lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3102

“EL RÉGIMEN MIENTE” Hospitales sin agua y jabón ni camas en terapia intensiva

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, indicó que la salud en el país está en precarias condiciones, por lo que es urgente hacer énfasis en la prevención

Por José Gregorio Meza @josegremeza / El Nacional

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, indicó que el régimen de Nicolás Maduro miente sobre la emergencia por coronavirus que afecta a Venezuela. Señaló que los hospitales no cuentan con los mínimos adecuados. «Son unos embusteros», subrayó.

En entrevista con El Nacional recalcó que la salud en el país está en precarias condiciones, por lo que es urgente hacer énfasis en la prevención.

«Si llegamos a tener una virosis tan agresiva como en otros países entonces si es verdad que estaremos hablando de una mortandad de marca mayor», manifestó.

Hospitales sin agua y jabón
«Si tuviéramos agua y jabón en los hospitales tendríamos 50% de la patología controlada, pero eso no lo tenemos. Además los centros de salud solo cuentan con 5% de medicamentos», señaló.

«Así es imposible que el paciente afectado salga con bien», recalcó.

«Aparte los afectados necesitan un respirador, una cama en terapia intensiva, y en Venezuela en vez de tener 1.500 lo que tenemos son 80 o 90«, detalló.

Indicó que el hospital J. M. de los Ríos, por ejemplo, hace tres semanas cerró la terapia intensiva; dijo que el hospital pediátrico Menca de Leoni, en San Félix, tiene dos años cerrado; asimismo señaló que hospital Periférico de Coche está cerrado desde hace tres años, y a pesar de eso lo colocaron como un hospital centinela.

«La gente de Sarare, en Lara, rechazó cuando salió la lista que el hospital estuviese como hospital centinela porque hace mucho tiempo que no funciona», aseguró.

«Una cosa es lo que dicen y otra la que hay», manifestó.

Preguntó cuántas camas de terapia intensiva funcionan en la Maternidad Concepción Palacios. «Ninguna», contestó.

«¿Y en el Domingo Luciani? Dos camas», detalló.

«Los hospitales podrán tener camas puestas, si acaso, pero que tengan un ventilador que funcione, no hay», recalcó.

El regimén de Nicolás Maduro le miente al país, afirmó. «Es un embuste decir que hay 1.200 camas de terapia intensiva en Venezuela», recalcó.

No hay recursos
El presidente de la FMV especificó que en el hospital José Gregorio Hernández de los Magallanes de Catia no se protege la salud de los trabajadores y pacientes.

«Allí le están dando un tapabocas cada 24 horas al equipo de salud, un utensilio que debe ser cambiado cada dos o tres horas porque se infecta, se llena de saliva. Pretenden de paso que la ropa descartable, que se quita el paciente o el médico, el que llegue se la ponga otra vez», manifestó.

Ministro de utilería
León Natera rechazó que la gestión de la emergencia sea liderada por el ministro de Información y Comunicación del régimen, Jorge Rodríguez, y por militares. «Carlos Alvarado es un ministro de utilería. Le dan muy poca participación y habla muy poco», afirmó.

«El que debería dirigir es el ministro. Tendría que tomar la palabra y llevar la voz cantante en esta crisis. Debe demostrar que está capacitado para dirigir la salud del país», indicó.

Tratamiento
«El coronavirus no tiene tratamiento», recalcó. Dijo que se ha usado la cloroquina porque algunos países han experimentado algún éxito, sobre todo en Estados Unidos. «Pero no con el interferón, eso no sirve para nada», aseguró.

«El médico venezolano no debería caer en ese juego», afirmó.

Señaló asimismo que no hay garantía de que los profesionales de la salud venidos de Cuba a colaborar en la emergencia sean médicos.

Evolución
León Natera es cauto con lo que viene, después de mirar las carencias en los centros de salud venezolanos, la forma de gestionar la emergencia y ver la agresividad con la que se expande el coronavirus.

«Aquí tenemos dos gobiernos, uno de hecho y otro de derecho. El de hecho es el que ejecuta y habla de poco menos de 100 casos; por otro lado el de derecho, el que preside Juan Guaidó, señala que hay 200 casos. Lo que digo es que hay que actuar con unidad de criterio, porque a fin de cuentas estamos afectados todos los venezolanos«, expresó.

«Espero que tengamos soluciones verdaderas y no mentiras como la del interferón o de que hay 1.200 camas de terapia intensiva», aseveró.

¡ALERTA! Señales que podrían indicar si tienes coronavirus en la fase asintomática

La Asociación Británica de Otorrinolaringología reveló que tras una recolección de datos determinaron que algunos pacientes ingresados por coronavirus (Covid-19) presentaron dos nuevos síntomas durante los primeros 15 días de ser portadores, tiempo que se definía como una «fase asintomática».

por DANIELA CARRASCO / Caraota Digital

Según los datos recopilados por los especialistas, las personas que experimenten una pérdida repentina del olfato podrían ser ‘portadores ocultos’ del nuevo coronavirus, incluso si no presentan otros síntomas. Con información de Actualidad RT.

La presidenta de la Sociedad de Rinología Británica, Claire Hopkins, y el presidente de la Asociación de Otorrinolaringología, Nirmal Kumar, emitieron un comunicado el pasado 21 de marzo en el que se explica dicho descubrimiento.

«Ya existe buena evidencia de Corea del Sur, China e Italia de que un número significativo de pacientes con infección comprobada por covid-19 ha desarrollado anosmia/hiposmia (pérdida o disminución de olfato). En Alemania se informa que más de 2 de cada 3 casos confirmados tienen anosmia», cita el comunicado.

Los expertos aseguraron que existe un número significativo de pacientes que presentan anosmia en ausencia de los demás síntomas que caracterizan el virus proveniente de China.

En la opinión de Hopkins y Kumar, si los adultos que no presentan ningún síntoma aparte de anosmia fueran aislados por 7 días, se podría reducir la cantidad de personas que actúan como portadores de la enfermedad.

Aplazados los Juegos Olímpicos para el año 2021

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha aceptado aplazar por un año los próximos Juegos Olímpicos, informó hoy el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

En declaraciones a los periodistas, Abe dijo que ese aplazamiento lo planteó en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente del COI, Thomas Bach, y que éste aceptó la propuesta. EFE

¡UN PAÍS PETROLERO! El 95% de las gasolineras en el país están cerradas

Apenas el 5% de las gasolineras del país son las que se mantienen trabajando en Venezuela, lo que se traduce a unas 100 estaciones de servicio que se encuentran prestando servicio a las pocas unidades que circulan durante la cuarentena social decretada por el gobierno nacional.

Por José Sequera | LA PRENSA de Lara

De acuerdo a Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros, en ese centenar de estaciones solamente se está distribuyendo la gasolina de la ” pequeña reserva nacional” pues desde hace dos meses el último centro de refinación de petróleo que seguía trabajando en el país, ubicado en el estado Falcón, dejó de operar.

“A pesar que somos un país petrolero, no producimos gasolina para consumo interno ni para exportar. Ni siquiera podemos importarla porque Rusia dejó de hacerlo”, comentó Hernández a LA PRENSA, especificando que la reserva pudo haber sido más grande, pero fue enviada a Cuba, a través de Petrocaribe.

Hernández, desconociendo la cantidad de litros de esa reserva ni su duración, vaticina que cuando se agote podría comprometer completamente la situación del país porque no habría manera de movilizarse.

“El gobierno debe prestar especial atención a eso, aunque aún con reservas, los venezolanos estamos prácticamente paralizados”, mantuvo.

Venezuela registró otros 7 casos de coronavirus y la cifra de contagios se elevó a 84

En Aragua detectaron tres personas infectadas de covid-19, mientras que en Caracas se reportó un caso más, aparte de 3 en Barinas

Por El Nacional

Otros 7 casos de pacientes infectados por coronavirus se registraron este viernes en la tarde en Venezuela, reveló a El Nacional una fuente del Ministerio de Salud.

La última cifra oficial anunciada por el régimen de Nicolás Maduro el domingo fue de 77 casos, 57 de ellos en Miranda, Vargas y Distrito Capital.

Con los nuevos casos la cifra de contagios en el país se eleva a 84.

Tres de los pacientes se encuentran en el estado Barinas. El gobernador Argenis Chávez confirmó que dos de los casos corresponden al municipio Alberto Arvelo Torrealba y el otro a la capital del entidad. Aseguró que a esas personas las atiende personal médico.

En el estado Aragua se detectaron otros tres infectadas de covid-19, mientras que en Caracas se reportó otro caso.

El régimen de Nicolás Maduro anunció medidas para endurecer la cuarentena, entre ellas uso de tapaboca y guantes obligatorios para las personas que se vean en la necesidad de salir a las calles.

Durante la cuarentena solo laborarán las personas que pertenezcan al sector salud, alimenticio, telecomunicaciones, servicios básicos y medios de comunicación.

CAMBIO DE ESTRATEGIA: Trump “no podemos permitir que la cura sea peor que el problema…”

El presidente estadounidense Donald Trump parece estar perdiendo la paciencia ante la paralización económica causada por las duras medidas de cuarentena tomadas para frenar el avance del nuevo coronavirus. La Patilla

“NO PODEMOS PERMITIR QUE LA CURA SEA PEOR QUE EL PROBLEMA. AL FINAL DEL PERÍODO DE 15 DÍAS, TOMAREMOS UNA DECISIÓN SOBRE HACIA DÓNDE QUEREMOS IR”, escribió Trump en Twitter en la madrugada del lunes.

El periodo de 15 días al que se refiere empezó el pasado lunes, y contempla una serie de recomendaciones del gobierno federal sobre el distanciamiento social de las personas y otras medidas para evitar la propagación del virus. Culmina el martes de la semana próxima.

Funcionarios de la salud y los gobernadores de los estados con la peor concentración de casos esperan que las restricciones de movimiento masivas de personas, que están paralizando gran parte de la economía estadounidense, deberán continuar por un tiempo.

Pero Trump también retuiteó este lunes varios llamados a un cambio rápido de estrategia.

“15 días. Luego aislamos a los grupos de alto riesgo y el resto volvemos a trabajar antes de que se termine para todos!!”, decía uno, retuiteado en la cuenta de Trump.

“Correcto. 15 días, luego tenemos a los grupos de alto riesgo protegidos como es necesario y el resto de nosotros vamos de vuelta a trabajar”, decía otro.

Venezolanos de a pie, sobre cuarentena: “Si nos paramos no comemos”

“Si nos paramos, no comemos”, dice Alexis a la AFP en una Caracas en cuarentena, uno de muchos venezolanos que debe salir a diario a trabajar para conseguir el sustento del día.

Encerrarse para protegerse del nuevo coronavirus es demasiado caro para los agujereados bolsillos de muchos venezolanos.

Quedarse en casa es un “lujo” que Alexis Torres, padre de dos niñas de 10 y 14 años, no puede darse con la economía de Venezuela devastada por la hiperinflación y seis años consecutivos de recesión.

“Yo no me puedo dar ese lujo de pararme, porque si nos paramos estamos fritos”, comenta a la AFP este hombre de 35 años, taxista motorizado, mientras espera por clientes en una esquina de Caracas, ciudad que cumple una semana semiparalizada por la cuarentena ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro.

Yenny Amaya, por su parte, vive de limpiar casas y echa en falta los 300.000 bolívares -unos cuatro dólares- que cobra por jornada.

“La gente me dice: Yenny, no vengas”, relata a la AFP desde la habitación que alquila en Casalta, una zona popular del oeste de la ciudad.

“Para mí es horrible. Yo no recibo sueldo (…), hay que cuidarnos, pero el gobierno tiene que pensar en la gente que trabaja por día. ¿Cómo hace uno?”, lamenta esta mujer de 46 años.

Las actividades educativas y laborales están suspendidas en toda Venezuela, salvo en sectores básicos como alimentación, salud o telecomunicaciones.

Las autoridades dijeron haber confirmado 77 casos de COVID-19, sin muertes, en un país con sistemas de salud, electricidad y agua altamente deficientes.

Comida “casa por casa” y nóminas

La viabilidad de la cuarentena dependerá del éxito de planes estatales de apoyo a la población, subraya Henkel García, director de la firma de asesoría financiera Econométrica.

Sin embargo, advierte, “una política de ayuda de la magnitud que se requiere, necesita recursos y no los tienes”.

Maduro puso en marcha un plan especial para entregar alimentos “casa por casa” a siete millones de familias en este país de 30 millones de habitantes.

Además, sin aclarar cómo obtendría fondos, el mandatario socialista presentó el domingo medidas de compensación a los venezolanos.

Anunció que el Estado pagará nóminas de pequeñas y medianas empresas por seis meses y ordenó la supresión del pago de alquileres y de compromisos de crédito por el mismo lapso. Otorgará también “bonos especiales”.

Para el economista García, con medidas como suspender el pago de alquileres y créditos, Maduro “le esta cargando al sector privado el costo del plan”

Yenny y Alexis, mientras, se las arreglan como pueden.

La falta de transporte sería incluso un obstáculo para Yenny si es que la llaman para algún “trabajito”. El Metro de Caracas, que moviliza diariamente a 2,5 millones de personas, solo admite como pasajeros a quienes están cumpliendo tareas consideradas esenciales.

Alexis, con su motocicleta, ha visto mermada la clientela, pero aguarda con una mascarilla que le cubre el rostro. “Yo tengo que salir a guerrear, sin miedo, sin nada”, dice.

Maduro pide comprensión a los venezolanos. “No hay otra solución (…) Tengamos conciencia”, dijo.

“La pregunta es: ¿cómo sostener personas y empresas paradas con la economía en terapia intensiva?”, indica Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis.

Financiamiento

La falta de liquidez del gobierno, con los precios del petróleo desplomándose, la producción en caída libre y sanciones de Estados Unidos, es una amenaza.

El paso del tiempo puede disparar tensiones, estima García, “porque muchos no tienen cómo comer”.

Por ello, subraya, es vital para Maduro encontrar financiamiento. “Sin ayuda financiera internacional, yo veo bien difícil que se pueda paliar” la situación, señala.

Y la propia crisis política del país torna tortuoso conseguir ayuda.

La semana pasada, Maduro pidió al Fondo Monetario Internacional 5.000 millones de dolares para combatir al coronavirus.

La entidad desestimó el pedido por no haber “claridad” sobre el “reconocimiento” del gobernante, cuyo mandato, según varios países, proviene de elecciones fraudulentas.

Medio centenar de gobiernos, encabezados por Estados Unidos, reconocen al jefe parlamentario opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela; pero es Maduro quien mantiene control territorial, policial y militar y maneja las finanzas públicas.

ESCASEZ DE GASOLINA LLEGA A LA CAPITAL: En medio de la pandemia Venezuela se queda sin combustible

Solo unas pocas docenas de estaciones de servicio funcionan en el país. Hace un mes llegó el último cargamento de combustible importado, que junto con la escasa producción de Amuay y el diesel de El Palito se raciona a los venezolanos en medio de la pandemia

Por El Nacional

Cada vez son menos las estaciones de servicio abiertas, y es que cada vez es menos la gasolina que queda en el país.

Las pocas bombas operativas se encuentran militarizadas, mientras que Venezuela cumple una cuarentena ordenada por Nicolás Maduro para detener la propagación del coronavirus en el país. Oficialmente hay 77 casos.

De acuerdo con un reportaje de Bloomberg solo hay unas pocas docenas de estaciones de servicio funcionando en el país, de un total de 1.800. Además, son administradas por las Fuerzas Armadas que discriminan entre personas esenciales y no esenciales para la crisis.

Una realidad, que ya se vivía en el interior del país, llega a la capital excusada en la pandemia del coronavirus.

Bloomberg aseguró que la última vez que descargó un buque de gasolina importada fue hace un mes, y que se raciona hasta ahora junto con el poco producido por Amuay. Además de un poco de diésel que produce El Palito.

La Zona Operativa de Defensa Integral de cada estado tomó desde la semana pasada control de las bombas, posesión e inventario. Dejaron solo dos o tres abiertas para personal de salud, traslado de comida y organismos del Estado, afirmaron fuentes que se reunieron con las Zodi y organizaciones gremiales.

Caracas no estaba en el plan inicial de racionamiento. Sin embargo, desde la semana pasada aumentaron las colas de vehículos en las gasolineras.

Mientras, en el estado Lara, médicos solicitaron a la Fuerza Armada Nacional la posibilidad de surtir. «Si a nosotros los médicos no nos garantizan el combustible que nos vayan a buscar a nuestras casas. Ahora los soldados somos nosotros, porque vamos a atender a los enfermos. En lugar de eso tenemos que hacer una cola de dos días», dijo un galeno.

La periodista Alexandra Belandia denunció que la Guardia Nacional está vendiendo en plena vía pública el combustible de sus vehículos oficiales.

En el Zulia la situación no es diferente. Al ser un estado fronterizo hay, además, circulación de monedas como el peso colombiano y el dólar. Por lo que revendedores de combustible ofrecen facilidades de convertibilidad.

 

Coronavirus: 5 consejos para trabajar desde casa durante la cuarentena

El brote del nuevo coronavirus puede significar para muchos trabajar desde casa por primera vez. Te compartimos 5 consejos para ser productivo y mantener el ánimo

Por BBC News Mundo

La aparición del nuevo coronavirus está cambiando la vida de muchas personas en todo el mundo.

El brote de la enfermedad que ya causó la muerte de más de 7.000 personas en el planeta e infectó a cientos de miles hizo que varios gobiernos tomaran medidas drásticas para evitar su propagación.

Entre ellas se encuentran las restricciones a la circulación de personas y el pedido de que se queden en sus casas.

Por ello, es probable que miles de personas trabajen por primera vez desde sus hogares haciendo lo que se llama trabajo remoto.

Pero este estilo de empleo no es nuevo y viene ganando terreno en los últimos años.

Alrededor de 3 millones de profesionales realizan teletrabajo desde casa en América Latina, según Workana, una plataforma de oferta y demanda de trabajos para freelancers en la región.

Y la previsión es que para 2035 sean más de 1 billón los trabajadores remotos en el mundo.

Se trata de un pronóstico hecho antes del brote del coronavirus por lo que se estima que el número de empleados remotos será aún mayor, le dicen expertos a BBC Mundo.

Pero si eres uno de los que le toca trabajar en casa por primera vez por este brote del coronavirus tal vez te enfrentes con algunas dificultades o incertidumbres.

¿Cuál es la mejor manera de ser eficiente y mantener el ánimo?

Aquí te dejamos cinco consejos para trabajar desde casa durante la cuarentena por el coronavirus y no fracasar en el intento.

1. ¡Vístete!
Para algunas personas, la posibilidad de quedarse en pijama todo el día es el aspecto más tentador de trabajar desde casa.

Pero bañarse y vestirse no solo mejorará tu estado mental, sino que te preparará psicológicamente para comenzar a trabajar, dice un artículo de las periodistas de negocios de la BBC Eleanor Lawrie y Sara Parry.

El estilo de ropa que uses para trabajar depende del tipo de persona que seas y la naturaleza del trabajo que tengas. Algunas personas encuentran que vestirse de manera formal les es útil y apropiado si necesitan realizar videollamadas.

Pero para muchos otros, el hecho de vestirse como para ir al lugar de trabajo es también verse obligado a bañarse y cambiarse la ropa que asocian con el sueño y el descanso, incluso si eso significa solo ponerse una camiseta o jeans limpios.

Del mismo modo, cambiarse la ropa de trabajo cuando haya terminado el horario laboral -aunque estés en tu casa-, ayuda a tu cerebro a comprender que la jornada ha terminado.

2. Establece límites
Si trabajas para una empresa, probablemente tengas horas de labor establecidas, y es importante cumplirlas cuando estés trabajando desde tu casa.

Comienza tu día a la misma hora que normalmente llegarías a la oficina o lugar de trabajo, y terminar tu día a la misma hora.

Em Sheldon, una bloguera y escritora independiente que vive en Londres, dice que sigue una rutina mientras trabaja desde casa.

Ella aconseja «acostarse a una hora razonable para dormir lo suficiente y luego despertar a la hora habitual».

«También dejo preparado mi equipo de gimnasia, lo que significa que tengo que levantarme e irme» o en el caso de la cuarentena por el coronavirus, hacer la rutina de ejercicios desde casa.

«Una vez que haces algo una y otra vez, se convierte en un hábito. La primera semana puede ser un desafío, pero luego es parte de tu rutina», cuenta.

Al final de un día de trabajo, es mejor apagar la computadora, ordenar los papeles y otros artículos.

Si tienes espacio, reserva un área específica y separada en tu hogar donde puedas instalarte, idealmente con un escritorio y una silla similares a tu lugar de trabajo.

El consejo del Servicio de Salud de Reino Unido es que debes ajustar una silla para poder usar el teclado con las muñecas y los antebrazos derechos y nivelados con el piso.

Si hay otras personas en la casa, es esencial encontrar un espacio donde no te molesten.

O te puede pasar lo que experimentó el profesor Robert Kelly en 2017 cuando estaba en una entrevista en vivo con la BBC y sus dos hijos lo interrumpieron creando un video viral que fue visto más de 30 millones de veces.

También es importante no «sobreactuar» porque estás ansioso por trabajar desde casa, dice Ross Robinson, quien administra un equipo de trabajadores independientes en su firma de consultoría Ignata.

«Muchas personas tienden a comunicarse en exceso cuando trabajan desde casa, ya sea queriendo ‘ser vistos’ ​​para garantizar que las personas sepan lo que están haciendo. Eso está bien, pero no te excedas», dice.

3. Sal de la casa (si no estás autoaislado)
Trabajar desde casa no debería significar que te quedes encerrado en ella todo el día, sal al menos una vez, si es que puedes.

Cambiar de aire ayuda a deshacer los bloqueos mentales y te dará un par de ojos nuevos para cualquier tarea que estés haciendo.

Matthew Knight, fundador de Leapers, un grupo que asiste a trabajadores independientes y autónomos, dice que salir temprano por la mañana de su casa aunque sea para dar una vuelta a la manzana, lo ayuda luego a sentir que es hora de trabajar.

«Hay un ángulo mental para cada individuo que te hace sentir que estás trabajando», asegura. «Encuentra formas de poner esos límites, de lo contrario se hace difícil desconectar».

Si no puedes salir, incluso podrías traer el ambiente de la oficina a la casa.

«Me gusta el ajetreo y estar rodeada de personas, por lo que uso el sonido para ayudar a crear un poco de esa atmósfera», dice Gillian Roche-Saunders, cuya firma de consultoría Adempi Associates trabaja de forma remota.

Ella usa una aplicación que reproduce sonidos de fondo, como un tren que se mueve a lo largo de las vías, o la conversación de una cafetería.

4. Habla por teléfono
Cuando estás en el trabajo, es más probable que interactúes con colegas, pero cuando trabajas desde casa, puedes pasar todo el día sin hablar con alguien.

Tómate un tiempo para levantar el teléfono y tener una conversación real, en lugar hacer todo con el correo electrónico y la mensajería instantánea.

«Cada vez más personas usan el correo electrónico en lugar de levantar el teléfono y hablar con colegas y contactos», dice Hugo Mortimer-Harvey, quien trabaja de manera remota desde España como consultor de relaciones públicas independiente desde 2018.

«Cuando pasas el día trabajando por tu cuenta, llamar a las personas y tener una conversación puede ser mucho más estimulante y productivo que una cadena de correos electrónicos», añade.

Jack Evans es psicólogo en la consultora de bienestar laboral Robertson Cooper, que planea que todo su personal trabaje temporalmente desde su hogar en medio del brote del coronavirus.

Su plan es hablar entre ellos durante 30 minutos todos los días a través de videoconferencia.

«Aproximadamente a la hora del almuerzo, hablaremos por videollamadas y sobre nada en particular. Es para asegurarnos de que las personas no pierdan la conexión social».

5. Toma descansos regulares
Es bueno tener una rutina cuando trabajas desde casa, pero el trabajo no debería volverse monótono. No debes permanecer pegado a la pantalla de la computadora todo el día.

Es importante tomar descansos regulares, levantarse de su escritorio y moverse como lo harías en una oficina.

Estudios científicos hallaron que los descansos cortos durante el día son más beneficiosos que las pausas menos frecuentes pero más largas.

Muchos trabajadores remotos recomiendan la técnica Pomodoro, un método de gestión del tiempo que divide tu jornada laboral en bloques de 25 minutos. Cada período es seguido por un descanso de cinco minutos.

Así lo aconseja Ellie Wilson, cofundadora del servicio de asistente virtual Virtalent que tiene un equipo de más de 50 trabajadores remotos.

«Es importante pararse, estirarse, moverse e incluso dar un paseo corto para tomar un descanso del trabajo y la pantalla», afirma.

«Estar encerrado sin parar para un descanso puede significar que tus niveles de productividad disminuyan, que te canses más y estés menos motivado para completar lo que está trabajando».

Presidente de Bielorrusia: lo más peligroso no es el coronavirus, sino "la psicosis" que ha generado

Alexandr Lukashenko además criticó a los países que cerraron su frontera como medida de contención del COVID-19.

Clarín

Para combatir la pandemia del coronavirus, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aconsejó a los ciudadanos de su país lavarse las manos, pero también les pidió algo insólito: que se cuiden del COVID-19 tomando vodka y yendo al sauna.

«Lávense las manos más a menudo. Desayunen, almuercen y cenen a una hora determinada», dijo Lukashenko en una reunión el pasado 16 de marzo según la cadena Russia Today.

Además, aclaró: «No tomo alcohol, pero digo en broma que el vodka no solo sirve para lavarse las manos, sino que también hay que beber unos 100 mililitros al día ‘para envenenar’ este virus, pero no en el trabajo».

En la misma sintonía, recomendó ir al sauna «dos o tres veces a la semana». «Los chinos nos dijeron que el virus muere a partir de los 60° C», aseguró el mandatario de acuerdo a RT.

Por otro lado, Lukashenko arremetió este jueves contra los países que cerraron sus fronteras como medida de contención del coronavirus, y especialmente contra Rusia, al calificar esta medida de «tontería absoluta».

«Muchos países se cerraron a los extranjeros. Entre ellos cinco países vecinos de Bielorrusia. Es una tontería absoluta y total, algo que ya se ve confirmado. Esto no defenderá para nada a Rusia. Sobre todo si se trata de un cierre selectivo. Pero eso es un asunto de ellos», aseveró, citado por la agencia Belta.

Según el mandatario, el hecho de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado el COVID-19 pandemia no significa nada, ya que en su país siempre se combatieron todas las infecciones, y no solo el coronavirus.

«No queda prácticamente ni un solo país que no esté afectado por este virus. Pero es muy diferente que en un país del norte de África se enferme una persona, mientras que en solo 24 horas en Italia mueran 475 personas. Es una gran diferencia», observó.

Para el presidente bielorruso, lo más peligroso no es el coronavirus, sino «la psicosis» que ha generado. No obstante, este jueves recomendó a sus conciudadanos a «permanecer en sus hogares», y accedió a que los padres que temen por sus hijos no los envíen a las escuelas. Sin embargo, se opuso categóricamente a adelantar las vacaciones escolares.

«Si las vacaciones están previstas a partir del 30 de marzo, comenzarán el 30 de marzo», afirmó, convencido de que la escuela debe aprovechar la ocasión para enseñar a lavarse y desinfectarse las manos, así como cómo utilizar las mascarillas. Hasta el momento en Bielorrusia han sido detectados 51 pacientes con COVID-19.