viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2952

“¡FUERA INCAPACES!” Andrés Velásquez al régimen de Maduro: ¿Dónde está la gasolina?

A través de su cuenta en Twitter, el dirigente de la Causa R, Andrés Velásquez, aseguró este jueves que la gasolina traída desde Irán a Venezuela para satisfacer la demanda.

José Escalona | IMP

“Tanta celebración estúpida de la dictadura y hasta izamiento vergonzoso de bandera iraní por llegada de los buques con gasolina. Y allí está la realidad explotándoles en la cara: después que destruyeron Pdvsa no pueden engañar a nadie, ¿dónde está la gasolina? Fuera incapaces”, señaló.

Es importante mencionar que desde el lunes 1 de junio en el todo el país se observan kilométricas colas de ciudadanos en las estaciones de servicios para poder abastecer sus vehículos de gasolina, en medio de la flexibilización de la cuarentena.

 

EN GACETA OFICIAL: Conozca las reglas que deben cumplir durante flexibilización de la cuarentena

El ministerio de Salud, publicó a través de la Gaceta Oficial N° 41.891 un listado de normas obligatorias para que los ciudadanos acaten dentro de empresas, transportes públicos y comercios para evitar contagios con la COVID-19.

Brian Vidal | IMP

El uso obligatorio de tapabocas es una de las normas más importantes que se mencionan en el documento. Toda persona que se desplace por cualquier calle del país debe usar tapabocas, asimismo respetar el distanciamiento social. Las reuniones de más de 10 personas están prohibidas.

Este es un listado de normas establecidas por las autoridades para el acatamiento general durante la flexibilización de la cuarentena en toda Venezuela.

Empresas
Abrir al público en general, siempre que cuente con el permiso de las autoridades y en los horarios y condiciones que se determinen.

Restringir el acceso de personas con algún síntoma de enfermedad respiratoria aguda como fiebre, tos, estornudos frecuentes, malestar general o diarrea.

Elaborar un registro de los trabajadores que padezcan enfermedades crónicas a través de los servicios de seguridad y salud en el trabajo.

Garantizar el funcionamiento de los Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su articulación con el ASIC respectivo. Estos comité quedarán sujetos a los requerimientos que demande la autoridad epidemiológica.

Restringir las visitas a las instituciones y empresas mientras esté vigente la emergencia del COVID-19.

Dotar con insumos de higiene: como jabón líquido, toallas desechables, desinfectantes, gel alcoholado y/o alcohol líquido, así como recipientes cerrados o bolsas para el desecho de toallas y pañuelos.

Velar por la disponibilidad de mascarillas para los trabajadores y trabajadoras y, de ser el caso, promover procesos colectivos para su confección.

Adecuar los espacios para garantizar el distanciamiento social.

Disminuir afluencias innecesarias o sustituibles con trabajo a distancia o teletrabajo. Facilitar el traslado a las personas que se encuentren cercanas a las sedes.

Organizar espacios suficientes para la función de comedor, con las condiciones de higiene y distanciamiento social.

El transporte público
Para el sector del transporte público se deberá establecer en las paradas, estaciones o terminales de la ruta respectiva, la señalización adecuada para el distanciamiento social.

Efectuar el control de temperatura al ingreso de las unidades de transporte masivo.

Acceder a la evaluación periódica de salud de los trabajadores y trabajadoras por el equipo de salud del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Las autoridades deberán establecer puntos especiales de control, educación y vigilancia epidemiológica permanente.

Las personas deberán contar con la autorización que emitan las autoridades municipales y de transporte.

En vehículos particulares y servicios de taxi solo podrán circular hasta tres personas, incluido el conductor.

En las unidades de transporte terrestre y de sistema masivo, los pasajeros deben mantener un puesto de por medio de distancia.

El comercio
Por parte de los usuarios:

Evitar el contacto con personas, muebles u objetos de manera innecesaria.

Disponer de algún producto desinfectante para uso humano individual, preferible soluciones con alcohol al 70% o en gel con alcohol, para ser utilizado en los procesos de compra.

Por parte de los establecimientos comerciales:

En las puertas de accesos dispondrán de personal que tomará la temperatura a las personas que accedan a estos y asegurar que se laven las manos o se aplique desinfección antes de permitir el ingreso a las instalaciones.

Los establecimientos comerciales no podrán tener una densidad de ocupación de sus espacios de más de una persona por cada dos metros cuadrados, tomando en cuenta los espacios de circulación del establecimiento.

Los locales comerciales cuyas dimensiones no permitan el cumplimiento de lo establecido en el numeral anterior, deberán buscar alternativas de atención sin el ingreso de los usuarios al establecimiento, garantizando el distanciamiento social y el uso de mascarillas en la parte exterior del local comercial.

Los trabajadores y trabajadoras de los locales comerciales que manipulen billetes, tarjetas de débito o crédito o cualquier documento de los clientes, deben utilizar soluciones o geles con alcohol al 70% después de atender cada cliente.

Gaceta Oficial N° 41.891 de Brian Vidal

“POR DELITOS DE ODIO” Detienen en Zulia a directivo de Mágica 93.3 FM tras hacer encuestas en cola de gasolina

Junto al directivo de Mágica 93.3 FM arrestaron a un productor audiovisual y se estima que los imputen por delitos de odio y alteración al orden público

TalCual

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el 3 de junio que el directivo y conductor de Mágica 93.3 en el estado Zulia, Jorge Cortez, fue detenido por los cuerpos de seguridad en Ciudad Ojeda mientras grababa testimonios de la gente que estaba en la cola de la estación de servicio central de Las Morochas el lunes 1° de junio.

Cortez iba a ser presentado en los tribunales el citado día de la denuncia del SNTP por el cargo de delitos de odio y alteración del orden público, mientras lo mantenían detenido en la sede de PoliLagunillas.

Sin embargo, el portal El Pitazo explicó que además de Cortez -quien también es exconcejal- fue detenido el productor audiovisual Douglas José Ramírez.

Geyzia Cortez, hija del exconcejal, denunció en sus redes sociales que la detención fue arbitraria y exigió su libertad. “Leónidas explica al pueblo las razones por las que está detenido Jorge Cortez, sin ninguna orden”, publicó solicitando información al alcalde de Lagunillas, Léonidas González.

Jorge Cortez conduce el programa “Poder Comunal” en Mágica 93.3 FM, en el que atiende denuncias de habitantes de sectores populares que reportan condiciones en materia de servicios públicos en Ciudad Ojeda y Ramírez es su productor.

En el año 2013 Cortez fue candidato a la Alcaldía de Lagunillas y en el 2012 fue concejal por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

A principios de mayo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció los ataques del gobierno de Nicolás Maduro contra la prensa venezolana, pues contabilizaron al menos 79 incidentes contra periodistas y medios de comunicación desde que inició la cuarentena.

Más concretamente, alertan con preocupación la escalada de represión contra trabajadores de la comunicación social, ya que en los últimos 20 días han detenido a 21 profesionales.

Así murió “El Alacrán”, el militar que denunció un plan de fuga y se lanzó desde el tercer piso del DGCIM

Según testigos, el Sargento Segundo Luis Armando Monsalve estaba bajo los efectos de narcóticos cuando sucedieron los hechos. A pesar de eso, sus denuncias fueron utilizadas por sus superiores. El testimonio de las víctimas que sufrieron sus extorsiones

Por Sebastiana Barráez / Infobae

El miércoles 8 de mayo de 2019, en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el Sargento Segundo Luis Armando Monsalve Estaba, alias El Alacrán, se lanzó del tercer piso. Un año y casi un mes más tarde murió después de haber sufrido serios problemas en los riñones. Es uno de esos sórdidos casos que suceden en la sede de la temible DGCIM, cuya sede central está en Boleíta, Caracas.

El tío Jean Carlos Monsalve llegó a las instalaciones donde es funcionario civil y se reunió con su sobrino Luis Armando alias El Alacrán; de allí se dirigió a la oficina de la Dirección de Investigaciones, entrevistándose con el Mayor Néstor Neptalí Blanco Hurtado, sancionado por los EEUU el 5 de noviembre de 2019 y quien fungía como incondicional del entonces director de Investigaciones Coronel (Ej) Hannover Esteban Guerrero Mijares.

Horas después de esa reunión, El Alacrán, estando de guardia, llega a la oficina de Hannover Guerrero, según narraron algunos funcionarios, “estaba con evidencia clara de estar bajo efecto de alguna droga”. Al parecer creía que lo habían descubierto planificando la fuga del MG (Ej) Miguel Rodríguez Torres; le relata al coronel la existencia de una operación para permitir la fuga del alto oficial cuando fuera trasladado a chequeos médicos, mencionando a sus compañeros el S/2 (GNB) Deivis Jesús Parra Casanova alias Dinastía y el S/2 (GNB) Daniel José Rodríguez Ochoa alias Cancerbero, con quienes él había tenido problemas anteriormente por indisciplina.

Después de lo dicho por Monsalve Estaba, los dos militares señalados fueron trasladados al tercer piso de la DGCIM en Boleíta. “Yo creo que El Alacrán estaba asustado porque se sentía descubierto con lo de la fuga y no era para menos, porque como el coronel Hannover había mandado a castigar a otros funcionarios en el cuarto de los asesores”, cuenta una fuente a Infobae.

En esa historia de la planificación de la fuga, El Alacrán también involucra al S/2 Roberto Escalona Colmenares Soto alias Neutro y Yohan Antonio Godoy Mabel alias Cuatro. “Aunque las versiones de Monsalve fueron incongruentes, Hannover levantó actas internas que, aunque ese funcionario alias El Alacrán estaba bajo efectos de la droga, le dio veracidad. También al coronel le interesaba porque a esos dos funcionarios, alias Dinastía y Cancerbero, los venía castigando porque se resistieron a tratos crueles y violatorios de los derechos humanos de presos por causas políticas”.

Ese 8 de mayo en la Dgcim se corrió el rumor de que al S2 Monsalve Estaba lo iban a detener: él se encontraba en tal estado drogado “que delante de los compañeros y a gritos descontrolados manifestaba que el coronel Hannover lo iba a torturar y que él actuaba bajo las órdenes de Blanco Hurtado. Fue eso lo que lo llevó a lanzarse del tercer piso de la DGCIM en presencia de los compañeros que estaban apresados”.

Uno de los que presenciaron el incidente contó a Infobae que “él se lanzó cuando estaba super drogado. Cayó en una platabanda, y se le quebraron las piernas, aun así, como estaba consciente, empezó a dar vueltas sobre sí mismo; cuando se lanzó llevaba un tenedor en las manos, de manera que cuando se le acercaron para tratar de auxiliarlo, él se daba con el tenedor en el cuello y lanzaba golpes con el tenedor a quien trataba de acercársele. En una de esas dio una vuelta y cayó a una rampa, tipo regresiva, más abajo; ahí sí no le fue nada bien, quedó inconsciente porque se dio en la cabeza y se le partió la columna”.

Monsalve Estaba fue llevado al hospital militar. Un custodio dice que a los días llegó a la habitación donde estaba hospitalizado, unos funcionarios de DGCIM y el tío Jean Carlos Monsalve. “Se encerraron con él y pretendían sacarle información. El dijo que intentaron ahogarlo”.

En el Hospital Militar, El Alacrán decía a otros detenidos que se encontraban recluidos ahí que a él lo habían lanzado y que lo drogaron para sacarle información.

Las actas del coronel

Hannover mantuvo en las actas la versión de la fuga de Rodríguez Torres sin mencionar que el S2 Monsalve había hecho esas declaraciones bajo efectos de las drogas, tampoco dijo que los funcionarios involucrados tenían más de dos meses presos en la DGCIM. Tampoco dijo que Rocío Ramírez, pareja del ex ministro y ex jefe del Sebin había sido detenida por ese caso, sin presentar pruebas valederas.

Cuando las denuncias contra el entonces jefe de Investigaciones se hacían más escandalosas, el coronel Hannover Guerrero habla con los funcionarios señalados de la planificación de la fuga para pedirles que se declararan culpables y que él se comprometía a reducirles la pena, pero se negaron a hacerlo, en medio de una discusión.

El oficial decide enviarlos a la cárcel de La Planta, aun cuando la orden del tribunal era que los trasladaran a la cárcel militar de Ramo Verde. Uno de esos funcionarios fue atacado en esa cárcel, cuando otros presos se enteraron de que era funcionario de inteligencia; le causaron una herida que ameritó 20 puntos en la cabeza.

Otra de las funcionarias a quien alias El Alacrán mencionó en la supuesta fuga fue a las S/2 Marina, Lisbany Esther Aguilar López alias La Gata, quien anteriormente se había negado a tener algún tipo de relación íntima con él. Ella declaró ante el fiscal que estando de vacaciones en el estado Carabobo, fue llamada a la sede de Boleíta, siendo detenida; el juez ordenó su reclusión en la cárcel de Ramo Verde, pero el coronel Hannover Guerrero la envió a la cárcel de mujeres en el INOF, donde por ser militar fue golpeada por otras reclusas.

Ni para remedios

Hay detenidos en los sótanos de la Dgcim que recuerdan la actuación que El Alacrán tuvo con ellos. “Armando El Alacrán no pasaba todo lo que nos traían, nos robaba las cosas buenas de comer que nos enviaban desde la casa. Sabíamos que cuando él estaba de guardia era un momento muy malo. Los tratos que nos daba fueron denigrantes”.

Los meses en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo no fueron nada fáciles para El Alacrán. “La DGCIM le negó el presupuesto para realizarse las operaciones de columna, material médico, medicinas, ayuda familiar, terapias de rehabilitación física regulares. En diciembre le habían dicho que lo iban a enviar a su casa bajo una medida cautelar que nunca llegó. Murió en extrema pobreza, abandonado por la institución y por la Guardia Nacional”. Solo lo acompañaba su mamá.

Siempre fue asignado al traslado de los acusados por el caso de los drones. “Se sentaba ahí con respiración agitada, ojos exorbitados y nos amenazaba con el arma de reglamento”, cuenta uno de los imputados en el intento del Magnicidio.

Hay detenidos que relatan las extorsiones del Alacrán. “Cobraba a los familiares por supuestos cuidados, información, privilegios por el pase de medicinas, objetos no autorizados, extensión del tiempo de las llamadas telefónicas y cuidado personal a sus presos”, destaca uno de los familiares.

Su tío, Jean Carlos Monsalve, quien es personal civil de la Dirección de Asuntos Especiales (DAES) de la DGCIM, era el encargado de administrar las extorsiones de su sobrino, se dice protegido del mayor Granko Artega. “Los hombres a cargo de Granko reciben pagos mensuales en dólares, están autorizados para saquear bienes de sus víctimas, atracar, proteger cadenas de corrupción y torturar, mientras la mayoría de los funcionarios y empleados esperan con ansias la bolsa de alimentos CLAP”.

El tío estuvo detenido poco tiempo y está otra vez en la Dgcim central. Incluso él llamó a la mamá de El Alacrán, un día después de la muerte del joven sargento, para decirle que fuera hasta la Dgcim porque sus jefes necesitaban hablar con ella.

Unión Europea: Juan Guaidó es el líder legítimo de la Asamblea Nacional de Venezuela

La decisión del máximo tribunal de Venezuela de ratificar a un aliado del régimen de Nicolás Maduro como presidente de la Asamblea Nacional es ilegítima, dijo el jueves la Unión Europea.

La Patilla

“Los últimos acontecimientos han profundizado la crisis institucional y política en Venezuela y reducido el espacio democrático y constitucional en el país”, dijeron los 27 gobiernos de la UE.

“La UE considera que la sesión de votación que condujo a la ‘elección’ de Luis Parra no es legítima … La UE sigue apoyando plenamente a Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional”.

Guaidó ha sido reconocido por buena parte de la comunidad internacional como el líder legítimo de Venezuela tras las disputadas elecciones en las que Maduro se impuso para mantenerse en el poder en 2018. Reuters

Delcy Rodríguez: El covid-19 en Zulia se está comportando de forma muy atípica y dispar

La vicepresidente del régimen manifestó que el foco originado en el mercado Las Pulgas los mantiene en preocupación. En las últimas 24 horas se detectaron 28 casos relacionados, entre trabajadores y personal de salud que los atendió; mientras que la suma en los últimos 10 días alcanzan los 121 contagios en la entidad

Por El Nacional

Delcy Rodríguez, vicepresidente del régimen de Nicolás Maduro, dijo el miércoles que el covid-19 se presenta de forma atípica, disímil y dispar en el estado Zulia, comparado con el comportamiento relativo que ha tenido en el resto del país.

Con este argumento, Rodríguez intentó explicar el motivo del aumento en el número de contagios que se ha registrado en la entidad, a punto de convertirse en el epicentro de la pandemia en Venezuela.

La funcionaria de Maduro ofreció declaraciones durante un contacto telefónico con el programa 360, que transmite Venezolana de Televisión. Indicó que en los últimos 10 días se registraron 121 casos de covid-19 en Zulia.

«Las personas llegan muy complicadas a los centros de salud y a los cuatro, cinco días, se han dado casos de fallecidos», expresó.

En la entidad solo declararon centinela al Hospital Universitario de Maracaibo para atender los posibles casos de coronavirus. Sin embargo, recientemente se conoció que un hombre murió en la sala de espera mientras esperaba por ser atendido. Ciudadanos que estaban en el sitio aseguraron que no había personal médico.

Rodríguez manifestó asimismo que el foco originado en el mercado Las Pulgas mantiene preocupado al régimen. En las últimas 24 horas se detectaron 28 casos relacionados, entre trabajadores y personal de salud que los atendió.

«Se envió un contingente especial de médicos de la Misión Barrio Adentro y de la Dirección Militar para hacer un barrido general en el municipio San Francisco y Maracaibo para atender este foto, harán 100.000 pruebas rápidas. Llamamos a la mayor colaboración y cooperación», indicó.

¡CORTESÍA DE NICOLÁS! Gasolina en dólares y el salario más bajo del mundo

«La nación enfrenta su crisis más oscura, producto de un régimen que pretende normalizar el casos, la corrupción y generar más necesidad», expresó el diputado José Antonio Mendoza

TalCual

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Antonio Mendoza, aseguró este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro logró los “ranking negros” tras poner el precio de la gasolina más cara de la región (fijado en 0.50 centavos de dólar) y el sueldo más pobre de Latinoamérica (4 dólares mensuales). «Lo que convierte el sueldo en el más bajo de la región e, incluso, en uno de los más bajos del mundo».

El parlamentario de la organización política Primero Justicia indicó que el cobro de la gasolina en divisa extranjera «oficializa la dolarización», pese a que esta nunca pasó por el sistema financiero nacional.

«El tema de la gasolina hoy en día no sólo debe simplificarse en su costo, que la posiciona como la más cara de la región en relación al salario de los venezolanos. Aparte, el venezolano sigue ganando en bolívares, una moneda pulverizada y sin valor», subrayó Mendoza.

El vocero de PJ detalló que en otras naciones de la región, el precio de la gasolina se ve compensando con un salario mínimo integral que permite cubrir las necesidades de sus ciudadanos.

En este sentido, el legislador usó como ejemplo el caso Colombia, donde el precio de la gasolina está en 56 centavos de dólar, la cesta básica alimentaria en 50 dólares y el sueldo mínimo en 236 dólares; así como el caso brasileño, cuyo combustible tiene un costo de 69 centavos de dólar, la canasta básica se ubica en 50 dólares y el salario mínimo está en 193 dólares.

De la misma manera, resaltó el caso chileno donde la gasolina se ubica en 1,36 dólares, la cesta alimentaria en 90 dólares y el salario mínimo 403 dólares; mientras que en Perú el combustible tiene un costo de 99 centavos de dólar, la canasta básica se encuentra en 45 dólares y el sueldo mínimo en 272 dólares.

«Hoy todo lo que ocurre es la consecuencia de años de corrupción y destrucción de la industria petrolera. Un sistema político corrupto, aún con las mayores reservas de petróleo, obliga al venezolano a tener la gasolina más cara, importada de un país considerado terrorista por el mundo libre», precisó Mendoza.

Aseguró que actualmente la nación enfrenta «su crisis más oscura, producto de una dictadura que pretende normalizar el casos, la corrupción y generar más necesidad».

Además, señaló que el régimen de Nicolás Maduro continúa sometiendo a los ciudadanos imponiendo el uso del carnet de la patria, como medida de control social, para que puedan abastecer sus vehículos de combustible.

«Lo que estamos viendo en las estaciones de servicios no es una solución, es la demostración del fracaso, mafias y más corrupción», enfatizó.

Cabello: Guaidó ofrece dólares a médicos y ahora los dólares son malos para cobrar gasolina

El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, sostuvo este miércoles que Juan Guaidó ofrece 100 dólares mensuales a trabajadores de la salud, y luego señala que “es malo” cobrar la gasolina en dólares.

Leonardo García / ND

“Juanito Alimaña (Juan Guaidó) estaba ofreciendo dólares a médicos, y ahora los dólares son malos para cobrar la gasolina. Este es un sistema que se está instalando, yo pido paciencia, fallas pude que haya porque no es fácil pero lo iremos solucionando. A los vivos los vamos a agarrar, porque ahorita todo es fácil documentarlo”, expresó Cabello en el programa Con el Mazo Dando por VTV.

En torno las protestas en EEUU, aseveró que “hay manifestaciones a lo largo y ancho de EEUU exigiendo justicia. Justicia y paz es lo que piden los pueblos. Algunos creen que lo que pasa en EEUU es un solo evento eso es histórico, 400 años, la exclusión, el racismo, el odio generado. Todo eso acompañado de un sistema que fomenta esto. Todas estas manifestaciones en EEUU tienen su origen hace muchísimos años. Algunos dicen ‘Yo no soy racista’ y ponen una foto abrazados, el racismo tiene muchas formas y maneras, lo han utilizado como excusa hace años. EEUU tuvo como presidente a Barack Obama, creo que en su periodo de gobierno es donde se han cometido las más grandes atrocidades, amparando actos de racismo. No fue capaz de promover una ley que asegurara la igualdad. La pobreza termina siendo una especie de racismo”.

“En EEUU no hay Clap, allá si no pagan un seguro, no tienen derecho a la salud. Sorprende que países de Europa manifiesten por lo que sucede en EEUU, pero ellos dejan morir a gente en el Mediterráneo”, acotó.

En ese contexto, Cabello dijo que “lo de Brasil pica y se extiende, esas protestas. Protestas en EEUU y Brasil son un verdadero huracán bolivariano. Los pueblos comienzan a generar su propia dinámica. El único temor es que terminen matándose entre pueblo, y que se pierda el objetivo, no puede perderse el objetivo. Cuando hay protestas en EEUU hay un silencio ensordecedor. Los medios no se atreven a decir que George Floyd fue asesinado, si eso hubiese ocurrido en Venezuela nos tendrían despedazados”.

“No va a poder con nosotros señor Pompeo, se lo vuelvo a decir. Si usted es opositor y le cree a Juanito Alimaña ese es su problema. La visita de esa gente de EEUU a Colombia debe ser para que los ayuden a producir más droga. Dios cuide a ese juez que testificará contra Uribe en Colombia, y a los que testifican, porque siempre les pasa algo y terminan muriéndose”, concluyó.

¡CRIMINAL! Embajada virtual de EEUU en Venezuela acusó a Maduro de negar vuelos de repatriación

En la misiva la embajada señala que los ciudadanos estadounidenses en el país. Deben prepararse para «una estadía indefinida» en Venezuela

por Johny PérezJOHNY PÉREZ / Caraota Digital

La embajada virtual de EEUU en Venezuela acusó al régimen de Nicolás Maduro, de no permitir los vuelos de repatriación de ciudadanos estadounidenses en el país. A propósito de la pandemia del coronavirus.

«El Gobierno de los Estados Unidos está trabajando duro para repatriar a los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales de Venezuela. Intentamos organizar vuelos de repatriación en abril y nuevamente a principios de mayo. Pero el régimen de Maduro no otorgó las autorizaciones de vuelo necesarias», expresó la embajada de EEUU en Venezuela

En la misiva la embajada señala que los ciudadanos estadounidenses en el país. Deben prepararse para «una estadía indefinida» en Venezuela.

«En este momento, no tenemos ninguna información sobre vuelos potenciales para ciudadanos estadounidenses o LPR para salir de Venezuela». Aseguró en la embajada a través de su portal web.

También, la representación diplomática señaló que no es viable que los ciudadanos estadounidenses salgan de Venezuela por la frontera que permanece cerrada. Por lo tanto instaron «a que no intenten cruzar la frontera. Los intentos de cruzar ilegalmente la frontera terrestre con Colombia podrían resultar en multas, arrestos y / o aumentar su vulnerabilidad al delito, incluido el secuestro».

Tasa del dólar BCV superó al paralelo tras el inicio de la venta de gasolina en divisas

La tasa del dólar oficial ofrecida por el Banco Central de Venezuela, a las órdenes del régimen chavista de Nicolás Maduro, volvió a superar la tasa de la moneda norteamericana en el mercado paralelo, justo después de que se autorizó la venta de combustible en divisas.

1