lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3131

[VIDEO] Funcionarios de las FAES quitaron y quemaron pendón de Óscar Pérez en el Panteón

Funcionarios de las FAES quitaron el pendón de Óscar Pérez que fue colocado en las cercanías del Panteón Nacional y le prendieron fuego.

Jesús Herrera. / ND

Así se muestra en un video difundido en las redes, donde al menos 5 funcionarios del grupo, con armas largas, estaban reunidos alrededor del pendón que fue rociado con gasolina y luego encendido.

Desde tempranas horas de este lunes corrieron imágenes de la valla que rememoraba al funcionario asesinado en un operativo militar en enero de 2018.

Decía que pronto sería llevado al Panteón Nacional, donde reposan los restos de los próceres venezolanos.

 

Claudio Fermín: “Este año no hay elecciones presidenciales en Venezuela”

El dirigente político señaló que la polarización política se ha convertido en un mecanismo de segregación.

PANORAMA

El dirigente político y participante en la Mesa Nacional de Diálogo, Claudio Fermín, aseguró este domingo 1 de marzo que “la polarización y su maximalismo, los que juegan al todo o nada, nos han contagiado. Pero sobra quienes en el país le demos espacio a la coherencia, la coincidencia y el encuentro de las venezolanas y los venezolanos”.

Fermín fustigó, en entrevista con José Vicente Rangel, la postura de los venezolanos que apuestan a una invasión extranjera contra nuestro territorio.

“Sí creo en la política nacionalista. No creo en los tutelajes extranjeros, no creo en los odios. Creo en el pluralismo, en el entendimiento”, aclaró el también presidente del partido Soluciones por Venezuela.

El dirigente político señaló que la polarización política se ha convertido en un mecanismo de segregación.

“Venezuela no es un juguete; es una responsabilidad. Venezuela no puede ser un conejillo de indias de dos o tres tesis, de una propuesta de mercadeo o imagen o de aniquilamiento del contrario”, dijo.

Fermín indicó, en ese sentido, que el maximalismo, la polarización y el dogma son posiciones alejadas de la realidad. “Eso nos está haciendo mucho daño”, agregó.

Precisó que el ejercicio pleno de la política nacional es la salida para solventar los problemas de desentendimiento, así como los problemas económicos. “La extinción del otro no nos lleva a ninguna parte”, sentenció.

Sobre una supuesta “solución política” reclamada por los dirigentes políticos de la extrema derecha, que consiste en efectuar unas nuevas elecciones presidenciales, el dirigente opositor Claudio Fermín enfatizó: “Este año no hay elecciones presidenciales, porque las presidenciales se hicieron en 2018”.

Por otra parte, reiteró su llamado para lograr la representación proporcional en las próximas elecciones parlamentarias, y para que los dirigentes nacionales de los partidos garanticen el respeto por el espacio de los líderes regionales.

Abogó, en ese sentido, por el aumento de la representación de los pueblos originarios, del sector transportista, de la economía informal, entre otros, y exhortó a la organización para que tengan presencia en la Asamblea Nacional, defiendan sus intereses y expongan sus proyectos.

Por último, Claudio Fermín precisó que “es necesario comprender el contenido humano de la política, que consiste en escuchar la diversidad de planteamientos de quienes coinciden y no con nuestro pensamiento”.

“La polarización extrema se convirtió en un mecanismo de segregación. Si usted es chavista y denuncia las fallas en su barrio pueden decirle traidor a la patria. Y si es opositor y denuncia la estafa de la abstención y la violencia le pueden decir colaboracionista”, puntualizó.

BALANCE MUNDIAL: Cifra de la epidemia del coronavirus supera los 3.000 muertos

El saldo mundial de la epidemia del nuevo coronavirus sobrepasó este lunes los 3.000 muertos, mientras se disparaban los contagios en Italia y Corea del Sur y en Francia el Louvre, el museo más visitado del mundo, cerraba sus puertas.

La Patilla

Las autoridades de China anunciaron 42 nuevos fallecimientos el lunes, lo que eleva el número de muertos en el país a 2.912 y el saldo mundial a más de 3.000. Sin embargo, los 202 nuevos contagios registrados en China continental representan la cifra diaria más baja desde finales de enero.

Fuera de la provincia de Hubei, el epicentro de la epidemia, la reanudación de la actividad, paralizada desde finales de enero, era perceptible, con algunos atascos en Beijing.

La epidemia de COVID-19 parece disminuir en China, donde se impusieron medidas de cuarentena a más de 50 millones de personas, pero empeora en otros países del mundo.

Corea del Sur, el país donde la epidemia se propaga más, anunció el lunes casi 500 nuevos contagios, que eleva el total a más de 4.000, y otros cuatro muertos (22 en total).

El ayuntamiento de Seúl ha interpuesto una demanda por homicidio contra los líderes de la Iglesia de Jesús Shincheonji, principal vector de la epidemia, acusando al movimiento religioso, considerado por sus detractores una secta, de no haber permitido impedir la propagación del coronavirus.

En Italia, se detectaron unos 500 nuevos contagios el domingo, un aumento exponencial que eleva el número a casi 1.700 en el país. También se ha informado de otros cinco muertos (34 en total), todos en tres regiones del norte del país: Lombardía, Emilia Romaña y Véneto.

Francia, un nuevo eje de contagio en Europa, contabiliza 130 casos y dos muertes.

El museo del Louvre de la capital francesa, que en 2019 recibió a 9,6 millones visitantes, estuvo cerrado este domingo después de que el personal reivindicara su derecho a dejar de trabajar a causa de la epidemia, anunció la dirección, sin precisar si reabrirá el lunes.

La Feria del Libro de París también canceló la edición de 2020.

Luis Sepúlveda contagiado

España cuenta con 73 casos de contagio.

El conocido escritor chileno Luis Sepúlveda, de 70 años y residente en el norte de España, se ha contagiado, anunciaron las autoridades de Portugal, donde estuvo recientemente.

En Alemania, se detectaron 129 casos, más de la mitad en Renania del Norte-Westfalia, donde una pareja infectada participó la semana pasada en el carnaval de Heinsberg, un evento muy popular.

En América Latina, este domingo se registró el primer caso en República Dominicana, un viajero italiano. Hay cuatro otros casos censados en México, dos en Brasil y seis en Ecuador.

Irán dio cuenta de 11 nuevos decesos, lo que eleva el balance oficial a 54 fallecidos. Sin embargo, el servicio en farsi de la BBC menciona al menos 210 muertos, una información desmentida por las autoridades.

¡BAJO CONTROL! Lenín Moreno pide calma ante alza de contagios de coronavirus en Ecuador

La epidemia deja más de 3.000 muertos y más de 87.500 casos en más de 60 países

Por AFP

La cifra de infectados con el nuevo coronavirus en Ecuador subió a seis este domingo. Ante ello, el presidente Lenín Moreno intentó llevar calma en un mensaje por cadena nacional.

«La peor epidemia es el pánico. Vamos a superar esta epidemia con decisiones correctas, con confianza en las autoridades del ramo», dijo.

Junto al mandatario, Gina Watson, representante de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, enfatizó en que no debe haber alarma, temor y pánico ante la enfermedad, por la que ya han muerto más de 3.000 personas en el mundo.

En la misma línea, la ministra de Salud, Catalina Andramuño, hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse informados a través de las fuentes oficiales y a seguir todos los protocolos.

Más temprano, Andramuño había revelado la nueva cifra en rueda de prensa, cuando detalló que los cinco nuevos casos de Covid-19 se detectaron en Guayaquil.

El primer caso es el de una ecuatoriana de 71 años que vive en el municipio de Torrejón de Ardoz. La mujer llegó a Guayaquil haciendo escala en el aeropuerto que sirve a Quito sin mostrar síntomas.

La mujer continúa en cuidados intensivos en un hospital guayaquileño. «Su pronóstico sigue siendo reservado», señaló la cartera de Salud en un comunicado.

En cuarentena
Andramuño informó que los cinco nuevos casos se encuentran con sintomatología leve. «Los estamos vigilando», agregó.

Franklin Bajaña, subsecretario nacional de Vigilancia Epidemiológica, manifestó a su vez que todos los nuevos contagiados están en su domicilio porque presentan síntomas leves.

Los enfermos se encuentran aislados en sus viviendas en Guayaquil y en la localidad cercana de Babahoyo.

Tras el primer caso de Covid-19 en Ecuador, la vigilancia epidemiológica se amplió de 149 a 177 personas que mantuvieron contacto con la mujer que está hospitalizada.

La epidemia deja más de 3.000 muertos y más de 87.500 casos en más de 60 países. En China, donde se originó, se registran unos 80.000 contagios y por encima de 2.900 fallecidos.

Ecuador se convirtió este sábado en la tercera nación latinoamericana afectada por la enfermedad, después de Brasil y México.

La llegada del virus alarmó a la población, que sobre todo en el puerto de Guayaquil y de Babahoyo se volcaron a comprar mascarillas y alcohol antiséptico, productos que escaseaban.

Controles en aeropuertos
En el aeropuerto que sirve a Quito, en la población de Tababela, algunos pasajeros que arribaron desde el extranjero pasaron los filtros de control con mascarillas colocadas por propia iniciativa.

Personal sanitario tomaba la temperatura con termómetros infrarrojos y suministraba alcohol a los viajeros para que desinfecten sus manos antes de pasar al área de Migración, observó la AFP.

«Estos controles son importantes para evitar que la enfermedad se propague«, dijo a la AFP la ecuatoriana Samantha Gamines.

«Fue una impresión muy grande porque no pensábamos que íbamos a estar afectados por esa enfermedad», añadió.

La terminal aérea operaba con normalidad. «No hay vuelos cancelados o retrasados por el Covid-19», expresó a la prensa Luis Galárraga, portavoz de la Corporación Quiport, administradora del aeropuerto.

Ecuador amplió los controles epidemiológicos a los pasajeros que arriban de España y México luego de tomar este miércoles la medida para los que vienen desde China, Italia, Irán y Corea del Sur, entre los más afectados por el virus.

Carteles de Óscar Pérez amanecen colgados en el Panteón Nacional #2Marz

La periodista Rosalinda Hernández informó que pancartas con el rostro de Óscar Pérez y amanecieron este lunes en el Panteón Nacional.

Anaisa Rodríguez / ND

A través de Twitter, Reporte Ya compartió las fotografias junto al siguiente mensaje: Pancartas con el rostro de Óscar Pérez acompañadas de la frase “héroe de la nación” amanecieron este lunes en el Panteón Nacional en Caracas. El otro mensaje en la foto es: “Pronto te traeremos aquí”; fotos cortesía de Rosalinda Hernández.

El 15 de enero de 2018, Pérez fue asesinado junto a otros 7, durante el término de la «Operación Gedeón», la cual desplegó cuatro cuerpos de seguridad y casi mil funcionarios armados con fusiles de guerra, subametralladoras y un helicóptero artillado.

 

“QUERÍA TIRARME DEL BALCÓN”, la dramática confesión de Residente sobre la noche en que escribió “René”

“René” el nuevo video de Residente, que dura más de siete minutos, detalla muchos temas que se relacionan con su familia, amigos, carencias y más. Pero no fue sino un tuit en el que el cantante puertorriqueño explicó el desarrollo de la letra, de la canción, en México.

Por Infobae

El alabado tema surgió, según confesó su autor a medios, hace dos años, cuando antes de una actuación en México sintió un fuerte bajón emocional que le llevó a componerlo.

En Twitter comentó: “Una noche me sentía muy mal, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería salir del hotel. Llamé a mami porque quería tirarme del balcón y no sabía porqué. Esa noche llegaba un amigo y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema”.

“Residente” explicó como poco antes de saltar al escenario tuvo un sentimiento de no saber quién realmente era y de no querer estar donde estaba en ese momento, en instantes en que sufrió una auténtica paralización.

Dijo que se sintió muy mal allí, en México, pero que tenía que salir al escenario a pesar de lo que pasaba por su cabeza.

El artista confesó que siempre se ha sentido fuerte, incluso después del asesinato de su amigo Christopher, pero que entonces se sintió vulnerable.

Tras aquella experiencia, al día siguiente escribió la canción, además de hablar de esos sentimientos con su madre.

El resultado es el tema más íntimo de su carrera, a pesar de que como reconoce ha hecho otros muy honestos en estos años, y una canción en la que describe quien es, de donde viene y como se siente.

Este viernes se difundió el video, siendo este el último tema de René Pérez “Residente”, canción a corazón abierto cuyo video ha recibido millones de visitas en YouTube y en el que el intérprete cuenta en tono íntimo sus sentimientos más profundos.

El cantante urbano recibió, en especial por parte de sus compañeros de Puerto Rico, un espaldarazo a su tema, que cuenta ya con 5.5 millones de visualizaciones en el canal de vídeos Youtube.

En esa canción, que “Residente” acompaña con un vídeo en el que aparece él en un campo de béisbol con indumentaria de ese deporte, hace una incursión en su biografía desde la infancia, además de retratar la dureza de una familia, como el mismo señala, de clase media baja que no lo tuvo fácil para salir adelante.

Otros artistas valoraron cómo René Pérez se abre profundamente a los demás en esa composición dando a conocer detalles de sus miedos más internos.

Bad Bunny, Tito El Bambino o Karla Monroig son solo algunos nombres de los colegas de “Rsidente” que recurrieron a las redes sociales para alabar su nuevo tema.

“Escribo bien sobrio pero mejor borracho”, comienza diciendo el cantante, que asegura que cuando cae en depresión se lo cuenta a la ventana del avión.

“Me estoy divorciando, pero no importa sigo rimando”, continúa el cantante puertorriqueño, después de asegurar que no sabe a dónde va pero sí “de donde vengo”.

“Mi padrastro me invitó un par de veces a pelear, pero nos defendió y nunca faltó alimento” en su hogar, recuerda.

Señala además en su última canción: “clase media baja nunca fuimos dueños, el préstamo del banco nos robaba nuestros sueños”, para seguir con un contundente “a la mitad de mis amigos los mataron”.

“Residente” también tiene recuerdos para hechos ocurridos en 2009, cuando en una actuación en Puerto Rico insultó gravemente al entonces gobernador Luis Fortuño, lo que según asegura en la canción le supuso una censura institucional de cuatro años.

CONFIRMADO: Primera muerte por el coronavirus en EEUU

Una mujer falleció este sábado en Estados Unidos debido a las complicaciones causadas por el coronavirus, informó el presidente Donald Trump en una conferencia de prensa sobre el que es el primer deceso por esta enfermedad en América. ND

Trump indicó que se trataba de una «mujer maravillosa, paciente de alto riesgo, de unos 50 años», aunque no reveló más detalles sobre esta persona fallecida en Washington, donde precisamente se diagnosticó el primer caso de coronavirus en EE.UU. el pasado 21 de enero.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y de las autoridades de salud de Washington tienen previsto ofrecer sendas conferencias de prensa para hablar de este fallecimiento y los casos revelados en las últimas horas.

En la noche de este viernes, los CDC informaron de cuatro posibles nuevos casos de coronavirus COVID-19 en EE.UU., dos de los cuales en el estado de Washington, otro en Oregón y otro en California.

Los cuatro casos figuran todavía como «posible positivo» a la espera de un nuevo análisis, aunque se trata a los pacientes como si fueran casos confirmados, indicaron los CDC.

El gobernador de Washington, Jay Inslee, emitió un comunicado en el que asegura que es un día «triste» y que están trabajando para que llegue el momento «en el que nadie muera por este virus».

En este sentido, dijo que están reforzando la «preparación y respuesta» y se comprometió a mantener a los habitantes de su estado «saludables, seguros e informados».

Esta es la primera muerte en EE.UU., donde, si se suman los casos probables anunciados anoche, hay 66 personas que fueron contagiadas por este virus.

Un buen número de los primeros pacientes contagiados se recuperaron, incluido el del estado de Washington que se dio a conocer en enero.

Trump nombró a su vicepresidente, Mike Pence, máximo responsable de las operaciones para controlar la expansión del virus, y el Congreso ha prometido un paquete de 1.500 millones de dólares para afrontar la situación sanitaria. EFE

“MATARME NO DETENDRÁ ESTA LUCHA” Guaidó tras ataque de hordas chavistas en Barquisimeto

“Le advierto a la dictadura que matarme no detendrá esta lucha”, dijo el pre Guaidó tras ataque de colectivos chavistas en Barquisimeto

Por lapatilla.com

 

¡ALERTA! Autoridades de Ecuador confirmar el primer caso de coronarivus

Con 821 casos de coronavirus confirmados, Italia es uno de los países de Europa más afectados por esta enfemedad. Mientras en España aumentó a 50 el número de personas contagiadas

TalCual

Este sábado 29 de febrero el Ministerio de Salud de Ecuador confirmó su primer caso de coronavirus Covid-19. La paciente es una ciudadana de origen ecuatoriano que reside en España y que viajó el pasado pasado 14 de febrero a su país de origen en un vuelo directo desde la ciudad de Madrid.

La paciente llegó al país sin síntomas, pero en los días siguientes empezó a sentir malestar y presentó fiebre, confirmaron las autoridades. Ante ese cuadro se le hicieron las pruebas pertinentes y dieron positivo.

Actualmente se encuentra recluida en la terapia intensiva en uno de los quince hospitales que adecuaron las autoridades ecuatorianas para atender a los pacientes que hayan contraído el virus que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como una epidemia.

La mujer de 70 años está aislada, como parte de los protocolos de seguridad sanitaria. Por su parte la Ministra de Salud, Catalina Andramuño, aseguró que se ha activado un plan nacional para proteger a la ciudadanía ante esta enfermedad.

Ecuador sería el tercer país de Latinoamérica en presentar casos de coronavirus, el primero fue México y esta semana se confirmó el primer caso en Brasil, también sería el quinto país de continente con registros del Covid-19.

El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, aseguró que su país cuenta con expertos en este tema y tienen un sistema de salud que atenderá estos casos. Dijo que «es importante mantener la calma y seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos de contagio».

 

Una enfermedad que se extiende
El número de personas contagiadas del coronavirus Covid-19 en Italia aumentó a 821; de estos 21 pacientes murieron y 46 se recuperaron, informó el jefe de la Agencia de Protección Civil, Angelo Borrelli.

Los últimos datos incluyen 412 personas sin síntomas o con síntomas leves que no requieren hospitalización y están aisladas en sus casas, y 345 en el hospital, con 64 en cuidados intensivos, añadió.

Los contagiados por coronavirus en la región italiana más afectada, la de Lombardía (norte), han subido a 531, frente a los 403 del jueves, informó el consejero regional de Sanidad, Giulio Gallera, quien aclaró que el 90% se cura «fácilmente» y dijo que se ampliarán una semana las medidas restrictivas aprobadas para frenar la epidemia.

Esta región es desde hace una semana el principal foco de coronavirus en Italia y mantiene a diez municipios aislados en cuarentena, mientras que el otro foco está en el Véneto, con una localidad bloqueada. Se trata de las «zonas rojas», con una población de unos 50.000 habitantes.

Los casos de coronavirus confirmados en España ascienden a 50 este sábado 29 febrero, incluidas dos personas que ya han sido dadas de alta, tras los nuevos casos registrados durante la mañana.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó que la mayoría de los casos identificados están relacionados con viajes a Italia y subrayó que “todos los casos están evolucionado relativamente bien”, incluidas las dos personas que permanecen en Cuidados Intensivos.

En rueda de prensa tras la Comisión de Seguimiento presidida por el ministro de Sanidad, Simón explicó que se está investigando el origen de todos los casos “con mucho detalle” para conocer su procedencia e intentar tener bajo control a todos los posibles contactos de las personas contagiadas.

La ONU ha decidido recomendar que los miles de participantes que tenían previsto viajar a Nueva York para participar a partir del 9 de marzo en la Comisión sobre la Condición de la Mujer, una de las mayores citas que Naciones Unidas alberga cada año, no lo hagan por el coronavirus.

La Comisión de la Mujer, según la recomendación efectuada por la Secretaría General, no se cancelaría, sino que se desarrollaría de forma reducida, únicamente con participación de las delegaciones que trabajan habitualmente en Nueva York y sin celebrar numerosos eventos paralelos ya planificados.

La decisión se basa en la rápida evolución de la situación planteada por el COVID-19 y en la necesidad de encontrar un equilibrio entre el trabajo de la ONU y las preocupaciones de salud, explicó el portavoz Stéphane Dujarric.

Según Dujarric, la recomendación del secretario general, António Guterres, se apoya en el análisis del equipo que se ocupa de políticas de emergencia y de las consultas mantenidas entre los servicios médicos de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La decisión final está en manos de los Estados miembros, que se reunirán el próximo lunes para discutir la situación con el secretariado de la Comisión de la Mujer.

La Secretaría General, dijo el portavoz, implementará cualquier decisión que tomen los Gobiernos.

Fuentes diplomáticas dijeron que se da por hecho que los países seguirán la sugerencia de Guterres, por lo que se anulará el viaje a Nueva York de ministros y diplomáticos de todo el mundo, así como de representantes de numerosas organizaciones de mujeres que cada año acuden a esta cita.

Más de 11.000 personas se habían registrado inicialmente este año para participar en las reuniones de la Comisión, que se celebran del 9 al 20 de marzo.

De cara a próximas reuniones intergubernamentales, Dujarric explicó que la ONU analizará la situación «caso por caso, teniendo en cuenta las particularidades de cada encuentro y la evolución de las circunstancias».

OMS y China ratifican origen animal
Por otra parte, un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y China ratificó hoy la procedencia animal del coronavirus COVID-19, y señaló al murciélago como el principal sospechoso y a otra especie que lo transmitió al hombre.

Según el documento, aún está por definir al intermediario, no existe inmunidad en los humanos para combatirlo, todas las personas son susceptibles y el contagio sucede mediante secreciones de las vías respiratorias cuando hay contacto y está desprotegido.

Sin embargo, los mayores de 60 años de edad con enfermedades de base como hipertensión arterial son más vulnerables a quedar en estado crítico y corren alto riesgo de muerte.

La transmisión es más frecuente entre familiares, los primeros indicios de la afección aparecen al cabo de cinco o seis días, pero por lo general los enfermos desarrollan síntomas leves y se recuperan.

Aplazan cinco partidos de la Serie A
Cinco partidos de la primera división italiana, entre ellos el duelo estelar entre Juventus e Inter de Milán, fueron aplazados por precaución ante el brote de coronavirus, anunció este sábado la Liga Italiana de Fútbol en un comunicado.

Además del duelo estelar entre el líder Juventus e Inter, uno de sus perseguidores, los otros partidos aplazados son Milan-Génova, Parma-SPAL, Sassuolo-Brescia y Udinese-Fiorentina. Todos se iban a jugar el domingo, con la excepción del duelo entre el Udine y la Fiore, que estaba programado para este sábado.

Por indicación del ministerio de Sanidad, estos partidos en principio iban a jugarse a puertas cerradas, pero finalmente se ha optado aplazarlos al próximo 13 de mayo debido a la epidemia del nuevo coronavirus que afecta especialmente al país. Esa fecha estaba inicialmente atribuida a la final de la Coppa Italia, que se retrasará al 20 de mayo.