos ciudadanos han expresado al momento de tomar medidas de prevención, Bacci está de acuerdo que quizás muchos han caído en paranoia. Explicó que el método de transmisión del virus a través de tocar superficies y dirigir las manos hacia la cara no es el principal, y aun no se sabe con precisión cuál es el valor de tocar estas superficies, si es o no de bajo riesgo para adquirir el virus, pero se mantiene la recomendación de lavarse las manos.

“Siempre que usted no se lleve las manos que están contaminadas a los tres sitios del rostro, no va a tener la transmisión”.

Por último se refirió a las agrupaciones o aglutinamientos, manifestando que toda concurrencia, es lo que no se quiere durante la pandemia, debido a que enfatiza que “por más cercanía que tu tengas aun teniendo tapabocas la posibilidad de que esas gotas, inclusive en pacientes presintomáticos, o que nunca lo van a presentar y que están infectados con la enfermedad, lleguen al otro individuo, por lo que sugiere como importante tratar de estar lo más separados, al aire libre, y si están en el transporte público que este no lleve todo el aforo usual de pasajeros para permitir la distancia adecuada.

También expresó que debe haber un buen uso del tapaboca, lavarlo si es de tela y tocarlo solo por las tiras.

La advertencia de Bill Gates ante una eventual vacuna contra el coronavirus

El fundador de Microsoft lanzó una dura advertencia en medio de la tensión mundial por el control de los medicamentos y tratamientos contra el COVID-19

Infobae

El multimillonario estadounidense Bill Gates se dijo “optimista” en cuanto a la lucha contra el COVID-19 y pidió distribuir los medicamentos y las vacunas a quienes los necesitan y no a los que más paguen.

”Si dejamos que los medicamentos y las vacunas vayan a los que ofrecen más dinero, en vez de a las personas que más los necesitan, tendremos una pandemia más larga, más injusta y más mortífera”, dijo el fundador de Microsoft, en un mensaje de video en una conferencia virtual internacional sobre coronavirus, que se celebró hoy como prolongación de la conferencia sobre el sida, también virtual. “Necesitamos líderes para tomar decisiones firmes para una distribución basada en la equidad y no sólo en factores relacionados con el mercado”, agregó.

El filántropo, dedicado a la lucha contra las epidemias, destacó que la pandemia había interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos, incluidos los del sida, lo que podría “privar a cientos de miles de personas de los tratamientos que necesitan, y no sólo en el África subsahariana”.”Pero sigo siendo optimista”, agregó Bill Gates. “Vamos a ganar contra el COVID-19 y seguiremos avanzando contra el sida y otras crisis sanitarias”.

Además, dijo que los investigadores “están haciendo grandes progresos. Se están desarrollando mejores herramientas de diagnóstico para identificar a los infectados. Las inversiones van a los bancos de medicamentos antivirales, una rama de la ciencia donde había infrainversión”.

La segunda razón de su optimismo, añadió, es la solidaridad a escala mundial, ya manifestada en la lucha contra el sida, con el Fondo Mundial creado en 2002, y el programa de ayuda americano PEPFAR, lanzado por George W. Bush y destinado sobre todo al África subsahariana. ”La cooperación mundial, la determinación de inventar las herramientas y llevarlas a donde más se necesitan es fundamental”, dijo Gates. “Cuando tenemos esas cosas, naciones, instituciones y defensores trabajando juntos en esta respuesta colectiva, vemos un impacto notable”.

A medida que los países y las empresas se apresuran a llevar una vacuna al mercado, ha aumentado la preocupación de que las naciones más ricas reciban más medicamentos que los países en desarrollo. Se han hecho llamamientos para que las futuras vacunas contra el coronavirus sean tratadas como bienes públicos para todos, sin ánimo de lucro.

En una publicación en su blog en mayo pasado, Gates detalló la esperanza y las dificultades que hoy se viven en la carrera por la vacuna contra el COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud dijo que 21 vacunas candidatas se encuentran actualmente en ensayos clínicos que se están probando en voluntarios humanos, tres de los cuales se encuentran en la tercera fase de esos ensayos.

La empresa biotecnológica estadounidense Moderna, la farmacéutica británica AstraZeneca y la china Sinovac Biotech son las que más han avanzado en el desarrollo de vacunas candidatas para el coronavirus. Sin embargo, Moderna, que trabaja con los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., dijo recientemente que su ensayo de fase tardía para una vacuna se retrasará, posiblemente unas semanas. Una posible vacuna que está siendo desarrollada por el gigante farmacéutico Pfizer y la empresa biotecnológica BioNTech ha obtenido respuestas inmunes en pacientes sanos, pero también ha causado fiebre y otros efectos secundarios.

Ya en 2015, Gates alertaba sobre el riesgo de un virus mundial. Hace cinco años, el magnate tecnológico avisó que la próxima catástrofe global sería una epidemia. Entonces, aún conmovido por la virulencia del ébola, pedía que se destine más dinero a la investigación. “En 2014, el mundo pudo evitar un terrible brote de ébola, gracias a miles de generosos trabajadores de salud, y también, francamente, gracias a muy buena suerte. Pero ahora es el momento”, sugería Gates en su Charla Ted en abril de 2015. Hace cinco años, con la pesadilla del ébola fuera del panorama, el segundo hombre más rico del mundo alertaba que otros virus, uno “altamente infeccioso” era el peor fantasma de la humanidad. Ahora, con el coronavirus avanzando por el planeta, sus reflexiones cobran más sentido.

“Es momento de poner todas nuestras buenas ideas en operación, desde la planeación por escenarios, pasando por la investigación sobre vacunas y el entrenamiento a trabajadores. No hay necesidad de provocar pánico… pero hay que empezar a actuar”, alentaba. Razones tenía. Hoy, media década después, el coronavirus ya infectó a más de 12 millones de personas y mató a más de 160.000.

“MISERO BONO VACACIONAL”, el reclamo de los docentes por la baja remuneración que recibieron ante el fin del año escolar

Los depósitos recibidos por los educadores de distintos escalafones de la tabla salarial no alcanzan el equivalente a 20 dólares

El Nacional

La noche de este sábado docentes de todo el país expresaron su rechazo por los montos que percibieron en sus cuentas bancarias el pasado viernes, por concepto de bono vacacional.

Con la etiqueta #MiseroBonoVacacionalDocente, maestros y profesores de todos los escalafones de las tablas salariales afirmaron que el depósito realizado por el ministerio de Educación fue una “burla”.

Algunos indicaron que recibieron 2 millones de bolívares, equivalentes a 9,26 dólares, a la tasa cambiaria del Banco Central de Venezuela, que el 10 de junio se ubicó en 215.992,72 bolívares por dólar.

Profesores titulares, dijeron, por su parte, que su bono vacacional fue de 3,8 millones de bolívares, que se traducen en 17,59 dólares, con base a la misma tasa.

Al respecto, los docentes cuestionaron los anuncios del régimen de que se efectuaran clases virtuales una vez que inicie el período 2020-2021.

“¿cómo regresar al aula ‘virtual’ en septiembre sin los recursos necesarios? lánguidos de hambre, con las neveras y los bolsillos vacíos y sin los servicios básicos públicos para llegarle a los estudiantes?”, señaló una educadora en Twitter.

¡ENTÉRATE! Así serán las tres modalidades de flexibilización de la cuarentena a partir del lunes

La totalidad del estado Zulia, así como El Vigía, estado Mérida, Cumaná, estado Sucre, y los municipios fronterizos se mantendrán en cuarentena radical la próxima semana

El Nacional

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, informó este sábado que a partir del lunes 13 de julio y por 7 días se aplicará el período de flexibilización, aunque se anunciaron tres distintos niveles, de acuerdo con la expansión del coronavirus en los distintos estados y municipios de país.

Nivel 1: Cuarentena radical
El nivel 1 quedó denominado cuarentena radical para la aplicación en localidades o estados en los que se encuentran focos de covid-19 de magnitud. En ellos, solo se permitirá el funcionamiento de los sectores económicos esenciales como salud, alimentación, telecomunicaciones y prensa.

En otras palabras, los municipios y entidades en los que se aplicará el Nivel 1, no disfrutaran del período de flexibilización. Se trata de la totalidad del estado Zulia, así como Cumaná, estado Sucre, y El Vigía estado Mérida, y los municipios fronterizos del país.

Nivel 2: Flexibilización parcial
El nivel 2 corresponde a flexibilización parcial, debido a que se contabilizan contagios de forma dispersa, por lo cual se permitirá la reactivación de los sectores de la construcción, ferreterías, industria química, entidades bancarias, peluquerías, talleres mecánicos automotrices y autopartes, industria textil y de calzado, servicios de plomerías y reparaciones domésticas, consultorios médicos y odontológicos.

Las entidades que deberán atarse a este nivel en su totalidad son Carabobo, Trujillo, Aragua, Distrito Capital, Miranda, Falcón, Anzoátegui, Yaracuy.

Además, se incluyen en flexibilización parcial el estado Sucre, a excepción de Cumaná; Bolívar, excepto Santa Elena de Uairén, Apure, salvo en las fronteras, al igual que Táchira.

Nivel 3: flexibilización total
En el Nivel 3 se permitirá el funcionamiento de los todos los sectores económicos mencionados, a los que se suman autolavados, ópticas, papelería y electrónica, lavanderías, servicios de electrodomésticos y electrónicos, encomiendas, comercios textiles y de calzado, servicios veterinarios, autocines.

Los estados beneficiados con esta modalidad son Cojedes, Amazonas, Barinas, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y Vargas.

[VIDEO] Director de la OMS pidió, entre lágrimas, solidaridad para combatir al Covid-19

Las “divisiones” de la comunidad internacional hacen que el coronavirus “gane terreno”, advirtió este jueves en Ginebra el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos días después de que Estados Unidos confirmara su retirada de la institución.

 

“Las divisiones entre nosotros hacen que el virus gane terreno” y “no podremos derrotar a la pandemia si estamos divididos”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La institución de la ONU, muy criticada por su gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, anunció además la creación de un grupo independiente de expertos para realizar una “evaluación honesta” de la gestión de la crisis y “evitar tragedias similares en el futuro”.

La OMS ha sido criticada por la respuesta dada a esta crisis, concretamente por tardar en recomendar el uso de mascarillas de protección y en declarar la emergencia sanitaria mundial. Además, Estados Unidos le reprocha una excesiva condescendencia con China, donde brotó el virus el pasado diciembre.

Por ello, Estados Unidos, uno de los principales sustentos financieros de la institución, confirmó esta semana que dejaba la OMS, una decisión que entrará en vigor dentro de un año.

“La mayor amenaza a la que nos enfrentamos hoy no es el virus en sí mismo sino la falta de liderazgo y solidaridad”, recalcó el director general de la OMS.

AFP

¡ALERTA! Crece la alarma en Maracaibo por 1.950 casos sospechosos de coronavirus

Willy Casanova, alcalde de la capital zuliana, instó a los ciudadanos a denunciar a quienes ingresen a Venezuela por medio de trochas

El Nacional

El incremento significativo de los casos de coronavirus en Venezuela sigue causando angustia nacional, especialmente en Maracaibo, estado Zulia, donde 1.950 personas fueron puestas en aislamiento el viernes debido a sospechas del virus. La información fue confirmada por el alcalde de la capital zuliana, Willy Casanova.

En una transmisión en vivo por redes sociales, casanova señaló que los pacientes están a la espera de los resultados de las pruebas moleculares.

Afirmó, por otro lado, que durante la semana en curso, Maracaibo ha registrado 619 casos positivos.

Agregó que se están realizando diariamente 2.500 pruebas rápidas, ante la expansión del coronavirus, que hasta la fecha asciende a 8.803 casos en todo el territorio nacional, a juzgar por las cifras oficiales del régimen de Nicolás Maduro.

Trocheros
El burgomaestre madurista llamó a la ciudadanía a denunciar oportunamente a los venezolanos retornados que ingresen por las llamadas trochas.

“No se trata de una acción en contra de la persona, sino por el bien de su salud y la de su comunidad. Invito a comprender la situación para crear conciencia y no cometer imprudencias”, instó.

¡FUERA DE CONTROL! El régimen confirmó oleada de covid-19 dentro de la Fuerza Armada Nacional

El jueves, Diosdado Cabello, presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, y Omar Prieto, gobernador madurista en Zulia, informaron que contrajeron el virus

AFP

Al menos 160 efectivos de la Fuerza Armada Nacional arrojaron resultados positivos a los test de covid-19. Esta información fue confirmada por el el ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López.

“Tenemos un grupo importante de oficiales y tropas contagiados con covid-19. Se trata de más de 160 efectivos que han estado acompañando a las brigadas casa por casa”, dijo Padrino López durante un acto militar en Caracas.

Venezuela registró la cifra más alta de contagios diarios de covid-19 con 431 casos

Puntualizó que varios de los militares infectados, contrajeron la enfermedad en puestos de atención de migrantes en las fronteras con Colombia y Brasil.

“Hemos estado muy cerca del virus, pero es nuestro deber contener, contribuir con todas las tareas para prevenir y cortar las cadenas de contagio”, expresó Padrino López.

Coronavirus en aumento
El viernes 10 de julio, el régimen madurista extendió por cuarta vez el Estado de alarma nacional por un mes más.

Esto, en el contexto de un marcado incremento de casos de coronavirus en las últimas dos semanas.

El mismo viernes, se reportó la cifra más alta de contagios diarios hasta la fecha, con 431, para una suma total de 8.803 casos.

Incluso dentro del entorno más cercano a Nicolás Maduro se han confirmado contagios de covid-19.

El jueves, Diosdado Cabello, presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, y Omar Prieto, gobernador madurista en Zulia, informaron que contrajeron el virus.

De igual manera, Tareck el Aissami, encargado de los asuntos petroleros del régimen, anunció que se somete a aislamiento, luego de que arrojo positivo en las pruebas moleculares.

Guaidó: Tenemos que construir una alternativa en el plano electoral

El presidente interino de la República pidió a los representantes de la Plataforma Nacional de Conflicto sumarse a la lucha por lograr condiciones electorales

El Nacional

“Yo estoy invitando a los sectores del país a no ser parte de la trampa electoral del régimen. Hay muchos sectores que nos quieren llevar a falsos dilemas; pero hay que recordar que, una cosa es un objetivo deseable, y muy distinto es un objetivo alcanzable”, agregó.

Asimismo, los representantes de la Plataforma Nacional de Conflicto que participaron en la reunión expresaron su compromiso de lucha por la libertad del país, además del apoyo a su gestión como presidente interino.

El dirigente opositor dijo que la conformación del Gobierno de Emergencia Nacional debe ser una bandera de lucha para lograr el cambio en el país y poner fin a la crisis que vive Venezuela.