lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3093

¡ATENCIÓN! OMS: Uso de mascarillas puede dar un falso sentimiento de seguridad

La gente, con tapabocas, tiende a olvidar otros gestos esenciales como lavarse las manos. «No se requiere para gente saludable».

PANORAMA

El uso de mascarillas puede dar un falso sentimiento de seguridad a quienes las portan y distraerles de otras medidas de prevención esenciales para evitar contraer el coronavirus, dijo este 31 de marzo el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic.

«El uso de mascarillas no se requiere para gente saludable. En cambio, las personas con síntomas debe usarlas para proteger a los demás y también los que cuidan a enfermos en casas y están más expuestos al virus», explicó el representante.

Conforme a la posición que sostiene la OMS desde el inicio de la pandemia, Jasarevic insistió en que las personas que usan mascarillas no están necesariamente protegidas.

«El uso de mascarillas en si no garantiza la protección si no se combina con otras medidas. El problema es que la gente que las utiliza puede tener un falso sentimiento de seguridad y olvidar otros gestos esenciales como lavarse las manos», agregó.

Además de ello, si las mascarillas no están bien colocadas sobre el rostro, el portador puede tener la tendencia a tocarse más frecuentemente la cara y se sabe que el coronavirus ingresa al organismo por las mucosas de los ojos, nariz y boca.

Para quienes las mascarillas sí son indispensables es para el personal sanitario que no puede cumplir su trabajo sin el material de protección necesario, pero que en numerosos países está experimentando problemas de escasez debido a que la pandemia ha hecho que la demanda por estos insumos crezca de forma exponencial.

«Por esta razón, la gente no debe hacer reservas de mascarillas en sus casas», recalcó el portavoz de la OMS.

La pandemia de coronavirus ha causado hasta el momento 693.224 contagiados y más de 33.000 fallecidos, según el recuento diario de la organización sanitaria.

Los países más afectados por orden de gravedad son Estados Unidos (145.000 casos), Italia (101.000), España, con más de 85.000 y China que permanece desde hace varios días en torno a los 82.000.

Jasarevic dijo que actualmente varios laboratorios están desarrollado pruebas serológicas para detectar los anticuerpos del coronavirus en una persona y saber si ésta fue en algún momento infectada.

Esos test tendrán que ser validados por mecanismos científicos independientes, pero una vez que puedan ser utilizados permitirán definir mejor la tasa de letalidad del COVID-19.

EE UU propone que Maduro y Guaidó se hagan a un lado y den paso a elecciones libres

Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, dijo que los diputados a la Asamblea Nacional, tanto del chavismo como de la oposición, pueden crear un Consejo de Estado que dé paso a una transición política. El funcionario aseguró que los militares desempeñarán un papel esencial para lograr un cambio pacífico y dar forma al futuro de Venezuela

Por El Nacional

Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, propuso este martes un marco de transición democrática en Venezuela para ayudar a los venezolanos a superar la crisis nacional, que se ha profundizado por la caída de los precios del petróleo y de la pandemia de coronavirus.

El funcionario estadounidense señaló en un artículo publicado en The Wall Street Journal que el gobierno de Estados Unidos plantea entonces que Nicolás Maduro, jefe del régimen socialista, y Juan Guaidó, presidente interino de la República, se hagan a un lado.

Posteriormente, indicó Abrams, los diputados a la Asamblea Nacional, tanto del chavismo como de la oposición, podrán crear un Consejo de Estado que dé paso a una transición mediante la realización de unas elecciones presidenciales libres y justas.

Abrams recordó que Guaidó hizo esta propuesta el año pasado, durante un nuevo intento de diálogo político con el régimen de Maduro

El enviado especial para Venezuela subrayó que lograr la democracia no solo se trata de elecciones, sino de un Consejo Nacional Electoral nuevo, equilibrado y transparente; además de un Tribunal Supremo de Justicia que no sea un brazo del régimen de Maduro.

«Una democracia vibrante también exige medios libres e independientes con el fin de la censura generalizada del régimen», manifestó.

Dijo que Estados Unidos no apoya a ningún partido político en particular en Venezuela y cree que todas las organizaciones, incluido el Partido Socialista Unido de Venezuela, deberían competir en igualdad de condiciones en un proceso electoral.

«Estados Unidos reconocerá los resultados de una elección libre y justa, sin importar qué partido gane; a lo que nos oponemos es al abuso del poder del Estado que le permite a una de las partes gobernar indefinidamente», señaló.

Abrams nuevamente aclaró que la presión de Estados Unidos no ha impedido que la comida o los medicamentos lleguen al país y resaltó que el propósito de las sanciones es privar al régimen de los ingresos que utiliza para la represión o para la corrupción.

Asimismo, dijo que el objetivo de las sanciones también contempla que Maduro acepte ir a unas elecciones presidenciales porque, según afirmó, nunca ha negociado la voluntad sobre este tema, que se ha mantenido en el centro de la lucha política en el país.

«Las elecciones a la Asamblea Nacional por sí solas no constituyen una solución política», expresó.

El funcionario aseguró que los militares desempeñarán un papel esencial para lograr un cambio pacífico y dar forma al futuro de Venezuela.

Instó a organismos de seguridad a desistir del papel represivo que el régimen les obliga a cumplir y agregó que los uniformados deben participar en la expulsión de los agentes de inteligencia cubanos que se encuentran en Venezuela y que sirven como un verdadero escudo para Maduro.

Abrams expuso, además, que Venezuela enfrenta un gran desafío de seguridad por la presunta presencia de narcotraficantes, terroristas y pandillas criminales. Por tanto, manifestó que necesita fuerzas de seguridad mejor pagadas, capacitadas y equipadas para asegurar las fronteras del país y mantener la paz.

«Esperamos con ansias el día en que se celebren elecciones, se establezca un nuevo gobierno democrático y se puedan levantar las sanciones. Esperamos restaurar las relaciones entre ambos países. Una vez estrechas, ayudar a los migrantes y refugiados venezolanos desplazados por la crisis a regresar a su amado país», finalizó.

Ministerio Público cita a Juan Guaidó a comparecer por "intento de golpe de Estado y magnicidio"

El fiscal general del régimen venezolano, Tareck William Saab, informó este martes que fue emitida una citación para que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, comparezca ante el Ministerio Público por ser uno de los «complotados» en un supuesto intento de golpe de Estado y magnicidio.

Reinaldo Villanueva | El Cooperante

«Por el intentó de golpe de Estado y magnicidio hemos emitido una citación para que comparezca en el Ministerio Público el próximo jueves a Juan Guaidó», dijo Saab a los medios de comunicación. «La citación fue recibida por su personal de seguridad, es para este jueves (2 de abril), a las 9:00 de la mañana».

Dirigentes del Psuv tienen "privilegios" para surtir gasolina

El partido político Primero Justicia denunció este lunes que los dirigentes del Psuv aparecen como “privilegiados” para echar gasolina en la estación de servicio Sindical en Barquisimeto, estado Lara.

lapatilla.com

La organización compartió una imagen en su cuenta de Twitter donde aparece la lista de personas o instituciones que pueden abastecerse de combustible, donde aparece sorpresivamente el nombre del grupo chavista.

 

 

¡SIN CUARENTENA! Así combate Suecia el coronavirus

Las calles de Estocolmo están tranquilas pero no desiertas. Todavía hay gente en las cafeterías al aire libre en el centro de la capital sueca. Hay vendedores de flores, adolescentes charlando en los parques. La gente se saluda de mano y con abrazos.

Por: Infobae

Después de un largo y oscuro invierno escandinavo, la pandemia de coronavirus no mantiene a los suecos en casa, incluso cuando en muchas partes del mundo las personas están refugiadas bajo techo y no encuentran tiendas o restaurantes abiertos en las pocas ocasiones en que se les permite salir.

Las autoridades suecas han aconsejado al público que practiquen el distanciamiento social y trabajen desde casa, si es posible, y exhortaron a las personas mayores de 70 años a aislarse por precaución. Sin embargo, en comparación con las cuarentenas impuestas en otras partes del mundo, la respuesta del gobierno al virus permite una gran cantidad de libertad personal.

Está prohibido estar de pie en los bares, pero los restaurantes sí tienen permitido dar servicio a los comensales en mesas o para llevar. Las secundarias y universidades están cerradas, pero las escuelas preescolares y primarias aún imparten clases presenciales.

“Suecia es un caso atípico en la escena europea, al menos”, dijo el epidemiólogo Johan Giesecke, asesor de la Agencia de Salud de Suecia. “Y creo que eso es bueno”. Otras naciones europeas “han tomado medidas políticas desconsideradas” en lugar de las dictadas por la ciencia, afirmó Giesecke. Se desconoce cuánto durará el estado excepcional de Suecia. Advirtiendo de “muchas semanas y meses difíciles por delante”, el primer ministro Stefan Lofven anunció que, a partir del domingo, las reuniones se limitarían a 50 personas en lugar de 500.

Por ahora, el gobierno sueco sostiene que se puede confiar en los ciudadanos para ejercer la responsabilidad por el bien común y se quedarán en casa si experimentan algún síntoma de COVID-19. De hecho, muchos suecos mantienen la distancia recomendada.

Victoria Holmgren, de 24 años, apoya esta estrategia. “No creo que pueda lograr estar dentro todo el día”, dijo.

Suecia, una nación de 10 millones, tenía un total de 3.447 casos confirmados y 105 muertes hasta el domingo, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las infecciones en todo el mundo superaban las 680.000 personas, con más de 31.000 muertes.

Pruebas muy focalizadas

Mientras el mundo sigue trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, los países empiezan a tomar sus propias medidas para hacer frente al avance de la epidemia. Tal es el caso de Suecia, que en las últimas horas decidió cambiar el enfoque que estaba tomando para realizar las pruebas de COVID-19.

En los primeros días y semanas del virus, las autoridades suecas realizaban pruebas a cualquier persona que informara síntomas después de haber viajado a zonas de alto riesgo en el extranjero, o después de haber estado en contacto con pacientes confirmados con coronavirus. Incluso se aislaba a todo aquel que hubiera estado en contacto con esas personas en los días recientes, y se les practicaba el test.

La Agencia de Salud Pública indicó que en estos casos, generalmente solo los contactos más cercanos, como miembros de la familia o colegas cercanos, también daban positivo. No así, siempre en líneas generales, aquellos que habían estado en el mismo vuelo o tren. No obstante, esa estrategia cambió. En estos momentos las autoridades han dejado de realizar las pruebas en todos los casos, y desviar su atención hacia los grupos más vulnerables. Es decir, personas de edad avanzada, otras con problemas respiratorios o con ciertas afecciones.

“La estrategia anterior de detectar todos los casos de enfermedad, al evaluar a las personas que presentan síntomas después de viajar a ciertas áreas en el extranjero, ya no es la más efectiva (…). Esto significa que todas las personas enfermas con síntomas de resfriado o gripe deberían estar en casa para no correr el riesgo de contagiar a otros”, explicó la Agencia de Salud Pública.

Por lo tanto, cualquier persona que no se encuentre en el grupo de riesgo, pero que tenga síntomas de coronavirus (como tos o fiebre), debe permanecer en su casa y limitar el contacto social hasta que quede libre de síntomas durante al menos dos días.

La decisión de las autoridades suecas de cambiar el enfoque de cómo intentar detener la propagación del virus se dio luego de que se registraron los primeros casos de infección comunitaria. Es decir, aquellos que no pudieron vincularse con viajes al extranjero o casos confirmados previamente.

La Agencia de Salud Pública remarcó que la decisión responde a una necesidad de priorizar mejor los recursos, y así centrarse en los pacientes más gravemente enfermos o en riesgo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en cambio, instó esta semana a los países a “analizar, analizar, analizar” el coronavirus, en todos los casos posibles. “Prueben todos los casos sospechosos. Si dan positivo, aíslelos y descubra con quién han estado en contacto dos días antes de que desarrollaran síntomas y pruebe también a esas personas”, indicó el director del organismo, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Régimen confirma seis nuevos casos de covid-19 y la cuenta sube a 135

De acuerdo con la vicepresidenta del chavismo, dos pacientes de covid-19 fueron detectados en Miranda, uno en Distrito Capital, uno en Bolívar, otro en Aragua y el último en Yaracuy

TalCual

La Comisión Presidencial para la Prevención del covid-19 sostuvo una nueva reunión este lunes 30 de marzo y su vocera, Delcy Rodríguez, confirmó la detección de seis nuevos casos positivos en las últimas 24 horas, que se suman a los 129 ya reportados previamente.

De acuerdo con la vicepresidenta del chavismo, dos fueron detectados en Miranda, uno en Distrito Capital, uno en Bolívar, otro en Aragua y el último en Yaracuy.

En el caso de la paciente en el estado Bolívar, se trata de una extranjera de 30 años que ingresó al país proveniente de España el 8 de marzo, cinco días antes de que el Gobierno anunciara los primeros casos confirmados y al menos dos semanas antes de que reportaran el primer positivo en la entidad.

Además, la funcionaria detalló el estatus de los pacientes confirmados hasta el momento. Indicó que 10 se encuentran en clínicas privadas, 18 en hospitales centinelas, 21 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 47 en aislamiento domiciliario y 39 recuperados. Estos números dan un total de 135 casos, sin embargo, no se incluyen los tres fallecidos reportados por el Gobierno. Por lo tanto, hay una confusión por al menos tres positivos según la información revelada por el oficialismo.

Sobre los pacientes en aislamiento domiciliario, Rodríguez aclaró que en las próximas horas las autoridades instruirían un protocolo especial de atención para su tratamiento.

«En las próximas horas anunciaremos un protocolo especial para las personas que están en sus domicilios. Es un tratamiento particular y exigente. Deben permanecer completamente aisladas y usar su tapabocas en casa. Una sola persona debe atenderlas, protegida con mascarilla y guantes para evitar el contagio a los familiares con los que comparte domicilio», precisó.

Ayuda de China
La líder oficialista también informó que esta madrugada arribó al país un cargamento con 22 toneladas de insumos desde China, como parte del puente aéreo establecido con el país asiático.

El cargamento incluye al menos 500.000 pruebas rápidas para intensificar las jornadas de despistaje masivo, 50.000 kits de pruebas de detección del covid-19, trajes de protección de bioseguridad para el personal médico, ventiladores, entre otros equipos.

Pero además, acotó que llegó una comisión conformada por ocho especialistas chinos que tuvieron participación activa en el control del virus en China. Cada médico se especializa en un área particular y colaborarán con el desarrollo de políticas sanitarias y epidemiológicas del país.

«Ha llegado una comisión muy importante con ocho especialistas chinos que estuvieron en la primera fila en la batalla con pacientes graves en China. Prestarán asistencia técnica a equipos de salud que están en pleno desarrollo de políticas sanitarias y epidemiológicas», comentó Rodríguez.

Finalmente, Rodríguez recordó que se encuentra en ejecución una segunda fase del despistaje masivo, en la que se aplican pruebas rápidas en las comunidades de acuerdo al mapa epidemiológico resultante de la encuesta lanzada en la plataforma patria.

Según el oficialismo, unas 16.129.012 personas han respondido la encuesta, lo que ha arrojado una cantidad de 61.859 ciudadanos que deben ser visitados debido a los síntomas que padecen. De esta cantidad, el equipo del gobierno ha realizado 49.853 visitas.

Además de las personas visitadas en la comunidad, la funcionaria hizo énfasis en que los viajeros que llegan al país provenientes del extranjero tienen que reportarse para ser examinados, y que ya se han puesto en contacto con un universo de aproximadamente 60.000 personas que han arribado al país en las últimas semanas.

«Todos los que lleguen tienen que acudir a los centros donde se aplica a la prueba rápida. Todas las personas que regresaron a Venezuela, un universo de unas 60.000 personas, han sido contactadas por mensaje de texto para decirles que hagan prueba», resaltó.

Maduro: A los conspiradores y terroristas les va a llegar la operación tun tun

Nicolás Maduro reiteró este lunes que no les intimida ninguna agresión de EEUU ya que «la furia bolivariana» sería la respuesta contra ellos si le «tocan un pelo a uno de los nuestros».

Jhoan Meléndez / ND

«No nos intimida ni nos intimidará ninguna agresión del imperio. El pueblo ya tiene los planes si le tocan un pelo a uno de los nuestros. La furia bolivariana. Ellos lo saben», precisó Maduro en transmisión de VTV.

Asimismo advirtió que la justicia «les va a llegar a todos los terroristas. Violentos. Conspiradores y los que hacen los complot. Te va a llegar la operación tun-tun. No te pongas a llorar en redes sociales».

La oposición denunció que adeptos al oficialismo marcaron sus casas con graffitis como «señal de amenaza», además que el FAES secuestró a funcionarios de Juan Guaidó.

Por otro lado informó que el embajador de Rusia «me trajo un mensaje directo del presidente Putin. Todo el apoyo de Rusia. Ratificando su alianza indestructible».

«Llegó el primer avión de Rusia. Van a seguir llegando ayudas de ellos en los próximos días. Le resalté la necesidad de retomar los diálogos en el marco de la OPEP Plus», concluyó.

Trump pide a Putin promover “transición” en Venezuela tras salida de Rosneft

El presidente de EEUU, Donald Trump, pidió este lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que contribuya a una «transición» en Venezuela tras el cese de operaciones en ese país de la petrolera estatal rusa Rosneft, y criticó la «loca» guerra de precios del crudo entre Rusia y Arabia Saudí. ND

En una larga llamada telefónica con Putin de la que informó primero el Kremlin y que se centró sobre todo en los precios del petróleo y en cómo contener el avance del coronavirus, Trump aprovechó para «reiterar que la situación en Venezuela es grave», según un comunicado emitido por la Casa Blanca.

«Todos (en el mundo) tenemos un interés en ver una transición democrática que acabe con la crisis actual», le dijo Trump a Putin, de acuerdo con el comunicado.

La llamada se produjo dos días después de que Rosneft, la mayor petrolera de Rusia y hasta ahora una fiel aliada del chavismo y de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), anunciara el cese de sus operaciones en Venezuela y la venta de sus activos en el país suramericano.

«Esto tendrá claramente un gran impacto en el régimen (del presidente venezolano, Nicolás Maduro)», opinó este lunes un alto funcionario estadounidense en una conferencia de prensa telefónica con un reducido grupo de medios, entre ellos Efe.

La fuente no quiso aclarar si Trump y Putin hablaron en su llamada sobre el anuncio de Rosneft, que no explicó los motivos de su decisión, pero dijo que es algo que EEUU está «vigilando de cerca» y que se fijará en «los detalles» de ese cese de operaciones.

«Cualquier otra entidad rusa que ayude al régimen de Maduro a traficar con petróleo quedará sujeta a sanciones» estadounidenses, alertó el funcionario.

La fuente advirtió, además, de que hay empresas mexicanas como Libre Abordo que están «implicándose en actividades claramente sancionables», porque, según documentos de Pdvsa citados en informaciones periodísticas, tienen tratos para recibir próximamente millones de barriles de crudo venezolano.

En un intento de ahogar económicamente al Gobierno de Maduro, Estados Unidos sancionó hace más de un año a Pdvsa, la principal fuente de divisas para Venezuela, y desde entonces ha presionado y amenazado con sanciones a países y compañías de todo el mundo para que pongan fin a sus negocios petroleros con Caracas.

En su llamada telefónica, Trump comunicó además a Putin «la importancia de la estabilidad en los mercados energéticos globales», explicó la Casa Blanca.

Trump adelantó unas horas antes, durante una entrevista con la cadena de televisión Fox News, que planeaba hablar con Putin sobre la falta de acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para reducir la producción de petróleo, que ha acentuado la caída de los precios del crudo.

«Nunca pensé que diría que quizá tenemos que aumentar el (precio del) petróleo, pero tenemos que hacerlo. El precio es demasiado bajo», afirmó Trump en esa entrevista.

El mandatario opinó que tanto Rusia como Arabia Saudí «se han vuelto locos» con su guerra de precios y que no quiere que esa situación «arrase el sector energético».

De acuerdo con el comunicado del Kremlin, Trump y Putin acordaron que sus respectivos ministros de Energía mantendrán consultas sobre el precio del petróleo. EFE

¡ATENCIÓN! Estados Unidos otorgará visas temporales a profesionales de la salud

Las visas serán concedidas con el propósito de ayudar en la situación de emergencia en EE.UU. producto de la pandemia del COVID-19

CubaNet 

El Gobierno de Estados Unidos inició un proceso de inmigración para otorgar visas temporales de trabajo a profesionales de salud de cualquier lugar del mundo, con el propósito de ayudar en la situación de emergencia en el país producto de la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a una nota publicada por el canal de noticias hispano Telemundo, los visados serán otorgados a profesionales especializados en situaciones de emergencia como esta, y a la espera de un aumento en los casos de Coronavirus en territorio estadounidense.

Los profesionales de la salud que deseen aplicar deberán acudir a la embajada o consulado de Estados Unidos en su país.

Hasta este lunes EE.UU. tenía 142 735 casos de COVID-19, y más de 2500 personas ya han muerto por el virus, por lo que el gobierno extendió el estado de emergencia y confinamiento por unos 30 días más, hasta el 30 de abril.

En Estados Unidos han aumentado considerablemente los casos del nuevo Coronavirus, y el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, pronosticó que millones de personas contraerán el nuevo Coronavirus y 100 000 y 200 000 morirán por el virus.

El COVID-19, o nuevo Coronavirus, fue detectado en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan. Desde entonces el virus se ha propagado a nivel mundial y ha cobrado la vida hasta el momento a más de 30 000 personas.

Los países más afectados han sido Italia, España y China, que entre los tres suman más de 20 000 muertes y alrededor de 250 000 contagiados.

Advierten que cuarentena por coronavirus en el mundo podría durar más de un año

El especialista subraya la importancia de cumplir el régimen de aislamiento hasta que se desarrolle una vacuna contra el covid-19, proceso que podría durar «entre 12 y 18 meses», estima.

RT

La cuarentena impuesta por numerosos países para frenar la propagación de la pandemia del coronavirus podría durar un año o incluso más, vaticina en una entrevista con RT Zajar Leikin, director médico de la compañía farmacéutica NovaMedika.

El experto subraya la importancia de cumplir el régimen de aislamiento hasta que se desarrolle una vacuna contra el covid-19, proceso que podría durar «entre 12 y 18 meses», estima.

«Casi todos» se contagiarán
En este sentido, recuerda que los mecanismos de restricción buscan impedir que un auge drástico de la enfermedad «inunde» los hospitales. El objetivo es evitar «que todos se enfermen al mismo tiempo», detalla el médico, si bien considera que «casi todos» se contagiarán «tarde o temprano».

Leikin señala, además, que, si bien el aislamiento solo de los grupos de riesgo ayudaría a reducir la carga en el sistema sanitario, la cuarentena general es más eficaz desde el punto de vista de «la reducción de la carga sobre la población», pues los jóvenes «también se enferman».

Hasta que existan tratamientos aprobados que ayuden a no contagiar el virus o a «deshacerse de él rápidamente», el experto recomienda a las personas «centrarse en la prevención» y no en el tratamiento: lavarse las manos, no contactar con otros, mantener una distancia de dos metros, no visitar lugares muy concurridos, así como consultar a un médico ante los primeros signos de una infección respiratoria.