jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 2949

¡DEVASTADOR! Brasil registró más de 1.000 muertos por coronavirus por quinto día consecutivo

El Ministerio de Salud informó que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 64.265 y que el número de casos confirmados se ubica ahora en los 1.577.004, tras sumar 37.923 contagios en las últimas 24 horas

Infobae

Brasil, segundo país del mundo más castigado por la pandemia, registró 1.091 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 en el último día, el quinto seguido por encima del millar, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 64.265, informó este sábado el Gobierno.

Desde el 30 de junio el país ha reportado más de 1.000 fallecidos diarios, una cota en la que, con algunos altibajos, se viene manteniendo desde que la sobrepasó por primera vez el 19 de mayo.

El Ministerio de Salud informó en su boletín diario sobre la enfermedad que el número de casos confirmados se ubica ahora en los 1.577.004, tras sumar 37.923 contagios en las últimas 24 horas.

Los fines de semana se suelen registrar cifras menores debido a la menor actividad en los órganos públicos para contabilizar los datos, lo que no ha ocurrido este sábado.

Brasil es el epicentro latinoamericano de la pandemia y el segundo país del mundo con mayor número de infectados y fallecidos, después de Estados Unidos, aunque científicos estiman que las cifras podrían ser mucho mayores debido a la enorme subnotificación.

Las autoridades investigan además el fallecimiento de otras 3.986 personas que podrían haber sido provocadas por el patógeno, que continúa su expansión por este país de 210 millones de habitantes.

La tasa de mortalidad de la enfermedad en el país se ubica ahora en los 30,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Por otro lado, los pacientes recuperados subieron hasta los 876.359, lo que supone un 55,6 % del total de infectados.

Los estados brasileños más azotados por la pandemia son Sao Paulo (312.530 casos confirmados y 15.996 muertes), Ceará (120.952 y 6.411) y Río de Janeiro (120.440 y 10.624).

Los investigadores discrepan sobre cuándo se alcanzará el pico de la curva epidemiológica y los hay incluso que defienden que nunca llegará y que Brasil mantendrá un nivel medio de decesos y contagios durante un largo periodo de tiempo debido a la dimensión continental del país.

La región norte del país ha presentado en las últimas semanas un descenso en el ritmo de casos y muertes, pero las autoridades brasileñas están ahora preocupadas con la situación en el oeste y el sur del país.

Desde el pasado mes de junio, algunos de los estados y municipios más afectados por la crisis sanitaria, como Sao Paulo y Río de Janeiro, empezaron una desescalada de las medidas de aislamiento social que habían impuesto desde marzo, pese a que la curva aún sigue en fase creciente.

Este sábado, las iglesias de Río de Janeiro volvieron a abrir sus puertas a sus fieles para oficiar misas de forma presencial después de tres meses confinadas por la pandemia en la que se vieron obligadas a realizar la eucaristía a través de las redes sociales.

¡SE EVAPORA LA GASOLINA IRANÍ! Estaciones de servicio comienzan a cerrar por falta de combustible

El periodista Lenin Danieri informó este viernes que varias estaciones de servicio de Maracaibo estaban cerradas por falta de combustible, este sábado amanecieron las largas colas en la capital zuliana.

albertonews

«Esta cola es de la E/S Cosmopolita en Maracaibo, llega al Colegio Los Maristas, es una gasolinera internacional. Se evapora la gasolina irani. Ya «El Punto» en el mercado negro empezó a subir.» detalló en su cuenta en Twitter.

Los marabinos no sólo deben lidiar con la falta de combustible, también tienen horarios para adquirir gasolina, la cuarentena en la región limitó todas las actividades laborales hasta las 12 del mediodía.

 

Llega cuarto avión de Unicef con 15 toneladas de ayuda

La ayuda de la Unicef consiste en equipos de protección y está orientada a quienes trabajan en primera línea en el combate de la covid-19

TalCual

Este viernes tres julio llegó a Venezuela un nuevo avión con 15 toneladas de Equipos de Protección Personal enviadas por Unicef para ayudar a disminuir el riesgo de contagio por covid-19 de quienes trabajan en primera línea en el combate de la enfermedad.

Es la cuarta ocasión que arriba al país una aeronave con ayuda para los venezolanos, la anterior oportunidad fue el 19 de junio, cuando fueron entregadas 94 toneladas de suministros sanitarios, agua, saneamiento e higiene para ayudar a las autoridades del país en su respuesta a la pandemia del coronavirus.

Los suministros se han enviado para ayudar a fortalecer el sistema de salud venezolano, mejorar el acceso a un agua segura para las familias, así como para apoyar las acciones realizadas en salud sexual y reproductiva, según ha informado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado.

Estos cargamentos se suman a los dos aviones con 100 toneladas de materiales sanitarios, agua, higiene, nutrición y educación que llegaron al país el 8 de abril y el 29 de mayo.

Ayer llegó a Venezuela un cuarto avión con 15 toneladas de Equipos de Protección Personal para ayudar a disminuir el riesgo de contagio por #COVID_19 de quienes trabajan en primera línea en el combate de la pandemia. pic.twitter.com/xAsr5j9AOi

— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) July 4, 2020

En marzo de 2020, durante un encuentro con el presiente del Tribunal Supremod de Justicia venezolano, Maikel Moreno, los representantes de la ONU manifestaron que se busca generar políticas positivas para todos y precisaron también que el objetivo de la mesa de trabajo es desarrollar una serie de acciones para ser incluidas en el Plan de Atención Humanitaria 2020.

Freddy Bernal: Los velorios para fallecidos por covid-19 están prohibidos

El protector del Táchira designado por Nicolás Maduro afirmó que los muertos por el virus deberán ser enterrados en el mismo municipio donde fallecieron

Por El Nacional

El protector del estado Táchira designado por el régimen de Nicolás Maduro, Freddy Bernal, advirtió que si una persona muere por covid-19 no podrá ser velada.

También informó, de acuerdo con una nota publicada por El Pitazo, que aquellos que fallezcan por la enfermedad deberán ser enterrados en lugares distintos a los cementerios que habitualmente usan los ciudadanos para despedirse de sus seres queridos.

Tampoco está permitido llevar a los fallecidos a otros municipios: tienen que ser sepultados en la jurisdicción donde murieron.

«Si una persona muere en Táriba, pero es de Maracay, es enterrada en Táriba, si una persona muere en San Antonio, pero es de San Cristóbal, debe ser enterrada en San Antonio», expresó Bernal, quien subrayó que los traslados de los muertos por covid-19 deben hacerse solo con el vehículo de la funeraria y dos carros de acompañamiento.

También recomendó cremar a las personas fallecidas por la enfermedad.

«No se permiten ingresos de cadáveres que vengan del extranjero a menos que vengan cremados», agregó.

A la fecha en Venezuela hay un total de 6.537 casos de coronavirus y 59 muertes, de acuerdo con cifras del régimen de Maduro. Del total de contagiados se han recuperado 2.100.

El ministro de Comunicación del régimen, Jorge Rodríguez, reportó el viernes 264 casos más de covid-19 en todo el país. Precisó que 204 casos son de transmisión comunitaria y 60 son importados.

También informó sobre el fallecimiento de dos personas. El primero se trata de un comerciante de 49 años de edad residente de Maracaibo, estado Zulia.

El segundo deceso es de una señora de 67 años que residía en el municipio Diego Ibarra, en Carabobo.

¡OPOSICIÓN A LA MEDIDA! CNE no ha autorizado al movimiento político Prociudadanos participar en elecciones parlamentarias

El régimen de Nicolás Maduro no ha permitido al movimiento político Prociudadanos, encabezado por Leocenis García, que participe en las elecciones parlamentarias que ha convocado el Consejo Nacional Electoral designado por el brazo judicial del régimen.

Hasta la fecha, el directorio del CNE de Maduro no ha autorizado a Prociudadanos como una organización política legal en el país.

En las últimas horas, García ha estado abogando por establecer condiciones electorales que permitan la participación de todos los factores políticos, incluyendo, la observación internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El CNE de Maduro estableció para el próximo 6 de diciembre de 2020 la convocatoria a elecciones a pesar de la condena, repudio y desconocimiento internacional a esa directiva y proceso por «no contar con las condiciones mínimas de transparencia y confiabilidad».

¡EL NUEVO MUNDO! Documento de identidad de Holanda ya no mencionará el sexo de los ciudadanos

El sexo de los ciudadanos holandeses no se mencionará en sus documentos de identidad dentro de unos años, inscripción que la ministra de Educación, Cultura y Ciencia, Ingrid van Engelshoven, considera “inútil”.

En una carta al parlamento a la que tuvo acceso la AFP el sábado, la ministra, también encargada de Emancipación, manifestó su intención de suprimir la inscripción del sexo en los documentos de identidad “a partir de 2024/2025”.

Ingrid van Engelshoven desea “limitar, en la medida de lo posible, la mención innecesaria del sexo”, que, sin embargo, seguirá figurando en los pasaportes, como obliga la Unión Europea.

La ministra precisó que Holanda no será el primer país en tomar esta decisión, ya que “el documento de identidad alemán no menciona el sexo”.

También considera que los ciudadanos deben poder “armar su propia identidad y vivirla con total libertad y seguridad”.

“Es una gran noticia para las personas que, día tras día, tienen problemas con esta categoría de género en sus documentos de identidad”, afirman las organizaciones holandesas de defensa de los derechos de los homosexuales y otras minorías sexuales.

“Y es una buena noticia para cualquiera que piense que lo que oculta su ropa interior no concierne ni al gobierno ni a las autoridades”, agregaron en un comunicado.

Holanda dio un paso hacia el reconocimiento de un tercer sexo en 2018, cuando un ciudadano nacido intersexual obtuvo de la justicia el derecho a no tener que inscribirse como un hombre o una mujer en su partida de nacimiento.

AFP

¡PELIGRO! Psicólogo advierte que los venezolanos están en un proceso de "negación" de la Covid-19

A juicio de Gilberto Aldana, jefe de Psicología del Hospital José María Vargas de Caracas, las personas en Venezuela, desde el punto de vista psicológico, están en un proceso de negación de la Covid-19.

Por Oswin J. Barrios | Radio Fe y Alegría

Indicó que la gente en la calle se pregunta si este virus realmente existe, “dicen ‘yo no conozco a nadie que se haya muerto por Coronavirus’”, a lo que responde que este tipo de argumentos basados en la “ignorancia y en la negación”, hace a este tipo de personas más vulnerables aún.

Aseguró que no solo existe el riesgo de contraer la enfermedad, sino de contagiar a la familia, “a nuestros seres queridos”.

“Sabemos que las personas sí pueden morir a causa del virus covid-19, o probablemente usted puede salir sin ningún tipo de complicaciones que afecten su salud y su vida. Sin embargo puede pasar que usted infecte a un ser querido en la casa, entonces van a venir los cargos de conciencia, y recordemos toda la normativa que existe de aislamiento cuando una persona es contagiada”, explica Gilberto Aldana

Explicó que cuando el brote llegó al país los venezolanos tenían pánico, es por ello que adoptaron medidas disciplinadas para acatar el confinamiento en casa; aunque resalta que no necesariamente hay que esperar a contagiarse para empezar a tomar recaudos.

“se tiene que comenzar desde ahora. estar tranquilos sí, pero a través del cumplimiento de las medidas de prevención como lavarse las manos con agua y jabón constantemente, mantener el distanciamiento físico de 2 metros y usar siempre el tapabocas al salir a la calle”, comentó Gilberto Aldana

El jefe de Psicología del Hospital José María Vargas enfatizó que la COVID-19 llegó para generar un cambio de comportamiento en las personas, y hasta que no se descubra una vacuna efectiva la rigurosidad para prevenir el contagio permanecerá en la sociedad “por mucho tiempo”.

Aldana sostiene que esta enfermedad también es del comportamiento “porque se debe tener de alguna forma un comportamiento juicioso para evitar ser contagiados”.

Asimismo, hizo un llamado a cambiar el estilo de vida que se tiene para no contraer el virus.

Iris Varela excarcela a 150 presos en Táchira y amenaza con cárcel a opositores

La ministra para el Servicio Penitenciario del gobierno de Nicolás Maduro, Iris Varela, excarceló a 150 privados de libertad de la cárcel de Santa Ana en Táchira, este viernes 3 de julio, bajo el régimen de confianza tutelado.

por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin / Efecto Cocuyo

La decisión es parte de las medidas para prevenir el COVID-19 en los centros penitenciarios. Para finales de abril, casi 700 reclusos habían sido excarcelados desde el inicio de la cuarentena.

Organizaciones no gubernamentales respaldan que el beneficio se otorgue a quienes cometieron delitos menores, pero exigen que hayan cumplido los requisitos que establece el Código Orgánico Penitenciario.

Amenazas a opositores
Varela, en compañía del llamado protector del Táchira, Freddy Bernal, comentó que en el Centro Penitenciario de Occidente tenían un espacio para varios opositores.

“Allá vamos a meter a Guaidó, ¿le parece?”, dijo la ministra a Bernal. Luego preguntó: “¿A quién más podemos meter por aquí?”. El jefe nacional de los Clap sugirió a la diputada de la Asamblea Nacional, Gaby Arellano. Después, una tercer persona mencionó al parlamentario Julio Borges.

“Defender la patria con la consciencia”
Durante el evento, la ministra reiteró que en las cárceles bajo su responsabilidad se forma a los reos para defender a la patria “con consciencia”.

En un video difundido por el medio EVTV Miami, Varela aseguró que “si los gringos vienen aquí, a osar invadir nuestro territorio, yo soy una que va a salir con los presos al frente”.

Insistió en que hay al menos 40 mil personas que han estado en las cárceles del país “dispuestas a salir a la primera línea de batalla” a defender el territorio, tras recibir “formación política y de patria”. El año pasado asomó que la cifra era de 45 mil presos.

“Les enseñamos Historia de Venezuela, les enseñamos valores patrios, formación social, moral y cívica, disciplina bajo la modalidad de orden cerrado, educación, cultura, deporte y recreación, norma y disciplina”, dijo la funcionaria.

¡INACEPTABLE! Voluntad Popular le responde a Capriles Radonski por su ataque a Leopoldo López

Rolman Rojas, Coordinador Nacional de Asuntos Electorales de Voluntad Popular, lamentó la actitud «divisionista y fuera de foco del excandidato presidencial

por VALENTIN ROMERO / Caraota Digital

El Coordinador Nacional de Asuntos Electorales de Voluntad Popular, Rolman Rojas, tildó de «divisionista y fuera de foco» la conducta de Henrique Capriles Radonski. Esto tras sus últimas declaraciones en contra de Lepoldo López en su programa de radio semanal.

«Que lastimosa la conducta de Henrique Capriles, errática, divisionista y fuera de foco», precisó Camacho; en un mensaje subido a la cuenta de Instagram del partido en Táchira.

«Si con esa misma obstinación con la que se ocupa de golpear a la unidad y al presidente Guaido, hubiese defendido su victoria contra Maduro, otro fuera el cantar ahora», agregó refiriéndose a las presidenciales de 2013.

Asimismo, el dirigente de Voluntad Popular destacó que Capriles «ni de lejos» se ha involucrado en el actual proceso de lucha, a la vez que condenó el hecho de que invierta su tiempo en atacar a la oposición «sembrando incluso divisiones en su propio partido».

Presos políticos
Por otra parte, Camacho reprochó que el excandidato presidencial no declare «en favor de los presos políticos y los cientos de perseguidos por el régimen». Esto a pesar de que «muchas voces» se alzaron cuando él estuvo preso en el Helicoide.

«En una actitud que retrata un odio visceral, Henríque no pierde oportunidad de atacar a Leopoldo López, de endilgarle culpas, de buscarle cinco patas al gato; pero todo desde la comodidad de una cabina de radio, en su cada vez más infeliz y patético programa», agregó el coordinador de Voluntad Popular.

Por último, le instó a «irse» de Primero Justicia y «asumir sin ambages la conducción del partido con el que presentó a algunos amigos suyos en las elecciones de alcaldes que convocó el régimen; y asumirse de una vez como jefe de la oposición hecha a la medida del dictador».

Declaraciones de Capriles en contra de Voluntad Popular
Capriles, durante su programa, señaló que hay un divorcio entre la dirigencia opositora y el país.

«No vamos a acompañar fantasía que lo único que hace es generar frustraciones a los venezolanos. Lamentablemente, mucho dicen «bueno, la unidad». La AN la ganamos en el 2015 porque no nos dejamos imponer esa línea», puntualizó.

En este sentido, recalcó que Juan Guaidó es presidente de la AN porque se ganó a pesar de que, «el jefe de su partido hizo todo para que no la ganáramos», dijo refiriéndose a López y Voluntad Popular.

[VIDEO] ¡ESCOMBROS DE LA REVOLUCIÓN! Así se encuentra la UCV, patrimonio mundial de la humanidad

La mayoría de las estructuras presentan filtraciones y grietas debido al inexistente mantenimiento que se le ha otorgado a las universidades

por VICTOR MEZZONI / Caraota Digital

Desde sus inicios la Universidad Central de Venezuela representó un ejemplo de la buena educación universitaria y a su vez en un icono de la arquitectura del país, sin embargo, en los últimos años sus espacios se han venido deteriorando a causa del abandono total.

Desde hace más de dos semanas el famoso pasillo de la Universidad Central de Venezuela frente a ‘’Tierra de nadie’’ se desplomo en medio de las fuertes lluvias que se registraron en la ciudad Capital y actualmente continua en dichas condiciones.

Múltiples estructuras de la UCV están al borde del colapso

Caraota Digital, en compañía de un grupo de dirigentes estudiantiles recorrió los alrededores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuyos espacios se encuentran abandonados y en malas condiciones

La mayoría de las estructuras presentan filtraciones y grietas debido al inexistente mantenimiento que se le ha otorgado a la universidad en medio de la crisis económica y política que atraviesa el país, Jesús Mendoza, Consejero universitario nos amplió los detalles del abandono que atraviesa la UCV.

Dirigentes estudiantiles explicaron las causas del abandono a las universidades

Mendoza, nos comentó que actualmente diversas áreas de la UCV se encuentran en condiciones deplorables por la falta de presupuesto para su mantenimiento, una situación que ha generado un terrible estado de abandono en las universidades Venezolanas.

‘’Esta situación nos afecta a todos los ucevistas que amamos nuestra universidad y el estado no cumple con el mantenimiento de las instituciones universitarias’’ Señaló el dirigente estudiantil.

El evidente abandono a las universidades ha generado descontento social por parte de los venezolanos, David Sosa, Presidente de la federación de centros universitarios señaló las múltiples carencias que padece la UCV.

Gran parte de la población estudiantil han denunciado en muchas oportunidades el abandono hacia las universidades y la asfixia presupuestaria que atraviesan las casas de estudio venezolanas.

Por dicha razón, los estudiantes realizaron un llamado a los entes gubernamentales para que tomen cartas en el asunto mediante a la ejecución de programas de remodelación y embellecimiento que de la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.