jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3048

¡SE ACABÓ EL AMOR! Walter Martínez criticó a Maduro por sus nuevas medidas económicas

El periodista dio a conocer su posición luego de que en redes sociales se posicionó una etiqueta en la que los usuarios reclamaron que el salario mínimo debía equipararse al costo de la Canasta Básica Alimentaria

Por El Nacional –

El periodista Walter Martínez, del programa Dossier, criticó el martes al régimen de Nicolás Maduro por las medidas económicas que tomó en los últimos días en medio de la pandemia de coronavirus, especialmente por el aumento salarial integral a 800.000 bolívares.

«Al menos en la IV República había comisiones tripartitas: trabajadores, empresarios y gobiernos», expresó Martínez en un mensaje que publicó en Twitter.

El periodista dio a conocer su posición luego de que en las redes sociales se posicionó una etiqueta en la que los usuarios reclamaron que el salario mínimo debía equipararse al costo de la Canasta Básica Alimentaria, como lo establece la Constitución.

Actualmente, un cartón de huevos cuesta alrededor de 800.000 bolívares. Algunos reportes refieren que este producto superó los 900.000 bolívares, dejando muy atrás el ingreso mensual de los trabajadores, incluido el bono de alimentación.

«Es objetivo entonces decir que al gobierno solo le está importando el bienestar de los empresarios. Los trabajadores que se vayan a freír monos», manifestó.

El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores indicó el viernes 17 de abril que la canasta alimentaria de marzo se ubicó en 19.156.813,68 bolívares.

Martínez comentó un tuit en el que un usuario exigía a Tareck El Aissami, vicepresidente del Área Económica del régimen, que publique la lista de los alimentos cuyos precios fueron supuestamente acordados con el sector privado.

Asimismo, rechazó la designación de Eneida Laya Lugo como ministra de Comercio Nacional. La acusó de supuestamente haber participado en el plan La salida.

«Lamentablemente es hoy ministra de Comercio y todos los precios contra el pueblo están horrendos», señaló.

 

Min. Comercio Nacional exige usar dólar del BCV como referencia

La ministra chavista de Comercio Nacional, Eneida Laya, exigió a los comerciantes del país que usen como referencia la tasa oficial que marca el BCV para el dólar, y no el paralelo, comúnmente aplicado entre los vendedores.

Jesús Herrera./ ND

Según precisan, el tipo de cambio que marca el BCV promedia el ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio en los bancos y por lo tanto, “es la tasa cambiaria oficial para realizar sus operaciones comerciales”.

En ese sentido, señaló Laya: “Nuestros servidores públicos de la Sundde se encuentran fiscalizando los establecimientos comerciales para verificar que los precios que tienen (a la venta), están en consonancia con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), si ellos cumplen con esa referencia y los precios son los correctos, no hay ningún problema”.

Asimismo, aseveró que dicha medida no coloca las ventas a pérdida, al tiempo de insistir en que se está “velando a favor” para “favorecer a ambas partes”.

“Todo el comercio será fiscalizado por la tasa de cambio oficial”, insistió Laya.

En nota de prensa, también se le hizo un exhorto a los empresarios, emprendedores, productores y otros actores económicos, de que en caso de que algún consumidor decida pagar en divisa, se utilice como referencia al tasa del BCV.

Cotización

Para este miércoles, el BCV marcó el dólar en 175.659,84 bolívares, precio en el que ha oscilado la última semana.

En cuanto al paralelo, marcado por el Monitor Dólar, el costo es de 176.038,97 bolívares, con una tendencia a la baja en lo que va de semana, esto tras haber superado la barrera de los Bs. 200 hace apenas unos días.

El Covid-19 altera la ofensiva del Pentágono contra Maduro en aguas del Caribe

Un virus microscópico ha generado un problema mayúsculo al Departamento de Defensa de Estados Unidos, que se ha visto obligado a enviar a puerto al USS Kidd, uno de sus buques insignia en la operación contra el narcotráfico anunciada por la Casa Blanca, el pasado 1 de abril, y que tiene a Nicolás Maduro en el punto de mira.

Por Rafael Salido / voanoticias.com

Todo comenzó hace unos días, cuando este destructor lanzamisiles de la clase Arleigh Burke se convirtió en el segundo navío de la Armada de EE.UU. en registrar un importante brote de coronavirus entre los miembros de su tripulación.

“En total, 64 marineros han dado positivo y 19 de ellos han sido evacuados”, informó este martes el Pentágono.

El buque se encuentra ahora anclado en San Diego, California, donde será “limpiado y desinfectado”, según un comunicado de la Armada publicado en su página web.

“Todos los marineros permanecerán aislados fuera del buque y serán sometidos a chequeos médicos dos veces al día”, agrega la nota.

Es decir, la situación parece estar ya bajo control. Sin embargo, el gran problema para el gobierno estadounidense es que, debido a esta situación, el USS Kidd abandonó su misión en aguas del golfo de México, donde participaba en una importante misión antidrogas.

Fuentes militares consultadas por la Voz de América confirmaron que esta operación es la misma anunciada por el propio presidente Donald Trump a comienzos de mes y que, según Washington, buscaba acabar con una de las principales fuentes de ingreso del gobierno en disputa de Venezuela.

El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, ratificó la operación en la presentación de la misión, durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca.

“El régimen ilegítimo de Maduro, en Venezuela, depende de los beneficios que proceden de la droga para mantener su poder opresor”, aseguró Esper.

La operación, según detalló Trump, contemplaba el envío de “destructores adicionales de la Armada, barcos de combate, aviones y helicópteros, patrulleras de la Guardia Costera y aviones de vigilancia de la Fuerza Aérea”.

A pesar de este despliegue de fuerzas, la retirada del USS Kidd afectará sin duda la tarea, puesto que se trataba de uno de los buques con mayor potencia de fuego que participaban en la misión.

El origen del brote es aún incierto, pero da la casualidad de que hace menos de un año, el USS Kidd surcaba la costa de Alaska junto al portaaviones nuclear USS Theodore Roosevelt, que hace apenas unas semanas hizo noticia por el impacto que el COVID-19 estaba teniendo en su tripulación.

Hasta la fecha, al menos 3.900 militares estadounidenses desplegados por todo el mundo han dado positivo al coronavirus; 850 de ellos formaban parte de la tripulación del Roosevelt, uno de los cuales falleció el pasado 13 de abril.

El portaaviones, finalmente se vio obligado a echar ancla en las costas de Guam y a desalojar a gran parte de su tripulación. La actuación de su capitán, Brett Crozier, pidiendo al alto mando que actuase y evitase la muerte de sus hombres en tiempos de paz, acabó costándole el cargo.

Pasado casi un mes desde aquel episodio, el USS Theodore Roosevelt permanece anclado en Guam. No está claro durante cuánto tiempo el USS Kidd deberá estar en cuarentena, pero hasta entonces, una cosa está clara, la operación no tendrá el mismo impacto.?

“Los marineros del USS Kidd seguirán luchando durante esta pandemia para volver a la mar lo antes posible y así ejecutar su misión”, concluyó la Armada en su comunicado.

¡COLAPSO TOTAL! Falla eléctrica paralizó por completo la Refinería El Palito

Paralizada por completo se encuentra la producción de gasolina en la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, luego de una falla eléctrica, ocurrida el pasado domingo 26 de abril, que apagó las plantas de PTR y de crudo, las únicas que funcionaban tras el cese de operaciones de la Planta de Craqueo Catalítico (FCC, por sus siglas en inglés) la semana pasada.

Por elpitazo.net

Fuentes internas de la refinería ubicada en Puerto Cabello confirmaron a El Pitazo que actualmente no se están generando los 9.000 barriles diarios de gasolina que producían las unidades de PTR y de crudo, así como tampoco los 29.000 de la FCC, desde que se reiniciaron las operaciones de la refinería el pasado 10 de abril.

La FCC colapsó como consecuencia de la alta vibración que le produjo una sobrecarga para tratar de que produjera más cantidad de combustible. Se estima que su reparación puede durar entre 12 y 20 días, según informaron varios trabajadores del complejo petrolero carabobeño.

Llegó un barco de crudo a El Palito

La misma fuente informativa de la refinería de Puerto Cabello negó que haya llegado en los últimos días algún barco cargado de gasolina a El Palito. “Lo que llegó fue un barco cargado de crudo, material que se va a utilizar en la producción de gasolina apenas arranque de nuevo la planta carabobeña”, aseguró uno de los trabajadores petroleros.

Precisaron los informantes que el barco cargado de crudo está siendo descargado la tarde de este martes, 28 de abril, en la mencionada refinería. “Ese es el único barco que ha llegado a los muelles de El Palito”, reiteró el trabajador.

En cuanto a informaciones publicadas los últimos días en redes sociales sobre la llegada de barcos cargados de gasolina a la refinería El Palito, la fuente informó a El Pitazo que “sí han llegado barcos, pero no a traer gasolina, sino para llevarse gasolina y distribuirla nacionalmente, hacia Carenero y Punto Fijo, donde hay un poliducto por donde transfieren productos hacia Bajo Grande, en el Zulia. Desde ese estado la envían a su vez para los estados Táchira y Mérida”.

Los trabajadores de El Palito anunciaron que a Puerto La Cruz sí llegó un barco de combustible, el Pioner, “pero con muy poca gasolina”.

¡TRÁFICO HUMANO! 45% de los trabajadores en las minas de Bolívar son menores de edad

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Bolívar, Francisco Sucre denunció este martes que más del 45% de las personas que trabajan en las minas del sur de la entidad son menores de edad.

Anaísa Rodríguez | El Cooperante

Durante el punto 2 de la sesión virtual de la AN, correspondiente al “debate sobre la explotación ilegal del oro por parte del régimen usurpador de Nicolás Maduro”, Sucre rechazó que el estado Bolívar se haya convertido en el centro de un sistema criminal por causa de la explotación del Arco Minero del Orinoco.

“Debemos decirle a todas las empresas y gobiernos fronterizos que ese oro que es vendido ilegalmente por la dictadura está financiando la corrupción y contraviene la legislación nacional en materia de extracción”, declaró.

Precisó que más del 45% de los 500 000 trabajadores de las minas del sur son menores de edad, aumentando exponencialmente el tráfico sexual de adolescentes y niñas de 12, 13 y 14 años. Se han destruido más de 3 000 kilómetros de bosques que están en áreas protegidas y se está comprometiendo la soberanía energética.

El parlamentario miembro de Voluntad Popular (VP), insistió en que al instalarse un gobierno de emergencia nacional, este debe tener como prioridad revertir esta terrible situación.

“Esto debe ser garantizado porque la minería no puede seguir siendo sinónimo de muertes, de pranes, de guerrilla y del crimen organizado. Con un gobierno de emergencia nacional la minería será sinónimo de progreso, de desarrollo y de seguridad energética para los venezolanos”, concluyó.

Rachid Yasbek, diputado a la AN por el estado Bolívar, expresó que el “oro de sangre” es un tema muy sensible en la entidad.

“El oro de sangre es la terminología usada para determinar cómo se extrae del subsuelo venezolano este preciado mineral, para financiar a un régimen y a un tirano que pretende seguir permaneciendo en el poder”, fustigó.

Yasbek apuntó que más de 3 000 kilos de oro mensual son extraídos de tierras guayanesas y de la Amazonía venezolana.

“Nada de ese dinero que equivale a casi 150 000 000 de dólares es usado para mejorar a las poblaciones aledañas o va al pueblo de Venezuela”, dijo.

De igual forma, enfatizó que las minas son lugares de guerra permanente entre la guerrilla y los sindicatos.

“Los únicos privilegiados de esta extracción son los testaferros, los que instalan plantas en las comunidades y generales de la FANB que son los que dan las instrucciones, mientras que al pueblo solo le queda sangre y lágrimas”, lamentó.

Yasbek agregó que los generales que hoy hacen vida en las minas llegaron al estado Bolívar para acabar con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

“La CVG daba al país el 10% del Producto Interno Bruto (PIB), daba empleos dignos, daba materia prima para envasar alimentos y una vez que la destruyeron se volcaron al oro de sangre”, fustigó.

¿HASTA CUÁNDO ESTA HUMILLACIÓN?: reportan más y extensos cortes eléctricos en Táchira

El ministro de Energía del régimen, Freddy Brito, estuvo el martes en la entidad inspeccionando la subestación Vigía II, la cual, aseguró, aportará un mejor servicio a esta región

Por El Nacional

Los cortes eléctricos continúan generando zozobra en Táchira. Los ciudadanos una vez más reportaron este miércoles en horas de la mañana fallas en el servicio en varias zonas de la entidad.

«Por Dios, ¿hasta cuándo esta humillación? De nuevo sin electricidad. No les bastó con las seis horas de ayer en el día, en la madrugada tres horas más y en este momento otra vez», reclamó una usuaria en Twitter.

Muchos usuarios dirigieron sus quejas a Freddy Brito, ministro de Energía Eléctrica del régimen de Nicolás Maduro.

Incluso hubo quienes aseguraron que han pasado hasta 12 horas sin electricidad. «Nos acostamos sin luz y nos levantamos sin luz en Táchira», dijo un usuario.

«Hasta cuando no nos toca racionamiento también nos quitan la electricidad. Qué desastre son. Hoy rumbo a las 15 horas sin luz. Inhumanos«, señala otra publicación.

Justamente, Freddy Brito estuvo el martes en la entidad inspeccionando, de acuerdo con la información que publicó en Twitter, la subestación Vigía II, que supuestamente aportará un mejor servicio a esta región.

«Nuevamente sin electricidad en Junín desde las 9:00 am, asumiendo que serán seis horas sin trabajar. Freddy Brito, si vas a venir a tomarte fotos y no a mejorar la situación nefasta que vivimos, mejor no vengas», expresó otro tuitero.

 

¡UN VULGAR ENGAÑO! Alimentos Polar no ha acordado precios de sus productos

La empresa venezolana informó que la Planta Turmero continúa sin acceso directo al Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA)

GEORGETTE SAHHAR / El Universal

Este miércoles, Empresas Polar emitió un comunicado en donde asegura que no es viable un control de precios con costos de producción que varían constantemente por la cotización del dólar e hiperinflación en Venezuela

La empresa venezolana, informó que la nueva fiscalización realizada el martes 28 de abril por la Sundde y Sunagro, esta vez en las oficinas de Alimentos Polar en Caracas, entregaron las estructuras de costo de sus principales productos.

«Esta medida no dará solución a los problemas económicos que enfrenta Venezuela. En el pasado, la implementación de estos mecanismos solo trajo como consecuencia la limitación de la oferta de productos en el mercado y la inviabilidad económica de muchas empresas», aseguró la Polar.

Agregó que «para adquirir las divisas la empresa debe generar ingresos suficientes, ajustando sus precios cada vez que sea necesario en función de los costos de reposición. Si la empresa calcula sus precios a los costos de hoy, en un entorno de devaluación e hiperinflación como el que vive Venezuela, no podrá comprar suficientes divisas para reponer la materia prima en las siguientes semanas. Solo entre marzo y abril la variación del tipo de cambio ha sido de 210%».

Planta Turmero continúa sin acceso directo al Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA)

La empresa indicó que a pesar de haber solicitado en varias oportunidades el restablecimiento de la contraseña, continúan sin acceso directo al sistema SICA en Planta Turmero, desde el día viernes 24 de abril.

«Los despachos se siguen activando a través del trámite que efectúa directamente en el sistema el funcionario a cargo de la fiscalización de la planta. Esta irregularidad no permite el manejo eficiente de las operaciones, lo que sigue generando retrasos en el despacho y funcionamiento general de Planta Turmero», puntualizó.

“CON LA MORAL INTACTA”: Manuel Quevedo respondió a Maduro luego de su destitución de Pdvsa

El general agradeció a los trabajadores petroleros por su esfuerzo y por resistir a lo que calificó como el despojo de la empresa por parte de supuestos traidores

Por El Nacional

Manuel Quevedo habló el martes de su destitución de la presidencia de la estatal Petróleos de Venezuela, cargo que ocupaba desde noviembre de 2017. En Twitter, agradeció a Nicolás Maduro por haberle dado la confianza de pertenecer a su régimen.

«Nos tocó ir al frente de una guerra de última generación para desmantelar la economía nacional dirigida por Estados Unidos. Pdvsa es la obsesión imperial, en su intento por destruir el sueño bolivariano.

En su lugar, Maduro nombró a Asdrúbal Chávez, quien dirigió Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos, cargo que desempeñó desde 2017 hasta que Washington le revocó su visa en 2018.

Asimismo, el general agradeció a los trabajadores petroleros por su esfuerzo y por resistir a lo que calificó como el despojo de la empresa por parte de supuestos traidores en el exterior y aquellos que, según, traicionaron al pueblo y a la patria por ambiciones personales.

 

«La crítica nos hace mejores. Pero, la doble moral de quienes critican por ignorancia, beneficio económico o en contra de los intereses nacionales, jamás merecieron una respuesta de mi parte. A ustedes los llamo apátridas, palangristas; y a otros, expertos malandreros, no petroleros«, agregó.

Quevedo también estuvo al frente del Ministerio de Petróleo, pero fue desplazado en el cargo por Tareck El Aissami.

¡EL PAÍS PARALIZADO! En Lara las protestas por falta de gasolina no paran

Protestando pasan la cuarentena los larenses ante la falta de gasolina.

evtvmiam

Esto ocurrió en el municipio Jiménez del estado Lara, en la bomba de la redoma en Quibor.

Según fuentes de la GNB la orden es estar atentos ante una posible escalada de protestas en la zona por fallas en la distribución del combustible a nivel nacional.

La escasez de combustible ya no es un problema exclusivo de los estados fronterizos, como Zulia o Táchira, ya el resto del país e incluso la ciudad de Caracas sufren los embates de la escasez. Venezuela tiene seis refinerias y todas están paralizadas dejando la producción de combustible en cero y dependiendo de la importación que viene de China o Rusia, que además pasa por tratar de esquivar miles de regulaciones por las sanciones que la administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto al régimen de Venezuela.

¡SEGUNDA TEMPORADA DEL BACHAQUEO! Confirman lista filtrada de precios regulados de la cesta básica (+ lista)

La lista oficial de precios regulados por el Gobierno/ANC para los productos de la cesta básica que habría sido filtrada en redes sociales fue confirmada por una fuente cercana a la redacción de ND.

Oleg Kostko / ND

Dicha lista fue publicada el pasado martes por la periodista Ginette González en su cuenta de Twitter. “Última Hora lista de precios acordados. Aún Extraoficial. En Bs y en Petros se dominaron los precios según fuentes del sector”, indicó González.

Entre los precios regulados que figuran en la lista en cuestión se encuentra el del cartón de huevos (596.197 bs), el de la margarina (119.239 bs), la pulpa negra (655.816 bs el kilo), la harina de maíz precocida (165.231 bs el kilo), la azúcar (136.273 bs el kilo) entre otros.

A continuación la lista completa:

1