sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 3123

Japón reafirma su apoyo a Guaidó y critica los actos contra la democracia

El Ministerio de Exteriores del país oriental mantiene su reconocimiento al líder opositor como presidente encargado y expresó su respaldo al pueblo venezolano

Por EFE / El Nacional

El gobierno de Japón reafirmó su reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

También expresó su preocupación por los actos contra la democracia en el país.

Un comunicado publicado este martes, el Ministerio de Exteriores de Japón señala a Guaidó como presidente reelecto de la Asamblea Nacional. También lo reconoce como mandatario interino del país, en línea con el apoyo expresado por Tokio al líder opositor venezolano desde hace casi un año.

Japón expresó, además, su preocupación por actos que van contra la democracia, como la obstrucción del acceso a la Asamblea al presidente de este órgano y a otros delegados.

Tokio también denunció el progresivo deterioro de la situación política, económica y social del país. «Así como de la crisis humanitaria desatada por emigración venezolana», agrega el texto.

Además, subrayó su continuo apoyo al pueblo venezolano.

El 5 de enero diputados chavistas y algunos opositores eligieron a Luis Parra como nuevo jefe de la AN, sin Juan Guaidó ni los demás parlamentarios.

Horas después Guaidó abrió una sesión improvisada en la sede del diario El Nacional en la que un centenar de legisladores de la oposición aprobó su reelección.

Juan Guaidó ocupa tanto la Presidencia de la AN como la de la República desde 2019, de acuerdo con la Constitución venezolana.

TSJ ordenó a Parra, Duarte y Noriega presentar acta de instalación y quórum de la AN

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, ordenó a los diputados Luis Parra, Franklin Duarte y José Gregorio Noriega, quiénes dicen integrar la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN), presentar acta de instalación y quórum de la sesión parlamentaria del pasado domingo 5 de enero.

por YIMMERLYS LÓPEZ / Caraota Digital

Parra, Duarte y Noriega tienen que presentar ante el TSJ, en un lapso de cinco días, el informe sobre el acto parlamentario de conformación, según nota de prensa.

Informó además que el mismo tiene que ser soportado con copia certificada del acta y demás actuaciones vinculadas con la información requerida.

Cabello pone a la ANC a disposición
Por parte parte, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por el régimen, aseguró este lunes que el Parlamento nacional sigue en desacato, aunque reconoce la Junta Directiva del diputado Luis Parra.

Cabello indicó que la AN no sale del desacato hasta que no se presente el documento requerido por el TSJ. Por tanto, señaló que Nicolás Maduro «siempre tendrá» a la ANC para presentar su memoria y cuenta.

«Luis Parra no ha ido al Tribunal Supremo de Justicia a revisar la situación del Parlamento y su desacato, el Jefe de Estado tendrá siempre la instancia de la Asamblea Nacional Constituyente, como máxima instancia establecida en esta Constitución», afirmó.

“QUE REGRESEN LOS MIGRANTES”: Los ruegos de los larenses a la Divina Pastora

Las calles y avenidas de Barquisimeto no son las mismas. Desde el fin de semana reflejan un gran sentimiento de fe y devoción. Tal cómo sucede cada año en esta fecha, todos hablan de la Divina Pastora, de su procesión, sus milagros y las promesas que le cumplen.

por DAYRÍ BLANCO / Caraota Digital

Carmen Elisa Alcalá decidió ir este lunes 13 de enero a Santa Rosa porque por sus dolencias en las rodillas ya no puede hacer el recorrido tradicional de siete kilómetros en la peregrinación de la virgen. Pero se le vio en la plaza, frente a la iglesia, conversando con quienes también colmaron la casa de la patrona de Lara.

Ella solía caminar la procesión con su hijo, ambos descalzos, pero tras su fallecimiento siguió haciéndola sola. Esta vez le pidió a la virgen por el retorno de todos los venezolanos que han migrado. «Esta Navidad fue muy triste para mí porque estaba sin mis cinco nietos. Y ahora me siento muy sola», expresó entre lágrimas mientras quienes estaban a su alrededor la abrazaron para consolarla, sin conocerla.

Otros, como Yoily Martínez, acuden un día antes y el propio 14 de enero por tradición familiar. «Todos somos devotos, mi papá nos inculcó hacer el recorrido completo y lo seguimos haciendo».

Ella suele ir cada 13 de enero a la iglesia de Santa Rosa para poder estar más cerca de la imagen, agradecerle por todo y hacerle las peticiones. «El propio 14 es muy complicado por la cantidad de personas que viene, por eso venimos con tranquilidad hoy».

También hay quienes hacen algunas críticas. Pedro Herrera tiene más de 40 años visitando a la patrona de Lara, lo hace desde que se mudó a la entidad proveniente de Caracas. «Pero es lamentable que solo hagan reparaciones, pinten y limpien los días previos al 14 y después se olviden del pueblo».

En Santa Rosa, las calles y avenidas por donde pasará la imagen de la virgen ya se están terminando de instalar los toldos y tarimas a lo largo de los siete kilómetros de la peregrinación. También hay vendedores de diferentes artículos con la imagen de la virgen, como franelas que ofrecen en entre 400 mil y 600 mil bolívares.

La procesión de la Divina Pastora es la manifestación mariana más grande de Venezuela y la tercera en Latinoamérica. Se espera que, como cada año, asistan diferentes personalidades políticas.

¡HASTA LOGRAR LA LIBERTAD! EEUU sigue dando muestras de su respaldo a la lucha democrática venezolana

El periodista Marco Ruíz celebró este lunes la decisión de Estados Unidos de sancionar a siete diputados de la Asamblea Nacional (AN) por «socavar la democracia», y afirmó que el Gobierno de Donald Trump demuestra una vez mas su respaldo a la lucha venezolana.

por YIMMERLYS LÓPEZ / Caraota Digital

Mediante su programa ¿Y ahora qué?, Ruíz indicó que los diputados Luis Parra, Franklin Duarte, José Gregorio Noriega, José Brito, Conrado Antonio Pérez Linares, Adolfo Superlano y Negal Morales, quien recalcó no es parlamentario, «se prestaron a la jugada del régimen de Maduro».

«Vemos como EEUU sigue dando muestras de su respaldo a la lucha por el rescate de la democracia en Venezuela y como a consecuencia de sus actos, estos diputados, que ya se les conoce como pertenecientes a la bancada del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), están siendo objetos de estas sanciones que hasta ahora solo habían afectados al régimen», indicó.

Manifestó que existe una nueva disputa en la escena política venezolana, y es nada más y nada menos que la AN, que tiene dos organismos, la primera con una Junta Directiva presidida por Guaidó y reconocida por 60 países, mientras que la segunda tiene a sus integrantes sancionados por EEUU.

MISTERIO EN LA FRONTERA: Soldados rusos se trasladaron a Táchira en misiones desconocidas

En un hotel y restaurante llamado Rosario, ubicado en la población de Coloncito, en el Táchira, estado de Venezuela que hace frontera con Colombia, están hospedados 18 rusos, algunos vistiendo uniformes del Ejército venezolano.

Por Sebastiana Barráez / infobae.com

Ese hotel tiene 45 habitaciones con aire acondicionado, lo que es una bendición en una zona con temperaturas bastante altas. La puerta del estacionamiento está a cargo de un sargento de ejército, es decir, usan a un militar venezolano como portero del estacionamiento.

“Esos apenas son los primeros, porque dijeron que vienen casi 100 para esta zona”, dice un militar de la alcabala de Coloncito.

Pero fue imposible saber a qué van a esa región, bastante tomada por grupos paramilitares como casi toda la zona norte del estado Táchira. Además no hacen presencia como ha ocurrido en otros sitios, cuando han llegado muchos rusos y usan las instalaciones militares.

Esta vez tampoco les dieron información a las autoridades civiles o militares del municipio ni del estado, sobre la presencia de extranjeros, en este caso rusos, la mayoría de ellos disfrazados de militares venezolanos.

A un hotel y restaurante llamado Rosario, ubicado en la población de Coloncito, en el Táchira, estado de Venezuela que hace frontera con Colombia, están hospedados 18 rusos, algunos vistiendo uniformes del Ejército venezolano

De Táchira a Bolívar

En agosto del año pasado, 80 rusos se instalaron en el 211 Batallón de Infantería “Cnel Antonio Ricaurte” del Fuerte Kinimarí, en Rubio, estado Táchira, donde instalaron equipos de radares, antenas que bloquean señales de telecomunicaciones y sobrevolaron drones muy grandes en horas nocturnas. Los rusos permanecieron una semana, luego de lo cual se retiraron.

La aldea La Mulata del municipio Ureña del Táchira, ahora la ocupa la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de que funcionarios del Ejército venezolano desalojaran a la mayoría de los habitantes del lugar con la excusa de enfrentar a los paramilitares. Los pobladores aseguran haber visto a los rusos patrullar la zona, algunos disfrazados de militares venezolanos.

En el Círculo Militar de Caracas hay gran cantidad de rusos hospedados, lo que impide que los militares venezolanos encuentren ahí una habitación para reservar, a pesar de que tienen años pagando por ese derecho.

Rusos en Venezuela

Otro sitio donde se ha visto amplia presencia de los rusos es en la sede del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y en las instalaciones del Ministerio de la Defensa y la Comandancia del Ejército.

Funcionarios de bajo nivel del Gobierno y algunos militares dicen que los rusos son especialistas que fueron enviados a Venezuela para ocuparse de los sistemas de defensa antiaérea, que Venezuela le compró a Rusia desde que Hugo Chávez era presidente.

Cada día hay más rusos en Venezuela. Recientemente llegaron al parque Canaima, en el estado Bolívar, donde también realizaron misiones secretas e igualmente sobrevolaron drones; tampoco en esa oportunidad hubo explicación alguna de lo que estaba sucediendo con esos técnicos o militares extranjeros, algunos de los cuales se presentan disfrazados con uniformes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Durante todo el año 2019 fue recurrente el tema de los rusos en Venezuela. La Cancillería de ese país dijo ante la presencia de militares rusos en Venezuela que “la presencia de especialistas rusos en territorio de Venezuela es regulada por el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar suscrito en mayo de 2001 por los Gobiernos de Rusia y Venezuela y que fue ratificado en su momento por ambos países”, según explicó la representante de Exteriores, María Zajárova

¡SALARIOS DE ESCLAVOS! Docentes preparan una gran movilización nacional para el Día del Maestro

Los maestros en Venezuela no celebrarán su día. El 15 de enero irán a la calle en protesta nacional. Como lo hicieron hace 87 años, al fundar, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria para luchar por la dignificación y sus derechos, el miércoles saldrán a las plazas públicas a exigir reivindicaciones salariales y condiciones laborales.

Por Carmen Victoria Inojosa / infobae.com

En Caracas, la protesta se realizará en la plaza Bolívar, ubicada en el centro de la ciudad, a unos metros del Parlamento. Los maestros también acudirán al Palacio Legislativo para participar en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, lugar donde en 2018 decretaron la emergencia educativa en el país.

“Ser maestro en Venezuela es una odisea. Atravesamos por la peor crisis económica e institucional en 40 años”, dice Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

El salario no supera los 10 dólares al mes. Los maestros no pueden comprar más de tres productos de la canasta de alimentos. Un kilo de queso cuesta aproximadamente 3 dólares. Según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, liderada por Juan Guaidó, la inflación al cierre de 2019 fue de 7.374,4 %.

La póliza de salud son apenas 3 dólares. Esta situación de precariedad en que vive un maestro ha derivado en que en los últimos años 300.000 de ellos hayan migrado o se dediquen al comercio, sostuvo Alzuru.

“El educador en Venezuela lo que hace es subsistir. No vive. Es una de las profesiones que más ha caído en esta catástrofe. No tenemos salario, seguridad social y hay una desvalorización de la función pedagógica”, reclama Raquel Figueroa, coordinadora del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez.

Los maestros continúan sin ser escuchados a pesar de que han hecho tres huelgas desde que se inició el año escolar en septiembre de 2019: reclaman el pago de 300 % de aumento salarial, el cumplimiento de las cláusulas de la contratación colectiva y un salario base de 600 dólares al mes.

De acuerdo con Figueroa, los maestros están pidiendo a sus federaciones una consulta para tomar nuevas decisiones, que incluye la huelga general, de no obtener respuestas del Ministerio de Educación.

“Todo está sobre la mesa. No solo es el salario, sino las condiciones de trabajo. Tenemos instituciones sin luz, agua, sin material de limpieza. Si el ministerio no actúa, seguiremos tomando acciones y no se descarta una huelga general”, dijo Edgar Machado, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros.

¡DOLARIZADOS! Transportistas propondrán establecer pasaje en 20 centavos de dólar

La escasez del dinero en efectivo en el país podría convertirse en un problema si se dolarizan las tarifas del transporte público, debido a que no se contempla establecer un mecanismo de pago electrónico

TalCual

La dolarización del pasaje para el transporte urbano se mantiene como una propuesta sobre la mesa, en este caso es el presidente del Bloque Unidos de Transporte Suburbano, José Luis Trocel, quien espera que se establezca a 20 centavos de dólar para las rutas cortas.

De acuerdo con declaraciones del gremialista a Caraota Digital, el gremio de transporte espera elevar esta propuesta para fijar la tarifa en caso de las rutas cortas.

No obstante, las dudas reposan sobre el método de pago, debido a que Trocel desestima la posibilidad de instaurar mecanismos para cobrar dinero electrónico, pues el pago móvil o los puntos de venta serían difíciles de distribuir para todas las unidades del país.

Por esta razón, el dinero en efectivo sería la única vía para pagar a los conductores. Actualmente, 20 centavos de dólar se traducirían aproximadamente a unos 13.000 bolívares, según la tasa de dólar establecida por el Banco Central de Venezuela.

Esto representa un problema debido a la escasez de dinero en efectivo en el país. Ante una creciente inflación, cada vez son necesarias más piezas para adquirir los mismos bienes y servicios. Así lo advierte la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines de Venezuela (Fetrabanca).

“La escasez de billetes nacionales se evidencia en el desuso que hay con los cajeros automáticos. Prácticamente están de adorno. Si en años anteriores el BCV enviaba la cantidad de remesas necesarias para las operaciones bancarias de una semana, ahora lo que envía no alcanza para atender la demanda diaria”, afirmó Claudio Rivas, secretario general de la organización.

Otras voces dentro del gremio del transporte también proponen dolarizar los pasajes. El presidente de Transporte Unido Venezuela coincidió con Trocel en este sentido, aunque asevera que podría fijarse en 10 centavos de dólar, a pesar de distar de los 60 centavos que necesitaría el sector para operar con normalidad.

La necesidad de incrementar el precio del pasaje, según los transportistas, se debe al alto costo de los repuestos que cada vez con mayor frecuencia requieren las unidades debido a su antigüedad.

¡EL TIRO POR LA CULATA! Arreaza: Sanciones contra directiva de Parra atentan contra "la paz y estabilidad"

La cancillería del Gobierno de Nicolás Maduro manifestó este viernes que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro a los diputados miembros de la directiva de Luis Parra buscan «interferir y socavar el buen funcionamiento de las instituciones democráticas del país».

Jhoan Meléndez./ ND

«Con la imposición de medidas arbitrarias en contra del presidente de la Asamblea Nacional, Luis Parra, electo el domingo 05 de enero de 2020, su directiva y otros diputados, todos integrantes de partidos de la oposición, el gobierno de Donald Trump pretende ocultar su manifiesto fracaso en su intento por imponer un cambio de gobierno por la fuerza y profundiza su intromisión en asuntos internos de Venezuela, al punto de inmiscuirse en asuntos exclusivos del parlamento venezolano, con la insólita intención de designar desde Washington las autoridades del poder legislativo venezolano», señalan en un comunicado.

Recordaron que las decisiones del parlamento «son soberanas y autónomas con respecto a los demás poderes públicos del Estado. La actuación de los parlamentarios y parlamentarias se enmarca en lo establecido en el artículo 201 de la Constitución que indica que son representantes del pueblo “no sujetos o sujetas a mandatos ni instrucciones, sino solo a su conciencia”».

«Estas gravísimas acciones unilaterales son contrarias al Derecho Internacional y atentan contra la estabilidad, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano», señala el escrito.

Por último enfatizaron su rechazo a lo que llaman «una nueva agresión estadounidense y reafirma que ninguna presión extranjera la desviará del camino de la independencia y el apego a la voluntad democrática soberana de sus ciudadanos y ciudadanas. Venezuela insta a toda la comunidad internacional a proteger los sagrados principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y a condenar estos nuevos ataques contra su soberanía y sus instituciones democráticas».

Juan Guaidó asistirá a la procesión de la Divina Pastora #14Enero

El presidente interino de la República informó que la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional que estaba prevista para este martes, se realizará el miércoles 15 de enero

Por El Nacional

Juan Guaidó, presidente interino de la República, asistirá a los actos que se realizarán en la ciudad de Barquisimeto en conmemoración al Día de la Divina Pastora, patrona del estado Lara.

Guaidó dio a conocer en Twitter que por esta razón la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional que se tenía previsto para este martes, se realizará el miércoles 15 de enero.

La sesión del Parlamento se enfocará en el Día de el Maestro, por lo que contará con la participación de educadores de todo el país.

«Acompañamos con fe a nuestra gente, con la creencia de que vamos a superar esta tragedia y que podemos sanar como sociedad. Esta es nuestra agenda, por eso el miércoles acompañaremos a nuestros maestros en la Asamblea Nacional. Divina Pastora, bendice a Venezuela», escribió en la red social.

El líder opositor pidió el lunes en un comunicado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que garantice la seguridad en el Palacio Federal Legislativo.

Miles de venezolanos asistirán este martes a la procesión de la Divina Pastora, una de las imágenes religiosas más veneradas en todo el país.

La procesión número 164 que se llevará a cabo en Barquisimeto contará con 12 puntos de encuentro. Cada estación está inspirada en cada uno de los 10 mandamientos y por último los mandamientos de la Iglesia.

Guaidó: Sesión ordinaria de AN se realizará el miércoles #15Enero por el día del maestro

A través de su cuenta en Twitter, el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, informó que la sesión prevista en la Asamblea Nacional para este martes quedó suspendida y se realizará el próximo 15 de enero.

José Escalona | IMP

“Las estrategias forman parte importante del objetivo de acompañar a todos los sectores. Por eso, este miércoles #15Ene, Día del Maestro, realizaremos la sesión para reconocer al sector docente. ¡Acompañemos a nuestros maestros!”, explicó Guaidó vía Twitter.

Por otro lado, Guaidó señaló que la “dictadura y sus cómplices” se quedarán solos, haciendo “nuevamente el ridículo” y “sabiendo que el mundo en pleno desconoció su farsa“.