viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2951

¡CRECEN LOS ATROPELLOS! GNB detuvo a periodista Carol Romero por grabar discusión en una gasolinera

Carol Romero estaba grabando una protesta en la estación de gasolina ubicada en el kilómetro 12 de El Junquito cuando fue arrestada

TalCual

En horas del mediodía del 5 de junio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) publicó a través de su cuenta en Twitter una foto de la productora radial y periodista del Circuito FM Center, Carlos Romero, donde sale esposada y con un tapabocas puesto.

Según el reportero gráfico Jesús Medina, la imagen corresponde a cuando fue detenida el 4 de junio en la comandancia de la Guardia Nacional de El Junquito.

Se conoció que Romero ya se encuentra en tribunales y refieren que habría llegado golpeada, pero en líneas generales en buen estado de salud. En el lugar se encuentran personas de la ONG Espacio Público y del SNTP.

A más de 24 horas de desaparición de la periodista de FM Center, Carol Romero, tras ser agredida y detenida a manos de funcionarios de la Guardia Nacional (AN) por registrar material audiovisual sobre una protesta por gasolina, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denuncia que pretenden inculparla de provocarle heridas a un sargento del cuerpo castrense.

A las 10:30 am del 5 de junio, fue publicado el primer listado en el Palacio de Justicia para confirmar si Carol Romero fue presentada o no en los tribunales y se encuentre en estas instalaciones.

A las 10:30 am publican el primer listado para confirmar que Carol Romero haya sido presentada y esté en el Palacio de Justicia #5Jun

El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, manifestó el 6 de junio que se mantiene la detención arbitraria de Carol Romero y dijo que varios funcionarios de la Guardia Nacional confirmaron que estaría recluida en la comandancia de ese cuerpo de seguridad en el kilómetro 12 de El Junquito, donde fue llevada el 4 de junio.

«Ni su familia, colegas, ni la abogada han podido ver a Carol, con lo cual no conocemos como se encuentre en este momento», destacó.

Según Ruiz, pasadas las 8:00 am, habría sido trasladada de ese centro castrense y dijo que se mantienen alertas en los tribunales «porque podrían estarle practicando exámenes médicos forenses para ser presentada».

En la víspera, había indicado que familiares, abogados y colegas desconocen dónde se encuentra Romero, a pesar de que presumen que podría estar detenida en el comando de la GN ubicado en el kilómetro 12 de El Junquito, donde fue arrestada.

«Ni sus familiares, ni abogados ni colegas hemos podido ingresar, verla o conocer el estado en el que se encuentra», aseguró Ruiz.

Pero más allá de la desaparición de la que se ha hecho eco en las últimas horas, desde el SNTP alertan que recibieron la información de que se pretende culpar a Romero por una agresión sufrida por el sargento que la agredió a ella. El sindicato publicó en sus redes sociales fotos de rasguños en las manos y el cuello del funcionario, supuesta prueba del «ataque».

«Hemos sabido la intención de este organismo de seguridad que además de atropellar a los vecinos del sector, golpeó tanto a la colega como a su tía, de levantar una farsa con la que se pretende responsabilizar a Carol de unas presuntas agresiones a un sargento de la Guardia nacional que fue quien en efecto agredió, inmovilizó y golpeó a Carol y a otros vecinos», detalló Ruiz.

En este sentido, el dirigente sindical insta al gremio periodístico a mantener la visibilización del caso en redes sociales para exigir que liberen a Romero.

«El llamado es a mantener la denuncia, la visibilización del caso sumamente grave y que marca un precedente inaceptable para el ejercicio libre del periodismo en nuestro país», afirmó.

La detención
La productora radial del circuito FM Center Carol Romero, fue detenida la mañana de este jueves 4 de junio por efectivos de la Guardia Nacional en el kilómetro 7 de la carretera de El Juquito por grabar una protestas en las cercanías de una bomba de gasolina.

De acuerdo a una tía de Romero, a las 6:00 am representantes de la comunidad se dirigieron a la estación de servicio que se encuentra ubicada en el sector para entregarle una carta a los funcionarios de la GN, en manera de denunciar por haber sido dejados por fuera para la distribución de gasolina, pues destinaron esa bomba para el transporte público. Lo que pedían era llegar a un acuerdo para que les dejaran surtir a unos 30 ó 40 carros.

Explicó que cuando las personas quisieron entregar la carta no había nadie que la recibiera. Refiere que en ese instante, llegó un contingente de la Guardia Nacional con el fin de amedrentar a quienes se encontraban en la calle protestando, entre ellas Romero.

«Cuando estábamos allí, una persona atravesó un carro en la vía y como lo atravesó, los guardias lo fueron a agredir y le estaban dando golpes cuando mi sobrina fue a grabar lo que estaba pasando (…) cuando graba uno de los guardias llegó, la golpeo, le quito el celular y hubo forcejeo. Me metí para que la soltara y uno llamó a una funcionaria femenina cuando estaban golpeando a mi sobrina en la calle. Apenas me meto para separarla de los guardias, una femenina me agarró por la espalda y me tiró contra el piso», relató la señora, quien pidió no revelar su nombre.

Manifestó que pudo defenderse a pesar de tener tres operaciones de columnas y 57 años de edad. En ello, los uniformados agarraron a Carol Romero para esposarla, pero como la comunidad del kilómetro 7 de El Junquito no permitió que se llevara a cabo ese hecho, mantenían a la productora radial de FM Center retenida cerca de una reja.

«Y en un descuido mio, que me alejé un momento, la montaron a la fuerza en un jeep. La comunidad trató de sacarla por la ventana y la funcionaria que estaba dentro, la jaló, metió y golpeó. Ellos me querían meter, pero yo no me dejé y arrancaron con ella», dijo.

Destacó que primero fue llevada a la comandancia de la Guardia Nacional ubicada en el kilómetro 12 de El Junquito y hasta allá fueron para saber del paradero, pero allí no quisieron darle información. Luego de unos instantes, sale Romero esposada y la montan en un vehículo particular de un funcionario castrense para trasladarla a Caracas y presentarla en tribunales. «No sé dónde está. No se cuál es su paradero», exclamó.

Refiere que la comunidad está molesta porque en esa bomba de gasolina se han presentado irregularidades en la venta, ya que denuncian que entran otros carros que no son de transporte público desde las 5:00 am y pagan en dólares.

Pasadas las 2 de la tarde el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marcos Ruíz, denunció que para esa hora la periodista Carol Romero permanecía desaparecida, al haber transcurrido más de ocho horas de su detención.

Aporrea: La rodilla de gobierno en el cuello del pueblo venezolano

Nada más lejano de la realidad que el discurso del gobierno, nada se cumple y las promesas caen en un pozo sin fondo, cada promesa es un incumplimiento, cada compromiso es una esperanza frustrada, cada juramento es vano, cada palabra entregada es letra muerta.

Por: Yuri Valecillo | Aporrea

Nada es real y si a alguien con mínimo de decencia e el gobierno o en la oposición se hiciera algunas preguntas sabría que las respuestas serán absolutamente contrarias a las promesas gubernamentales, en Venezuela el pueblo está con la rodilla en el cuello desde hace bastantes años. Pero vamos a lo concreto, no se vayan por las ramas. La realidad del país es dramática realmente dramática, pero veamos algunas preguntas y respondamos con sinceridad, cualquier venezolano mayor de 35 años podrá responder de manera sencilla «si o no». Comenzamos:

¿ Con un salario mensual en la Venezuela del siglo XX era posible llenar un tanque de gasolina, ir a la playa y comerse unas empanadas en Taborda, a la entrada de Puerto cabello. ?

¿ Un número importante de amigos, conocidos o familiares se marcharon del país en los últimos 6 años obligados por la situación económica, de inseguridad, desempleo, etc. ?

¿ Obtener e pasaporte en el siglo XX en Venezuela duraba tiempo, que obtenerlo en el año 2020 aún con la ayuda de la tecnología actual.?

¿ Conoce usted a periodistas de izquierda que trabajaran qué medios independientes y que no fueran censurados, detenidos o amenazados. ?

¿ Considera usted que las pensiones del Estado venezolano del siglo XXI son suficientes para comer, vestir, distraerse.?

¿ Está usted de acuerdo con la quema de la biblioteca de la Universidad de Oriente y lo considera un acto revolucionario. ?

¿ Considera usted que la administración de PDVSA, SIDOR, INTERALUMINA, INTERALUMINA son eficientes, transparentes, dinámicas o exitosas. ?

Responda con honestidad, responda con tranquilidad, responda sin mucha retórica y es que en estos días donde los censores son en Venezuela declarados librepensadores, donde quienes tienen veinte años gobernando siguen culpando al gobierno anterior, aunque el anterior fueron ellos mismos es necesario exigir algo de congruencia, claro le queda la opción de irse por las ramas, matar al mensajero, descalificar a quien simplemente pregunta, decir que es terraplanista, o negar la existencia del Covid 19. Pero responda con sinceridad y con decencia.

Notas a pie de página: El caso del columnista Javier Vivas Santana es una demostración del peligro que se corre en Venezuela al ejercer la libertad de expresión. Es un indicativo de cómo se viola el derecho a la libre expresión e información en Venezuela.

Me llama la atención como los periodistas que están pegados de las glándulas mamarias del Estado niegan o invisibilizan la represión en Venezuela, donde más de 200 personas fueron asesinadas por participar en marchas y manifestaciones el año 2017.

Los años pasan y los recuerdos debemos evitar que se borren por decreto ley o por quienes pretenden evitar que se conozcan trágicas historias, por las redes me escribe un amigo y me pregunta. ¿ Es verdad que en las guerrillas de Falcón se fusiló a mujeres por causas de «inmoralidad» revolucionaria? La respuesta es sencillamente lapidaria y es si. El caso mas conocido es el de » Conchita Jiménez» mandado al pelotón por Félix «el loco» Farías. Casos trágicos y que nada tienen que envidiarle al asesinato de Roque Dalton en El Salvador, hagamos memoria: «Los fusilamientos de Falcón resultan para cualquier estudioso de los hechos de la guerrilla, estremecedores, sin explicación y sin perdón. Los aniquilados fueron guerrilleros ajusticiados por sus propios compañeros, tal Conchita Jiménez, mandada al pelotón por Félix Faría. Lo que produjo al casi inmediato suicidio de Trina Urbina.»

Wells Fargo aclara que Zelle es la responsable por suspensión de usuarios venezolanos

Aunque sigue sin haber información oficial emitida por Wells Fargo o Zelle sobre la situación en la que quedarán los usuarios venezolanos a partir del 26 de junio, Banca y Negocios se comunicó con el banco estadounidense y la fuente consultada confirmó que, efectivamente, habrá eliminación de acceso a la aplicación para cuentas de titulares venezolanos, pero indicó que no es una política de la institución, sino una directriz del servicio de pagos, propiedad de Early Warning Services.

Banca y Negocios @bancaynegocios

La información obtenida indica que Zelle está haciendo una auditoría general de sus cuentas que incluye; no solo a titulares venezolanos, por lo que habría decidido suspender el acceso a un número no determinado de clientes de Wells Fargo y cuya notificación, se está haciendo vía Email.

No se tiene claro si la gerencia de la aplicación de pagos está haciendo esta auditoría a cuentas de venezolanos en otros bancos estadounidenses, pero se recomienda tomar previsiones.

Como se está realizando un número muy elevado de transacciones vía Zelle por parte de venezolanos, parece que se encendieron las alarmas en la organización y se procedió a esta revisión generalizada.

Zelle es un sistema de pagos propiedad de varias instituciones financieras estadounidenses: Bank of America, BB&T, Capital One, JPMorgan Chase, PNC Bank, US Bank y Wells Fargo.

Hay diversos estudios sobre el impacto de la plataforma Zelle en Venezuela y se estima que, en 2019, este medio de pago se utilizó en más de 13% de las operaciones en divisas realizadas en el país, y su utilización es creciente, por cuanto el volumen de dólares en efectivo no ha crecido de manera consistente en los últimos meses.

La opción de PayPal es la otra vía por la que se realizan pagos y transferencias, y su utilización en el país ha venido aumentando en forma acelerada, especialmente en lo que va de 2020.

La decisión de Zelle no es, en realidad, sorpresiva y varios analistas habían anticipado que podría ocurrir en el contexto de las sanciones estadounidenses aplicadas al gobierno de Venezuela.

Debe aclararse que no se trata de una suspensión o cierre de las cuentas a titulares venezolanos en Wells Fargo, sino de la capacidad de usar la aplicación Zelle para hacer operaciones.

La situación, no obstante, sigue siendo confusa, porque a otros clientes de Wells Fargo se les ha transmitido el mensaje de que la situación es «un error» y que por cuanto se están haciendo las gestiones necesarias para que el acceso a Zelle siga abierto.

Zelle no funciona como un medio de pago, sino como una red de transferencias de fondos entre usuarios conocidos, por lo que el uso masivo que se da a la aplicación en Venezuela es una anomalía que, eventualmente, pudiera poner a la compañía en riesgo de incumplir sanciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro.

El niño que predijo la pandemia de coronavirus advirtió que se avecina otra catástrofe mundial

Astrólogo precoz, este joven indio de 14 años también adelantó cuándo se terminará el flagelo del COVID-19

Infobae

Abhigya Anand es un niño indio de 14 años que acaba de convertirse en estrella de las redes sociales por un increíble logro: predijo en agosto de 2019 la llegada del coronavirus.

A través de su cuenta de YouTube, Anand lanza sus predicciones y genera escozor en todo el planeta.

En un video publicado a mediados del año pasado, adelantó que la raza humana se enfrentaría a una situación muy compleja que comenzaría en noviembre y golpearía con más fuerza en China.

Con la pandemia ya desplegada, Anand señaló recientemente que el COVID-19 se terminará el 5 de septiembre.

“Solo si ganamos inmunidad podremos protegernos de estos brotes de pandemia en el futuro», explicó el niño de 14 años, que asegura tener profundos conocimientos de astrología y se ha convertido en la persona más joven en completar una licenciatura en Vastu shastra, una antigua doctrina hinduista.

«Debemos dejar de matar animales y dañar a la madre naturaleza, ya que estamos aumentando nuestro karma y si lo hacemos tendremos que enfrentarnos a la ira de la madre tierra”, agregó.

Sobre los efectos positivos que la cuarentena ha tenido en el medio ambiente, por la reducción en la contaminación, Anand indicó que la humanidad deberá de ahora en más modificar sus hábitos.

Por si fuera poco, Anand aseguró que hay una castástrofe peor que el coronavirus en el horizonte, y que esta llegará entre el 20 de diciembre de 2020 y marzo 2021.

Desde el inicio de la pandemia se han confirmado 6.600.692 contagios por el nuevo coronavirus en todo el mundo, con 389.620 muertos, de acuerdo al monitoreo de la Universidad Johns Hopkins.

¡ATENTOS! Los errores más comunes que meten en problemas a usuarios de Zelle, según Rufi Guerrero

El periodista Rufi Guerrero explicó los errores más comunes que cometen los usuarios de Zelle y que podrían haber generado la suspensión de cuentas con domicilio en Venezuela.

Anaisa Rodríguez./ ND

«Usando únicamente como base el email que circula por Twitter y leyendo el acuerdo de Zelle de la página de Wells Fargo me parece que no es una medida puntual para venezolanos sino para gente que está usando Zelle como pago móvil», posteó Guerrero en Twitter.

Recordó que Zelle es un servicio única y exclusivamente para enviar dinero entre gente conocida (y aún entre estos, existen algunas limitaciones). «Quienes lo están usando para pagar en comercios, están incurriendo en un incumplimiento. Los comercios que lo usan para recibir pagos, peor. Puede que tú no hayas usado tu Zelle a lo bestia, pero capaz le has enviado dinero a una persona que, si está recibiendo 50 pagos diarios y que esta bajo revisión. Por ende, todos los que hicieron transacciones con esa persona entran en revisión también», indicó.

Además, Zelle podría estar evaluando a quienes no hacen uso adecuado de la plataforma. «¿Cómo sabe el banco que no conoces a la otra parte de la transacción? Porque si alguna transacción se puso en revisión, o tú o el otro no respondieron satisfactoriamente a las preguntas del banco. O, y es más común, no escribiste su nombre bien cuando lo agregaste. Esto pasa, generalmente, con quien cree que lo único que deben colocar correctamente es el email. No señor. Tienes que colocar correctamente el email y el nombre de la otra persona».

«Otro grave error es mandar plata para terceros. Mucha gente usa Zelle para recibir y mandar plata en nombre de otra persona (O, una newmanada) y pone en el mensaje «Plata para El Coqui». Esa transacción, va a revisión», acotó.

Guerrero resaltó que para pagos entre comercios existen otras alternativas como PayPal y aseguró que esa es la correcta para usar para transacciones comerciales. «Incluso Bizum (El Zelle de bancos españoles) sí está hecho para pagar en comercios. El tema es que en Venezuela pervirtieron el uso de Zelle», subrayó.de Zelle», subrayó.de Zelle», subrayó.

"DOLARIZACIÓN DE FACTO" Torino Economics,: Proyectan en Bs. 450 mil el tipo de cambio al cierre del año

Según el último informe de Torino Economics, «desde la flexibilización del control cambiario en mayo del pasado 2019 se ha visto una variación acumulada del tipo de cambio de un 2.018,5%, en tanto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) ha variado un 3.304,9%».

PANORAMA

«Teniendo en cuenta el efecto de diversos factores como los escasos ingresos petroleros del país, el impacto del covid-19 y la escasez de la gasolina que ha paralizado parte de la economía y presiona al Gobierno a tener que realizar un mayor aporte social, todo lo cual conducirá a la vieja práctica de generación de dinero inorgánico con sus respectivos efectos para el aumento de la inflación y el TC. Por lo que, proyectamos que el TC paralelo oscilará a finales de 2020 entre Bs. 400.000 y Bs. 450.000 y que la prima cambiaria, en promedio, no será mayor del 8%».

Así lo proyecta el último informe de Torino Economics es la unidad de investigación del banco de inversión Torino Capital. La firma se refiere a la «dolarización de facto» que se ha dado en el país y calcula que «desde la flexibilización del control cambiario en mayo del pasado 2019, se ha visto una variación acumulada del tipo de cambio de un 2.018,5%, en tanto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) ha variado un 3.304,9%».

Actualmente, este jueves 4 de junio, el tipo de cambio no oficial se sitúa en 193.000 bolívares. Si la proyección de la firma se cumple, la escalada del dólar en poco más de seis meses será superior al 100% en el valor monetario en bolívar del dólar.

Estos números confirman que Venezuela no ha salido y más bien acelera el paso de la hiperinflación que desde hace más de dos años mantiene hecho sal y agua el salario de los venezolanos.

Explican además que «desde la implementación de las Mesas de cambio, la prima cambiaria se ha reducido drásticamente, promediando 7,94% a lo largo de la serie de tiempo contemplada, cuando llegó a estar en 5.651% en enero de 2018, siendo la más alta desde la implementación del control cambiario en 2003».

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha realizado 78 intervenciones cambiarias en este último año (entre el 13-05-2019 y el 11-05-2020), intervenciones que consisten en inyecciones de euros a la banca para su venta.

De acuerdo con Torino Economics, «esta medida no ha logrado disminuir o cambiar la tendencia al alza del tipo de cambio, al igual que cuando existían los controles de cambio previos, aumentando en un 2.918% entre dicho período, lo que quiere decir que la volatilidad no se ha reducido de manera significativa, pero es ligeramente menor que en periodos anteriores (siendo en promedio un 3,33% de volatilidad desde las Mesas de cambio vs. un 3,61% en 2018). Esta volatilidad afecta, el volumen de comercio, la calificación crediticia, entre otros problemas económicos.

Torino Economics indica que Venezuela vio incrementada su dolarización de facto mediante un reconocimiento tácito del Gobierno de la dualidad monetaria. ·Paso a paso, se ha ido aprobando la adopción del cobro de los documentos de identificación, pasaporte, estampillas fiscales, servicios de registros, entre otros al Petro, una criptomoneda estatal que está anclada al dólar, por lo que, de manera indirecta el Gobierno ha fijado gradualmente tarifas en dólares para la solicitud de trámites públicos», detalla el informe.

Francia desmintió que Guaidó esté en su embajada en Caracas

Jorge Arreaza, canciller del régimen de Nicolás Maduro, insinuó que Guaidó está refugiado en la embajada francesa y que desde allí «conspira» para sacarlos del poder

Por AFP

Francia desmintió este viernes la presencia del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en su embajada en Caracas.

«El señor Juan Guaidó no está en la residencia de Francia en Caracas. Lo hemos confirmado varias veces a las autoridades venezolanas«, indicó la portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Agnès von der Mühll.

«Todos los esfuerzos deben centrarse ahora en encontrar una solución política a la crisis política venezolana», añadió la vocera, que llamó a que se celebren elecciones libres y transparentes para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano.

El canciller del régimen, Jorge Arreaza, afirmó este jueves que Guaidó se encontraba en la embajada de Francia, unos días después de que Nicolás Maduro insinuara que el dirigente parlamentario estaba «escondido» en una sede diplomática.

«Nosotros no podemos ingresar a una residencia de una embajada de cualquier país, en este caso de España o de Francia, y que la justicia se los lleve por la fuerza. No se puede, no se puede», contestó Arreaza en una entrevista radial a una periodista que le preguntó por la supuesta presencia de Guaidó en la embajada francesa, así como por su mentor, Leopoldo López, quien se encuentra en calidad de huésped en la residencia del embajador español en Caracas desde hace más de un año.

«Esperamos que esos gobiernos rectifiquen… y entreguen a los prófugos de la justicia a la justicia venezolana», agregó Arreaza.

El lunes, Maduro insinuó que Guaidó estaba escondido en una embajada, aunque lo hizo sin mencionarlo expresamente, en un señalamiento que negó de inmediato el dirigente opositor.

«Te mienten», escribió el líder opositor momentos después en Twitter, asegurando estar «donde siempre, con la gente».

¡A LA MEDIDA! Mesita de diálogo le cumple a Maduro y acude al TSJ para escoger nuevos rectores del CNE

Desde febrero, integrantes de la llamada «mesa de diálogo nacional» advirtieron la necesidad de que el TSJ avanzara en la escogencia de nuevos rectores del CNE debido al conflicto dentro del poder Legislativo

Luisa Quintero / TalCual

En una jugada que ya estaba orquestada desde hace meses, integrantes de la denominada «mesa de diálogo nacional» acudieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que declare la «omisión legislativa» y, por tanto, se proceda desde el máximo tribunal a escoger a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), indicó que el escrito -consignado ante la Sala Constitucional- es una solicitud para que el TSJ proceda a resolver «el problema del CNE. Venezuela tiene ya un año tratando de dirimir de qué forma se elige a un nuevo organismo electoral que garantice elecciones libres, en condiciones plurales y respetando los derechos de los venezolanos».

A juicio del secretario general del MAS, ya no es posible que este proceso se lleve a cabo por medio de la Asamblea Nacional (AN) debido a que «el organismo electoral para ser electo requiere de la aprobación de los dos tercios de los miembros del poder Legislativo», algo que no ocurre debido al reconocimiento de más de 100 diputados a Juan Guaidó como presidente de la AN, mientras que el TSJ validó a Luis Parra como cabeza de la junta directiva del parlamento venezolano.

Mujica recordó que en septiembre de 2009 se firmó un acuerdo entre representantes de varios partidos minoritarios de oposición (Esperanza por el Cambio, Soluciones, Cambiemos, Avanzada Progresista y MAS) y el régimen de Nicolás Maduro para que los diputados oficialistas se incorporaran de nuevo a la Asamblea Nacional e iniciar el proceso de selección y juramentación de nuevos rectores para el CNE.

Dicho proceso inició en noviembre con la elección de parte de los integrantes del Comité de Postulaciones Electorales, la instancia parlamentaria encargada de la selección de los candidatos a rectores del CNE, y para el 13 de marzo de 2020 se instaló de manera formal.

Pero Mujica aseveró, en declaraciones a VTV, que el Comité «no fue a ninguna parte, nombraron una comisión que no operó. Posteriormente vino la crisis de enero cuando se divide la Asamblea Nacional y esa división decreta definitivimente la imposibilidad de que desde ese organismo se pueda elegir al nuevo Consejo Nacional Electoral».

A pesar de ello, diputados de oficialismo y oposición han insistido a TalCual que el Comité de Postulaciones Electorales no ha avanzado más debido a la cuarentena impuesta por el coronavirus en el país, y que imposibilita el traslado tanto de los candidatos como los mismos miembros de esta instancia para poder reunise.

Desde febrero, integrantes de la llamada «mesa de diálogo nacional» advirtieron la necesidad que el TSJ avanzara sobre este aspecto debido al conflicto ocasionado por la autojuramentación de Luis Parra como presidente del poder Legislativo.

Segundo Meléndez, presidente del MAS y representante de su partido en la mesa técnica electoral, comentaba en esa fecha que estaba «resuelto de pedirle al TSJ que haga uso de la omisión legislativa, en vista de que la Asamblea Nacional no podrá elegir al nuevo Consejo Nacional Electoral por la división que tienen. La elección de un nuevo CNE es imprescindible si queremos hacer unas elecciones en condiciones distintas de las que se han venido haciendo y con la suficiente participación y respaldo de la ciudadanía».

«Omisión Legislativa»
La omisión legislativa a la que aluden los partidos de la mesita ocurre cuando una autoridad se abstiene de dictar una norma o ejercer una potestad que está obligada a dictar. En el caso del poder Legislativo, la Constitución faculta al TSJ para «Declarar la inconstitucionalidad de las omisiones del legislador o la legisladora nacional, estadal o municipal, cuando haya dejado de dictar las normas o medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de la Constitución, o las haya dictado en forma incompleta, y establecer el plazo y, de ser necesario, los lineamientos de su corrección».

Es decir, el TSJ asume las funciones de la Asamblea Nacional y puede proceder a nombrar nuevos rectores para el CNE. Para que la omisión legislativa ocurra, es necesario que se haya instalado el Comité de Postulaciones Electorales, cosa que ocurrió el 13 de marzo, y complete todos los procesos previstos en la ley. Esto último no ha sucedido.

Ángel Medina, presidente del Comité de Postulaciones Electorales, aclaró que debido a la suspensión de reuniones por la cuarentena del coronavirus, esta instancia ni siquiera ha podido aprobar su propio reglamento de funcionamiento. A pesar de ello, han tenido algunas conversaciones para continuar su labor, entre ellas, decidir si el proceso se realiza por vía virtual.

El presidente del Comité también reaccionó a esta solicitud a través de sus redes sociales. «A la declaración política del TSJ donde desconoce la Asamblea Nacional y legitimidad de Juan Guaidó ahora se suma los que empujan la «Omisión Legislativa Express». Es receta para destruir la posibilidad de un árbitro electoral real para el país. Estamos a tiempo de frenar eso».

¡LO QUE FALTABA! Wells Fargo elimina acceso a Zelle a clientes con domicilio de cuenta en Venezuela

La notificación de la suspensión del servicio se estaría haciendo a través de un correo electrónico

Por El Nacional

Wells Fargo, entidad bancaria estadounidense, estaría notificando a sus clientes con domicilio en Venezuela sobre la eliminación del acceso a la plataforma Zelle.

Según información del periodista Arnaldo Espinoza, la medida se implementaría desde el próximo 26 de junio.

Aunque el banco norteamericano no ha emitido una comunicación oficial sobre las nuevas restricciones. La notificación se estaría haciendo a través de un correo electrónico.

Espinoza detalló que El finiquito se basa en el artículo 28b) del contrato de Servicio online de Wells Fargo y la sección 6.B del contrato de servicio de Zelle.

 

En sus términos, Wells Fargo indicaque ante “transacciones no autorizadas o fraudulentas relacionadas con su cuenta de fondos, cuenta de depósito o uso del servicio de transferencia, (…) podemos suspender o cancelar su acceso al servicio de transferencia en cualquier momento”, medida que incluye a Zelle.

Hasta el momento, se desconoce si otras entidades financieras que también emplean Zelle adoptarán medidas similares.

¡EL CHISTE DE LA SEMANA! El Aissami: Nos comprometemos a "mantener" un mercado petrolero estable

El ministro chavista de Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró este jueves que Venezuela mantiene su compromiso por mantener el mercado petrolero estable.

Jesús Herrera./ ND

“Venezuela reafirma su compromiso histórico de seguir uniendo esfuerzos, para mantener un mercado petrolero estable, en función del interés mutuo de los países productores, consumidores e inversionistas del sector energético”, señaló El Aissami, vía Twitter.

En otro mensaje, precisó que desde el gobierno se atreven a afirmar que la Declaración de Cooperación Opep+ “es el punto de partida que nos permitirá superar el impacto generado por la pandemia, y apuntar hacia la recuperación de las economías de todos los pueblos del mundo”.

“Reiteramos que la Declaración Opep+ es el mecanismo virtuoso necesario para el tiempo presente y los meses futuros. Ratifiquemos de nuestro compromiso para afrontar los principales desafíos que tiene actualmente la humanidad y en especial, el sector petrolero mundial”, apuntó.

En abril, los países de la Opep+ acordaron un recorte de 10 millones de barriles diarios para mayo y junio; para finales del año a 8 millones y a inicios de 2021, a 6 millones.