martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3137

¡JUZGUE USTED! Maduro calificó de "exitosos y muy coloridos" los Carnavales 2020

0

Los ciudadanos aprovecharon las festividades para manifestar su rechazo al régimen socialista y a la situación que afecta la vida de los venezolanos

Por El Nacional

Nicolás Maduro dijo este martes en Twitter que los días de asueto por los Carnavales fueron exitosos y coloridos.

Aseguró que los venezolanos pudieron disfrutar de las festividades, que describió como mágicas, alegres y seguras.

Maduro además felicitó a los funcionarios de seguridad del Estado por el despliegue que realizaron en Carnavales, así como a los recreadores.

El pasado 22 de febrero, el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, informó que más de 184.000 funcionarios de seguridad fueron desplegados.

«Carnavales del hambre»
Precisamente, este mismo martes, los caraqueños expusieron en la plaza Francia de Altamira, en Caracas, su rechazo al régimen socialista.

En la actividad, denominada «Carnavales del hambre», los ciudadanos representaron en carrozas a los principales miembros de la cúpula madurista, la corrupción en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y las neveras vacías.

Tras las rejas. Una de las carrozas alude al propio Maduro y a Diosdado Cabello encerrados en unas celdas, arrastradas por otra figura alusiva a Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

También hubo la representación de José Luis Ábalos, ministro de Transporte español, quien llevaba en brazos a Delcy Rodríguez.

«No pisó España», se leyó en un cartel, una declaración que ofreció el funcionario constantemente para negar que Rodríguez aterrizó en el país europeo, a pesar de las sanciones de la Unión Europea.

Las palabras del ministro español generaron una ola de comentarios burlescos. Algunos, incluso, le preguntaban irónicamente si la había cargado para que pudiera estar en el aeropuerto toda una noche sin pisar suelo español.

¡SERÍA UNA CATÁSTROFE! Venezuela no está preparada para combatir el coronavirus

0

Venezuela requeriría esfuerzos extraordinarios para la atención que tengan que ser hospitalizados y necesiten atención médica especializada

NTN24

El ministro de Salud del régimen de Nicolás Maduro aseguró que ya en Venezuela pueden diagnosticar casos de coronavirus y se han activado los protocolos correspondientes.

Sin embargo, José Félix Oletta, exministro de Salud de Venezuela, asevera que el país no se encuentra preparado para atender la emergencia ante una posible propagación de la neumonía viral.

“Si llegaran a ocurrir este tipo de circunstancia, la capacidad de respuesta sería la más débil de la región y la población vulnerable probablemente la más alta”

Según el médico, para esta coyuntura se requerirían esfuerzos extraordinarios para la atención que tengan que ser hospitalizados y necesiten atención médica especializada.

“Esos preparativos deben ser realizados de una manera muy intensa, dirigidos por el ministerio y le corresponde al ministro hacer una campaña permanente de educación a la población para evitar el término de alarma y estar bien informado conociendo la realidad”, expresó.

Oletta asegura que el régimen de Maduro debe comprometerse con la población y asumir que es una prioridad de Estado prepararse ante esta epidemia, que implica educar al personal, preparar los equipos de protección, tener salas especializadas de aislamiento, los recursos especiales para cuidados intensivos, entre otros.

Ante la posibilidad de que el virus llegue a Colombia, el exministro precisó que existe el riesgo de que se propague a Venezuela.

Por otra parte, Oletta agrega que el régimen venezolano debe implementar políticas de salud para erradicar las enfermedades infecciosas que han reaparecido como la malaria y la fiebre amarilla y atender a la población más susceptible.

HOY INICIA LA CUARESMA: Miércoles de Ceniza 2020

0

La palabra ceniza, que proviene del latín «cinis», representa simbólicamente la muerte, la caducidad, y también humildad y penitencia

Este 26 de febrero es Miércoles de Ceniza. Fecha que, para los católicos, señala el inicio de los 40 días de preparación para vivir religiosamente la Semana Santa, los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

En el Misal Romano se explica que en la Misa se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.

La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y con un “hábito penitencial” recibían el Sacramento el Jueves Santo. La Cuaresma adquirió este sentido casi 400 años D.C. A partir del siglo XI la Iglesia en Roma lo institucionaliza.

La ceniza es un símbolo. En el documento de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, artículo 125 del “Directorio sobre la piedad popular y la liturgia” dice: “El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza.

Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios.

Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal.

Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual”.

Quiénes, cuándo y cómo se celebra el miércoles de ceniza
La palabra ceniza, que proviene del latín “cinis”, representa simbólicamente la muerte, la caducidad, y también humildad y penitencia.

Para la ceremonia del Miércoles de Ceniza se deben queman los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Después son rociadas con agua bendita y aromatizadas con incienso. Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras bíblicas: “Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás”, o “Conviértete y cree en el Evangelio”.

Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía.

Luego, quien recibe las cenizas, es costumbre que se retire en silencio a meditar.

Cuando no hay sacerdote la imposición de cenizas puede realizarse sin misa, de forma extraordinaria. Aunque recomiendan que sea acompañado con una liturgia de la palabra. Previamente la bendición de las cenizas, como todo sacramental, solo puede realizarla un sacerdote o diácono.

Puede recibirlas cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el Catecismo los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos.

Brasil detecta el primer caso de coronavirus de Latinoamérica

0

Una fuente reveló a la agencia Reuters que un examen realizado por el gobierno brasileño confirmó el primer caso de coronavirus en América Latina.

De acuerdo a lo reseñado por dicha agencia, la persona sería un hombre de 61 años quien se encontraría en un hospital de Sao Paulo y que recientemente estuvo de viaje en Italia y allí contrajo el coronavirus.

La fuente habló bajo la condición de que se reservara su identidad porque Brasilia todavía no ha hecho el anuncio de los resultados de los exámenes, poco antes de una rueda de prensa prevista para tal fin.

Hasta los momentos el gobierno de Jair Bolsonaro no ha dado una declaración oficial al respecto.

Interceptaron en Aruba un buque procedente de Venezuela con una tonelada de droga

0

Las autoridades de la isla decomisaron una tonelada de estupefacientes

Por El Nacional

Un buque que zarpó de Venezuela fue interceptado por las autoridades de Aruba con más de una tonelada de droga.

El medio local 24 Ora informó que la embarcación, identificada como Aressa, salió desde Punta Cardón, en el estado Falcón, con destino a Grecia.

Los estupefacientes fueron escondidos entre una carga legal que transportaba la embarcación.

Se conoció que las autoridades retuvieron a la tripulación del barco.

En los últimos tiempos Aruba ha sido uno de los principales destinos por donde intentan ingresar vuelos o buques ilegales con oro o drogas procedentes de Venezuela.

Aressa
El buque Aressa está en funcionamiento desde 1978, prestando servicios como barco de carga. Mide 95 metros de largo y 13,22 metros de ancho.

Dicho carguero tiene una capacidad de 2.649 toneladas y su número de identificación marítima es TJMC15.

MUERTE Y DOLOR: La odisea de los migrantes venezolanos en los páramos colombianos

0

El caso de Yorangel Alfonso, un bebé de dos meses de edad que falleció en las cercanías del Páramo colombiano de Berlín, puso en evidencia las difíciles circunstancias por las que atraviesan los migrantes venezolanos que buscan una nueva vida para sus familias.

Por Heider Logatto Cuadros / voanoticias.com

Vanessa Bautista, coordinadora de uno de los albergues a los que diariamente llegan cientos de venezolanos, expresó a la Voz de América que la situación es compleja y que una tragedia como la de Yorangel “podría repetirse” debido a la difícil caminata que enfrentan los migrantes en esa parte del territorio colombiano.

Una tía abuela de Yorangel, Yorayma Vautez, explicó a la VOA que la familia del pequeño inició su odisea a primera hora del pasado 19 de febrero.

“A las 6:00 a.m. salimos a caminar”, rememoró Vautez, quien detalló que la intención del grupo era acabar llegando a la ciudad de Bucaramanga, pero que todo cambió en la ascensión al páramo, cuando notaron que al niño le estaba “brotando sangre” por la nariz.

Para cuando lograron llegar a un centro asistencial de salud, Yorangel ya no tenía signos vitales. Su velorio y sepelio, ambos celebrados en la localidad de Pamplona, fueron asumidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y por otras organizaciones no gubernamentales.

Los restos del menor reposarán en el cementerio de esa misma localidad, sin haber podido disfrutar de aquella vida que su mamá un día imaginó en Venezuela junto a él; una vida que no lograron por lo que ellos consideran la “mala situación” que vive Venezuela, relató a la VOA un miembro de la familia que pidió no ser identificado.

El día a día de los migrantes que deciden caminar por las vías colombianas buscando un mejor futuro es, sin lugar a dudas, difícil. Aunque aún se mantienen algunos albergues que les brindan atención, no son suficientes para atender completamente a las personas que deciden arriesgar sus vidas atravesando páramos y vías de trafico pesado.

Para José Luis Muñóz, miembro del Instituto de la Caridad Universal, no existen políticas públicas “humanitarias”, por lo que sugiere que el paso por los páramos, se convierte en una “tragedia”.

Por su parte, el director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, Carlos Martínez, argumentó que muchos de los migrantes no están en el sistema de salud colombiano, lo que hace “imposible” hacerle seguimiento a su estado de salud, aunque recalcó que “cualquier emergencia” debe ser atendida por las autoridades de salud colombianas.

Mientras tanto, los familiares de Yorangel seguirán su camino hacia Cali, Colombia, como tenían planeado, a partir de ahora ya solo con el recuerdo de Yorangel y con los sueños que llevan en sus bolsos cargados de ropa y alimentos.

“El mundo no está preparado para hacer frente al coronavirus”, alertó la OMS desde China

0

El nuevo coronavirus avanzaba este martes inexorable pero el mundo “simplemente no está preparado” para hacerle frente, advirtió un experto de la OMS.

Surgida en diciembre en el centro de China, la epidemia se ha estancado en este país donde han enfermado unas 77.000 personas de las que han muerto 2.600, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero cada día se propaga por una treintena de países, donde ha dejado más de 40 muertos y 2.500 contagiados.

Corea del Sur, Italia e Irán registraron un drástico aumento en las infecciones y las muertes por el coronavirus, que se ha extendido también por Austria, Croacia, España y Francia, además de varios países de Oriente Medio.

El mundo “simplemente no está preparado” para hacer frente a la epidemia del coronavirus, declaró el martes el experto que dirige la misión conjunta OMS/China, e instó a los países a aprender de la experiencia china.

“Tienen que estar preparados para gestionar esto a mayor escala y se tiene que hacer rápidamente”, dijo a la prensa Bruce Aylward, elogiando el trabajo realizado por las autoridades chinas para frenar la epidemia.

En Europa, Italia es el país más afectado por el nuevo coronavirus con 11 muertos y al menos 322 contagiados.

Sendos hoteles en la isla canaria de Tenerife (España) y en Innsbruck (Austria) están en cuarentena después de detectarse un caso (en Innsbruck) o la presencia de un italiano que podría ser portador del virus (Tenerife).

Tres nuevas regiones italianas, Toscana (centro), Sicilia (sur) y Liguria (noroeste) han registrado casos, según Protección Civil, por lo que son ya ocho regiones con enfermos de neumonía COVID-19, mientras que 21 están bajo observación.

– Fronteras abiertas –

Pese a la rápida propagación, todos los países vecinos de Italia se comprometieron a mantener las fronteras abiertas ya que cerrarlas “sería un error desproporcionado”, según las conclusiones de una reunión ministerial en Roma en la que estuvieron representados Italia, Francia, Suiza, Austria, Croacia, Alemania y la Unión Europea.

Los ministros decidieron evaluar caso por caso la eventual anulación de eventos, según un comunicado conjunto.

En Corea del Sur, el presidente Moon Jae-in advirtió que el brote es “muy grave”, con 10 muertos hasta ahora y unos mil infectados, el más alto fuera de China. En el país se cancelaron conciertos de estrellas del K-pop o eventos deportivos como el mundial de tenis de mesa.

Más del 80% de las infecciones están alrededor de Daegu, la cuarta ciudad más grande del país, donde las calles llevan días vacías y se ve gente haciendo largas colas para comprar mascarillas.

La mayoría de infecciones están relacionadas con la iglesia Shincheonji, acusada por sus detractores de ser una secta.

En Japón murió un cuarto pasajero del “Diamond Princess”, un crucero bloqueado desde hace días con 700 personas que dieron positivo por coronavirus. La víctima era un hombre de unos 80 años.

Las infecciones también se han disparado en territorio japonés, con al menos 160 casos y un muertos.

– Pompeo exige a Irán “la verdad” –

En Irán, la misión de un equipo de expertos de la OMS se ha atrasado, aunque sigue prevista.

Teherán anunció el martes tres nuevos muertos, con lo que ya son 15 las personas que han sucumbido al coronavirus, muy letal entre las personas mayores con otras patologías.

En un contexto de tensiones entre Washington y Teherán, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo exigió a Irán que diga “la verdad”.

“Estados Unidos está muy preocupado por las informaciones que indican que el régimen iraní puede haber escondido detalles importantes sobre la epidemia en el país”, dijo.

Los Emiratos Árabes Unidos suspendieron todos los vuelos hacia y de Irán, una decisión que afecta al aeropuerto de Dubái, el mayor del mundo por presencia de pasajeros extranjeros.

Varios países de la región anunciaron contagios de personas procedentes de Irán.

A diferencia de Europa, con su política de fronteras abiertas, varios países vecinos de Irán han bloqueado las entradas desde este país pero el virus ya llegó a Afganistán y a otros países de la región.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advitió el lunes que existe una amenaza de “pandemia”, es decir, una epidemia de alcance internacional.

– Riesgos para los países pobres –

La agencia de la ONU está preocupada por los riesgos para los países pobres mal preparados para la detectar y combatir el coronavirus.

China, cuna del virus, está dispuesta a ofrecer asistencia y material médico a los países africanos en caso de que la epidemia les alcance, declaró el presidente chino, Xi Jinping.

Estados Unidos, donde hay 53 casos, tiene previsto invertir 2.500 millones de dólares contra la enfermedad, indicaron medios locales.

Y es que las autoridades sanitarias estadounidenses esperan que el nuevo coronavirus se propague en el país y llamaron a los gobiernos locales, empresas y escuelas a desarrollar planes de contingencia como la cancelación de concentraciones masivas o apelar al teletrabajo.

Según un estudio clínico chino, un tratamiento con cloroquina, habitualmente utilizada para combatir la malaria, ha mostrado señales de eficacia contra el coronavirus.

AFP

¡ALERTA! EEUU pide a sus habitantes prepararse por posible propagación del coronavirus

0

La CDC creen que por la rápida propagación del coronavirus y la evolución que ha tenido será inevitable que se propague por el país, e instó a las familias de EEUU a prepararse para una posible pérdida de ingresos económicos. Así como también a prepararse por medidas como el cierre de escuelas y guarderías

TalCual

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EEUU) recomendaron a las familias de ese país a prepararse para una gran pérdida de ingresos y cambios en la vida cotidiana por la alta probabilidad de que el coronavirus COVID-19 se propague por esa nación.

En EEUU se contabilizan 53 casos confirmados del virus, cuyos síntomas son parecidos al de la neumonía. Autoridades de ese país precisaron que 36 de los afectados fueron repatriados del crucero Diamond Princess que permaneció en cuarentena en Japón al confirmarse el brote de la enfermedad dentro de la embarcación.

Los otros 14 casos confirmados corresponden a personas que fueron diagnosticadas en ese territorio, ocho en California y dos en Illinois. Massachusetts, Arizona, Wisconsin y el estado de Washington tienen un caso cada uno.

“No se trata de si el coronavirus se propagará por los Estados Unidos, sino de cuándo y cuántas personas tendrán una enfermedad grave”, dijo en una teleconferencia Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.

La CDC creen que por la rápida propagación de la enfermedad y la evolución que ha tenido será inevitable que se propague por el país, e instó a las familias de EE.UU. a prepararse para una posible pérdida de ingresos económicos. Así como también a prepararse por medidas como el cierre de escuelas y guarderías.

Messonnier explicó a los periodistas que ella misma se había sentado esta mañana con su familia para hablar de medidas de prevención y de cómo estar preparados en caso de que se cierren centros educativos.

Para intentar paliar esta situación, el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC) en Omaha, inició un ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia de un antiviral en adultos hospitalizados tras ser diagnosticados con el COVID-19, informaron este martes los Institutos Nacionales de Salud, reseñó la agencia de noticias EFE.

Se pudo conocer que de ese primer ensayo clínico en Estados Unidos participó un paciente repatriado después de ser puesto en cuarentena en el crucero Diamond Princess que se ofreció como voluntario para participar en el estudio.

LOS CARNAVALES DEL HAMBRE: la protesta contra el régimen en medio del asueto

0

Entre las representaciones hubo una que aludió al Delcygate, que desató un escándalo en España y la Unión Europea

Por El Nacional

Los caraqueños se dieron cita este martes en la Plaza Francia de Altamira, donde se mostró una exposición de carrozas alusivas al régimen de Nicolás Maduro como forma de protesta en medio de las festividades de los carnavales.

Los denominados «Carnavales del hambre», exhibieron carrozas que representaban a los principales miembros del régimen, la corrupción de los Clap y neveras vacías.

Tras las rejas en carnavales
Una de las carrozas alude al propio Maduro y a Diosdado Cabello encerrados en unas especies de jaulas, arrastradas por otra figura alusiva a Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Delcygate
Otra de las carrozas representaba a José Luis Ábalos, ministro de transporte español, llevando en brazos a Delcy Rodríguez. Esto, satirizando el caso Delcygate, que ha generado una fuerte polémica en Europa por el ingreso irregular de la vicepresidente del régimen al Aeropuerto de Barajas en Madrid.

«No pisó España», se lee en un cartel de esta carroza, como referencia a las declaraciones de Ábalos quien dijo que se reunió con Rodríguez en la terminal aérea, pero que no había tocado el suelo español.

Las palabras del ministro español generaron una ola de comentarios burlescos. Algunos, incluso, le preguntaban irónicamente si la había cargado para que pudiera estar en el aeropuerto toda una noche sin pisar el suelo español.

El régimen de Maduro insta a ONU a condenar medidas coercitivas y unilaterales de EEUU

0

Durante la 43 Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la cual se celebra en Ginebra, Suiza, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, llamó a esta instancia a condenar las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) contra el pueblo venezolano.

Por: Prensa VTV

El Canciller indicó que la acción de Venezuela en el consejo está orientada a promover el respeto de los DD.HH. y las libertades fundamentales de todos los seres humanos.

“Apoyaremos firmemente las iniciativas para luchar contra la discriminación racial, la xenofobia y demás formas de intolerancia conexas y seguiremos defendiendo los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad, basados en el diálogo internacional productivo y la cooperación para impulsar la promoción y protección de todos sus derechos incluyendo el derecho al desarrollo” dijo el canciller.

Resaltó que Venezuela condena la violación de los Derechos Humanos y considera que los gobiernos que impongan, apoyen o faciliten la implementación de medidas coercitivas y unilaterales no deben ser parte del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Estas medidas han sido reiteradamente condenadas por la Asamblea General de Naciones Unidas, que las considera como contraria al derecho internacional humanitario, a la Carta de las Naciones Unidas y a las más considerables normas y principios que rigen las relaciones civilizadas entre los Estados.

“Las medidas coercitivas de EE.UU. han significado una abrupta caída del petróleo, la pérdida de 120 mil millones de dólares y la adquisición de alimentos y medicamentos para el pueblo” dijo Arreaza.

Quien indicó que en dicho consejo ya se han condenado las medidas coercitivas en forma de sanciones y que a pesar de todos estos pronunciamientos el gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos que deciden acompañarle continúan implementando tales medidas bajo criterios ideologizados, con intención de obligar al país renunciar al ejercicio de sus derechos soberanos.
Video completo