jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 3026

[VIDEO] Cilia Flores: El señor Juan Guaidó "no se salva de esta"

La dirigente chavista aseguró en el contrato de Silvercorp estaba planificado para «capturar, detener y eliminar a Nicolás Maduro y a todo su equipo»

Por El Nacional

Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro, aseguró este jueves que Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, estaba al frente de los fallidos ataques marítimos en los que, según el régimen, murieron ocho personas y aseguró que «no se salva de esta» por sus vínculos con los atacantes.

«El señor Juan Guaidó no se salva de esta, está comprobado plenamente que él era el que estaba al frente e iban a poner como comandante en jefe-presidente si cumplían con todo lo que estaba pautado», indicó.

Además, se refirió a un audio difundido por el régimen en el que se escucha a Guaidó hablar con el representante de Silvercorp, un ex militar estadounidense llamado Jordan Goudreau, del que dijo que no puede negar que es su voz.

«Hay pruebas grafotécnicas y pruebas de la voz que pueden demostrar que es él el que está hablando», indicó la dirigente chavista.

Asimismo, aseguró en el contrato de Silvercorp estaba planificado para «capturar, detener y eliminar a Nicolás Maduro y a todo su equipo».

«Aquí podemos nosotros llegar al fondo de lo que son ellos en verdad (…) Es el cuerpo del delito, esta plasmado lo que iban a hacer, lo que comenzaron a ejecutar», añadió.

Régimen acusa a EE UU y Colombia
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el régimen tenía conocimiento de presuntos planes de incursión armada en el país, pero no de la fecha ni la hora en la que ocurrirían.

Insistió en que Guaidó firmó un contrato con la empresa estadounidense Silvercorp. Además acusó a los gobiernos de Estados Unidos y Colombia de estar detrás de la organización del supuesto plan conspirativo.

«Cómo es posible que todas estas evidencias están ahí, y ni siquiera son indicios ni especulaciones, y no son objeto de investigación por parte del gobierno colombiano», dijo.

 

¡CORTES ELÉCTRICOS, SIN INTERNET…! La educación venezolana va en retroceso

Las clases a distancia en Venezuela significan un retraso para la educación, según sindicalistas. Fallas en internet, cortes de energía eléctrica, falta de equipos y poco cumplimiento tanto de contenido como de horas académicas, son algunas de las razones por la cuales las clases no están cumpliendo con su objetivo: educar y formar.

Por María B. Jordán | LA PRENSA de Lara

Cuando se trata de clases presenciales son ocho horas diarias de bachillerato y cinco de primaria, mientras que en la modalidad a distancia no puede establecerse un período fijo, pues tanto el docente como el estudiante disponen de su tiempo para recibir y enviar las asignaciones, pero con frecuencia, ese tiempo se ve golpeado por problemas con la conexión de internet o cortes eléctricos.

Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores señaló que el gobierno no tomó en cuenta los racionamientos cuando anunció el término del año escolar vía on line. “Si no hay electricidad, cuyos cortes se prolongan hasta por siete horas, no se cumple con la educación y representa un retraso porque la comunicación estudiante-docente se pierde”, dijo.

“La enseñanza para que pueda fluir debe ser continua y progresiva y los constantes apagones y el internet interrumpen ese principio”, dijo Jesús Echeverría, miembro del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del estado Lara (Sutelara), quien considera que se está sometiendo a los estudiantes al fracaso en cuanto a adquirir conocimientos con las herramientas pedagógicas.

Los sindicalistas de Lara aseguran que los más afectados siguen siendo los estudiantes que saldrán de bachillerato, a pesar que desde que iniciaron las clases a distancia ya estaban culminando el segundo momento del cronograma, pero muchos contenidos quedan al aire y sin verse en las clases virtuales. Los estudiantes de los demás grados pueden nivelarse en el próximo año escolar.

¡DE FRENTE! Academia de Ciencias rechaza amenazas de Cabello y ratifica informe sobre Covid-19

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN) expresa su firme rechazo a las amenazas proferidas en su contra el día de ayer miércoles 13 de mayo de 2020 en un medio de comunicación, a raíz de la publicación del informe titulado “Estado actual de la epidemia de la COVID-19 en Venezuela y sus posibles trayectorias bajo varios escenarios” el pasado 8 de mayo.

En la Academia entendemos que el uso de herramientas científicas puede contribuir a la visualización de demandas y necesidades de infraestructura hospitalaria y de personal de salud en las etapas críticas de la epidemia y a la planificación de las estrategias de la cuarentena.

Es bajo este espíritu que elaboramos dicho informe técnico, que ratificamos el día de hoy, resaltando dos puntos en particular: 1) es necesario ampliar la capacidad diagnóstica a través de pruebas de PCR-RT por habitante, las únicas validadas hasta ahora por la Organización Mundial de la Salud; 2) el escenario de una epidemia bajo control con una curva aplanada es improbable a la luz de las proyecciones de estos modelos, con base en los datos disponibles para el momento.

Es por ello que el país debe prepararse para el pico de la epidemia, como ha ocurrido en otros países latinoamericanos. Nos preocupa como científicos que se nos persiga y señale por un informe técnico cuyo objetivo es el de contribuir al mejor manejo de esta pandemia. Un informe emitido en razón de la función asesora al Estado venezolano que nuestras leyes y reglamentos otorgan a las Academias Nacionales y en este caso particular, a la ACFIMAN.

Ratificamos nuestra voluntad y disponibilidad para atender y apoyar a los entes del Estado en la conducción de esta crisis de salud que va a afrontar la nación y esperamos una respuesta técnica de las autoridades sanitarias a quienes les remitimos nuestro informe el pasado 8 de mayo.

En Caracas, a los catorce días del mes de mayo de 2020.

¡CAIMANES DEL MISMO POZO! General implicado en masacre de Guanare es "protegido" por Iris Varela

La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Portuguesa, María Beatriz Martínez, denunció este jueves que el general Gherson Francisco Chacón Paz, según ella un de los responsables de la masacre en la cárcel de Guanare, acompañara a Iris Varela en una rueda de prensa el miércoles.

Por: El Cooperante

La legisladora María Beatriz Martínez aseguró que el general de la Guardia Nacional Bolivariana, Gherson Francisco Chacón Paz, negoció con el pran alzado en el Centro Penitenciario de Los Llanos (Cepella), y «comandó» la refriega en la que hubo un saldo de 47 muertos y 67 heridos.

Martínez reprochó en su cuenta Instagram que el militar no haya sido imputado por el Ministerio Público, y que además, haya acompañado a la ministra Iris Varela en su rueda de prensa del miércoles, en la que anunció el desalojo del Cepella.

«Ya está todo el dispositivo esperando solamente que llegue la hora acordada para iniciar la evacuación de los privados de libertad hacia otros destinos que serán informados a sus respectivos familiares”, dijo Varela.

El Ministerio Público imputó a nueve funcionarios del Cepella, entre ellos su director, Carlos Graterol, luego de haberse producido una masacre que dejó al menos 47 reclusos fallecidos y 67 heridos.

85% de los venezolanos no tiene suministro de gas doméstico en sus hogares

El estudio tambien reflejó que 98% de los ciudadanos no cuenta con gasolina

por IRENE MEJÍAS SOLA / Caraota Digital

Un 85% de los venezolanos no tiene suministro de gas doméstico en sus hogares, situación que ha obligado a muchos a cocinar con leña. Así lo indicó la Encuesta Covid-19 en su edición de este jueves.

La crisis con el gas doméstico se suma a las fallas en los servicios públicos que padecen los ciudadanos y se ha agravado con el paso de los días con la pandemia generada por el nuevo coronavirus y así lo refleja el estudio avalado por la Asamblea Nacional y la presidencia encargada de la República.

En el caso del combustible, las dificultades para acceder a la gasolina ya alcanzan a más del 98% de los venezolanos quienes reportan fallas y ausencia en el suministro.

Zulia, Táchira, Bolívar, Monagas y Trujillo son los estados más afectados por las fallas en el suministro de gasolina. En promedio, en estos estados, cerca del 90% de las personas reportan ausencia del mismo.

En cuanto a la disponibilidad de insumos médicos básicos en los hospitales del país, es muy baja y se mantiene en niveles similares. El gel desinfectante tuvo un aumento en su nivel de falla y se ubica en 90,48%

Para este jueves Venezuela reporta un total de 440 casos positivos por la COVID-19 en el país (al menos un caso por estado) y un numero de decesos que se mantienen en 10 según las cifras ofrecidas por el régimen de Nicolás Maduro.

La OMS advirtió que el coronavirus podría NO “desaparecer nunca”

La organización también alertó de las consecuencias para la salud mental que está teniendo la pandemia en el mundo y las que va a tener en el futuro, con un posible aumento de suicidios y de trastornos

Infobae

El nuevo coronavirus podría no “desaparecer nunca” y convertirse en una enfermedad con la que la humanidad tendrá que aprender a convivir, advirtió la Organización Mundial de la Salud, mientras la cifra global de muertos se acerca el jueves a 300.000.

A medida que los países comienzan a levantar gradualmente las restricciones para tratar de frenar la epidemia detectada en diciembre en China, la OMS emitió un mensaje de alerta el miércoles.

“Tenemos un nuevo virus que penetra en la población humana por primera vez y, por lo tanto, es muy difícil decir cuándo podremos superarlo”, dijo Michael Ryan, director de emergencias sanitarias de la OMS, durante una conferencia de prensa virtual desde Ginebra.

“Este virus puede volverse endémico en nuestras comunidades, puede que nunca desaparezca”, insistió Ryan.

Otro elemento preocupante revelado por un estudio es que el coronavirus podría transmitirse no solo tosiendo o estornudando, sino también hablando.

Las microgotas de saliva generadas al hablar pueden permanecer suspendidas en el aire en un espacio cerrado durante más de diez minutos, según un estudio publicado el miércoles en la revista PNAS y que destaca el probable papel de esta vía en la propagacion de la pandemia.

La OMS también advirtió de las consecuencias para la salud mental que está teniendo el coronavirus en el mundo y las que va a tener en el futuro, con un posible aumento de suicidios y de trastornos, e instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.

“La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos”, advirtió en una rueda de prensa digital Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo con más de 84.000 muertes, 1.800 en 24 horas entre el martes y el miércoles, acusó a China de tratar de espiar a sus investigadores dedicados a la lucha contra el nuevo coronavirus.

Washington continúa culpando a las autoridades de Beijing por la crisis provocada por la pandemia, que, más allá de su terrible número de víctimas humanas (4,3 millones de casos y más de 295.000 muertos), ha dejado en punto muerto buena parte de la economía mundial.

Según Estados Unidos, el sector de la salud, así como el farmacéutico y el de la investigación, son “blanco” de China, que, a través de piratas informáticos, estudiantes o investigadores, trata de robar su trabajo sobre una vacuna, algún tratamiento o incluso sobre nuevas pruebas de detección de la covid-19.

Antes de que Washington lanzara públicamente estos ataques, la prensa ya los había publicado, lo que provocó la respuesta de Beijing, que los tildó de “rumores y calumnias”.

Durante semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a China de haber ocultado la magnitud de la epidemia, que apareció a fines de 2019 en la ciudad de Wuhan, con lo que facilitó su propagación.

Según un alto funcionario de salud despedido recientemente por el presidente, Rick Bright, Estados Unidos no estaba lo suficientemente “preparado” para hacer frente al coronavirus. Sin una respuesta coordinada, añadió, habrá un “resurgimiento de casos en otoño” y “el de 2020 será el invierno más oscuro de la historia moderna”.

El jefe del Banco Central de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió que el daño a la primera economía mundial infligido por de la pandemia podría ser “duradero” y que sería necesaria una nueva ayuda, además de los aproximadamente 2.900 millones de dólares de apoyo aprobados por el Congreso.

En Estados Unidos, como en el resto del mundo, los gobiernos tratan de encontrar el difícil equilibrio entre las medidas destinadas a detener la propagación de la enfermedad y las de revivir sus economías.

¡LA NUEVA SOMALIA! Sin agua potable, gasolina, gas y constantes apagones viven la cuarentena los venezolanos

Una violación sistemática de los derechos humanos y un acelerado y notable deterioro de la calidad de vida de los venezolanos, representa el colapso de los servicios públicos en Venezuela, asegura la diputada Desiree Barboza, afirmando que hoy la cuarentena transcurre en medio de constantes apagones, sin agua potable, gasolina ni gas.

Juan Bautista Salas | IMP

Barboza señaló que en el estado Zulia hay racionamiento eléctrico 12 horas al día y, en algunas zonas de la entidad, los pobladores pasan hasta 20 horas sin luz. “En los estados Lara, Táchira y Trujillo ocurre lo mismo”.

Señaló que a las fallas eléctricas hay que sumarle el problema del suministro de agua potable en los hogares y la escasez de gasolina que afecta a todo el territorio nacional.

“Los venezolanos se ven en la obligación de caminar varios kilómetros para llevar un poco de agua potable hasta sus casas y poder sobrevivir”

La dirigente de Voluntad Popular afirmó que Venezuela está paralizada por la falta de combustible, asegurando que mientras en la capital pasan horas en cola para surtir los vehículos, en el interior del país la situación es más complicada ya que se convierte en días y semanas.

Sobre el caso particular de la entidad zuliana, Barboza denunció que desde hace dos meses no hay combustible en las estaciones de servicio. “Esto ha llevado al contrabando de la gasolina, ahora la venden entre uno y dos dólares el litro. Mientras la crisis se agudiza y profundiza, la dictadura sigue persiguiendo y encarcelando a quienes piensan distinto”, concluyó la legisladora, quien sostiene que seguirá trabajando hasta lograr una “Venezuela de progreso y libertad”.

Cabello ordenó perseguir a los científicos que alertaron sobre el impacto del coronavirus en Venezuela

El líder chavista se refirió a un informe de la Academia de ciencias Físicas Matemáticas y Naturales que proyecta que el pico de la pandemia en Venezuela podría llegar en junio con 4 mil casos por día

Infobae

Diosdado Cabello amenazó este miércoles 13 de mayo a los científicos venezolanos que alertaron sobre el coronavirus en el país caribeño. Según el poderoso líder chavista, los expertos académicos generaron «falsa alarma» al advertir un aumento exponencial de casos de COVID 19.

“Yo le voy a decir algo, yo leí este artículo y leí las referencias. Esto es una invitación para que los organismos de seguridad del Estado llamen a esta gente. En verdad, esto está generando alarma, no tienen ni una sola prueba de que el Estado no esté haciendo los exámenes correspondientes pero ellos dicen que el gobierno miente, presumen que el gobierno miente. Esto es una invitación a un tun tun a los que hicieron este informe”, amenazó Cabello en su programa con Mazo dando en la televisión estatal.

El líder chavista hacía referencia a un informe de la Academia de ciencias Físicas Matemáticas y Naturales que proyecta que el pico de la pandemia en Venezuela podría llegar en junio con 4 mil casos por día, o septiembre con mil casos por día.

Por su parte, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, respondió a Cabello: “Una vez más el conductor del programa de chismes de la dictadura, solicitado por narcotráfico, exhibe su verdadera faceta al perseguir a académicos. Mientras los jerarcas de la dictadura tienen sus neveras llenas y buscan ocultar la verdad, Venezuela vive una cuarentena de hambre”.

Es usual que Cabello, uno de los chavista más temidos, recurra a amenazas contra todo aquel que ponga en cuestión o refute el relato oficial del régimen de Nicolás Maduro.

Por otra parte, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció el martes que extenderá el estado de alarma por la pandemia del nuevo coronavirus durante un mes, hasta el próximo 13 de junio. Se trata de la segunda prolongación de la medida, instaurada el 13 de marzo.

“Anuncio la renovación del decreto del estado de alarma, hoy 12 de mayo, por 30 días más. Voy a renovar el decreto del estado de alarma por 30 días más para seguir protegiendo a nuestro pueblo”, dijo Maduro en una reunión con parte de la cúpula del régimen en el Palacio de Miraflores.

En un pasaje de su locución, Maduro criticó la reapertura de comercios que él no considera esenciales. “¿Qué es eso de abrir los bares, las discotecas, las licorerías, los restaurantes? Eso no es vital. Se debe mantener la cuarentena. Los restaurantes sí pueden seguir produciendo comida pero solo para delivery”. “No es tiempo de aflojar. Es tiempo de apretar. Más disciplina”, agregó.

El régimen asegura que en el país caribeño hay 423 casos positivos y 10 muertes como consecuencia de la enfermedad. Sostiene a su vez que no hay decesos desde el 20 de abril y que el martes solo se registró una nueva transmisión, la cual tuvo lugar en el estado de Aragua.

[VIDEO] Trancaron la Gran Mariscal de Ayacucho para protestar por la falta de gasolina

Ciudadanos en la vía denuncian que tienen hasta tres días esperando para surtirse de combustible

Por El Nacional

Un grupo de personas trancó este jueves en la mañana la autopista Gran Mariscal de Ayacucho para protestar por la falta de gasolina.

En un video subido a Twitter por el periodista Luis Alfons Palacios aparecen los ciudadanos en la manifestación a la altura de la bomba del Cercado.

Son consumidores que tienen varias horas esperando para surtirse de gasolina pero, de acuerdo con una de las denuncias, tienen hasta tres días esperando.

A las 8:20 hay otra tranca en la Carretera Nacional también relacionada a la falta de gasolina.

 

Luis Vicente León: No hay gasolina en Venezuela porque la revolución acabó con las refinerías del país

En Venezuela no hay gasolina porque la revolución acabó con las refinerías más grandes del mundo, que estaban en Venezuela. Pero las sanciones dificultan la entrada de barcos con los que se abastecía irregularmente al país, amplificando la crisis de desabastecimiento.

Juan Bautista Salas | IMP

Así lo señala el economista, docente universitario y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, a través de un espacio de preguntas y respuestas que mantiene a través de su cuenta oficial en Twitter todas semanas, sobre temas diversos de actualidad nacional e internacional.

Sobre la necesidad de un cambio político, señala que en este momento, pese al deseo mayoritario de cambio, las rutas de lucha electoral, protesta y acciones radicales han sido agotadas en la mente de la población. El objetivo inmediato de la oposición ya no es cambiar al gobierno sino a ella misma internamente, para poder continuar la lucha.

Mientras que sobre la vinculación de Guaidó con la supuesta intervención y la operación Gedeon, dice que no queda claro si Guaidó firmó o no ese contrato, pero sí lo hicieron sus comisionados, lo que contamina su entorno y afecta su imagen. Todos los líderes en acción corren riesgos de crisis y esta es una macro crisis para él, más allá de los intentos relevantes de “damage control”

Consultado en torno al despliegue militar norteamericano en el Caribe, el especialista señala USA intenta enviar un mensaje contundente al sector militar venezolano para provocar su desmarque del gobierno de Maduro. Pero la probabilidad de usar esos barcos para entrar en Venezuela es, por ahora, tan baja como la probabilidad de que el sector militar se desmarque sin asegurar su futuro.

Sobre el impacto que pudiera tener en Venezuela el resultado de las elecciones norteamericanas, en caso de repetir Donald Trump o de producirse una sorpresa y gane Biden, León estima que la pregunta relevante para él es si en realidad hay algo que celebrar en Venezuela, mientras sólo se oigan discursos, amenazas y sanciones que en la práctica (y a la vista de todos) sólo han empeorado aún más lo que ya había deteriorado severamente la revolución venezolana.

En torno a la presencia del Coronavirus, el especialista advierte que Venezuela no está preparada para atender una crisis de Covid-19. No tiene infraestructura sanitaria ni para la cotidianidad. Por lo que sugiere que es clave mantener la curva plana, a la que ayudó el aislamiento previo del país y la desmovilización rápida. Pero no es posible económicamente mantenerla mucho tiempo más.

Admite que el gobierno desmovilizo al país hace tiempo, el coronavirus solo vino para ayudar a tapar y anestesiar aún más al ciudadano. Darle un ápice de crédito al régimen, es confundir aún más al ciudadano. De hecho, se lo cuestionan y le hacen la pregunta.