jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3049

¡GOLPE AL CARTEL! Incautan en Galicia 4,5 toneladas de droga provenientes de Venezuela

En las costas de Galicia, en España fueron incautadas 4,5 toneladas de presunta cocaína provenientes de Venezuela a bordo de un buque con destino a Europa. Durante la operación fueron detenidas 28 personas. ND

De acuerdo a lo reseñado por el periodista Casto Ocando en Primer Informe dicha operación fue posible gracias a la colaboración conjunta del Servicio de Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional de España, de la DEA, la Agencia Nacional del Crimen británica y la Policía de Colombia (DIRAN), de donde habría salido la alerta de esta embarcación.

En dicha operación también contribuyó el patrullaje y los trabajos de infiltración e inteligencia que desde hace semanas realiza Estados Unidos y varios países aliados en las costas del Caribe, para detener el transporte de drogas que sale desde la zona.

Los narcóticos eran trasladados en el buque Karar, de bandera togolesa. La operación tuvo lugar el pasado 25 de abril por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, a unas 600 millas al oeste de Lisboa y a unas 400 al oeste de Vigo, a donde llegó este martes.

En el barco se encontraron 152 fardos de 30 kilos de cocaína, que habrían sido presuntamente cargados frente a la costa de Venezuela tras salir de Panamá, carga el cual está valorado entre 120 y 140 millones de euros.

El Karar llevaba 20 días de travesía y se acercaba cada vez más a su destino final en Vigo, pero el domingo se realizó el abordaje y de forma simultánea una operación en tierra en la que se realizaron varios registros de barcos y lanchas, además de 13 detenciones.

Con esta acción fue desmantelada la organización de narcotransportistas más importante de Galicia, relacionada a una familia conocida como la “Santorum” y formada por lancheros y traficantes de larga data y experiencia, quienes ofrecían sus servicios a las más importantes estructuras del narcotráfico internacional para recoger cocaína en alta mar.

¡TRÁGICO! Accidente de autobús en Colombia que repatriaba venezolanos dejó 2 muertos

El siniestro ocurrió cerca del municipio El Cerrito, en el departamento del Valle del Cauca. Las víctimas son un venezolano y un colombiano

Por EFE / El Nacional

Al menos dos personas muertas y siete más heridas dejó este martes el accidente de un autobús en el suroeste de Colombia que transportaba a ciudadanos venezolanos que retornan a su país por la crisis económica en la que entraron por causa de la pandemia del coronavirus.

El accidente ocurrió cerca del municipio de El Cerrito, en el departamento de Colombia del Valle del Cauca, dijo a Efe Mónica Valor, del Cuerpo de Bomberos de la localidad de Rozo, que atendió la emergencia por estar cerca del lugar.

«Al parecer en el vehículo viajaban 27 personas. Los dos fallecidos son un colombiano y el otro era un venezolano identificado como Carlos García. También hubo siete heridos», precisó Valor.

El autobús salió en la madrugada de este lunes de Cali (suroeste) con destino a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, y hacía parte de un caravana de siete vehículos más que también transportaban ciudadanos venezolanos.

Valor explicó que las personas que no sufrieron heridas en el accidente pudieron seguir su viaje después de ser sometidas a un chequeo médico.

Las autoridades investigan las causas del accidente del autobús que chocó contra un árbol.

De acuerdo con Migración Colombia, cerca de 12.000 ciudadanos han retornado a Venezuela a través de los pasos fronterizos habilitados en Norte de Santander y Arauca.

Respecto a los vehículos en los cuales se movilizan estos grupos de venezolanos, la entidad migratoria aseguró que viene trabajando con el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito y Transporte, para garantizar que los mismos cumplan con las normas establecidas por el gobierno.

Hasta el momento, las autoridades colombianas han iniciado procesos sancionatorios a más de 15 empresas por no cumplir con las normas establecidas para estos fines.

¡CRIMINAL! “Sabotean el apoyo de $100 de Guaidó y el régimen ofrece $4 mensual”

La doctora Hilda Rubí González condenó los ataques y bloqueos a la plataforma “Héroes de la Salud” por parte del régimen, asegurando que mientras el presidente encargado Juan Guaidó busca darles una ayuda de cien dólares (USD 100$) por tres meses a los trabajadores de la salud, Nicolás Maduro prefiere sacrificarlos a salarios de hambre de cuatro dólares (USD 4$) aproximadamente.

González enfatizó que “sabotean el apoyo de 100$ de Juan Guaido y el salario del regimen lo pasaron de un dólar (USD 1$) a cuatro (USD 4$) y ¿qué se hace con 800 mil Bolívares? Si ni alcanza ni para un kilo de carne, ni siquiera para tapabocas y alcohol. El régimen demuestra su cara más ruin, que prefiere condenar al hambre a los trabajadores de la salud medio de esta emergencia humanitaria compleja que vivimos en Venezuela”.

Asimismo, la también secretaria nacional de salud y bienestar del partido Un Nuevo Tiempo, ratificó que “no van a detener la voluntad de nuestro trabajadores de la salud de registrarse para ser beneficiados por este apoyo, no van a detener que se logre ayudar a nuestros medicos, enfermeros y demás trabajadores que luchan todos los días por tratar de brindar salud a pesar de la crisis”.

El nuevo link para registrarse y postularse al apoyo económico del gobierno encargado de Venezuela AQUí

Nota de prensa

¡DOLARIZADOS! Solo el 0,1% de las transacciones se dan con bolívares en efectivo

Informe de Torino Economics: «Ha tenido lugar un proceso de dolarización espontánea, que ha tomado fuerza en la búsqueda de un signo monetario que permita preservar el valor en el tiempo».

PANORAMA

El bolívar en efectivo para transacciones se convirtió en una especie en extinción que, en el marco del confinamiento por el Covid-19, se ha acelerado. De acuerdo con el último informe de Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, apenas el 0,1% de las transacciones del país se realizan en la moneda nacional en curso en efectivo.

«Dada la paralización general de las actividades económicas, que ha tenido lugar por la cuarentena establecida como medida de prevención frente a la pandemia del Covid-19, las transacciones económicas se han visto afectadas. En una economía donde el monto en circulación del efectivo de la moneda nacional es menor al 0,1%, la banca digital es la principal vía transaccional», aseguró Torino en su informe.

Agrega en su análisis el informe que «como parte del alcance de la denominada cuarentena social, las agencias bancarias han cerrado sus puertas, limitándose a la prestación de sus servicios digitales. Por lo que, actualmente, casi la totalidad de las transacciones se hacen por esa vía, es decir por medio de las transferencias o del pago móviles».

Pero más allá del hecho puntual de la inactividad bancaria y del auge de los pagos electrónicos, la verdadera espada de damocles del bolìvar en físico y como signo monetario, es la dolarización de facto que ha vivido Venezuela.

Al respecto, Torino dice: «Ha tenido lugar un proceso de dolarización espontánea, que ha tomado fuerza en la búsqueda de un signo monetario que permita preservar el valor en el tiempo y facilite las transacciones, impulsando acciones gubernamentales como: el levantamiento de la prohibición sobre las transacciones en divisas; el surgimiento de un encaje legal especial del 31% sobre las captaciones en divisas; y la flexibilización en la apertura de cuentas en moneda extranjera, lo cual podría abrir paso a la posibilidad de operaciones interbancarias en divisas».

Se estima que el 64% de todas las ventas en Venezuela involucran moneda extranjera, de las cuales el 55,7% se realizan en dólares, según una encuesta de casi 16.000 transacciones realizadas del 9 al 14 de febrero en 10 ciudades por Ecoanalítica, una firma de investigación con sede en Caracas.

Además se observa un mayor uso de divisas en ciudades ubicadas en estados fronterizos como San Cristóbal y Maracaibo donde 93% y 91% de las operaciones comerciales son con monedas distintas al bolívar.

Luego de San Cristóbal y Maracaibo, le siguen Nueva Esparta, Lecherías, Puerto Ordaz y Caracas con un margen de transacciones en divisas de 82%, 72% y 59%.

La encuesta también revela que el dólar es la moneda extranjera con mayor uso en Venezuela. La encuesta reflejó que 55% de las transacciones en divisas son en dólares, 6.1% en pesos colombianos y 1,6% en euros.

El estudio también arrojó que 81% de las compras se hicieron en efectivo y apenas 19% se hizo a través de medios electrónicos como Zelle, Xoom o transferencias bancarias.

Al margen del azotado bolívar y del omnipresente dólar, las criptomonedas también ganan espacio. Así lo reseña el informde Torino Economics: «Pese a los problemas de conectividad, Venezuela resultó poseer para el 2019, el mayor volumen transaccional de Bitcoin (BTC) en la plataforma LocalBitcoin 2, transando aproximadamente $311 millones, teniendo además la mayor cantidad de usuarios».

De acuerdo con Torino, “no sólo el BTC posee un alto de nivel de accesibilidad. El Dash ha tomado un gran auge en el país, de acuerdo con datos de Discover Dash, 800 comercios en el país aceptan criptomonedas como forma de pago, reconocidos establecimientos como Burger King y Traki (una importante cadena de ropa y productos para el hogar en el país), aceptan hasta 6 criptomonedas como formas de pago, entre ellas el Dash. Para el 2018, Venezuela se consideraba la cuarta criptociudad de Latinoamérica, presentando hasta 33 opciones de pago”.

En este contexto, el Gobierno trata de intervenir a través del petro, un experimento que ha naufragado, de acuerdo con la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital porque tiene «muchas dificultades para su implementación masiva, comenzando por la carencia de confianza, que merma la aceptación como medio de pago, desembocando en problemas de transabilidad».

Además, «su emisión inorgánica, lo aleja del concepto de Criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad de precio, mediante la vinculación con algún activo o canasta de activos ‘estables’. En el caso venezolano, la relación se estable con comodities. criptomoneda, teniendo como referencia el BTC, el cual posee un límite de emisión, por lo que termina funcionando de la misma forma que la moneda fiduciaria, siendo susceptible a la emisión inorgánica, y por la tanto al fenómeno de inflación», dice el informe.

¡UN PAÍS DE ESCLAVOS! El 1° de Mayo trabajadores deben iniciar la lucha por la dolarización del salario

“Las intervenciones y los controles no son la solución, por el contrario van a empeorar la situación y esto lo sabe Nicolás Maduro”, señalo el diputado Simón Calzadilla y Secretario General del MPV en la sesión vía on line de este martes de la Asamblea Nacional.

Juan Bautista Salas | IMP

El legislador calificó estas medidas como maniobras para evadir responsabilidades, distraer y aparentar control por parte del régimen. Asimismo, cuestionó, que a pesar de poseer el monopolio de la distribución de combustibles líquidos, no han logrado evitar el surgimiento de un mercado negro de la gasolina.

Calzadilla comparó la situación de mercado de combustibles con lo que pudiera pasar con los alimentos, “pasamos de tener la gasolina más barata, a tener el litro de gasolina más cara del mundo ubicándose en 2$USD”, argumentando que no podrán controlar el mercado negro de alimentos que pudiera surgir cuando la escasez empeore a causa de la imposición de precios. En este sentido, argumentó que Maduro no se atreverá a ejecutar sus amenazas debido a la situación precaria en la que se encuentra.

Con respecto a la fijación de precios de la canasta básica en relación al valor nominal del dólar publicado por el BCV, expresó que pudiera significar el cierre del sector empresarial del país, puesto que los empresarios tendrían que vender a perdida, desencadenando un aumento vertiginoso en la escasez de los productos básicos. Sobre esto, el parlamentario advirtió que “el sector empresarial venezolano debe exigir al BCV y a Nicolás Maduro la venta de dólares a ese precio, necesarios para comprar los insumos y producir”.

El dirigente destacó la doble implicación de la imposición de estas tarifas calculadas en base al precio del dólar del BCV, lo que también afectaría a los consumidores quienes tendrían que pagar precios elevados con un salario mínimo insuficiente.

Recordó que el cambio que los venezolanos anhelan y la consecución de un salario mínimo digno, no será posible mientras Maduro siga usurpando el poder.

“Aquí viene una fecha muy importante para los trabajadores, el 1 de mayo, que debe servir para arrancar la lucha y exigirle al régimen de Nicolás Maduro que los salarios y las pensiones también tienen que estar referenciados al valor del BCV”.

El parlamentario expresó que a partir del primero de mayo comienza una jornada de exigencia ciudadana desde los balcones, ventanas, aceras y puertas, encabezada por los trabajadores y empresarios para exigir la dolarización de los salarios que permita la adquisición de la canasta básica y condiciones dignas de vida.

Ledezma: Las mafias no salen por las buenas, es necesario el uso de la fuerza para doblegarlas

Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, aseguró a través de su cuenta de Instagram que el régimen de Nicolás Maduro no saldrá por las buenas, por lo que instó que se utilice la fuerza para poder doblegarlas y restablecer el orden y la paz en Venezuela. IMP

“Las mafias no salen por las buenas, es necesario el uso de la fuerza para doblegarlas e imponer el orden y La Paz“, expresó.

Por otra parte, indicó que Maduro “sigue jugando con los venezolanos“, luego de haber hecho el anuncio del aumento salarial. “Cuatro dólares es lo que equivale el sueldo de un venezolano que trabaja 30 días al mes, eso se lo ganan en otro país en una hora”, comentó.

Asimismo, acotó que la reciente designación de Tareck El Aissami como nuevo ministro de petróleo es inválido, ya que el funcionario del régimen de Maduro está acusado de esta ligado al narcotráfico.

“Esto es una patada a los norteamericanos y a los aliados internacionales. ¿Vamos a seguir pensando que esta gente se va a rendir en cualquier momento por las buenas? Estos no van a salir por las buenas, se necesita una fuerza y debemos tomar una determinación, es momento de salir de estos malandros antes de que terminen de destruir Venezuela, porque si es por ellos, la cuarentena es eterna”, señaló.

¿CINISMO, MALDAD, BURLA? Francisco Torrealba: Somos el único país que incrementa el salario ($4) en medio de la pandemia

El constituyentista Francisco Torrealba calificó como «milagro” que no se estén perdiendo puestos de trabajo, se mantengan los subsidios y se incremente el salario, aun en medio de la crisis generada por el coronavirus y el llamado bloqueo económico. ND

“Es un milagro que ocurran cosas como las que están pasando en el país, gracias al presidente Nicolás Maduro la clase obrera venezolana tiene oportunidades en esta fase decisiva», apuntó, entrevistado por Tania Díaz en su programa por RNV.

Indicó que no hay otro país del mundo en donde se estén incrementando los sueldos de los trabajadores, en medio de la pandemia, al tiempo de señalar que la OIT ya ha reportado la pérdida de millones de trabajos.

No obstante, aseveró: “Nosotros en primer lugar no podemos desmoralizarnos, en segundo lugar no bajar la guardia, y finalmente, seguir muy organizados y alineados para ganar esta batalla”.

Igualmente, exhortó a mantener la producción “pero con protección”. “Hay que quedarse en casa y salir solo para lo necesario”, apuntó, y anunció que para el 1 de mayo no habrá marchas sino una “Asamblea Global vía internet”.

Carabobeños protestaron tras hacer 10 días de cola para obtener gasolina #28Abr

Un grupo de ciudadanos protestaron en la estación de servicio en San Antonio, estado Carabobo, este martes tras hacer hasta 10 días de cola para surtirse de gasolina.

Por lapatilla.com

La escasez de combustible continúa causando estragos en el país y los venezolanos tiene difícil acceso a este en tiempo de pandemia por coronavirus. En esta bomba, conocida como Charaparral, los conductores llevaban días haciendo fila pero las autoridades solo permitinía surtir a 100 vehículos.

En otos publicadas por Tv Venezuela Noticias se ve el aglomeramiento de personas protestando en la cola.

Se filtró el plan chavista para “reestructurar” a Pdvsa sin Quevedo

La nueva directiva de Pdvsa, encabezada por el sancionado funcionario chavista, Tareck El Aissami, inició los preparativos para ejecutar el enésimo plan para “restructurar” a la debilitada industria petrolera de Venezuela, según un documento filtrado que deja atrás la retórica socialista promovida por el fallecido Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro.

lapatilla.com

Ante la severa escasez de gasolina, a causa de la corrupción chavista, los nuevos representantes que sustituyen a la infame directiva de Manuel Quevedo se han planteado revitalizar a Pdvsa con una mayor participación del sector privado en la mayoría de sus activos.

Sin embargo, ante la proliferación de las sanciones económicas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), los inversores extranjeros como la estatal rusa Rosneft han decidido culminar sus negocios en el país.

Un destino similar podrían correr grandes firmas estadounidenses como Chevron Corp. o Halliburton, cuyas actividades se han visto sensiblemente reducidas con las últimas licencias del Departamento del Tesoro, las cuales a duras penas les permiten mantener sus activos hasta una más que probable salida de Venezuela, si es que no cae el régimen chavista instaurado arbitrariamente en el Palacio de Miraflores.

Por si fuera poco, la “nueva” gestión chavista en Pdvsa, denominada por el propio Maduro como la “Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque”, también estudia retirar progresivamente el subsidio de la gasolina venezolana, la cual fue por mucho tiempo la más barata del mundo.

“El Estado debe desmontar el subsidio sobre combustible consumidos en el mercado local, fijando precio internacional a detal de los mismos, una tasa de cambio regida por el BCV y un tabulador donde se especifique el porcentaje de subsidio mes a mes, el cual debe disminuir desde el 100% actual hasta un valor que iría en función del pulso social y la realidad económica del país”, reza el texto filtrado.

Un último aspecto a destacar es que la comisión encabezada por El Aissami propuso modificar arbitrariamente diversos artículos de la Ley de Hidrocarburos, entre otras, una tarea exclusiva del Poder Legislativo liderado por el presidente encargado Juan Guaidó, y que de ninguna manera puede ser reemplazado por la Asamblea Nacional Constituyente, establecida irregularmente en 2017.

Presentación de PowerPoint

Denuncian cola alterna para quienes pagan la gasolina en dólares en la bomba de Caricuao

Una de las personas que se encontraba en el lugar afirmó que cobran entre 10 y 15 dólares para poder llenar los tanques de sus vehículos con combustible. La cola en esta estación de servicio se extiende en ambos sentidos de la autopista por varios kilómetros

Por El Nacional

Usuarios en redes sociales denunciaron este martes que en la bomba ubicada en la autopista Francisco Fajardo a la altura de Caricuao, realizan una cola alterna para quienes cancelan en dólares el combustible.

Una de las personas que se encontraba en el lugar afirmó que pagan entre 10 y 15 dólares para poder llenar los tanques de sus vehículos con gasolina.

La cola en esta estación de servicio de Caricuao se extiende en ambos sentidos de la autopista por varios kilómetros.

En las bombas ubicadas en Las Mercedes, Petare, La Bandera, El Cercado, entre otras, también se reportaron largas filas, situación que se ha vuelto costumbre desde que inició la cuarentena en el mes de marzo.

Durante estas últimas semanas son muchas las denuncias sobre irregularidades al momento de surtir el combustible.

Muchos afirman que no se respeta el paso preferencial para el personal médico, de alimentos o servicios públicos. Además, han denunciado que sólo surten entre 15 y 25 litros de gasolina.

De igual forma, reportan que en la mayoría de las estaciones quienes realicen un pago en dólares tienen la oportunidad de llenar el tanque completo, pasar primero o llenar bidones.

La escasez de combustible, que se agudizó en la capital, es una situación que se presenta en el interior del país desde hace más de un año, pese a que Venezuela es el país con la mayor reserva de petróleo del mundo.