miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 2947

Emiten alerta internacional tras declaraciones "insolentes y dictatoriales" de Padrino López

El ministro de la Defensa del régimen afirmó el domingo 5 de julio que la oposición jamás tendrá el poder político en Venezuela

El Nacional

De insolentes y dictatoriales calificó el presidente encargado Juan Guaidó las amenazas del ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, en las que afirmó que la oposición venezolana nunca tendrá el poder político en Venezuela.

“El general Padrino López ha emitido unas declaraciones insolentes, dictatoriales y violatorias de todo orden constitucional al exclamar públicamente y de manera textual que las fuerzas democráticas no serán poder político en Venezuela”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional en un comunicado publicado en la página oficial del gobierno interino, en el que también alertó a la comunidad internacional por lo dicho por el militar.

“El general ha demostrado nuevamente que en nuestro país la soberanía popular está secuestrada y que el dictador ha bloqueado las soluciones electorales con el respaldo de la cúpula militar, pues admite que son ellos y no el voto de nuestro pueblo los que deciden quiénes deben detentar el poder político del país”, agregó Guaidó.

En su declaración por el Día de la Independenia, Padrino López tildó a los diputados aliados a Guaidó de maleantes por “robar los activos de Venezuela en el exterior”.

Y subrayó: “No pasarán, no serán poder político jamás en la vida mientras exista una Fuerza Armada Nacional Bolivariana como la que hoy tenemos, una Fuerza Armada antiimperialista, revolucionaria y bolivariana”.

Guaidó recordó en su comunicado que Nicolás Maduro y Padrino López pervirtieron a la Fuerza Armada al convertirla en un grupo de secuestradores de la soberanía popular y protectores de la corrupción y el narcotráfico.

“Declaraciones de este tipo no pueden ser ignoradas y exigen una expresión de condena por parte de la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional y de la comunidad internacional, al mismo tiempo que ratifican la necesidad de incrementar al máximo la presión interna y externa contra los colaboradores del dictador”, indicó el presidente encargado.

Ciudad china emitió una alerta sanitaria por posible caso de peste bubónica

Autoridades de Bayannur pidieron a la población precaución para evitar contagios de persona a persona e informar de inmediato si sospechan de algún caso

El Nacional

La Comisión Municipal de Sanidad de Bayannur, en China, reveló el domingo 5 de julio que un pastor del sector de la Bandera Media de Urad fue ingresado a un hospital en el que se le diagnóstico peste bubónica, por lo que se emitió una alerta sanitaria.

El paciente, informó la DW, se encuentra aislado en un centro médico donde permanece estable.

La alerta de nivel 3 en la ciudad se mantendrá hasta finales de año con el fin de prevenir y controlar posibles brotes de la peste bubónica.

Las autoridades del municipio pidieron a los ciudadanos ser precavidos para evitar contagios de persona a persona.

Exigió asimismo que no consuman animales que puedan transmitir esta enfermedad, y si algún ciudadano sospecha de un caso debe informarlo de inmediato.

Entre las características a tomar en cuenta, indican las autoridades, se encuentran las fiebres muy altas sin motivo aparente o que alguien muera de manera repentina.

La Comisión Municipal de Sanidad pidió a la población emitir denuncias si encontraban marmotas u otros animales enfermos o muertos.

La mención de las marmotas, dice la DW, podría estar relacionada con dos casos confirmados de peste bubónica en Mongolia la semana pasada.

Estos animales y otros pequeños mamíferos portan pulgas infectadas por la bacteria Yersinia pestis, que provoca la peste bubónica.

[FOTOS] Así los caraqueños inician la semana en "cuarentena radical" #6Jul

Habitantes de la ciudad de Caracas iniciaron la llamada semana de “cuarentena radical” en las principales calles de la entidad, especialmente en las adyacencias de Zona Rental y Plaza Venezuela ya se aprecian personas que aguardan para trasladarse hasta sus distintos lugares de trabajo.

Por lapatilla.com

Los venezolanos hacen largas colas a la espera de la llegada de las camioneticas habilitadas para laborar durante estos días, sin importar el riesgo que pueden correr, basado en las declaraciones efectuadas por el regimen de Nicolás Maduro durante la última semana.

 

“ES COMO UNA PRISIÓN”: Así se vive un mes con coronavirus en un motel de Venezuela

Una prueba de COVID-19 de resultado dudoso fue su llave de entrada al motel La Montaña de Maracaibo, Venezuela, los primeros días de junio. En la habitación de “Laura” (* nombre ficticio), de 45 años, no hay lujos, ni placeres. Lejos de eso.

Por: Gustavo Ocando Alex || VOA

En este sitio, antes famoso por ser sede de encuentros amorosos furtivos en un ambiente de comodidad y transformado desde hace poco en refugio del gobierno para un centenar de pacientes positivos o sospechosos de contagio del nuevo coronavirus, Laura ya lleva cinco días.

Desde un centro ambulatorio donde asisten médicos cubanos, la policía la trasladó en un autobús azul de la alcaldía de Maracaibo, junto a un puñado de pacientes, con los que comparte la misma historia: ¿prueba rápida no concluyente?, al motel albergue de afectados por COVID-19.

“Estoy desesperada pensando en si mi familia tiene qué comer. Estoy emocionalmente mal. Me siento secuestrada”, escribió desde su cuarto en un mensaje la noche del viernes 12 de junio.

Dice vivir en condiciones “deplorables”, a pesar de que el aire acondicionado funciona correctamente y que tiene una cama cómoda sobre la cual recostarse.

Hay cortes eléctricos que duran horas. Sus custodios, policías y un concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela que se encarga de la logística del lugar, no le han entregado jabones, crema dental o desodorantes. Le prohíben que sus familiares se los lleven.

La alimentación en La Montaña es “bastante, bastante mala” esos días, describe. El menú de un almuerzo regular no es más que arroz con zanahoria y remolacha rayada. La cena, una arepa sin acompañantes o una sola papa cocida bañada con una salsa de vegetales.

“Todo es antihigiénico. No pueden tratar a un paciente así”, reprocha. Afirma que hay gente allí desde hace casi un mes, incluida una pareja de ancianos cuya familia emigró.

Las cifras oficiales de COVID-19 en Venezuela, afuera de La Montaña, van en ascenso. Si bien el régimen de Nicolás Maduro se jactó hasta mayo de tener poquísimos casos, en junio es común que voceros reportaran de 200 a 300 positivos por jornada.

Formalmente, hay en el país al menos 7.000 contagios y 60 muertes por el nuevo coronavirus, aunque asesores sanitarios del Parlamento advierten de un “subregistro” que supera los miles de positivos al día como parte de una fase exponencial de contagio.

El incremento se nota en las respuestas de los funcionarios locales. El gobernador Omar Prieto y el alcalde Willy Casanova, maduristas, tomaron hoteles y sitios de conciertos para alojar a afectados por la pandemia. Habilitaron un centro de eventos para 2.500 pacientes.

Maracaibo, fronteriza con Colombia, agobiada por fallas graves de sus servicios públicos en los últimos años, es epicentro de la preocupación sanitaria. Maduro se ha referido al foco de contagio del mercado de Las Pulgas de esa ciudad como el más riesgoso y agresivo.

“La Montañita”, como se le conoce, es uno de los 15 hoteles que sirven de refugio. Antes de la pandemia, sus dueños lo promovían en sus publicidades como un “estandarte de confort”, cuna del “buen gusto, la comodidad y la limpieza” que sus ocupantes merecen.

Pero hoy, administrado de facto por autoridades de la ciudad, escasea hasta el agua potable en sus instalaciones, denunció Laura en una nueva ronda de mensajes, días después.

Tampoco abundan las medicinas para malestares comunes, sino solo la cloroquina, un fármaco ineficiente contra el nuevo coronavirus y que puede derivar en la muerte del paciente, de acuerdo con un amplio estudio divulgado en la publicación The Lancet.

La Organización Mundial de la Salud anunció la suspensión de sus pruebas con ese tratamiento tras conocerse el informe científico, a finales de mayo. Según Laura, una epidemióloga de guardia en el motel decide cuándo y a qué paciente se le aplica.

Dos médicos cubanos, que residen en el motel, les toman la temperatura corporal en las mañanas y las tardes. Una especialista en epidemiología los chequea una vez a la semana.

No ve la hora de salir. Su esperanza es una muestra suya de laboratorio que viajó desde Maracaibo hasta Caracas, a 700 kilómetros de distancia. Nadie le anuncia los resultados.

El diputado opositor y médico José Manuel Olivares denuncia a la prensa que 500 pruebas PCR de marabinos se extraviaron en su camino a la capital venezolana. Laura se pregunta si la suya se encontraba en el lote perdido. “Los resultados nunca llegan”, acota.

“Un poco más aceptable”

Laura nota una mejoría en las condiciones del motel dos semanas después, ya en la última quincena de junio: “cambiaron el menú, es un poco más aceptable la comida; también entregaron artículos de higiene personal, como jabón de baño, desodorante, crema dental”.

Los ocupantes, precisa, han comenzado a violar las prohibiciones internas. Reciben azúcar, café en polvo u otras encomiendas de familiares y amigos en lugares poco vigilados.

Hace días, esas entregas furtivas hubiesen sido imposibles. “Nos las entregan por detrás (del motel) o por encima de una pared”, comparte, con un dejo de pena.

Laura y sus compañeros ya no toman sol al aire libre solo por momentos, como les ordenaban antes. A veces, hasta comparten en grupo dentro de una habitación por algunas horas. Se han convertido en una “familia”, dice, más tranquila que al iniciar su claustro.

Cuenta que, recientemente, llevaron de urgencia a dos de sus compañeros de refugio a un hospital cercano: a uno se le elevó la tensión arterial; otro tuvo un cuadro de depresión.

“Aquí no dan charlas, ni información que pueda calmar la ansiedad”, expresa. En la prensa digital, el apremio de los ocupantes de esos refugios y de sus familiares evidencia sus niveles de desespero: las autoridades reportan el arresto de un hombre que intentó extraer con su vehículo a su esposa e hijo de otro motel en las periferias de Maracaibo, el Venus.

En “La Montañita”, se han filtrado en las redes sociales al menos dos momentos de protestas. Videos grabados en el interior por los mismos huéspedes muestran a varios gritando que no son perros ni animales y reprochan que sean tratados tan pobremente.

“Aquí uno se fugó antes de entrar”, recuerda Laura. “No bien lo habían bajado del bus azul cuando salió corriendo en plena noche. Nunca lo agarraron”.

A la 1:00 de la madrugada de los primeros días de julio, comparte entre exclamaciones su mejor noticia: “¡me dieron el alta!”. Una nueva ronda de pruebas le abrió las puertas del motel. “Salió lo mismo de siempre, dudoso, pero parece que estaba negativa”, opina.

Al salir, le indicaron que delegados sanitarios tocarían la puerta de su casa en 15 días para hacerle otra prueba. Si no está sana, la llevarán de vuelta a un refugio, prometieron.

Laura ni se inmuta. Ya en su hogar, dice despertar cada madrugada con la sensación de estar aún dentro. No deja de pensar en las carencias ni en la comida repulsiva. Tampoco olvida al concejal de los malos tratos o la angustia en un sitio pensado para el disfrute.

El gobernador Prieto acaba de advertir que evadirse de las autoridades es considerado un “delito”. “No le teman a la asistencia del gobierno. Téngale miedo al coronavirus”, dijo.

Laura, aun así, tiene su plan: “buscaría dónde esconderme. Aquello es como una prisión”.

Leocenis Garcia: Carta al CNE en una hora histórica

Rectores.

Hace días, recibí una encuesta privada. En la misma los sectores D y E, manifestaban estar en desacuerdo con el nombramiento de las autoridades electorales por el TSJ. Sin embargo, los mismos encuestados, manifestaban en un 55 % que votarían.

Probablemente, no estaré en la carrera electoral de diciembre, pues no participaré si Prociudadanos no es habilitado como partido. No hay razones para que habiendo sido reconocido en Gaceta oficial de CNE, el uso de siglas, no se le deje participar.

Corrijo, sí hay razones.

Sin embargo, entiendo que más importante que mi Movimiento Prociudadanos, es el país. Por tanto llamaré al país que se opone al oprobioso régimen de Maduro a votar.

Soy desde ya, el más entusiasta dirigente de la participación. Por encima del régimen y el G4, -ambos, la misma cosa-, que intentan provocar abstención.

El país de los más humildes materialmente, quiere votar, para devolverle algo del dolor que el Gobierno Nacional les imprime cada día, al ponerlos como bestias de cargas en un peregrinaje con bombonas de gas doméstico, tobos de agua, comiendo mal, ganando sueldos en bolívares, para comprar carne pechada en dólares.

Se ha sometido a la peor humillación que se puede obligar a un padre de familia: Trabajar los 30 días del mes y no poder tener un sueldo que pague servicios, alimentación y educación para sus hijos.

No son momentos de hablar de la probidad del CNE. Si el país tiene una mala opinión no solo sobre el CNE sino por el resto de las instituciones del Estado, por algo será.

¿ Qué rumbo tomamos de aquí en adelante? o ¿Qué hacer?” Las alternativas son el voto o la bala. El país ha decidió el voto.

Y ustedes, rectores, solo deben entregarle al país un proceso con un mínimo de garantías. Hay que revisar los estándares de la OEA, y aún cuando no pudiera venir – en lo personal hago esfuerzos para que esté- se pongan en práctica. Hay que invitar a la ONU y organizaciones independientes de EEEU.

No se puede complacer a todos quienes tienen fundadas dudas sobre el proceso. Hay que hacer un proceso electoral con garantías, para cumplir con el mandato de la Constitución del 99, que convoca esas elecciones este año.

He visto hasta ahora declaraciones muy prudentes de la presidenta del ente comicial- aunque entiendo sus verdaderas posiciones políticas- , y muy valientes declaraciones del rector Rafael Simon Jimenez. Y los exhorto a luchar porque estas elecciones sirvan para devolverle al país la confianza en el voto.

No quiero discutir ni polemizar sobre ninguna de las cosas sobre las que diferimos- hubiese preferido que el CNE hubieses sido elegido sin la omisión legislativa-. Es hora de superar nuestras diferencias y darnos cuenta de que es mejor para nosotros ver primero que tenemos el mismo problema, un problema común que nos hace vivir en un infierno lo mismo si eres chavista que si eres opositor o nini o rector de un ente comicial.

VENEZUELA está mal.

Muy mal.

El voto puede ser la salvación de Venezuela. Déjennos votar con mínimas garantías. No sucumban a las presiones del Gobierno. Porque también el Gobierno necesita una elección libre. Incluso el Psuv, necesita unas elecciones internas. Pero eso no es asunto sino de los interesados.

Fue el voto del país el que instaló a la administración de Maduro . Fue ese voto malgastado el que instaló en la Asamblea Nacional una administración que ha promulgado toda clase de leyes impracticables, dejando de último al país que quería que ese Congreso sirviera para algo, y que encima de todo obstruye (la aprobación de una ley de dolarizacion de los salarios de la administración pública fue una propuesta que Prociudadanos hizo a Guaido y ahí duerme en una gaveta)

La verdad hoy, señores rectores, es que nadie de la vieja clase política quiere elecciones verdaderamente.

El régimen sabe que con una participación cercana al 60 % perderá. Y la vieja clase política, llamada “oposición” no tienen gente y perderían el apoyo económico de EEUU.

La conciencia de La clase política venezolana está en quiebra. Hace mucho, mucho tiempo que perdió toda conciencia. Ninguno de esos dinosaurios del G4 y el Gobierno tiene conciencia. Ellos no saben lo que es moral.

Tratan de eliminar la vía electoral, no porque sea un mal ni porque sea tramposo, ni tampoco porque sea inmoral; lo tratan de eliminar solamente porque amenaza su existencia. De manera que estamos perdiendo el tiempo si apelamos a la conciencia de una clase política que está en bancarrota moral como la venezolana.

Les pido mirar al pueblo. Mirar al pueblo humilde que quiere votar. Y darle una elección con observación confiable que debe pasar por la ONU y no por las republicas más atrasadas de África. Eliminar los puntos rojos. Facilitar seguridad a los testigos de mesas. Volver al financiamiento de los partidos. Someterse a auditorías.

Si así lo hicieran que Dios los premie. Sino que se los demande

Leocenis García
Coordinador Nacional de Prociudadanos
Caracas , Venezuela
(+58) 4241736340

“NOS MANDARON LA PANDEMIA DEL VIRUS COLOMBIANO”: La nueva arremetida de Maduro contra Duque

El usurpador Nicolás Maduro volvió a arremeter este domingo 5 de julio contra el presidente colombiano Iván Duque sobre su gestión por la pandemia del Covid-19.

lapatilla.com

“Nos mandaron la pandemia del virus colombiano y se expandió por todo el país, nos la mandó Duque”, dijo Maduro durante un acto de ascenso de generales y almirantes de las Fuerzas Armadas.

Según el régimen, la mayoría de los 6.750 casos de coronavirus en el país son “importados”, y de ellos la mayoría proceden de territorio neogranadino. Con todo ello, la dictadura sigue obviando el verdadero origen del virus que amenaza la salud de millones de personas a nivel global.

Venezuela entra en cuarentena radical por 7 días #6Jul

Nicolás Maduro reiteró este domingo que su administración aplicará el sistema 7 + 7 en los meses por venir, excepto que haya un municipio o zona en la que ocurra un rebrote del virus

ND

«Hemos descubierto el método del 7+7. Y nos vamos a mantener en el 7+7 en los meses que vienen. Si se considera necesario suspender los 7 días de flexibilidad en algún municipio o región, se hará», dijo durante una reunión con la comisión presidencial contra el coronavirus.

Los trocheros

Maduro, por otro lado, acusó a quienes cruzan la frontera hacia Venezuela por las trochas de ser los principales responsables del disparo de contagios en las últimas 8 semanas.

«Los trocheros han sido los principales transmisores del virus en las últimas 8 semanas. Se disparó el numero de casos pero de un día para otro. Si se entra por los fronterizos hay una cuarentena, luego se le hace la prueba PCR y se envía a su estado de origen. Y ahí llega y se le hacen las pruebas. Se le garantiza la salud a su familia. Y cuando son enviados a su hogar, van sanitos».

Maduro le pidió a los trocheros que vayan a un ambulatorio. «Eso fue doloroso. Un trochero regresó de Colombia y contagió a su mamá y se murió su madre. ¿Cómo puede quedar uno?».

En la última semana los contagios comunitarios han superado a los importados durante varios días, incluyendo el sábado y el viernes.

COINCIDEN EXPERTOS: Con elecciones fraudulentas, la libertad está en juego

Este 5 de julio se conmemora la firma del Acta de la Independencia de Venezuela. La libertad, conseguida con sangre por nuestros héroes de la Patria, se encuentra hoy en riesgo a causa de la grave crisis política, económica e institucional que enfrenta el país.

Pacífico Sánchez | IMP

Un proceso electoral, anunciado por un CNE impuesto por el régimen, se encuentra en pleno desarrollo.

Por supuesto, el grueso de los venezolanos está pensando más en los alimentos, medicinas y servicios colapsados que en votar en unas elecciones, cuyo árbitro está cuestionado no sólo por los partidos políticos, sino por la sociedad en general, ya que no garantiza imparcialidad, ni transparencia, ni respetabilidad.

“La libertad está en juego”. En estas observaciones coinciden, al ser entrevistados separadamente por Elimpulso.com, Elkin Arcila, expresidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela en Lara; Wilfredo Páez, politólogo y profesor universitario; Raúl Colmenarez, abogado y exalcalde de Iribarren; y Nancy Rodríguez, abogada y exdiputada regional.

Pérdida de libertades
Desde el mismo momento en que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Maduro procede a designar una directiva del CNE e interviene a los partidos políticos, que tienen mayores condiciones de organizar a los electores, evidentemente, el procedimiento es:

  1. Atropellado. El régimen, incluyendo el TSJ, viola la Constitución.
  2. Se viola la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
  3. Igualmente se viola la Ley de Partidos Políticos y Participación.
  4. Son eliminadas las tarjetas de Acción Democrática y Primero Justicia, lo cual evidencia que el proceso no es democrático.
  5. El régimen no está convocando a un proceso electoral convencional, confiable, transparente, universal y competitivo, sino a la validación de la escogencia de un cuerpo ya conformado por chavistas y aliados.
  6. Y lo más importante es que en este momento no hay un ambiente favorable para la participación.
  7. El régimen pretende realizar la misma farsa de mayo del 2018, cuando Nicolás Maduro utilizó a sus aliados, para usurpar la presidencia.
  8. De llevarse a cabo unas elecciones el 6 de diciembre, la abstención será mayor a ese año porque ahora el temor lo infunde la COVID-19, que ya se extendido por todo el país.

Votar no es elegir

En los momentos no hay condiciones para unas elecciones parlamentarias, dice Wilfredo Páez. La forma como pretende el régimen hacer este proceso es muy veloz porque el tiempo se le echado encima y constituye una afrenta más contra el derecho a escoger libremente a nuestros diputados.

Es por ello que ha violado la Constitución y todas las leyes que rigen un proceso como este. Se saltaron las disposiciones que existen para escoger a los rectores del CNE, este procede a modificar las normas legales y se rompen los lapsos que deben cumplirse en un proceso normal.

Si la situación social es grave, mucho más lo es la pandemia, para la cual el sistema sanitario no reúne las mínimas condiciones para enfrentarlo eficazmente. Despues de 105 días, la población está más vulnerable y no puede estar pensando en unas elecciones, que no le van a resolver los problemas que le afectan a diario, dijo.

Lo importante no es votar, sino elegir y aquí no existe la intención de hacerlo, sino de que el régimen necesita una Asamblea Nacional y pretende tenerla de la forma más absurda, arbitraria, ilegal e inconstitucional, sentenció.

No es de extrañar que ahora comiencen a ser entregados bonos de todo tipo por parte de Maduro, ya que, como se recordará, eso lo hizo en el 2018.

La gente espera sobrevivir

Creo que a la mayoría del pueblo nada le ha importado que Nicolás Maduro haya convocado unas elecciones para tener un cuerpo legislativo, escogido a dedo y votado por su partido y aliados, manifiesta Raúl Colmenares, abogado y exalcalde de Iribarren.

“Yo he sido bombero, voluntario de la Cruz Roja, juez y alcalde, lo que me ha llevado a tener contacto directo con la gente de todo el municipio Iribarren”, confiesa. Y lo que puedo afirmar es que la gente de la clase media para abajo, que es la mayoría, lo que espera es sobrevivir, porque está pensando en cómo conseguir los alimentos y aguantar las dificultades que le ocasionan la falta de agua, gas, electricidad y trabajo.

“No creo que tampoco le interese a la población los candidatos que saldrán, porque ahora la política se ha convertido en una actividad frívola, que se hace a través de Twitter porque esa es la moda que impuso Donald Trump. Ya no hay políticos como Miguel Romero Antoni, Dori Parra de Orellana y Guillermo Luna, que iban a todos los sitios. Y así también lo fue Domingo Perera Riera, un hombre intachable, honesto y de palabra. Difícil es conseguir personas de esa naturaleza hoy”.

Hay tela que cortar
El proceso electoral comenzó con la convocatoria, explica la doctora Nancy Rodríguez. Pero, es totalmente ilegal e inconstitucional.

Entre otros detalles hay que señalar los siguientes:

-Un proceso electoral tiene varios pasos que deben cumplirse estrictamente, para que sea normal. Éste no lo es.

-Dentro de su desarrollo es fundamental el Registro Electoral, para determinar el número y la identidad de los electores, así como hacer la depuración correspondiente para quienes ya no existen.

-Hay una etapa para la inscripción de los candidatos y éstos tendrán tiempo para hacer su campaña. Pero, ésta la está haciendo el régimen desde que convocó a las elecciones del 6 de diciembre.

-También tiene que haber una etapa para la inscripción de candidatos, la escogencia de los integrantes de las mesas y la presentación de testigos.

-Si hubiera candidatos que no sean del régimen y sus aliados tendrán dos semanas para hacer campaña. El ventajismo no sólo es de la publicidad oficial, sino también de la movilización con recursos del Estado.

-No sólo es ilegal e inconstitucional la designación de rectores por parte del TSJ, sino que el CNE no puede modificar la Ley Orgánica de Procesos Electorales, como lo ha hecho, porque esa es una competencia de la Asamblea Nacional. Ni siquiera el TSJ puede hacerlo.

-Es inconstitucional haber aumentado el número de diputados de 167 a 277.

-Las elecciones tienen que convocarse seis meses antes de la fecha de las votaciones; es decir, que tenían que haberlo hecho el 6 de junio.

-No se tomó en cuenta la pandemia, ya que como medida preventiva ha debido prolongarse el mandato de la actual Asamblea Nacional, tal como ocurrió cuando le fue prorrogado el período a los concejales sin que en ese entonces existiera ninguna enfermedad viral.

Finalmente, nuestros entrevistados insistieron en la urgencia de promover una transición democrática con una CNE confiable y que respalde a las mayorías.

Guaidó: El dictador tratar de dividirnos y plantearnos falsos dilemas

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se pronunció a propósito de los 209 años de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela durante el Congreso de Unidad Nacional de la Asamblea Nacional.

lapatilla.com

“Dios concede la victoria a la constancia, el pueblo ha enfrentado una y otra vez a la dictadura, hoy 209 años después de 1811 debemos transformar en fuerza la frustración de no haber logrado la libertad frente a un régimen sumiso a Cuba”, inició Guaidó

El jefe del parlamento considera que “trabajamos por ver regresar a millones a su tierra, no descansaremos un segundo hasta lograr la independencia, la pregunta es cuándo y cómo, hemos construido una mayoría movilizada, una alianza fuerte de propósito para exigir ser libres”

“Hemos estado en la calle demostrando mayoría, recuerdo a quienes dieron su vida, que no sean en vano sus sacrificios. Con el terrorismo no nos van a detener, vacilar es perder, no nos vamos a prestar para una farsa, lo del 6 de diciembre es una trampa”, sentenció el presidente encargado.

“Diplomáticamente están derrotados, usan el FAES en las calles para que tengas miedo, el plan del dictador es tratar de dividirnos, plantearnos falsos dilemas, nuestro plan tiene que ver con la coalición internacional, con generar encuentros. Nadie nos va a regalar nada, no vamos a mendigar derechos sino a exigirlos, hemos designado comisionados y hemos visto resultados, la lucha definitiva nos debe encontrar juntos en una gran alianza, y hacerle la vida imposible a la dictadura”, resaltó el parlamentario.

Una vez más, Guaidó el recordó al Nicolás Maduro que “tu tiempo se acabó, abrazamos la posibilidad de futuro, de ver regresar a nuestros hijos, la V República murió, pues nos toca hacer renacer a Venezuela, lograr la segunda independencia luchando en contra de una dictadura”.

Aprovechó la oportunidad para hacer una llamado a los venezolanos, “estés donde estés, la esperanza nació para no morir, no nos la va a arrebatar un dictador que pretende ser fuerte estando solo, derrotado. Por difícil que sea el dolor vamos a atravesar esta dura situación”.

“Gracias a los países que nos han acompañado en este proceso, estamos aquí firme, han visto 5 millones de refugiados, no son armas biológicas: son venezolanos que merecen respeto, que son bienvenidos, los invito a no desmayar”, afirmó Juan Guaidó.

“Celebrando el espíritu de fuerza, salir con las capacidades que hemos construido y las alianzas que hemos generado, la opción es el objetivo, es la libertad, es la independencia, veremos crecer a Venezuela, Dios bendiga a Venezuela!”, decretó el diputado.

El régimen reportó 419 nuevos contagios de coronavirus #5Jul

El régimen de Nicolás Maduro reportó este domingo 5 de julio 419 nuevos contagios, 332 por transmisión comunitaria

El Nacional

Venezuela rompió un nuevo récord de casos diarios de coronavirus.

El régimen de Nicolás Maduro informó este domingo 5 de julio que hay 419 contagios más, 332 por transmisión dentro del país y 87 importados o por contacto internacional, así como 2 fallecidos. El total de pacientes infectados se ubicó en 7.169 y el de muertes en 64.

Maduro detalló que 193 son del foco del Mercado Las Pulgas, en Zulia; 67 de Caracas, 59 de Miranda, 4 de Carabobo, 3 de Nueva Esparta, 2 de Lara. De los importados, 60 de Colombia, 10 de Brasil, 3 de Perú, 3 de Ecuador y 1 de Chile.

Los fallecidos eran una mujer de 44 años de edad y un hombre de 84, ambos de Zulia.

“Yo sigo insistiendo: tenemos que controlar este brote, reducirlo, controlar a los trocheros y mantener a las comunidades sanas. Si usted tiene un trochero en su casa, llévelo al CDI. Si conoce a un trochero en casa del vecino, hable con el vecino”, expresó el gobernante en una cadena en la que habló acompañado por gobernadores y alcaldes.

“Nosotros nos vamos a mantener en el 7+7. Si en un estado, por un brote, se considera necesario suspender la flexibilización se hará”, agregó.

Durante su alocución Maduro aprobó la propuesta de crear brigadas para prevenir el coronavirus, las cuales, dijo, serán dirigidas por el PSUV, así que pidió al primer vicepresidente de ese partido, Diosdado Cabello, impulsar esta idea.

“Apelo al PSUV. Hago un llamado a Diosdado que mañana tiene una reunión con la dirección nacional: que a partir de esta semana se implementen las brigadas de prevención en todas las calles donde haya líderes del PSUV, con información en tiempo real todos los días”, expresó, Maduro, quien insistió en pedirle a la población protegerse con el tapabocas y lavándose las manos.