lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 3116

Porras informó que por ahora no están suspendidas las misas en las iglesias

El cardenal Baltazar Porras informó que hasta el momento no están suspendidas las misas en las iglesias.

ANTHONY CASTRO / El Universal

Tras los anuncios de este 12 de marzo del presidente Nicolás Maduro, quien decretó estado de emergencia en el sector salud y prohibió las concentraciones masivas ante el COVID-19, Porras instó a la población a mantener la calma para evitar «males mayores».

Asimismo, en su red social Twitter, Porras señaló que en las «próximas horas» representantes de la iglesia emitirán un comunicado con medidas preventivas ante el coronavirus.

«Mantengamos la calma para evitar males mayores. Siempre hemos estado comprometidos con la salud y la defensa de la vida de los venezolanos. Hasta ahora no están suspendidas las Misas en las Iglesias. Atentos al comunicado (próximas horas) con medidas preventivas del Coronavirus.!», escribió.

Eduardo Fernández: Debemos conquistar unas elecciones libres y ganarlas

El presidente del Centro de Políticas Públicas (Ifedec) Eduardo Fernández, instó este jueves desde Barquisimeto a la unión de los partidos políticos, con la finalidad de lograr la realización de elecciones libres y transparentes en el país.

Enrique Suárez | IMP

“Tenemos es que estar dispuestos a conquistar las elecciones libres, trabajar por eso y estar dispuestos a ganarlas. Ojalá se den todas las condiciones pero aún cuando no se den todas estar en condiciones de ganar”, declaró a Elimpulso.com

“Para mi sería ideal que tuviéramos el cese de la usurpación antes de unas elecciones pero eso no depende de nosotros, eso depende de la voluntad del inquilino de Miraflores”, agregó.

Por otra parte, señaló que más del 80% de los venezolanos desean que se produzca un cambio político en el país.

“Cuando uno tiene encuestas que dicen que la cantidad de venezolanos que quieren un cambio supera el 80% y lo que están en la otra posición no llegan al 20% desechar el camino real del voto popular me parece que es una locura”, puntualizó.

Manifestó que Venezuela “necesita que el próximo gobierno sea de unidad nacional, que respete incluso a quienes hoy gobiernan y no nos han respetado, demostrar que somos capaces de respetar el espacio político que les corresponda a a cada quien”.

Reuters: Retiran otras seis toneladas de oro de bóvedas del BCV

Alrededor de seis toneladas de oro de máxima pureza fueron retiradas de las bóvedas del Banco Central de Venezuela por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro entre finales de 2019 e inicios de 2020 para intentar obtener divisas en el extranjero, informó Reuters.

Por Corina Pons y Mayela Armas / Reuters

El año pasado las fuentes del gobierno conocedoras de los movimientos de esos lingotes habían advertido sobre la salida de oro monetario de las reservas internacionales del ente emisor para presuntamente poder intercambiarlo por euros en el exterior, en medio de las sanciones financieras que impuso Estados Unidos al gobierno de Maduro.

Tras esas denuncias, unas 26,36 toneladas de oro monetario dejaron de pertenecer a las reservas del Banco Central en el primer semestre de 2019, de acuerdo con las notas de los balances financieros del emisor.

Para el 30 de diciembre las reservas del BCV registraron una caída de 800 millones de dólares a 6.630 millones de dólares que obedeció a varios factores, entre ellos, una “desacumulación de oro monetario”, dijo una fuente. No detalló el monto retirado en esa fecha.

Haga click aquí para leer la nota completa en Reuters

LA VERDADERA EMERGENCIA: Coronavirus llevará a la bancarrota a más personas de las que mata

El peligro económico del coronavirus es exponencialmente mayor que sus riesgos para la salud del público. Si el virus afecta directamente su vida, lo más probable es que deje de ir a trabajar, obligue a su empleador a despedirlo o quiebre su negocio.

Por Omar Hassan / Independent.co.uk / lapatilla.com

Los billones de dólares eliminados de los mercados financieros esta semana serán solo el comienzo, si nuestros gobiernos no intervienen. Y si el presidente Donald Trump continúa tropezando en su manejo de la situación, puede afectar sus posibilidades de reelección. Joe Biden en particular ha identificado a Covid-19 como una debilidad para Trump, prometiendo un liderazgo “constante y tranquilizador” durante la hora de necesidad de Estados Unidos.

A nivel mundial, Covid-19 ha matado a 4,389 con 31 muertes en EE. UU. pero económicamente paralizará a millones, especialmente desde que la epidemia ha formado una tormenta perfecta con las caídas del mercado de valores, una guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, y la posibilidad de otra crisis migratoria en Siria.

Podemos recordar el coronavirus como el momento en que los hilos que mantienen unida la economía global se cortaron; y nuevas empresas y negocios en crecimiento como el suyo podrían terminar pagando el precio.

Tan importante como combatir el virus, si no más importante, es vacunar nuestras economías contra la pandemia de pánico que se avecina. El sufrimiento humano puede venir en forma de enfermedad y muerte. Pero también se puede experimentar como no poder pagar las facturas o perder su hogar.

Las pequeñas empresas en particular están luchando a medida que las cadenas de suministro se agotan, dejándolas sin productos o materiales esenciales. El cierre de fábricas en China ha llevado a un mínimo histórico en el Índice del Gerente de Compras del país, que mide la producción manufacturera. China es el mayor exportador del mundo y es responsable de un tercio de la fabricación mundial, por lo que el problema de China es el problema de todos, incluso en medio de una guerra comercial entre la Casa Blanca y Beijing.

Todo esto hace que sea aún más preocupante que los gobiernos sigan viendo esto como una crisis de salud, no económica. Es hora de que los economistas se hagan cargo de los médicos, antes de que se propague la verdadera pandemia.

Es difícil imaginar que Italia no esté entrando en una recesión (la novena economía más grande del mundo ahora está bloqueada). También es difícil imaginar que no afecte a Europa y a su mayor socio comercial, Estados Unidos. Y es imposible ver cómo nada de esto se sumará a una recesión mundial, a menos que los gobiernos intervengan más rápido y más duro que hace 12 años durante la última crisis financiera.

Lo que está en juego es mayor esta vez, porque parece haber un esfuerzo coordinado para perjudicar económicamente a muchos países occidentales y advertirles de las políticas comerciales agresivas que Trump ha adoptado con tanto entusiasmo.

Aunque China soportó la mayor parte del costo económico y humano del virus, muchos en Beijing verán un lado positivo en el debilitamiento de la economía estadounidense y una distracción de las guerras comerciales de Trump que parece estar escalando sin un final a la vista.

Casi perfectamente sincronizado con el coronavirus, estalló una guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita. A corto plazo, tanto Moscú como Riad pueden permitirse la caída del 30 por ciento durante la noche en el precio del petróleo. Pero el negocio de gas de esquisto de Estados Unidos no puede: el proceso más costoso de fracking significa que gran parte del sector petrolero de Estados Unidos simplemente no existirá si los precios del petróleo se mantienen en mínimos históricos, lo que lleva a cierres, pérdidas de empleos e incluso recesiones a nivel estatal.

El presidente Trump ha superado los recortes en los impuestos sobre la nómina y la ayuda a los trabajadores por hora, medidas que ayudarán a los empleadores y a los empleados a sobrevivir. En el Reino Unido, el canciller Rishi Sunak presentó hoy un “Presupuesto de coronavirus”. Pero todos deben pensar en grande si quieren lidiar adecuadamente con cómo este nuevo factor cambia el status quo.

Esto es mucho más que coronavirus, precios del petróleo o incluso la economía global. Se trata del equilibrio de poder entre Oriente y Occidente. El epicentro de esto ha sido, durante los últimos 10 años, Siria. Después de una década de conflicto en el terreno, el enfrentamiento parece haberse intensificado de la guerra de poder al conflicto económico.

Las superpotencias emergentes de Rusia y China fueron testigos de lo que muchos vieron como la irrelevancia estadounidense en Siria. Y ahora están tratando de consolidar su visión de un mundo verdaderamente multipolar. En lugar de permitir que Arabia Saudita, aliada de EE. UU., lidere los mercados petroleros a través del cartel de la OPEP, Rusia y China quieren remodelar los mercados mundiales, y los equilibrios de poder, en su beneficio.

Para sobrevivir a estos cambios, EE. UU., el Reino Unido y otros deberán proteger el futuro de sus negocios, grandes y pequeños, y buscar oportunidades para beneficiarse del nuevo orden económico mundial, no negarlo. Ignorar estos cambios será aún más perjudicial que cualquier pandemia de gripe.

Ángel Medina: Nuestro objetivo es construir un CNE desde esta Asamblea Nacional

El diputado señaló que con el Comité de Postulaciones Electorales, que escogerá los candidatos a rectores del CNE, están «caminando sobre un terreno minado»

Luisa Quintero / TalCual

Los acuerdos políticos entre la oposición y el oficialismo para continuar con el trabajo del Comité de Postulaciones Electorales dejaron por fuera el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE) que establece la necesidad de que ese órgano sea juramentado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) para proceder a su instalación.

Desde el chavismo, el diputado Julio Chávez (PSUV – Lara), quien fue elegido como vicepresidente del Comité, le aseveró a Cronica.Uno en una entrevista que «el acuerdo político, el diálogo debe estar por encima de cada parcialidad porque también está en juego la paz y la estabilidad del país», con respecto a la violación de la LOPE.

Por su parte, desde la oposición se evita siquiera nombrar la palabra acuerdo. El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina (Primero Justicia – Bolívar) aseveró que la instalación «administrativa» de este Comité se quiso hacer de manera «discreta, cerrada», y contó con el aval y respaldo «de la junta directiva de la Asamblea Nacional» y del propio Juan Guaidó, presidente de la AN.

Esto con el objetivo «de poder avanzar y que esto permita un camino para poder conseguir un nuevo CNE», aseguró Medina.

El diputado recordó que el informe sobre la escogencia de los diez integrantes de la sociedad civil y la conformación del Comité de Postulaciones Electorales fue aprobado por más de las dos terceras partes de la AN en la sesión del 27 de febrero, que se realizó en la escuela técnica Don Bosco.

Pero el artículo 23 de la LOPE establece que «La Presidenta o el Presidente de la Asamblea Nacional juramentará al Comité de Postulaciones Electorales, el cual se instalará y sesionará al día siguiente de su juramentación. En su primera sesión escogerá de su seno, por mayoría absoluta, a una presidenta o un presidente y a una vicepresidenta o un vicepresidente; y fuera de su seno escogerá a una secretaria o un secretario».

Esa última parte del procedimiento se realizó el lunes 9 de marzo, cuando se escogió a Ángel Medina y Julio Chávez como presidente y vicepresidente de esa instancia, mientras que José Luis Carataya fungirá como secretario.

Medina señaló que con este Comité están «caminando sobre un terreno minado donde cada paso que tenemos que dar debe ser efectivo, y eso es lo que nos planteó fue una enorme prudencia para avanzar en ese paso de instalación».

«Nuestro objetivo es construir un Consejo Nacional Electoral desde esta Asamblea Nacional, lo demás no existe, es más crisis, farsa y engaño al pueblo venezolano», afirmó el parlamentario.

Insistió además que la juramentación del Comité de Postulaciones Electorales ante el presidente de la Asamblea Nacional «es un acto que se desprende de la aprobación y lo que ha pasado, claramente, es que la cámara aprobó su conformación y esto tiene una validez jurídica importante porque hubo voluntad política».

Lo que nosotros queremos es ver un objetivo claro, un Consejo Nacional Electoral que sirva para los venezolanos, sentenció el diputado, al tiempo que reiteró que para que los nuevos rectores del CNE tengan validez, debe ser aprobados por la Asamblea Nacional que preside el diputado Juan Guaidó «porque es la que tiene competencias para elegir a este CNE. Todo lo demás, la omisión legislativa y esos cuentos del desacato, son para evitar que la Asamblea Nacional cumpla con su función».

El siguiente paso para el Comité de Postulaciones Electorales es la aprobación de su reglamento, que podría realizarse el lunes 16 de marzo. Ese mismo día prevén empezar el trabajo para armar el cronograma de postulaciones al cargo de rector del CNE.

Medina aseveró que están «dispuestos a hacer un cronograma lo más rápido posible para completar el primer paso en la ruta hacia unas elecciones libres y que es tener un nuevo CNE, electo desde la Asamblea Nacional».

[VIDEO] Duque declara emergencia sanitaria nacional en Colombia por el coronavirus

El jefe de Estado indicó que la medida, que estará vigente hasta el 30 de mayo, va de la mano de las directrices que ha dado la Organización Mundial de Salud en los último días. «Todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados a partir de las 3:00 pm de este jueves», dijo

Por GDA | El Tiempo | Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció las nuevas cartas que su país tomará para contener el coronavirus, del que ya se han confirmado nueve casos en el territorio nacional.

El mandatario aseguró que el país está en la fase de contención y que se han tomado todas las medidas necesarias.

«Frente a la declaratoria de pandemia de la OMS tenemos claro que se deben tomar medidas adicionales», agregó.

Duque aseguró que las primeras líneas de cuidado dependen de las personas, que deben cambiar sus hábitos de salud. «No dar besos o abrazos. Estas medidas pueden reducir más de 50% las posibilidades de contagio. Hay que tener distancias moderadas entre interlocutores», señaló.

Manifestó que la emergencia sanitaria, la cual va de la mano de las directrices de la Organización Mundial de Salud, estará vigente hasta el 30 de mayo. Esta declaratoria permite «tomar medidas rápidas y excepcionales», señaló el jefe de Estado.

«Todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados. Esos eventos deberán evitarse con el concurso de las autoridades locales de salud a partir de las 3:00 pm de este jueves», dijo.

Adicionalmente, informó que se suspenderá el tránsito y desembarco de cruceros en Colombia a a partir de este jueves.

Las medidas contra el coronavirus también incluyen a los hoteles

Una tercera medida, señaló el jefe de Estado, es frente a los hoteles. Aseguró que le han dado instrucciones a los hoteles para realizar un buen aislamiento.

Los indígenas también podrán asumir el aislamiento preventivo teniendo sus normas propias. El mandatario aseveró que estas son medidas oportunas, necesarias y que le permiten a todos trabajar de la mano.

Frente al torneo de fútbol colombiano, el mandatario aseguró que se realizarán a puerta cerrada y por transmisión.

Respecto a las clases en los colegios, aseguró que no se van a suspender las clases, por ahora.

Por otro lado, se suspenderán por un tiempo las visitas a los reclusos por parte de personas con gripe.

Estas nuevas medidas se suman a las que el mandatario anunció el miércoles, que incluye que todas las personas provenientes de vuelos de Francia, Italia, China y España entrarán en cuarentena de 14 días.

Este pronunciamiento se dio casi en simultáneo a una rueda de prensa de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la que la mandataria local explicó de qué se trata la alerta amarilla declarada en el Distrito.

Desde el miércoles en la noche y luego de que la OMS declaró la pandemia por el coronavirus, Duque comenzó a anunciar los planes del gobierno para afrontar los daños que el Covid-19 pueda crear en materia económica.

«Llevamos 8 semanas en prevención, pero la fase de contención va a afectar a sectores económicos», dijo el primer mandatario en Twitter.​

Entre las medidas que ha anunciado Duque en materia económica estaría la modificación de aranceles para facilitar las importaciones, la liquidación de parafiscales para sector turístico para el segundo semestre del año y la declaración de IVA y renta para aviación para finales de año.

 

¡EL QUE TENGA OJOS…! Los extremistas de cartón (lectura obligada)

Resulta muy sencillo oponerse al Miss Venezuela siendo fea, denigrar a los profesionales cuando tu único título es en la Universidad de la Vida o incluso ser comunista cuando lo único que puede repartirse es lo ajeno. Caso similar ocurre con estos paladines de la supra moralidad, hombres y mujeres sin respaldo popular, organización política o arraigo social que pretenden torpedear cualquier opción electoral al saber quimérica la posibilidad que esta les favorezca.

Por: Hamid Ramos / El Cooperante

Al analizar quiénes desacreditan el sufragio como vía hacia la resolución pacífica de nuestros conflictos, encontramos un grupo de expatriados que no quieren dejar las mieles del exilio para venir a besar viejitas y aún así arriesgarse a ser vapuleados por quienes sí han estado en las comunidades.

Otro grupo son los inhabilitados, a quienes por causas justas o no se les impide la opción de contarse, y por último, los líderes de última fila, aquellos especialistas en dibujo libre que creen estar por encima del bien y el mal pero que saben que no ganarían ni una junta de condominio.

Aunque para los efectos de esta nota sea irrelevante, casi todos estos grupos de Neo Náufragos responden a los intereses de una ultra derecha de élites políticas y económicas que solo quieren vender los activos de esta pobre República y ser ellos quienes cobren el cheque. Al final del día todo termina siendo un asunto de dinero…

El 10 de marzo los factores de oposición democrática del país retomaron las calles de Caracas, en tal concentración se respiró un aire de unidad, de optimismo y también de demostración de los grupos políticos de exponer sus fortalezas. Pasó lo que estaba previsto y se actuó en consecuencia a lo ya planificado. Sin embargó siempre hay una nota discordante…

Algunos de estos líderes de oficina se atrevieron a señalar de fariseos a los verdaderos dirigentes que luchan por una salida pacífica, incluso vimos desde la cuenta oficial de Vente Venezuela señalar a Henry Ramos Allup de responsable de no haber salido de Maduro por luchar y exigir mejores condiciones electorales.

Es obvio que tales aseveraciones sólo aíslan más a ese grupo y los divorcia cada día más de los venezolanos y sus verdaderas luchas. Recuerdo que luego de las elecciones a gobernadores, Capriles dijo que nunca más se sentaría donde estuviese Henry y en la actualidad es uno de sus principales aliados… la lengua… Ahora bien, ¿cuál es la lucha? Conseguir las mejores condiciones posibles para ir a unas elecciones libres y transparentes y ese ha sido al unísono el objetivo de la verdadera oposición venezolana. ¿Que cuales serán los cargos a elegir? Lo único que es cierto es que se vence este año el período de esa Asamblea Nacional que logró desconocer mundialmente la legalidad del ejercicio presidencial de Nicolás Maduro y poner a Venezuela en el centro de un clamor universal que lucha por la reivindicación de la  democracia.

¿Elecciones Presidenciales? Nadie ha desmayado en luchar por obtenerlas, pero sería una irresponsabilidad de parte de los factores unitarios proclamar la ocurrencia de las mismas cuando realmente no estamos ni cerca de lograr un acuerdo político en ese sentido.

Con Franqueza: Luego de vencer innumerables obstáculos, estamos finalmente ante una opción que nos permitirá elegir con un CNE sin Tibisay y sus secuaces, un organismo electoral lo suficientemente confiable que será capaz de estimular el voto del quien está harto de los atropellos de este CNE.

Señores: vamos a darle un voto de confianza a los diputados y al comité de postulaciones para que sea la opción electoral la que prive en este país y no la de los fusiles, la bota militar extranjera o la guerra entre hermanos, pues bien se sabe cuándo y quién dispara la primera bala pero nunca se sabe sobre quién detonará la última.

Quiero creer que esa utopía puede ser real.

PÁNICO EN EL MERCADO: Detienen todas las operaciones de bolsa en EEUU por el coronavirus

Las cotizaciones en Wall Street fueron suspendidas automáticamente después de la apertura, ya que los principales índices cayeron más del 7%, lo que supera el límite diario.

La Patilla

Tras la reanudación de las cotizaciones, los índices continuaron cayendo. Actualmente, S&P 500 ha perdido un 8,3%, Dow Jones el 9,2 %, y Nasdaq Composite, el 8,4%.

Se trata de la segunda pausa automática de 15 minutos en Wall Street en los últimos días. El lunes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq perdieron más del 8 % tras el desplome de los precios del petróleo de hasta el 30% causada por la respuesta de Arabia Saudita al fracaso del pacto de los países OPEP+.

Las reglas de la Bolsa de Nueva York contemplan tres mecanismos automáticos para lidiar con el pánico en el mercado. Los dos primeros suspenden las cotizaciones durante 15 minutos cuando en un día el índice S&P 500 cae inicialmente un 7% y después un 13%. El tercero prevé el cierre del mercado hasta el día siguiente en caso de que las cotizaciones se desplomen un 20% en una jornada.

Este jueves se está viviendo un drástico desplome en los principales mercados globales después de que la OMS declarara el covid-19 como pandemia y la posterior suspensión de vuelos de Europa a EE.UU. decretada por Washington en un intento de frenar la propagación del mortal coronavirus. Así, la Bolsa de Sao Paulo ha suspendido hoy las operaciones por tercera vez esta semana.

EEUU autoriza a varias instituciones financieras a operar con bancos públicos venezolanos

La Ofac del Departamento del Tesoro de EEUU autoriza a Visa, Master Card, American Express, Western Unión y Moneygram a continuar sus operaciones con banco venezolanos.

Por lapatilla.com

Entre ellos, Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, Banco Bicentenario, Banco Central de Venezuela.

¡ÚLTIMA HORA! Régimen suspende todos los vuelos provenientes de Europa y Colombia por el coronavirus

Nicolás Maduro declaró en emergencia el sistema de salud venezolano y pidió a los ciudadanos prepararse porque se trata de una pandemia

Por El Nacional

Nicolás Maduro informó este jueves que ordenó la suspensión por un mes de los vuelos provenientes de Europa y Colombia ante la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus.

El líder oficialista declaró asimismo en emergencia el sistema de salud venezolano. Pidió a los ciudadanos prepararse porque se trata de una pandemia.