jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 3146

¡LO NUEVO! Ucab ofrece programas de pregrado “mas cortos” a sus egresados y alumnos regulares

0

La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) da un paso a la modernización. El 29 de enero el Consejo Universitario de la Ucab aprobó las Concentraciones Menores o Minors. Estos programas de pregrado distintos y más cortos que las titulaciones tradicionales, que permiten a los estudiantes regulares adquirir competencias específicas en áreas distintas a la carrera que cursan y obtener una certificación adicional.

Efecto Cocuyo

Las Concentraciones Menores de la UCAB han sido concebidas para facilitar el desempeño más eficiente de sus egresados en el campo de trabajo, a partir de la ampliación del campo de conocimiento y la capacidad de acción interdisciplinaria.

En ese sentido, los Minors se diseñaron como cursos cortos con una carga académica de 20 a 30 unidades crédito, que funcionan como programas regulares o intensivos de la Escuela a la que pertenecen.

Son 13 los programas, discriminados por Facultad y Escuela, que conforman la oferta de concentraciones menores que estarán disponibles a partir del semestre marzo-julio 2020: Análisis contable, Marketing, Finanzas empresariales, Economía, Comunicación para el mercadeo, Vocería, Escritura creativa, Gestión cultural editorial, Tecnología educativa, Psicología del aprendizaje, Gestión del talento humano, Derecho internacional público y Gestión del cambio para procesos productivos. .

Los alumnos que tomen un Minor deberán hacerlo en simultáneo a la carrera original que cursan, pero podrán inscribir la cantidad de materias que deseen de ese programa, en función de sus necesidades y tiempo. Al completar todas las cátedras, además del título de su carrera de origen, obtendrán una segunda certificación por el Minor seleccionado.

Uno de los atractivos adicionales es que los egresados de cualquier carrera de pregrado de la Ucab también podrán postularse a la concentración menor que deseen.

El salto a una sociedad productiva
En 2013, tras dos años de trabajo, el Vicerrectorado Académico de la Ucab dio a conocer el Proyecto Formativo Institucional (PFI), fundamento de todos los proyectos estratégicos de acción de la institución, que tiene su más reciente capítulo en el Plan 2022, presentado hace unos días en la sede de la Ucab en Guayana.

El PFI de la Ucab precisa que “Venezuela tiene que dar el salto de una sociedad rentista a una sociedad productiva, generadora de riqueza mediante el trabajo”. En lo laboral, “se plantea con un rol protagónico en lo que se refiere a la formación de los individuos para el trabajo” con “estrechas relaciones con el mercado laboral nacional e internacional”.

Los Minors no pasan por alto la importancia de adquirir conocimientos para impulsar el desarrollo integral del ser humano. De hecho, buena parte de las Concentraciones Menores han sido concebidas bajo esta premisa.

Requisitos
Hasta el 06 de marzo estará abierto el lapso de postulaciones para los estudiantes y egresados ucabistas que quieran cursar los programas de Concentraciones Menores que comenzarán a dictarse en el semestre marzo-julio 2020, tanto en Caracas como en Guayana. Los interesados deberán cumplir los siguientes requerimientos:

  1. Cursar cualquier carrera de pregrado en la Ucab, salvo la propia carrera del Minor.
  2. Haber aprobado los dos primeros semestres de la carrera principal.
  3. Ser alumno activo en la carrera de origen para el período en que se cursará la concentración menor.
  4. No estar sometido a restricciones administrativas o disciplinarias.
  5. Que no exista colisión de horarios con las asignaturas de la carrera principal.
  6. Aprobar el curso de nivelación, si así estuviere contemplado.
  7. Ser egresado de cualquier carrera de pregrado de la Ucab.

5 claves para generar dinero en internet desde tu casa

0

Haz dinero a través del marketing de afiliación, las apuestas online, Google Adsense, los servicios en páginas especializadas o trabajando como redactor

PANORAMA

Hoy en día existen más personas que tienen en mente ganar dinero por medio del internet, para crear así su negocio propio el cual llegue a ser rentable, cosa que es genial, ya que ellos sí lo logran no tendrás que depender de nadie ni tendrán que seguir ordenes de algún jefe. Así que si tú también quieres intentarlo, te invitamos a que continúes leyendo este artículo, ya que por medio de él les vamos a presentar algunas de las formas de ganar dinero en la web.

1. Gana dinero por medio de marketing de afiliación, esta resulta ser sin duda alguna una de las formas más asequibles para cualquier principiante que desee generar algunos ingresos pasivos al mes. Para los que no lo saben aún, el marketing de afiliación consiste generalmente en la creación de una web donde se publican tanto análisis como recomendaciones de algunos productos, es de gran importancia mencionar que en dichos análisis podrás colgar enlaces hacia otras páginas, en este caso a las páginas o sitios web del productos en cuestión del cual estás hablando en ese momento, cabe señalar que si alguien termina comprando dicho producto gracias a ti por así decirlo, el vendedor te dará una comisión por haberle referido un cliente, pero claramente antes de hablar de algún producto con la intención de ganar dinero tendrás que llegar a un acuerdo con esas páginas web. Hoy en día existen varias plataformas de afiliación, actualmente la más reconocida es Amazon Afiliados, donde tu solo tendrás que darte de alta para formar parte de ese acuerdo.

2. Puedes ganar dinero por medio de apuestas online, claramente en este caso es cuestión de suerte, pero sin embargo actualmente podemos conseguir muchos casos de personas que hasta hicieron una fortuna jugando en casinos tanto físicos como online. Hoy en día existen muchos casinos tanto físicos como online donde tu podrás probar tu suerte sin ningún problema, uno de ellos es el süperbahis plus giriş así que si quieres puedes comenzar a probar tu suerte desde ya mismo.

3 Puedes también ganar dinero con AdSense, para ello solo tendrás que crear una web y comenzar a monetizarla con AdSense desde ya, esta resulta ser otra opción muy buena para ganar dinero por medio de la web, esta opción es muy parecida al marketing de afiliación, ya que tú por ejemplo deberás crear una página web sobre algún tema que realmente pueda atraer lectores y una vez que estén allí ganas dinero cuando ellos realicen una determinada acción. La ventaja del ganar dinero por este medio es que tu no necesitarás que algún lector compre para que tu te lleves una comisión, ya que podrás ganar dinero cuando el lector haga clic en un anuncio, así que lo ideal para que empieces a generar dinero con tu página web es dándote de alta en Google AdSense.

4. Ofrece servicios en páginas especializadas, esta opción dentro de lo que cabe es más fácil, ya que no tendrás que crear un blog o una web para ganar dinero. La idea es hacer algunos pequeños servicios online, como por ejemplo: traducir textos, editar vídeos, diseñar logos, preparan una presentación en PowerPoint, redactar un currículum, entre otras cosas y por ello recibirás ingresos muy buenos. Claro esto también dependerá mucho de ti, ya que si deseas ganar mucho dinero con esto tendrás que esforzarte en trabajar muchísimo, para ello solo debes de darte de alta en alguna plataforma online que pueda ponerte en contacto con tus potenciales clientes, luego tú publicas tus servicios con sus respectivos precios, para finalmente esperar a que te contraten.

5. Trabaja como redactor, una manera perfecta de ganar dinero en internet es creando blog que contengan contenidos muy interesantes para los lectores, entre más lectores tengas más empresas o marcas querrán contratarte para que tú redactes un artículo o varios artículos hablando positivamente de sus productos o servicios y estos claramente sean publicados en tu blog. Para ello también será necesario que te des de alta en alguna plataforma que localice por ti a tus potenciales clientes.

Parlamento español rechazó ratificar “legitimidad” de Guaidó

0

Los partidos opositores al Gobierno español no superaron los 148 sufragios.

PANORAMA

Un total de 190 parlamentarios de España, rechazó la tarde del martes la moción presentada por partidos ultraderechistas que instaba al Gobierno a ratificar el reconocimiento del líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como “presidente encargado de Venezuela”.

La bancada del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) y Unidas Podemos rechazaron la moción, aludiendo que parlamentarios de VOX, Ciudadanos, Foro Asturias y Navarra Suma, utilizan el tema Venezuela para desgastar al Ejecutivo Nacional.

«Se trata de desgastar, de insultar, de atacar. Y repito lo que dije antes. Ni una sola medida para acatar frontalmente la grave crisis que sufre Venezuela», indicó el diputador, Héctor Gómez del Psoe.

A pesar de los improperios e intentos por justificar el gobierno de Guaidó, los partidos opositores al Gobierno español no superaron los 148 sufragios.

La decisión del Parlamento de España determinó de una u otra manera la posición del Ejecutivo del país europeo respecto a la constitucionalidad del Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro.

El pasado mes de enero, en su visita al país ibérico, Guaidó no fue recibido por el presidente Sánchez, por lo que la ministra de Relaciones Exteriores, Arrancha González, se encargó de saludarlo y lo tildó como “líder opositor”.

Las disputas sobre este tema entre los progresistas y ultraderechistas de España surgieron luego de que Sánchez se negara a recibir a Guaidó en la Moncloa en su visita al país europeo y que el ministro español de Transportes, José Luis Ábalos, se reuniera con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas, cerca de Madrid (la capital).

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió ante la bancada de la derecha a Ábalos afirmando que “él hizo su labor”.

El Congreso español rechazó también otra moción propuesta por los conservadores que exigía la renuncia del ministro Ábalos.

Casi 24 horas sin luz tienen los estados Táchira y Mérida

0

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, denunció este miércoles que desde el martes 18 de febrero en la mañana se fue la luz en ese estado y hasta el momento (7:00 am) no había llegado. La situación se repite en Mérida.

TalCual

“Táchira amanece con municipios incomunicados por falta de energía eléctrica, San Cristóbal desde ayer a las 10am sin luz, crisis eléctrica acelerada en la región y sin soluciones ni contingencias; por el ente competente, que mitiguen esta gravedad”, señaló Gómez desde su cuenta en Twitter, red social desde la que muchos usuarios de ese estado han dejado saber la situación.

Al menos cinco estados fueron afectados por una avería, según reportó Corpoelec-Mérida, también desde esa popular red social: “Motivado a una avería en las líneas de transmisión; se registra interrupción del servicio en los estados: Táchira, Mérida, Trujillo, “Altos de Apure” Apure, y “Sur del Lago” en Zulia”.

Y aunque la estatal de energía eléctrica regional informó, posteriormente, que estaban trabajando para restablecer el servicio, ya son casi 24 horas las que han pasado a oscuras.

La diputada de la Asamblea Nacional, Karim Vera, se hizo eco, desde sus redes sociales, del apagón que sufre el Táchira.

“La Zona Norte del #Táchira está en medio del #Apagón que nuevamente inicia en este estado, la tiranía se robó el dinero que debió invertirse en el sistema eléctrico. En 20 años la dictadura nos llevó a la época de las cavernas”.

Detalló Vera que la falta de energía afecta otros servicios como las comunicaciones y conectividad, el suministro de agua y de combustible.

Un habitante de El Vigía, estado Mérida, le confirmó a TalCual que el apagón en esa ciudad se produjo a las 10:00 de la mañana del martes 18 de febrero.

El pasado sábado 6 de febrero hubo nueva falla eléctrica que dejó sin luz a varios sectores de la capital y del país, desde aproximadamente las 2:30 de la tarde.

En esa oportunidad, también sufrieron un apagón los estados Aragua, Zulia, Carabobo, Táchira, Miranda, Nueva Esparta, Anzoátegui y Mérida.

En las redes no son pocos los usuarios que han manifestado su malestar por la situación.

La infancia sufre lo peor de la emergencia humanitaria en Venezuela

0

La infancia sufre lo peor de la emergencia humanitaria en Venezuela, aseguró la diputada de la Asamblea Nacional por el partido Voluntad Popular, Karin Salanova, en el marco del debate sobre la crisis y aumento de los índices de mortalidad de los pacientes oncológicos en el país, realizado este martes en la plenaria de la Asamblea Nacional en el teatro Vidal González.

Juan Bautista Salas |IMP

“¿Por qué en Venezuela tantos niños mueren en los hospitales?, ¿Es que acaso aquí existe un tipo de cáncer especial o tenemos enfermedades distintas a las del resto del mundo?, no. La única diferencia es que en nuestro país los niños no tienen medicamentos, ni cuentan con las condiciones hospitalarias necesarias para ser atendidos. La infancia de Venezuela sufre lo peor de la emergencia humanitaria porque los niños no son la prioridad de este régimen usurpador”, afirmó

La parlamentaria recordó el emblemático caso del niño Oliver Sánchez, quien en el año 2016 falleció de cáncer en el Hospital de Niños JM de los Ríos, a los 8 años de edad, por falta de tratamiento. Su historia le dio la vuelta al país, cuando acudió a las protestas con un cartelito que decía “Quiero curarme. Paz y Salud”, exigiendo con ello acceso a su quimioterapia.

Salanova recordó que hoy se cumplen 6 años del emblemático discurso, del líder venezolano Leopoldo López, quien dijo que si su encarcelamiento serviría para que el pueblo despertara entonces valía la pena, afirmando que gracias a la lucha de Leopoldo ya los venezolanos y el resto del mundo reconoce al usurpador Nicolás Maduro como dictador y violador de derechos humanos, al dejar que mueran tantos niños en los centros de salud a nivel nacional.

Guaidó sobre Leopoldo López: Sigue libre y sueña con un país libre

0

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, habló mediante su cuenta de Twitter sobre Leopoldo López, a quien destacó por su valentía y lucha por los intereses del país.

José Enrique Arévalo | IMP

“Hace 6 años, y como cientos de miles de venezolanos que se han sacrificado por Venezuela, Leopoldo Lópezdio un trascendente testimonio de lucha“, escribió Guaidó este martes 18 de febrero.

El mandatario venezolano aseguró que Leopoldo López sigue firme en su lucha por mejorar la situación de la nación, asegurando que sueña “con un país libre y no descansará hasta lograrlo“.

Finalmente, Guaidó agregó un hashtag al mensaje, indicando que “el que se cansa pierde“, con lo cual incentiva a los venezolanos a mantenerse de pie ante las embestidas del régimen chavista.

 

Rusia califica de "ilegales" sanciones contra Rosneft

0

Dmitri Peskov aseveró sobre el caso de la filial de Rosneft, que la compañía no descarta ir a tribunales para defender su causa ante las sanciones impuestas por Washington

TalCual

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó este miércoles de «ilegales» las sanciones emitidas por Estados Unidos contra Rosneft Trading, filial de la petrolera rusa Rosneft, y aseguró -al igual que la Cancillería de ese país- que estas no influirán de manera alguna en las relaciones de la nación euroasiática con la administración de Nicolás Maduro.

«Estas restricciones, que consideramos ilegales desde el punto de vista del derecho internacional, de ninguna de las maneras pueden influir en nuestra relaciones bilaterales con Venezuela», dijo en su rueda de prensa diaria Peskov.

Aseveró que sobre el caso de la filial de Rosneft, la compañía no descarta ir a tribunales para defender su causa ante las sanciones impuestas por Washington.

Por su parte, la petrolera rusa indicó en un comunicado que las sanciones anunciadas por EEUU contra su filial son «ilegales, injustificadas y un acto de arbitrariedad», señaló EFE.

«Rosneft viene desarrollando sus proyectos en Venezuela con estricto apego a las leyes nacionales e internacionales. En la implementación de sus proyectos la compañía realiza actividades exclusivamente comerciales en beneficio de sus accionistas y no persigue fines políticos», señaló la petrolera.

A su juicio, no se han violado las «restricciones ilegales» decretadas por EEUU porque sus actividades con Venezuela están bajo contratos firmados mucho antes que se sancionara a nuestro país y acusó a empresas estadounidenses de hacer acciones similares sin recibir penalización alguna.

Este martes, la Casa Blanca anunció sanciones económicas contra Rosneft Trading por ayudar a Venezuela en el comercio internacional de petróleo y advirtió a otras empresas energéticas de medidas similares si colaboran con el régimen de Nicolás Maduro.

Según Rosneft, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no ha presentado «ninguna prueba de actividades ilegales de la compañía, así como de ninguna violación de las restricciones unilaterales impuestas por EEUU».

La UE vuelve incluir a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales

0

La Unión Europea (UE) volvió a incluir este martes a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales, de la que había salido en enero de 2018, debido a que el país no cumple con las normas del Foro Global sobre transparencia e intercambio de información fiscal, dependiente de la OCDE.

ND

También las Islas Caimán -territorio británico de ultramar-, las Islas Seychelles y Palau entraron en este listado tras la actualización aprobada hoy por los ministros de Economía y Finanzas comunitarios, con lo que se eleva a doce el número de territorios que lo componen.

Estas cuatro jurisdicciones se suman a Samoa Americana, Fiji, Guam, Omán, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu, que permanecen en la lista negra.

El Gobierno panameño se adelantó a la UE y anunció ya el lunes que el país sería incluido otra vez entre los paraísos fiscales.

«Panamá no es un destino mundial para la evasión fiscal» y «tampoco el registro predilecto para las sociedades ‘offshore’» o extraterritoriales, afirmó la viceministra panameña de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Erika Mouynes.

Argumentó que «desde julio de 2019 hasta la fecha no se ha hecho ninguna evaluación técnica de la UE a Panamá, y estas nuevas inclusiones obedecen a que la metodología de UE establece que si un país está incluido en la lista de la OCDE y el GAFI, automáticamente deben ser incluidos en las de la UE en un efecto domino».

La UE no ha modificado sus criterios para determinar qué países son paraísos fiscales, pero sí ha vuelto a evaluar el cumplimiento de los mismos y, aunque la situación de Panamá no ha cambiado en este sentido, el hecho de que la OCDE la haya incluido en su lista implica que la UE tiene que incorporarla a la suya.

Estar en la lista negra no conlleva sanciones más allá de la prohibición de que los fondos comunitarios transiten a través de entidades establecidas en esos territorios.

La UE también ha actualizado la denominada lista gris, en la que se encuentran aquellas jurisdicciones que todavía no cumplen las exigencias comunitarias, pero que se han comprometido a hacer cambios, de modo que pasa de 32 a 12 países.

Turquía, Anguila, Botswana, Bosnia Herzegovina, Eswatini (antigua Suazilandia), Jordania, Maldivas, Mongolia, Namibia y Tailandia figuran en esta lista porque aún deben hacer cambios en materia de transparencia.

Marruecos, Australia, Santa Lucía, Namibia y Jordania, por su parte, tienen todavía que adaptar sus legislaciones para acabar con ciertos regímenes fiscales perjudiciales.

La UE da a cada uno de los países un plazo concreto para subsanar sus deficiencias.

El bloque europeo puso en marcha su lista negra en diciembre de 2017 y desde entonces evalúa periódicamente a terceros países en función de tres criterios: el nivel de transparencia e intercambio de información, la existencia de prácticas fiscales perjudiciales y el cumplimiento de las normas internacionales para evitar la erosión de la base imponible.

Arreaza afirmó que identificarán a “indolentes confesos” que “celebran” las sanciones

0

Jorge Arreaza, representante del régimen para las Relaciones Exteriores, se pronunció sobre las recientes sanciones de el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Rosneft Trading, por apoyar al régimen de Nicolás Maduro, destacando que “estas medidas violan el derecho al libre comercio y a la libre empresa”.

lapatilla.com

“Las medidas coercitivas unilaterales de EEUU contra Rosneft Trading, van dirigidas contra nuestra industria petrolera, sus trabajadores y la economía venezolana. Siguen agrediendo al pueblo de Venezuela, tratando de generar sufrimiento y dificultades”, dijo.

Asimismo, enfatizó que sumaran estas acciones “unilaterales” a la denuncia que emitieron a la Corte Penal Internacional por las sanciones de Estados Unidos al chavismo.

“La Fiscalía de la Corte Penal Internacional debe identificar, no sólo a los responsables de emitir estas medidas perversas en Washington, sino también a aquellos indolentes confesos que las solicitan y las celebran en Venezuela. La Justicia venezolana, hará la propio”, expresó.

¡ALERTA! El régimen podría disponer de los fondos depositados en las cuentas de divisas

0

El economista Asdrúbal Oliveros señaló que este nuevo mecanismo es un punto de partida que ayudará a profundizar la dolarización en transacciones

Por El Nacional

La oferta de cuentas dolarizadas en la banca nacional puede que no sea tan satisfactoria como se mira. Especialistas en el tema, alertan que el régimen de Nicolás Maduro puede hacer uso del dinero depositado en las cuentas o restringir su uso.

«Lo más grave es que el Ejecutivo intente en el mediano o largo plazo disponer de ese efectivo, o establecer limitaciones a su uso. Así que toca ser muy prudentes: manejar esta cuenta para las transacciones y no para guardar el dinero», afirmó el economista Asdrúbal Oliveros.

En una publicación en Instagram, aseveró que estas cuentas dolarizadas están atadas a operaciones con la misma entidad bancaria, sin permitir recibir o enviar divisas del exterior del país.

«Ahora está no es una cuenta “normal”… y no permite la posibilidad de recibir o enviar dinero al exterior o cuentas de afuera, pues la banca se ha quedado sin corresponsales, que son los agentes que permiten hacer esto», explicó el economista.

El director de Ecoanalítica señaló que este nuevo mecanismo es un punto de partida que ayudará al manejo del efectivo y a profundizar la dolarización en transacciones.

«No es sorpresa este hecho dado que el país se está dolarizando rápidamente en sus transacciones, destacó.

El economista dijo que, las proyecciones de la firma apunta a que en el país se manejan entre 2.500.000 y 2.700,000 de dólares.