jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 3132

¡EL MUNDO ESTÁ CLARO! Estos son los países que respaldan a Juan Guaidó como presidente de la AN

47 países de América y Europa se pronunciaron en rechazo a los hechos que tuvieron lugar este domingo 5 de enero en el Palacio Federal Legislativo

Por El Nacional

Un total de 47 países de todo el mundo se pronunciaron este domingo en rechazo a los hechos ocurridos en el Parlamento Venezolano, luego de la juramentación de Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional sin verificación del quorúm.

El político, uno de los parlamentarios presuntamente vinculados en la trama de corrupción de los CLAP, se juramentó además sin votación nominal y sin la presencia del presidente de la Asamblea en funciones, como lo exige el Reglamento de Debates.

A las afueras del Palacio Federal Legislativo, la GNB impidió el acceso a un grupo de diputados, incluyendo al presidente interino Juan Guaidó. Mientras que las parlamentarias Nora Bracho y Delsa Solórzano resultaron agredidas físicamente.

Pese a esto, Guaidó convocó a realizar una nueva sesión en la sede del diario El Nacional, donde 100 diputados lo ratificaron como presidente de la AN mediante votación nominal. Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia fueron electos para la primera y segunda vicepresidencia para el periodo 2020-2021.

Uno de los primeros países en manifestar su rechazo ante el nuevo ataque del régimen de Nicolás Maduro al Poder Legislativo fue Estados Unidos. Además, se le unió el Grupo de Lima y la Unión Europea.

Los gobiernos de Argentina, México y Uruguay también asumieron esta posición, aun cuando suelen mantenerse al margen de lo que sucede en Venezuela.

Aquí la lista de los países que manifestaron su apoyo a Juan Guaidó:

América

  1. Canadá
  2. Estados Unidos
  3. México
  4. Bolivia
  5. Brasil
  6. Chile
  7. Colombia
  8. Costa Rica
  9. Guatemala
  10. Guyana
  11. Honduras
  12. Panamá
  13. Paraguay
  14. Perú
  15. Santa Lucía
  16. Uruguay
  17. Argentina
  18. Ecuador

Europa

  1. Alemania
  2. Austria
  3. Bélgica
  4. Bulgaria
  5. Chipre
  6. Croacia
  7. Dinamarca
  8. Eslovaquia
  9. Eslovenia
  10. España
  11. Estonia
  12. Finlandia
  13. Francia
  14. Grecia
  15. Hungría
  16. Irlanda
  17. Italia
  18. Letonia
  19. Lituania
  20. Luxemburgo
  21. Malta

Países Bajos

  1. Polonia
  2. Portugal
  3. Reino Unido
  4. República Checa
  5. Rumanía
  6. Suecia

Luis Parra "tomó posesión" del Despacho de la Presidencia en la AN #6Enero

El diputado, sospechoso de formar parte de la trama de corrupción con los CLAP, entró a las instalaciones escoltado por funcionarios de la GNB y fue a sentarse en la silla del presidente del Legislativo

Por El Nacional

El diputado Luis Parra, juramentado este domingo como presidente de la Asamblea Nacional pese a no realizar verificación de quórum en la sesión, tomó posesión este lunes del Despacho de la Presidencia en la Asamblea Nacional.

La información la dio a conocer Parra en un video publicado en su cuenta de Instagram, en el que aparece en las instalaciones del Palacio Federal Legislativo.

Escoltado por funcionarios de la GNB, Parra entró al Despacho y ocupó el lugar del presidente del Parlamento.

Parra anunció que hablará ante los medios de comunicación este lunes a las 11:30 am desde el hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional.

El hombre, uno de los acusados en la trama de corrupción de los CLAP, se juramentó como presidente de la Asamblea Nacional en medio de lo que fue reconocido por instancias internacionales como un golpe al Parlamento.

Un grupo de diputados de oposición sufrió agresiones a las afueras del Palacio Federal Legislativo y se le negó el acceso a la sesión en la que debía elegirse la junta directiva para 2020.

En vista de la militarización de la sede del Poder Legislativo, el presidente (E) Juan Guaidó convocó a una nueva sesión en las instalaciones del diario El Nacional. Allí se le ratificó como presidente de la Asamblea Nacional con los votos de 100 diputados.

 

OEA saluda la reelección de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) saluda la reelección del Presidente Encargado y Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó llevada a cabo en la tarde del domingo 5 de enero ajustada a derecho, con el apoyo de 100 parlamentarios y cumpliendo con el quórum normativo correspondiente.

Por OAS

Del mismo modo, la Secretaría General de la OEA reitera su condena al intento fraudulento, con utilización de la violencia y la intimidación, por el cual en la presente jornada se ha pretendido despojar a Juan Guaidó de su calidad de Presidente encargado de Venezuela y de Presidente de la Asamblea Nacional del país.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) considera nulo y carente de todo valor jurídico este nuevo intento de usurpación realizado en base a prácticas espurias, y reitera la necesidad de mantener el apego a las normas constitucionales en la última institución legítima que perdura en el país.

La continuidad en sus funciones del Presidente encargado Juan Guaidó se ve respaldada en el artículo 233 de la Constitución venezolana y en lo fundamentado oportunamente por el Tribunal Supremo de Justicia legítimo.

La Secretaría General de la OEA exige al régimen usurpador dictatorial de Nicolás Maduro abstenerse de prácticas de violencia contra la institucionalidad democrática representada por el Gobierno encargado de Juan Guaidó, a la vez que reclama de los parlamentarios integrantes de la Asamblea Nacional la dignidad democrática y política que su investidura requiere.

En consecuencia, en base al respeto a las normas constitucionales, la Secretaría General de la OEA continuará reconociendo como la autoridad legítima del país al Presidente encargado Juan Guaidó y a su gabinete oportunamente designado.

La democracia se sostiene en la defensa y aplicación de principios y valores esenciales que hacen a los derechos civiles y políticos del pueblo, así como de condenar y rechazar aquellas acciones reñidas con estos principios y que vulneran los derechos y la confianza de la gente

CORRUPCIÓN Y VÍNCULOS CON LA DICTADURA: quién es Luis Parra, el diputado que juró como presidente del Parlamento

Tras ser involucrado en un caso de sobornos del programa CLAP, el legislador fue expulsado del partido opositor Primero Justicia. El gobierno de Juan Guaidó lo acusó, junto a otros seis parlamentarios, de sumarse al régimen. Hoy, se proclamó titular del cuerpo sin quórum

Infobae

El pasado mes de diciembre Luis Parra, por entonces diputado por el partido opositor Primero Justicia (PJ), junto a otros seis parlamentarios, fue señalado de haber estado involucrado en una trama de corrupción en el marco del programa de las cajas alimentarias CLAP.

Además de Parra, José Gregorio Noriega, José Brito, Adolfo Superlano y Conrado Pérez (principales), Leandro Domínguez y Jesús Gabriel Peña (suplentes), fueron acusados tras un informe del portal Armando.Info.

De acuerdo a las acusaciones, los parlamentarios utilizaron su rol en la Comisión de Contraloría para favorecer a Alex Saab, el colombiano señalado por EEUU como testaferro de Nicolás Maduro, y su red empresarial detrás del programa CLAP, que distribuye comida subsidiada en Venezuela.

Tras conocerse esta información, la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, denunció que los siete diputados fueron comprados por el régimen chavista para formar parte de la “Operación Alacrán”, cuyo objetivo era sumar voluntades para impedir la reelección de Juan Guaidó como presidente del Parlamento en la elección de este domingo.

La presidencia del Congreso informó que los siete congresistas “han decidido traicionar la causa de la libertad” y “sucumbir ante la dictadura corrupta con la Operación Alacrán”.

Parra, Brito, Noriega y Pérez fueron suspendidos y expulsados de los partidos opositores Primero Justicia y Voluntad Popular, del cual forma parte Guaidó, luego de la difusión de la investigación de Armando.Info, que reportó que unos nueve congresistas habrían mediado a favor de dos empresarios vinculados a la dictadura.

De igual forma, los congresistas fueron suspendidos de la Comisión de Contraloría y les abrieron una investigación en el cuerpo legislativo. Algunos de los implicados rechazaron los señalamientos y acusaron a Guaidó de actuar contra ellos por no apoyar su reelección.

Este domingo, en una jornada marcada por la tensión y un nuevo atropello contra la oposición, el régimen bloqueó el ingreso de los diputados opositores al Parlamento, entre ellos el propio Guaidó. No obstante, los parlamentarios chavistas pudieron ingresar sin problemas, al igual que los opositores que tienen vínculos con la dictadura, como el caso de Parra.

Minutos antes de la fraudulenta elección, el diputado Brito, otro de los acusados de operar para el régimen y que también se vio involucrado en el caso de corrupción denunciado por la oposición, había anticipado que este domingo habría un nuevo presidente de la Asamblea Nacional, cargo para el que postuló a Parra.

“En este 2019 que acaba de concluir, fuiste la esperanza del país, hoy eres la mayor decepción, pudiste ser el futuro, pero hoy eres y serás el pasado, fuiste un sueño convertido en pesadilla, Juan Guaidó a partir de hoy tu tiempo terminó”, sostuvo Brito, a las afueras del Palacio Federal Legislativo.

Luego, en el marco de una sesión que no contó con votos ni quórum reglamentario, el ahora ex diputado de Primero Justicia juró como titular de la junta directiva y rápidamente cerró la sesión.

La presidencia de Guaidó denunció que se trató de un “golpe de Estado parlamentario de la dictadura contra la Asamblea Nacional”. “Sin votos ni quórum reglamentario, diputados del PSUV y la fracción corrupta Clap juramenta falsa directiva”.

Asamblea Nacional legítima ratificó a Juan Guaidó como presidente del Parlamento

Con un total de 100 votos, también fueron elegidos Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia como primer y segundo vicepresidente de la institución para el período 2020-2021

Por El Nacional

La Asamblea Nacional legítima ratificó, con un total de 100 votos, a Juan Guaidó como líder del Parlamento y presidente encargado de la República.

Por su parte, los diputados Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia fueron elegidos primer y segundo vicepresidente del Poder Legislativo.

Para el cargo de secretario y subsecretario de la Asamblea Nacional, los seleccionados, por unanimidad, fueron Angelo Palmieri y José Luis Cartaya.

Se necesitaba un quórum de 84 parlamentarios para que Juan Guaidó se ratificara como presidente de la Asamblea. Con una votación unánime, realizada en la sede de El Nacional, y a pesar del golpe al Parlamento por parte del régimen de Maduro, los diputados opositores lograron instaurarse legítimamente

GOLPE EN EL PARLAMENTO: E Psuv juramenta a Luis Parra como presidente de la AN

Diputados de la bancada del chavismo eligen a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional.

La juramentación se realizó sin quórum, ni votación.

El presidente encargado no estuvo presente. La «sesión se realizó sin que ingresaran por completo los diputados de la oposición.

GNB impide acceso a Juan Guaidó y periodistas a la sede de la Asamblea Nacional #5Enero

El líder de la oposición, Juan Guaidó, llegó a la sede de la Asamblea Nacional donde se realizarán las votaciones para elegir una nueva junta directiva. El piquete de la Guardia Nacional Bolivariana, GNB, que custodia la entrada impide su acceso a la sede.

El Nacional

Argumentan que deben revisar un listado donde se indica quien tiene permitido o denegado el acceso a la AN.

Por su lado, Juan Guaidó aseguró que harán todo lo posible para que todos los miembros de la prensa y los diputados puedan entrar a la sede a pesar del bloqueo de la guardia Nacional Bolivariana.

«Estamos defendiendo a Venezuela ahora. Vemos la agresividad por parte de la dictadura al no permitir el acceso», señaló el presidente encargado al llegar a la sede. «No entiendo cómo prohíben el acceso a los parlamentarios que escogió el pueblo de Venezuela. que el mundo entero vea cómo militarizan el acceso», señaló.

Asimismo aseguró que no van a permitir que ni un solo parlamentario se quede afuera. «Eso no es una posibilidad en este momento que los parlamentarios electos por el pueblo de Venezuela se queden afuera», afirmó.

El mandatario necesita el voto de 84 de los diputados que conforman la Asamblea para poder continuar con su programa del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

Asimismo, los diputados de la oposición también se encuentran en la sede de la Asamblea. Los dirigentes lograron llegar a la sede después de ser intimidados por la Policía Nacional Bolivariana y el Sebin para evitar que les den su voto a Guaidó.

Los funcionarios armados allanaron el Hotel Paseo Las Mercedes donde se alojaban los diputados con la excusa de un supuesto material explosivo en las instalaciones. Varios de los líderes de la oposición denunciaron estos abusos a través de Twitter.

“Los votos para reelegir a Juan Guaidó, están«, así lo aseguró el diputado José Prat al llegar a la sede de la Asamblea Nacional. El diputado también reveló que Carlos Beliberquia y Juan Pablo Guanipa, formarán parte de la nueva junta directiva.

 

Michael Kozak: Este 2020 debería traer la restauración de la democracia en Venezuela

El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Michael Kozak, consideró este sábado que el 2020 debería traer la restauración de la democracia en Venezuela.

lapatilla.com

Recordó que la Asamblea Nacional (AN) es la única rama de gobierno elegida democráticamente en el país caribeño.

“Sus miembros merecen votar libremente por su presidente”, agregó a través de su cuenta de Twitter.

 

¡CIFRAS ROJAS! Reservas internacionales de Venezuela alcanzaron un mínimo de treinta años

Las reservas internacionales de Venezuela cayeron 832 millones de dólares entre lunes y jueves, alcanzando un mínimo de treinta años de apenas 6,63 mil millones el pasado 2 de enero.

Por Alex Vásquez / lapatilla.com

El país comenzó la semana con reservas de 7,47 mil millones de dólares el 30 de diciembre, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). Ahora, el nivel de 6,63 mil millones de dólares es el más bajo desde julio de 1989, cuando las reservas estaban en 6,68 mil millones de la moneda estadounidense.

“La caída en las reservas internacionales del banco central es brutal”, dijo el legislador opositor José Guerra en Twitter . “No hay forma de defender el bolívar contra el dólar”.

 

El banco central de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por correo electrónico. El ministerio de finanzas de Nicolás Maduro declinó hacer comentarios.

El BCV vendió en mayo alrededor de 570 millones de dólares en oro monetario, reduciendo las reservas a un mínimo de 29 años de 7,9 mil millones de dólares, según personas con conocimiento del asunto. Además, el BCV vendió alrededor de 9,7 toneladas de oro el 10 de mayo y otras 4 toneladas adicionales tres días después.

Henri Falcón a diputados: El arma para derrotar al gobierno es el voto, lo demás es "pura paja"

El excandidanto presidencial Henri Falcón pidió a los diputados, que se preparan para elegir una nueva directiva del parlamento nacional, no repetir la agenda del 2019 pues estará condenada al fracaso. ND

“El país ha demostrado que no quiere guerra, violencia ni intervención. Se convenció a un sector de que en cuestión de meses y casi por arte de magia, al pronunciar un mantra, el régimen iba a caer sin tener el respaldo interno necesario, producto del inmediatismo, las aspiraciones personales e intereses partidistas. Es necesaria una política inteligente».

Luego agregó: “El arma para derrotar al gobierno es el voto. Lo demás es pura paja. La Asamblea Nacional tuvo un año para nombrar un nuevo CNE, generar condiciones para vencer el ventajismo con una participación masiva que nos permitiera no solo preservar ese espacio sino presionar por elecciones presidenciales libres y transparentes”.

Falcón reiteró que repetir la agenda del año pasado es condenarla al fracaso. “Una dirigencia que no ha podido consolidar una verdadera unidad dentro de la oposición mediante el reconocimiento de todos los factores, mucho menos podrá unir a un país diverso que reclama entendimiento y respuestas… Es una política basada en el infantilismo y la irracionalidad y que ha beneficiado a un grupo de políticos avispaos que se han lucrado con la ayuda internacional, dejando en la peladera a gran parte de los ciudadanos”.

A juicio de Falcón la dirigencia política se debe replantearse la estrategia.“Necesitamos rescatar la esperanza, el ejercicio de la política verdadera, el valor de los partidos en la organización y movilización para acabar con esta pesadilla; la salida es electoral”.

Agregó que para consolidar la estrategia electoral, “es clave el acompañamiento internacional desde la cooperación no desde la injerencia. Jamás apoyaremos llamados a intervención, ni solicitudes a ejércitos extranjeros. Entendemos el rol determinante de todos los países del mundo, en especial EEUU, Rusia y China, en un cambio que debe darse a través de la negociación eficaz, amplia, con acuerdos y resultados progresivos”.

Reiteró que su partido, Avanzada Progresista, apuesta «por un nuevo período donde se atiendan los problemas reales de los venezolanos, donde se haga de lado la retórica y los discursos, para llevar a la práctica soluciones frente a un régimen incapaz de resolver, que ha perdido toda la confianza y credibilidad sobre una posible recuperación”.

Terrible desigualdad social

Falcón rechazó la sugerencia de Nicolás Maduro, que hizo durante la entrevista con Ignacio Ramonet, de que la economía venezolana está mejorando. «En Venezuela existe una terrible desigualdad social, entre el que tiene acceso al dólar y el que recibe un sueldo en bolívares pulverizados que alcanza para comer dos días; ese venezolano que sobrevive sin agua, sin luz, sin gas ni gasolina; que no tiene cómo adquirir medicinas y está condenado a morir de mengua en un Hospital desmantelado”.

Insistió en que el gran responsable de la severa crisis estructural que atraviesa la nación es el «nefsto régimen de Maduro».

“Son ellos los grandes culpables de esta catástrofe, de que más de 6 millones de venezolanos huyan de su tierra en busca de oportunidades en otras latitudes. Nadie confía, nadie cree, nadie apuesta por ellos y lo más sensato que podrían hacer es apartarse y permitir que el país avance”.

Falcón defendió también la necesidad de dolarizar formalmente la economía, de los sueldos, salarios y pensiones, «que ponga freno a la hiperinflación».

También defendió la propuesta del programa de “Petróleo por Alimentos, Medicinas y Bienes Esenciales” para reactivar la venta petróleo a EEUU y otros mercados «con la condición de que esos ingresos sean administrados por la ONU y destinados, exclusivamente, a la compra de comida, insumos y artefactos para atender el colapso de servicios públicos, que condiciona la calidad de vida de millones de familias».

“Es una medida para proteger a la población más vulnerable en un proceso de cambio, así como atenuar el efecto de sanciones económicas impuestas al país que terminan perjudicando a los pobres y dándole más mecanismos del control al régimen. Recientemente lo declaró Fedecamaras: éstas han sido tan dañinas como las expropiaciones que han acabado con el país”.