miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 2963

[VIDEO] ¡EL DRAMA DE MILLONES DE VENEZOLANOS! "Cómo no quieres que llore, sin gas no le puedo dar de comer a mis nietos"

Cientos de personas están condenadas a esperar por Pdvsa Gas para reponer las bombonas en la planta de llenado Indio Macanao,en Boca del Río, estado Nueva Esparta

Por El Nacional

En medio de los problemas del suministro de combustible, Venezuela afronta una posible caída en la oferta interna de gas.

Cientos de personas están condenadas a esperar por Pdvsa Gas para reponer las bombonas en la planta de llenado Indio Macanao, en Boca del Río, estado Nueva Esparta.

En un video difundido mediante Twitter se observa a personas rogando por el suministro de gas a un funcionario de seguridad, quien les dice que en medio de la pandemia no pueden permitir aglomeraciones.

Sin embargo, los neoespartanos continúan en las calles arriesgándose a un posible contagio a la espera de que las autoridades logren resolver la coyuntura, que afecta no solo a la isla de Margarita, sino también a otras ciudades de Venezuela. En otro audiovisual, en la misma zona, una mujer dice entre lágrimas a funcionarios del Estado: «Cómo no quieres que llore, sin gas no le voy a dar de comer a mis nietos».

¡BOMBA DE TIEMPO! En más de 60 días, Maduro no ha preparado el sistema de salud para enfrentar la pandemia

El Comisionado/AN para Relaciones Exteriores, Julio Borges (PJ – Caracas), condenó este martes que Maduro no haya tomado las medidas necesarias para enfrentar al coronavirus, cuando han pasado más de dos meses desde que el virus llegó al país.

Anaisa Rodríguez. / ND

«Maduro en más de 60 días no ha preparado el sistema de salud para enfrentar la pandemia», posteó en Twitter.

«En PJ hace más de un mes hicimos propuestas para construir capacidades dentro del sistema de salud, atender al personal médico y ayudar a los pequeños comerciantes», recordó.

Borges reaccionó al informe de Human Rights Watch que alerta sobre el coronavirus en Venezuela y que calificó la situación como «una bomba de tiempo», debido a la falta de agua y de insumos. «Estamos ante una situación gravísima. La falta de agua en hospitales ya era un enorme problema para el colapsado sistema de salud venezolano antes de la pandemia. Ahora, los médicos no tienen agua para lavarse las manos, que es una de las medidas básicas para prevenir el contagio», explicó en una videconferencia José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

La administración de Maduro, anunció este lunes 56 nuevos casos de coronavirus para llegar a 1177 contagios en total, alertando que el foco del Mercado de Las Pulgas en Maracaibo estado Zulia podría ser más peligroso que el de Nueva Esparta.

 

¡GOLPE AL PARLAMENTO! Sala Constitucional del TSJ ratifica a Luis Parra como presidente de la AN

Según el fallo queda prohibida la instalación de un Parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico.

PANORAMA

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró válida la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) designada el pasado 5 de enero de 2020 para el periodo parlamentario 2020-2021, la cual está conformada por los diputados Luis Eduardo Parra Rivero como presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Gregorio Noriega como segundo vicepresidene.

Según el fallo queda prohibida la instalación de un Parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico, y establece que cualquier persona pública o privada que preste o ceda espacio para ello será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo.

La decisión Nº 0065-2020, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, respondió a la solicitud de amparo constitucional que interpusiera el ciudadano Enrique Ochoa Antich contra la Asamblea Nacional, petición que fue declarada improcedente in limine litis al considerar que no existe actuación fuera del marco de la competencia constitucional y legalmente atribuida de la nueva Junta Directiva de la AN para el periodo 2020-2021, así como tampoco violación a derecho constitucional alguno por parte de los integrantes legítimos de la misma.

El dictamen, conocido este 26 de mayo, ordenó además enviar copia certificada del expediente y del fallo al Ministerio Público, a los fines legales correspondientes en relación a las actuaciones de Juan Gerardo Guaidó Márquez.

Maduro aseguró que garantizarán la gasolina a todos

Nicolás Maduro aseguró este martes que garantizarán la gasolina a todos y agradeció a Irán por la llegada del tercer buque con combustible y material para producir.

Leonardo García./ ND

“Quiero agradecer una vez más a Irán, a su presidente, al líder supremo, por su disponibilidad, su solidaridad, su valentía, que ha permitido que al día de hoy hayan llegado a Venezuela tres buques con gasolina y recuperación para producir gasolina. La oposición guaidosista ha perseguido a todos los barcos para traer gasolina. Garantizaremos gasolina a todos”, expresó Maduro por VTV.

En ese contexto, señaló que “no puede ser que el gobierno imperialista de Trump en conchupancia con la oposición guaidosista persiga los alimentos, la gasolina, por eso los llevaremos a la Corte Penal Internacional con todas esas denuncias, y allá los vamos a llevar, ya verán”.

Por otra parte, señaló que esta semana “tendremos anuncios importantes” sobre la culminación del año escolar.

“El imperialismo podrá atacar, amenazar a Venezuela pero tiene hijos que la vamos a defender. Venezuela tiene grandes amigos en el mundo entero, en Asia, en EEUU, en todos lados tenemos amigos”, concluyó.

El régimen reporta un muerto y 34 nuevos contagios este #26May

Los casos de coronavirus en Venezuela ascendieron 34 contagios nuevos este martes 26 de mayo. Así lo informó el mandatario Nicolás Maduro.

por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez / Efecto Cocuyo

Con esta cifra, el país ya suma 1.211 infectados. De los registros dados a conocer este martes, solo un caso es de transmisión comunitaria y 33 son importados: 21 de Brasil y 12 de Colombia.

Además, Maduro reportó el fallecimiento de un paciente de 65 años de la parroquia La Vega (Caracas). Le diagnosticaron la enfermedad el pasado 23 de mayo. Sufría de hipertensión arterial y diabetes tipo 2.

Se contagió por un familiar que regresó de Colombia, se complicó con neumonía e insuficiencia respiratoria. Falleció este 26 de mayo en el hospital Jesús Yerena de Lídice. El número de víctimas por COVID-19 es de 11 personas en Venezuela.

El caso de transmisión comunitaria es una odontóloga de 26 años. Es del municipio Tomás Lander, Ocumare del Tuy, quien trabajó en las jornadas de despistaje masivo. “Está asintomática e ingresada en CDI”, detalló Maduro.

Sobre el retorno de migrantes dijo que a la fecha son 50.210 venezolanas y venezolanos. De este número 29.980 lo han hecho por el Táchira, 5.581 por el Zulia; 300 Maiquetía; otros 12.017 por Apure; 2.133 por Bolívar; 109 por Amazonas y 90 directo al estado Lara por vuelos humanitarios.

Flexibilización desde el 1 de junio
El mandatario se refirió también a la “nueva normalidad vigilada y protegida” que incluirá flexibilizar la cuarentena para la reactivación de los diferentes sectores económicos, que arrancará el próximo lunes 1 de junio.

“Vamos a preparar todo para que el lunes arranque por fases el plan de flexibilización de la nueva normalidad vigilada y protegida”.

Explicó que donde haga falta cuarentena local o parcial se aplicará y “si hace falta toque de queda, llegaremos”, insistió Maduro.

Dijo que su administración ya tiene un plan de “flexibilización organizada” para los diferentes sectores económicos (grandes, medianos y pequeños), pero aún les faltan “un conjunto de condiciones que vamos a ir creando esta semana”.

Entre estas condiciones está la disminución de los casos de transmisión comunitaria, como una de las formas para que se puede ir a esta relajación de la cuarentena, que en Venezuela rige desde el 17 de marzo en todo el país.

Epicentro en América Latina
En el balance diario participó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, con el equipo de la comisión presidencial para la prevención del COVID-19.

La funcionaria se pronunció sobre la alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que reiteró que el nuevo epicentro del COVID-19 está en América Latina, por el aumento de los casos en Brasil, Perú y Chile.

Este 26 de mayo la directora del organismo, Carissa Etienne, manifestó su preocupación por lo que ocurre en Brasil.

“Estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto en un período de siete días desde que comenzó el brote”, dijo en declaraciones que recogió la agencia AFP.

¡ATENCIÓN! Maduro anunció que el próximo lunes iniciará las medidas de flexibilización de la cuarentena

Indicó que no lo había anunciado debido a que esperaba que los casos comunitarios de covid-19 disminuyeran

Por El Nacional

Nicolás Maduro anunció este martes que a partir del próximo lunes 1 de junio iniciarán las medidas de flexibilización de la cuarentena por el coronavirus. «Está listo, solo faltan unas condiciones que estamos preparando», dijo.

«Vamos a flexibilizar las medidas, y donde haya focos haremos cuarentena y toques de queda. Vamos a una normalidad vigilada. A los trabajadores les digo que se preparen”, manifestó.

Indicó que no lo había anunciado debido a que esperaba que los casos comunitarios de covid-19 disminuyeran.

Asimismo, señaló que Venezuela ha tenido un «comportamiento ejemplar» ante la pandemia.

«Venezuela se mantiene en un nivel bastante bajo de contagio de covid-19 a escala mundial, lo cual ha permitido trabajar con mayor intensidad en el plan de desescalada y flexibilización por franja horaria dirigida distintos sectores», aseveró.

Afirmó que los venezolanos que lleguen de naciones como Brasil, Ecuador, Chile y Colombia deben estar preparados para cumplir con los controles correspondientes y los cuidados de salud que se dan en el país.

POTENCIA ENERGÉTICA: El régimen de Maduro es incapaz de resolver la escasez de combustibles en Venezuela

Ha probado de todo. Cambió a la plana mayor de la industria petrolera, no una sino varias veces. Ofreció «ofensivas» para reactivar a PDVSA. Ha entregado oro a cambio de ayuda técnica. Ha cambiado crudo por derivados. Pero nada ha funcionado. El régimen de Nicolás Maduro ha sido incapaz de abastecer de combustibles a la menguada economía de Venezuela.

Dimas Ibarra / energia16

La antigua potencia energética del sur de América, posee reservas probadas de 303.805.745 millones de barriles del petróleo y 200.325.484 millones de pies cúbicos de gas en su subsuelo.

Venezuela, cuenta además con una infraestructura de producción, refinación, comercio y refinación que alguna vez fue referencia internacional.

El país tiene poco menos de 30 millones de habitantes. De ellos, se estima que 5 millones han emigrado en los últimos años. Además, la economía está parcialmente paralizada.

Pero 20 años de gobiernos socialistas bolivarianos lograron lo que parecía imposible. En Venezuela no hay gasolina, gas, ni energía eléctrica suficiente. Es como sufrir escasez de arena en el Sahara, parafraseando a Winston Churchill.

Irán al rescate
Cinco tanqueros recientemente cargaron en Irán salieron del Mediterráneo hacia Venezuela. El primero es el Fortune, con bandera iraní. Le siguen los buques Forest, Petunia, Faxon y Clavel, según muestran los datos de seguimiento del envío.

Los petroleros transportan un total de 1,5 millones de bl, todos los cuales se cree que son gasolina.

Estos volúmenes equivalen a solo unos 20 días de demanda con la tasa de consumo deprimida actual, y solo dos días en tiempos normales, dijo el presidente interino Juan Guaidó en una entrevista con el Diálogo Interamericano con sede en Washington.

Irán advirtió la semana pasada que Estados Unidos no intercepte los buques. La amenaza fue reiterada este miércoles en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por el embajador del régimen de Maduro, Samuel Moncada. El funcionario describió cualquier bloqueo como un «acto de guerra» y un «crimen de lesa humanidad».

Washington y la oposición venezolana han denunciado que Maduro entregó oro de las reservas del país suramericano a Irán, como pago por el cargamento. El primer tanquero llegó a Venezuela el fin de semana.

Caída en capacidad de refinación
El agudo déficit de combustible de Venezuela ha frustrado la distribución de alimentos y medicamentos. Esta situación deja al país aún más expuesto a la pandemia de COVID-19.

En un floreciente mercado negro, el combustible racionado se vende a hasta 4 dólares por litro a automovilistas desesperados. Antes de que Estados Unidos impusiera sanciones petroleras a Venezuela en enero de 2019, el país adquirió gasolina y componentes de refinerías estadounidenses.

Dentro de Venezuela, Irán y China están ayudando a la estatal PDVSA a reparar su sistema de refinación de 1,3 millones de barriles por día. Estas instalaciones están paralizadas a causa de años de negligencia y corrupción. La situación se ha agravado por las sanciones financieras y petroleras de Estados Unidos.

PDVSA anunció hace una semana que había reiniciado parcialmente una unidad de coquización retardada de 70.000 barriles diarios de capacidad, fuera de línea por más de un año, en su refinería Cardón que podría procesar 305.000 barriles diarios.

Cardón es parte del complejo de refinación de CRP de 940.000 barriles diarios de capacidad, que también incluye la refinería Amuay de 635.000 barriles diarios.

La estatal informó que ha estado trabajando para reparar el complejo, con la ayuda de Irán y China, en un esfuerzo por reponer el suministro interno de combustible. Irán también está enviando cargas de gasolina que comenzarán a llegar a principios de la próxima semana.

Escasez de gas
En medio de los problemas de suministro de combustibles, Venezuela se enfrenta a una posible caída en la oferta interna de gas.

Además de las largas filas que se hacen en torno a las estaciones de servicio que suministran gasolina, ya es usual ver en las calles de ciudades y pueblos aglomeraciones de personas en los puntos de distribución de gas.

El Director Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Eudis Girot, alertó sobre una posible de escasez de gas doméstico, ante paralización de la planta del Complejo Industrial de Jose, que surte a todo el país.

La mala gestión y la corrupción en la petrolera estatal en los últimos años llevaron al colapso a sus refinerías. Esto hizo desaparecer la producción de combustibles en Venezuela.

Durante meses, el gobierno venezolano sorteó este problema entregando petróleo crudo a cambio de gasolina a sus clientes, principalmente la compañía de mayoría rusa Rosneft.

Pero la Administración Trump anunció en febrero y marzo sanciones contra las filiales de Rosneft. A finales la petrolea rusa anunció por sorpresa su salida de Venezuela.

Adicionalmente, y también por la ineficiencia y la corrupción en PDVSA, la producción petrolera venezolana ha caído en barrena. Según fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que el mes pasado se extrajeron 622.000 barriles diarios.

En marzo, la cifra se ubicó en 660.000. Los datos indican también que en febrero la producción petrolera fue de 760.000 barriles diarios. Antes de la llegada del socialismo bolivariano al poder, PDVSA producía 3,27 millones de barriles por día. También abastecía el mercado de combustibles en Venezuela.

España otorgará 50 millones de euros a países que acogen a refugiados venezolanos

España otorgará 50 millones de Euros en ayuda a países que acogen a refugiados venezolanos, así lo anunció la ministra de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación de esta nación,durante Conferencia a Beneficio de Refugiados y Migrantes Venezolanos.

lapatilla.com

“Es perentorio atender a esos millones de venezolanos, hombre, mujeres y sobretodo jóvenes y niños que llevan acuestas sus vidas por Colombia, Ecuador, Chile y otros países de la región buscando un hogar y una vida digna para sus familias”, dijo.

Desde mismo modo, la canciller de España, Arancha González, añadió que se deben atender las situaciones de esta nación para encontrar un camino satisfactorio.

“La búsqueda de una solución política a la crisis en Venezuela es inaplazable; pero en tanto se avanza en esa búsqueda, es perentorio atender a los millones de venezolanos que buscan una vida digna”, manifestó.

 

¡ASÍ PAGA EL DIABLO…! Sacan de VTV el programa “Dossier” de Walter Martínez

El partido político Patria Para Todos pidió este martes que regrese al aire el programa “Dossier” del periodista Walter Martínez, que transmitía la televisora estatal VTV. ND

“El pueblo Palavecinense y @PalavecinoPpt quieren y merecen información en tiempo real, por eso… #PPTQuiereDossier @PPTOficialve @ppt_uzcategui @JSuperlanoPPT @NacionalJpp @LUISAGONZALEZDB @PPTLARA @navor_8 @jpp_lara @PPTRenoirLenin @JorgePena_PPT @WalterDossier @VTVcanal8”, posteó la cuenta Twitter PPT Palavecino, del municipio Palavecino del estado Lara.

Hasta el momento, Martínez no ha confirmado su salida del aire, y además en su cuenta Twitter se evidencia que recientemente ha etiquetado a Diosdado Cabello de manera insistente en denuncias de usuarios de la red social y hasta ha cuestionado su trabajo.

Salida del aire de Vladimir a la 1 por “presión de Maduro”

La noticia de que “Dossier” sale del aire coincide con lo anunciado este martes por el periodista Vladimir Villegas, quien señaló que su programa Vladimir a la 1 no va más al aire a través de Globovisión por “presión” de la administración de Nicolás Maduro.

Así lo explicó Villegas en su cuenta de Twitter. Adelantó que hablará al respecto a través de sus redes sociales en las próximas horas.

“Mi agradecimiento a la audiencia por acompañarme durante 7 años”, puntualizó el periodista.

 

Toro Hardy: Retiro de Rosneft fue el punto de inflexión que acentuó la escasez de gasolina en Venezuela

El experto petrolero afirmó que el régimen de Nicolás Maduro acordó con Irán el envío de 5 buques cargados con 1.400.000 barriles de combustible a cambio de 9 toneladas de oro

Por El Nacional

José Toro Hardy, economista y exdirector principal de Petróleos de Venezuela, afirmó que el punto de inflexión que acentuó la escasez de gasolina en Venezuela fue el retiro de la estatal rusa Rosneft, que compraba el combustible para su consumo interno.

«Pero se fueron del país y nadie la ha reemplazado. Además, con motivo de las sanciones, nadie ha querido traer gasolina a Venezuela. No hay gasolina en el país y las colas en las estaciones de servicios son de días. Esta situación ya existía en el resto del país hace bastante tiempo, pero ahora llegó a Caracas», dijo.

El experto petrolero ofreció una entrevista al diario español ABC, en la que afirmó que el régimen de Nicolás Maduro acordó con Irán el envío de 5 buques cargados con aproximadamente 1.400.000 barriles de gasolina a cambio de 9 toneladas de oro.

Toro Hardy indicó que, sin embargo, básicamente la caída de los precios del petróleo hizo que la estatal rusa abandonara Venezuela. Explicó que Rusia es un país absolutamente dependiente del petróleo y se trata de su principal sector de la economía.

«Cuando los precios del petróleo se vienen abajo, Rosneft pierde interés en Venezuela y por lo visto toma la decisión de concentrarse en la producción doméstica. Su economía está muy afectada con la caída de los precios y con la caída del consumo derivada de la pandemia», agregó.

Puntualizó que Rosneft tenía participación en algunas empresas mixtas, pero no vinculadas con la refinación sino con la producción. Asimismo, afirmó que la compañía compraba el 60% de todo el petróleo que exportaba Venezuela.

«Se dice que ellos estuvieron revisando las refinerías para ver si llegaban a un acuerdo en el cual podrían reactivarlas, pero por lo visto encontraron que la inversión que había que hacer era muy alta y decidieron no llevarla acabo», dijo.

Toro Hardy expuso que, según estimaciones, entre inversiones y gastos habría que destinar a 25.000 a 30.000 millones de dólares por año por los próximos 10 años para recuperar la producción que teníamos hace 20 años.