lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3101

"UN DOLOR QUE NUNCA SUPERARÁS" The Guardian: Bebés en Venezuela mueren de desnutrición

0

Los casos de desnutrición severa han condenado a la muerte, al menos, a 11.466 niños según el último boletín del Ministerio de Salud publicado antes de 2017; desde entonces y en medio de una depresión económica «aplastante», los médicos continúan viendo esa tendencia en todo el país, según revela el diario británico The Guardian, en un trabajo realizado por el periodista Tom Phillips y Clavel Rangel, desde El Callao, estado Bolívar.

Las tasas de mortalidad infantil habían disminuido casi continuamente en Venezuela desde la década de 1940, y casi se redujeron a la mitad en los 12 años posteriores a la toma de poder de Hugo Chávez en 1999.

Pero a medida que el país sudamericano, rico en petróleo, entra en el séptimo año de una depresión aplastante, los críticos culpan a la corrupción, la incompetencia y la mala gestión a escala industrial, los médicos están viendo esa tendencia revertida a medida que los casos de desnutrición severa relacionados con la privación condenan a bebés a una edad temprana. tumba.

The Guardian presenta el caso de Yaretzi López Pinto: nacida el 14 de octubre de 2019, declarada muerta el jueves 16 de enero de este año.

Pulse aquí para leer la nota completa en The Guardian

Denuncian desaparición de familiar de Guaidó durante agresión de colectivos en Maiquetía

0

En redes sociales denunciaron la desaparición de Juan José Márquez en quien es familiar de Guaidó cuando se encontraba con éste en el aeropuerto de Maiquetía y colectivos chavistas agredían a periodistas, diputados y a quienes acompañaban a Guaidó.

Oleg Kostko / ND

Así lo denunció la Presidencia/AN en un hilo posteado en su cuenta de Twitter:

“Denunciamos la desaparición de Juan José Márquez, tío del Presidente (E) Juan Guaidó, quien acompañaba al mandatario en el avión al momento de arribar a Venezuela”.

“Responsabilizamos a Nicolás Maduro y Franco Quintero, director de seguridad del Aeropuerto Internacional de Maiquetía por su integridad física. Exigimos su liberación”.

“Márquez acompañaba al Presidente encargado en su regreso al país. Tras pasar con normalidad Migración, y estando a punto de salir, Márquez fue retenido para una supuesta revisión del Seniat”.

“Aprovechando el caos en el aeropuerto provocado por la violencia de la dictadura, retuvieron al señor Márquez mientras el Presidente salía”.

“Familiares informaron que se comunicó con ellos y les dijo que sólo le exigían firmar unos papeles para retirarse y a partir de ese momento no se volvió a saber de él. Denunciamos la desaparición forzada y exigimos su liberación”.

El SNTP logró identificar a los malandros del PSUV que agredieron salvajemente periodistas en Maiquetía

0

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato, advirtió que pudo haber ocurrido un homicidio durante la cobertura de la llegada al país del presidente interino de la República

Por El Nacional

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa logró identificar a los chavistas que agredieron el martes en Maiquetía a los periodistas que cubrían el regreso del presidente interino de la República, Juan Guaidó, a Venezuela.

Marco Ruiz, secretario general del SNTP, así lo informó en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, en la que también afirmó que se trató de un acto criminal que incluso pudo terminar en un homicidio.

«Todo esto pasó bajo el consentimiento, al menos por omisión, de los cuerpos de seguridad del Estado. Tenemos por lo menos seis periodistas salvajemente golpeados y robados», puntualizó.

Aseguró que los ataques que ha sufrido la prensa no son investigados por el Ministerio Público, encabezado por el fiscal general del régimen Tarek William Saab.

«Lo que se vivió en Maiquetía contra los periodistas fue un acto criminal; había personas que portaban armas blancas», subrayó.

Ruiz expresó que el aeropuerto de Maiquetía siempre está bien resguardado, pero no fue así durante la llegada de Guaidó. «Pasó quien quiso», puntualizó.

Asimismo, el periodista confirmó que la mujer que increpó al líder opositor cuando se disponía a salir del lugar es la coordinadora política de Conviasa, según la información que maneja el SNTP.

OMS denomina "Covid-19" a la enfermedad provocada por nuevo coronavirus

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este martes que hay una «posibilidad realista de parar» la propagación del nuevo coronavirus en el mundo, cuya denominación oficial, así como la de la enfermedad, es desde ahora «Covid-19». AFP

«Si invertimos ahora… tenemos una posibilidad realista de parar esta epidemia», señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el marco de una conferencia de prensa en ocasión de una reunión de centenares de científicos en Ginebra dedicada a esta enfermedad, según AFP.

Además, anunció que en lo sucesivo el nuevo coronavirus (y la enfermedad respiratoria que provoca) se denomina Covid-19 tras haberlo llamado de manera provisoria «2019-nCoV».

La nueva denominación fue elegida para que sea «fácil de pronunciar», y sin que sea una referencia «estigmatizante» para un país o población en particular, subrayó.

El director general explicó que «co» significa «corona», «vi» para «virus» y «d» para «enfermedad» (disease, en inglés). La cifra 19 alude al año en que apareció (2019).

La primera vacuna para Covid-19 podría estra lista en 18 meses, según dijo Ghebreyesus.

Este martes, unos 400 científicos de todo el mundo comenzaron una reunión de dos días de duración en Ginebra bajo los auspicios de la OMS, con el objetivo de intensificar la lucha contra esta nueva enfermedad.

Vecchio: Hay al menos 800 venezolanos detenidos en EEUU

0

El embajador designado por la AN en EEUU, Carlos Vecchio, afirmó este martes que ha ido trabajando con el Congreso de ese país el tema migratorio de los venezolanos, al tiempo de denunciar que existen al menos 800 connacionales detenidos en migración.

Jesús Herrera./ ND

«He venido trabajando con el Congreso el tema migratorio. La idea es que los venezolanos sean libres, que no sean detenidos y mucho menos deportados (…) Hay una cifra de detenidos que está cerca de 800 venezolanos», dijo Vecchio.

Señaló también que ha hablado con las autoridades estadounidenses para que se aprueben mecanismos de ayuda para los venezolanos y que la administración del presidente Donald Trump “no ha cerrado las puertas para ello».

«Hay que darle alivio a los venezolanos que están acá y entendiendo la complejidad que se está atravesando», sentenció el diplomático opositor, entrevistado por Sergio Novelli.

Igualmente, comentó que en la embajada cuentan con un correo electrónico y que a través de él se han atendido a no menos de 500 venezolanos que han solicitado ayuda.

«Nosotros no estamos trabajando con una situación regular, entonces hacemos lo que podemos», aseguró.

“Fracción CLAP” de Luis Parra aprobó acuerdo que rechaza sanciones a Conviasa

0

La “Fracción CLAP” de la Asamblea Nacional se reunió de nuevo este martes en el Palacio Federal Legislativo, para efectuar una sesión en la que conversaron acerca de las sanciones a Conviasa y sobre la crisis de servicios públicos en el país. Se sumó al orden del día la presentación de un proyecto denominado “exposición al odio a través de aparatos de guerra comunicacional que buscan crear guerra”. Asimismo incorporaron a la diputada Yuretzi Idrogo, quien fungía como tercera suplente del parlamentario Ángel Medina.

Gianfranco Ruggiero | El Cooperante

La diputada Teresa Hernández Azuaje abrió el debate y solicitó que se cree una comisión para investigar lo relacionado al problema de la distribución de gas en diversos estados del país. Aseguró que las carencias de transporte, agua y la luz son servicios públicos en los que cada vez más se evidencia la inacción del régimen; a su vez, se aprobó un acuerdo sobre el colapso de los servicios públicos presentado por el parlamentario Kerrins Mavarez, que pretende convocar a los distintos colegios profesionales del país a recibir propuestas que ayuden a dar solución a la crisis de los servicios públicos.

“Mucha gente de la que sufrió la persecución seguramente llenos de odio, se nos acercaba y se nos sigue acercando mucha gente, y nos dicen que quieren justicia. Es con el voto que podemos salvar a Venezuela. La constitución la vamos a defender, promover el odio como herramienta política tenemos que erradicarla. Se atreven a perseguir gente porque no tienen agua, pero si es del otro lado, se atreven a atacar a quienes critican a los que estafaron la esperanza de la gente, por eso decidimos insurgir. Nosotros abogamos por la solución”, comentó el autojuramentado Luis Parra.

Propuesta de Adolfo Superlano
Por otra parte, el diputado Adolfo Superlano presentó un acuerdo para luchar contra campañas de demérito de las que dijo que son víctimas parlamentarios que reconocen al autojuramentado Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional.

Superlano denunció que su familia ha sido objeto de amenazas, razón por la cual consignó un documento ante la fiscalía para intentar darle solución al tema. En ese sentido pidió medidas de protección para la “Fracción CLAP”.

Rechazo de sanciones a Conviasa
Adicionalmente, se aprobó el acuerdo en rechazo a las sanciones a Conviasa que afirmaron que afecta a 2102 trabajadores de la empresa. El punto lo cerró el parlamentario Omar Ávila, que recalcó la necesidad de que haya “voluntad política para que el parlamento salga del desacato” e iniciar las gestiones para ejecutar 30 proyectos de leyes que “le den solución a los venezolanos”.

El pasado siete de febrero, la Oficina de Relaciones de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) anunció nuevas sanciones contra más de 30 aeronaves pertenecientes al Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), incluyendo el avión presidencial.

El secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, aseveró que la administración de Donald Trump no permitirá que Nicolás Maduro y su cúpula continúe “robando al pueblo venezolano” a través de activos estatales que utiliza para avanzar en “actividades corruptas y desestabilizadoras”.

¡EL MOUSTRO DE ARAGUA! Cronología de una liberación que tardó 31 años en llegar

0

A mi WhatsApp llegó el relato del escape de Morella y como día a día se develaban detalles del maltrato, trauma y abuso del cual fue víctima. Videos y declaraciones que contrastan el horror y la oscuridad que pueden esconderse en la mente de alguien.

por ESTENINF OLIVAREZ / Caraota Digital

Mathias Enrique Salazar hoy de 56 años falló al dejar el manojo de llaves correcto para que Morella finalmente pusiera fin a su calvario. Lo había hecho en otras ocasiones y la puertas del apartamento en el piso 4 de la Torre C de Los Mangos en Maracay no se abrían. ¿La consecuencia? una golpiza y el abuso contra ella por querer recuperar su libertad.

24 de enero: Morella escapa. Autoridades la resguardan y le practican exámenes medico legal y evaluación psicológica.

Tres días después el 27 de este mismo mes Mathias Enrique Salazar es atrapado y recluido en una comisaría de la Policía Regional de Aragua.

28 de enero: Vecinos de Morella declaran ante el Ministerio Público y aunque por mucho tiempo eran convencidos por el victimario que todo estaba bien, existían elementos de interés criminalístico que están en manos de los fiscales asignados al caso.

29 de enero: Mathias es presentado ante el Tribunal Segundo de Violencia. Quien mantuvo por 34, 31 y 23 años respectivamente a 4 mujeres incluida su hija fue imputado por delitos de violencia psicológica, violencia sexual, esclavitud sexual, amenazas y vejaciones.

31 de enero: Se constituye una comisión para realizar inspecciones en los inmuebles donde Salazar mantenía raptadas a estas mujeres. Durante la revisión en Residencias Los Mangos hallan a Fanny y a su hija de 20 años concebida en cautiverio y a Ana María de Salazar quien dice ser esposa del «Gordo Mathias». La característica común de todas. Desnutrición, lucen pálidas y desorientadas

El revuelo que ha desencadenado este caso ha sido mundial. Medios nacionales e internacionales ponen incluso en duda si es real o no. Surgen las preguntas lógicas sobre como logró este hombre someter a tres mujeres por tres décadas. Además del repudio se exacerbó el desconocimiento de las mujeres y el ciudadano el general de la ley que las protege.

El articulo 14 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia se explica claramente donde comienza una agresión.

Artículo 14. La violencia contra las mujeres a que se refiere la presente Ley, comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado.

Una ley que parecía estar en letra muerta por la falta de cumplimiento. Las deficiencias en la formación del personal que atiende estos casos también es una pata coja sobre el tema. Hay que recordar que Morella al momento de escapar de su cautiverio solo tenía acceso a un radio donde descubrió la existencia del Instituto Municipal de la mujer. Al llegar dos de sus representantes no le creyeron.

Ileana La Rosa de la organización Aliadas en Cadena aseguró que el maltrato a veces puede tener rostro de cordero. Comienza por una ofensa, pasa por una golpiza y luego viene el perdón o arrepentimiento del victimario que la mayoría de los episodios es falso. La consecuencia más trágica evidentemente es la muerte.

Quienes logran sobreponerse a un episodio de violencia llevan consigo esa cicatriz. Una marca amarga de un episodio que se pudo evitar. Es deber de las autoridades fortalecer en herramientas a las mujeres para que la sumisión, el encierro y el dolor no cale como rutina. No es normal recibir golpes, no es normal el encierro.

Vale decir que aunque Fanny y Morella se fueron voluntariamente con Mathias creyendo en sus promesas de amor, es menester del Estado investigar. Otro aspecto común en estos casos es la dejadez de funcionarios que no indagaron más allá de lo evidente. Engavetar denuncias de las desapariciones agravó la agonía de mujeres que les toca retomar su vida. Volver a nacer en su edad madura por el robo de su inocencia por este hombre cuyo nombre no debe ser olvidado.

EE UU advierte sobre "comportamiento inusual" de dos satélites rusos

0

El general John Raymond explicó que se trata de un satélite enviado al espacio por el Gobierno ruso en noviembre pasado.

Por: EFE / Panorama

La Fuerza Espacial de Estados Unidos advirtió sobre el “comportamiento inusual” de dos satélites rusos que se han aproximado a uno estadounidense.

Medios locales indicaron que el jefe de la Fuerza Espacial, el general John Raymond, explicó que se trata de un satélite enviado al espacio por el Gobierno ruso en noviembre pasado, que posteriormente lanzó un segundo vehículo de ese tipo.

“Estos satélites han estado maniobrando activamente cerca de un satélite del Gobierno de Estados Unidos”, señaló Raymond, según la cadena CNBC.

La cadena CNN indicó, citando un comunicado de Raymond, que ambos aparatos se comportan “de manera similar a otro conjunto de satélites que Rusia desplegó en 2017 y que el Gobierno ruso describió como ‘satélites inspectores’”.

“Vemos ese comportamiento como inusual e inquietante”, apuntó Raymond, de acuerdo con la revista Time, al alertar que lo ocurrido; “tiene el potencial de crear una situación peligrosa en el espacio”.

La publicación difundió una imagen que muestra la trayectoria de los satélites, uno de los cuales identificó como el ruso 2542 y otro, el estadounidense, bautizado USA 245.

En diciembre pasado, la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, en inglés) para 2020, que avala la nueva Fuerza Espacial y destina recursos por 738.000 millones de dólares.

La iniciativa considera el espacio como “dominio de guerra” y prevé el establecimiento de la comando espacial de Estados Unidos, bajo el mando de la Fuerza Aérea.

[VIDEO] ¡EL AMOR SIGUE INTACTO! Franco de Vita dedicó un nuevo tema a Venezuela

0

“Aquí no se pide nada” es el nombre de la nueva canción de Franco de Vita, en la misma expresa las necesidades de sus hermanos venezolanos y la situación que viven quienes han decidido irse a otros países en busca de una mejor calidad de vida.

El Farandi

La actualidad de Venezuela queda plasmada en las estrofas del tema, entre ellas “aquí no se pide nada. Solo ganas de trabajar”, esto no solo en el país, sino afuera de las fronteras también. El sonido de los instrumentos cacracterísticos del folclor también tomaron protagonismo.

Esta letra no se escapa de las vivencias de Franco; vale recordar que él nació en Venezuela, pero sus padres son italianos, y muy jóvenes llegaron a esta tierra. Alrededor de los años 50, miles de migrantes optaron por apostar en Venezuela, ya que el país gozaba de sus mejores momentos, si a nivel económico se refiere.

Esta no sería la primera vez que el cantautor alza su voz como protesta ante el régimen de Nicolás Maduro.

¡MÁS DE MIL MUERTOS! 100 personas mueren diariamente en China por el coronavirus

0

La cifra de muertos en China por el nuevo virus superó por primera vez las 100 personas en un día y rebasó el millar en total, según dijeron las autoridades el martes después de que el presidente de China, Xi Jinping, visitara un centro de salud para levantar la moral de la población en medio de un brote que daba pocos visos de remitir.

El Impulso

Aunque más oficinas y tiendas en el país han reabierto sus puertas tras el feriado extendido por el Año Nuevo Lunar, parece que mucha gente ha optado por quedarse en casa. Las autoridades de salud pública observan cuidadosamente para ver si las infecciones se incrementan a consecuencia del regreso de los trabajadores a las ciudades y la reapertura de los negocios.

En un intento de subir la moral, el principal noticiero de la cadena estatal CCTV mostró el martes por la noche una visita de Xi a un centro de salud en Beijing y expresando su confianza en la “guerra contra la enfermedad”.

El presidente del país y líder del gobernante Partido Comunista apareció con una mascarilla y pasando un control de temperatura corporal antes de dar las gracias al personal sanitario en nombre del partido y el gobierno.

La gestión de la crisis se está viendo cuestionada, especialmente la incapacidad de las autoridades locales en Wuhan, la ciudad más afectada, por aclarar el alcance de la situación.

El descontento público se ha visto avivado por la muerte de un joven médico que antes de fallecer por el virus fue una de las ocho personas amenazadas por la policía por advertir en internet, ya en diciembre, de la posibilidad de un importante brote.

Xi presentó sus respetos al personal sanitario, pero buena parte de su mensaje se centró en pedir a los ciudadanos que siguieran las órdenes del partido y en intentar minimizar el impacto económico del brote, que podría ser masivo.

El brote se ha sumado a otros desafíos para Xi, que pese a tener más poder que cualquier otro líder mandatario chino desde Mao Zedong, ha tenido problemas para gestionar crisis en varios frentes, como una brusca desaceleración económica, una disputa comercial con Estados Unidos y la reacción contra una política exterior china cada vez más agresiva.

Aunque ningún funcionario de alto nivel ha perdido su puesto por la gestión del brote, medios estatales informaron el martes de la destitución de altos cargos sanitarios en la provincia de Hubei, que rodea Wuhan. No se concretaron los motivos, aunque la respuesta inicial de la provincia se ha considerado lenta e ineficaz. Había especulaciones sobre despidos de funcionarios de más alto nivel, aunque eso podría desatar luchas políticas internas.

En las últimas 24 horas se reportaron 108 fallecimientos, informó la Comisión Nacional de Salud. Eso incrementó el total a 1.016 muertes en la China continental, muy por encima de los que dejó el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) de 2002-2003, el cual proviene de la misma familia de coronavirus que el actual.

El número de nuevos casos confirmados disminuyó ligeramente a 2.478, en comparación con los 3.062 del día anterior, con lo que el total en el territorio continental chino llegó a 42.638. Algunas personas ya se curaron y fueron dadas de alta.

Las nuevas cifras empañaron el optimismo sobre que las restricciones impuestas a unos 60 millones de personas estuvieran funcionando.

La reapertura de negocios planteaba un riesgo a más contagios, pero el país tenía pocas alternativas, señaló Cong Liang, secretario general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal organismo de planificación económica en China.

“Sin la reapertura de negocios, en el corto plazo afectaría al suministro de material médico y (…) en el largo plazo afectaría al suministro de toda clase de producciones y materiales cotidianos, y haría insostenibles los esfuerzos de control y prevención en el frente. No se alcanzaría el objetivo de derrotar la epidemia”, dijo Cong en una conferencia de prensa.

En Hong Kong, las autoridades evacuaron un bloque de apartamentos después de que dos infecciones entre los vecinos hicieran sospechar que el virus pudiera propagarse a través de la fontanería del edificio.

El caso recordó al brote de SARS que mató a cientos de personas en el territorio semiautónomo chino. El mayor número de casos relacionados en ese brote se dio en un complejo de apartamentos donde el virus se extendió por las cañerías.

Gran Bretaña, mientras tanto, declaró el virus como “amenaza grave e inminente para la salud pública” y dijo que detendría de forma forzosa a las personas infectadas si era necesaria. Francia hizo pruebas a decenas de niños y a sus padres después de que cinco turistas británicos contrajeran el virus en una estación de esquí.

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud indicó que la agencia aún no podía predecir la evolución del brote, pero que aún veía una oportunidad de contenerlo.

“En los últimos días hemos visto algunos casos preocupantes de contagio de personas sin antecedentes de viajes a China”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La detección del pequeño número de casos podría ser la chispa que se convierte en un fuego más grande, pero por ahora es solo una chispa”.

Sumándose a las crecientes restricciones a los viajes, Estados Unidos anunció que a partir del lunes suspendería los servicios regulares de visas en su embajada en Beijing y sus consulados en Chengdu, Guangzhou, Shanghái and Shenyang. El consulado general en Wuhan ya había cerrado y evacuado a su personal.