domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3156

¡EL MOUSTRO DE ARAGUA! Cronología de una liberación que tardó 31 años en llegar

0

A mi WhatsApp llegó el relato del escape de Morella y como día a día se develaban detalles del maltrato, trauma y abuso del cual fue víctima. Videos y declaraciones que contrastan el horror y la oscuridad que pueden esconderse en la mente de alguien.

por ESTENINF OLIVAREZ / Caraota Digital

Mathias Enrique Salazar hoy de 56 años falló al dejar el manojo de llaves correcto para que Morella finalmente pusiera fin a su calvario. Lo había hecho en otras ocasiones y la puertas del apartamento en el piso 4 de la Torre C de Los Mangos en Maracay no se abrían. ¿La consecuencia? una golpiza y el abuso contra ella por querer recuperar su libertad.

24 de enero: Morella escapa. Autoridades la resguardan y le practican exámenes medico legal y evaluación psicológica.

Tres días después el 27 de este mismo mes Mathias Enrique Salazar es atrapado y recluido en una comisaría de la Policía Regional de Aragua.

28 de enero: Vecinos de Morella declaran ante el Ministerio Público y aunque por mucho tiempo eran convencidos por el victimario que todo estaba bien, existían elementos de interés criminalístico que están en manos de los fiscales asignados al caso.

29 de enero: Mathias es presentado ante el Tribunal Segundo de Violencia. Quien mantuvo por 34, 31 y 23 años respectivamente a 4 mujeres incluida su hija fue imputado por delitos de violencia psicológica, violencia sexual, esclavitud sexual, amenazas y vejaciones.

31 de enero: Se constituye una comisión para realizar inspecciones en los inmuebles donde Salazar mantenía raptadas a estas mujeres. Durante la revisión en Residencias Los Mangos hallan a Fanny y a su hija de 20 años concebida en cautiverio y a Ana María de Salazar quien dice ser esposa del «Gordo Mathias». La característica común de todas. Desnutrición, lucen pálidas y desorientadas

El revuelo que ha desencadenado este caso ha sido mundial. Medios nacionales e internacionales ponen incluso en duda si es real o no. Surgen las preguntas lógicas sobre como logró este hombre someter a tres mujeres por tres décadas. Además del repudio se exacerbó el desconocimiento de las mujeres y el ciudadano el general de la ley que las protege.

El articulo 14 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia se explica claramente donde comienza una agresión.

Artículo 14. La violencia contra las mujeres a que se refiere la presente Ley, comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado.

Una ley que parecía estar en letra muerta por la falta de cumplimiento. Las deficiencias en la formación del personal que atiende estos casos también es una pata coja sobre el tema. Hay que recordar que Morella al momento de escapar de su cautiverio solo tenía acceso a un radio donde descubrió la existencia del Instituto Municipal de la mujer. Al llegar dos de sus representantes no le creyeron.

Ileana La Rosa de la organización Aliadas en Cadena aseguró que el maltrato a veces puede tener rostro de cordero. Comienza por una ofensa, pasa por una golpiza y luego viene el perdón o arrepentimiento del victimario que la mayoría de los episodios es falso. La consecuencia más trágica evidentemente es la muerte.

Quienes logran sobreponerse a un episodio de violencia llevan consigo esa cicatriz. Una marca amarga de un episodio que se pudo evitar. Es deber de las autoridades fortalecer en herramientas a las mujeres para que la sumisión, el encierro y el dolor no cale como rutina. No es normal recibir golpes, no es normal el encierro.

Vale decir que aunque Fanny y Morella se fueron voluntariamente con Mathias creyendo en sus promesas de amor, es menester del Estado investigar. Otro aspecto común en estos casos es la dejadez de funcionarios que no indagaron más allá de lo evidente. Engavetar denuncias de las desapariciones agravó la agonía de mujeres que les toca retomar su vida. Volver a nacer en su edad madura por el robo de su inocencia por este hombre cuyo nombre no debe ser olvidado.

EE UU advierte sobre "comportamiento inusual" de dos satélites rusos

0

El general John Raymond explicó que se trata de un satélite enviado al espacio por el Gobierno ruso en noviembre pasado.

Por: EFE / Panorama

La Fuerza Espacial de Estados Unidos advirtió sobre el “comportamiento inusual” de dos satélites rusos que se han aproximado a uno estadounidense.

Medios locales indicaron que el jefe de la Fuerza Espacial, el general John Raymond, explicó que se trata de un satélite enviado al espacio por el Gobierno ruso en noviembre pasado, que posteriormente lanzó un segundo vehículo de ese tipo.

“Estos satélites han estado maniobrando activamente cerca de un satélite del Gobierno de Estados Unidos”, señaló Raymond, según la cadena CNBC.

La cadena CNN indicó, citando un comunicado de Raymond, que ambos aparatos se comportan “de manera similar a otro conjunto de satélites que Rusia desplegó en 2017 y que el Gobierno ruso describió como ‘satélites inspectores’”.

“Vemos ese comportamiento como inusual e inquietante”, apuntó Raymond, de acuerdo con la revista Time, al alertar que lo ocurrido; “tiene el potencial de crear una situación peligrosa en el espacio”.

La publicación difundió una imagen que muestra la trayectoria de los satélites, uno de los cuales identificó como el ruso 2542 y otro, el estadounidense, bautizado USA 245.

En diciembre pasado, la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, en inglés) para 2020, que avala la nueva Fuerza Espacial y destina recursos por 738.000 millones de dólares.

La iniciativa considera el espacio como “dominio de guerra” y prevé el establecimiento de la comando espacial de Estados Unidos, bajo el mando de la Fuerza Aérea.

[VIDEO] ¡EL AMOR SIGUE INTACTO! Franco de Vita dedicó un nuevo tema a Venezuela

0

“Aquí no se pide nada” es el nombre de la nueva canción de Franco de Vita, en la misma expresa las necesidades de sus hermanos venezolanos y la situación que viven quienes han decidido irse a otros países en busca de una mejor calidad de vida.

El Farandi

La actualidad de Venezuela queda plasmada en las estrofas del tema, entre ellas “aquí no se pide nada. Solo ganas de trabajar”, esto no solo en el país, sino afuera de las fronteras también. El sonido de los instrumentos cacracterísticos del folclor también tomaron protagonismo.

Esta letra no se escapa de las vivencias de Franco; vale recordar que él nació en Venezuela, pero sus padres son italianos, y muy jóvenes llegaron a esta tierra. Alrededor de los años 50, miles de migrantes optaron por apostar en Venezuela, ya que el país gozaba de sus mejores momentos, si a nivel económico se refiere.

Esta no sería la primera vez que el cantautor alza su voz como protesta ante el régimen de Nicolás Maduro.

¡MÁS DE MIL MUERTOS! 100 personas mueren diariamente en China por el coronavirus

0

La cifra de muertos en China por el nuevo virus superó por primera vez las 100 personas en un día y rebasó el millar en total, según dijeron las autoridades el martes después de que el presidente de China, Xi Jinping, visitara un centro de salud para levantar la moral de la población en medio de un brote que daba pocos visos de remitir.

El Impulso

Aunque más oficinas y tiendas en el país han reabierto sus puertas tras el feriado extendido por el Año Nuevo Lunar, parece que mucha gente ha optado por quedarse en casa. Las autoridades de salud pública observan cuidadosamente para ver si las infecciones se incrementan a consecuencia del regreso de los trabajadores a las ciudades y la reapertura de los negocios.

En un intento de subir la moral, el principal noticiero de la cadena estatal CCTV mostró el martes por la noche una visita de Xi a un centro de salud en Beijing y expresando su confianza en la “guerra contra la enfermedad”.

El presidente del país y líder del gobernante Partido Comunista apareció con una mascarilla y pasando un control de temperatura corporal antes de dar las gracias al personal sanitario en nombre del partido y el gobierno.

La gestión de la crisis se está viendo cuestionada, especialmente la incapacidad de las autoridades locales en Wuhan, la ciudad más afectada, por aclarar el alcance de la situación.

El descontento público se ha visto avivado por la muerte de un joven médico que antes de fallecer por el virus fue una de las ocho personas amenazadas por la policía por advertir en internet, ya en diciembre, de la posibilidad de un importante brote.

Xi presentó sus respetos al personal sanitario, pero buena parte de su mensaje se centró en pedir a los ciudadanos que siguieran las órdenes del partido y en intentar minimizar el impacto económico del brote, que podría ser masivo.

El brote se ha sumado a otros desafíos para Xi, que pese a tener más poder que cualquier otro líder mandatario chino desde Mao Zedong, ha tenido problemas para gestionar crisis en varios frentes, como una brusca desaceleración económica, una disputa comercial con Estados Unidos y la reacción contra una política exterior china cada vez más agresiva.

Aunque ningún funcionario de alto nivel ha perdido su puesto por la gestión del brote, medios estatales informaron el martes de la destitución de altos cargos sanitarios en la provincia de Hubei, que rodea Wuhan. No se concretaron los motivos, aunque la respuesta inicial de la provincia se ha considerado lenta e ineficaz. Había especulaciones sobre despidos de funcionarios de más alto nivel, aunque eso podría desatar luchas políticas internas.

En las últimas 24 horas se reportaron 108 fallecimientos, informó la Comisión Nacional de Salud. Eso incrementó el total a 1.016 muertes en la China continental, muy por encima de los que dejó el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) de 2002-2003, el cual proviene de la misma familia de coronavirus que el actual.

El número de nuevos casos confirmados disminuyó ligeramente a 2.478, en comparación con los 3.062 del día anterior, con lo que el total en el territorio continental chino llegó a 42.638. Algunas personas ya se curaron y fueron dadas de alta.

Las nuevas cifras empañaron el optimismo sobre que las restricciones impuestas a unos 60 millones de personas estuvieran funcionando.

La reapertura de negocios planteaba un riesgo a más contagios, pero el país tenía pocas alternativas, señaló Cong Liang, secretario general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal organismo de planificación económica en China.

“Sin la reapertura de negocios, en el corto plazo afectaría al suministro de material médico y (…) en el largo plazo afectaría al suministro de toda clase de producciones y materiales cotidianos, y haría insostenibles los esfuerzos de control y prevención en el frente. No se alcanzaría el objetivo de derrotar la epidemia”, dijo Cong en una conferencia de prensa.

En Hong Kong, las autoridades evacuaron un bloque de apartamentos después de que dos infecciones entre los vecinos hicieran sospechar que el virus pudiera propagarse a través de la fontanería del edificio.

El caso recordó al brote de SARS que mató a cientos de personas en el territorio semiautónomo chino. El mayor número de casos relacionados en ese brote se dio en un complejo de apartamentos donde el virus se extendió por las cañerías.

Gran Bretaña, mientras tanto, declaró el virus como “amenaza grave e inminente para la salud pública” y dijo que detendría de forma forzosa a las personas infectadas si era necesaria. Francia hizo pruebas a decenas de niños y a sus padres después de que cinco turistas británicos contrajeran el virus en una estación de esquí.

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud indicó que la agencia aún no podía predecir la evolución del brote, pero que aún veía una oportunidad de contenerlo.

“En los últimos días hemos visto algunos casos preocupantes de contagio de personas sin antecedentes de viajes a China”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La detección del pequeño número de casos podría ser la chispa que se convierte en un fuego más grande, pero por ahora es solo una chispa”.

Sumándose a las crecientes restricciones a los viajes, Estados Unidos anunció que a partir del lunes suspendería los servicios regulares de visas en su embajada en Beijing y sus consulados en Chengdu, Guangzhou, Shanghái and Shenyang. El consulado general en Wuhan ya había cerrado y evacuado a su personal.

[VIDEOS] Guaidó llegó a Venezuela entre enfrentamientos y bloqueos en Maiquetía #11Feb

0

El líder venezolano Juan Guaidó acaba de arribar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, a las 5:03 minutos de este martes, luego de sostener una gira internacional desde el pasado 19 de enero cuando hizo una sorpresiva aparición en Bogotá Colombia para reunirse con el presidente Iván Duque.

800noticias

“Venezuela: ya estamos en Caracas. Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la Democracia y la Libertad. Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer”, acaba de colocar Guaidó en su cuenta oficial en Twitter.

Luego de entrar al lobby del aeropuerto, Guaidó logró tomar su vehículo y subir hacia Caracas, fue recibido por un grupo de sus simpatizantes que lo protegieron para que los adeptos al oficialismo lo detuvieran.

Diputados de la Asamblea Nacional (AN) y mienbros del cuerpo diplomático acreditado en el país acompañan la llegada de Guaidó luego de visitar Colombia, Europa y los Estados Unidos.

Cuerpos de seguridad trataron de impedir la llegada de los parlamentarios al lugar y afectos del régimen de Nicolás Maduro, así como presuntos trabajadores de la sancionada línea aérea Conviasa, llegaron al lugar, para amedrentar y agredir tanto a diputados como a los miembros de los medios de comunicación.

Guaidó participó en Colombia en la cumbre antiterrorismo y posteriormente estuvo en Davos Suiza donde intervino en el Foro Económico Mundial.

Se reunió con líderes mundiales como la primer ministro alemana Angela Merkel y Boris Johnson del Reino Unido. Así como el presidente de Francia Emmanuel Macron.

Uno de sus actos más emotivos fue el encuentro con los migrantes venezolanos en la Puerta del Sol en España, donde cientos de connacionales apoyaron su visita.

Contra todo pronóstico Guaidó, se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca luego de participar en el Discurso del Estado de la Unión en el Congreso de ese país.

 

 

 

Juan Guaidó llega a Venezuela #11Feb

0

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, este martes 11 de febrero a bordo de un vuelo proveniente de Portugal,

 

 

Desde que fue anunciada su llegada al país en la mañana de este martes, se inició una gran movilización por parte de los diputados de la AN quienes acudieron al aeropuerto para recibir al presidente encargado luego de su gira internacional por varios países de Europa y América.

Asimismo, organismos de seguridad a favor del régimen de Nicolás Maduro bloquearon los accesos en la autopista hacia el estado Vargas, así como trataron de impedir que los diputados llegaran hacia Maiquetía.

Ademas, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ordenó el desalojo de los periodistas que se acercaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, donde esperarían la llegada del presidente encargado. Por otra parte, grupos violentos adeptos al chavismo también atacaron a los parlamentarios y presentes en el lugar.

¡CRECE LA XENOFOBIA! Brasileños protestan contra el aumento de la violencia en la frontera con Venezuela

0

A lo largo del día la carretera que une a Pacaraima con Boa Vista, capital del estado de Roraima, fue interrumpida por manifestantes en diferentes puntos

Por EFE / El Nacional

Cerca de doscientos brasileños protestaron este lunes, por cuarto día consecutivo, contra el aumento de la violencia en Pacaraima, la única ciudad fronteriza entre Brasil y Venezuela. La medida se tomó, pues, presuntamente, una joven fue violada por un hombre de nacionalidad venezolana.

El padre Jesús de Bobadilla, quien ofrece ayuda humanitaria a los migrantes venezolanos que llegan a Pacaraima, explicó que en los últimos días ha habido varias protestas y enfrentamientos. Según dijo, se ha incrementado el clima de tensión en la frontera.

«Hay una xenofobia incubada en los ciudadanos de Pacaraima. Ya explotó. Las cosas mejoraron, pero continúa», contó el padre español, quien a diario ofrece desayunos a cientos de venezolanos que cruzan la frontera.

Algunos comercios llegaron a cerrar este lunes. La carretera que une a Pacaraima con Boa Vista, capital del estado de Roraima, fue obstruida por manifestantes en diferentes puntos a lo largo del día. La intención fue exigirle al gobierno federal que tome medidas a fin de frenar la violencia en la región.

Las manifestaciones comenzaron el viernes en la noche después de la denuncia de una violación a una estudiante indígena de 15 años de edad. Se denunció que el responsable era un venezolano, de acuerdo con el diario Folha de Boa Vista.

«La población está harta de todo lo que sucede en las calles, la violencia, los robos, la suciedad… Es normal, pero no justifica los brotes de violencia», señaló el padre.

Reinciden en la violencia
En Brasil, en 2018, hubo incidentes violentos, específicamente en Pacaraima. En esta ciudad un grupo de vecinos atacaron campamentos de venezolanos y quemaron sus objetos personales.

Esas protestas hicieron que al menos 1.200 de los venezolanos decidieran regresar a su país y movilizó al gobierno brasileño, que decidió reforzar las medidas humanitarias que venía poniendo en marcha.

De acuerdo con la ONU, alrededor de cuatro millones de venezolanos han salido de su país rumbo a otros lugares del mundo desde finales de 2015. Se trata de uno de los mayores flujos migratorios del planeta.

Hace dos años aproximadamente el gobierno de Brasil puso en marcha la Operación Acogida, iniciativa que cuenta con el apoyo de diferentes organismos internacionales, entre ellos, Unicef. A través de dicha iniciativa se da apoyo a los migrantes venezolanos que huyen a Brasil de la crisis social, económica y política que atraviesa su nación.

[VIDEOS] Esbirros y hordas del PSUV atacaron a los diputados que fueron al aeropuerto de Caracas a recibir a Juan Guaidó

0

Decenas de efectivos realizaron un cordón policial para impedir la presencia de los miembros de la Asamblea Nacional en el recibimiento del presidente encargado tras su gira por Europa y Estados Unidos. Una vez allí, los legisladores y la prensa fueron atacados por trabajadores de Conviasa

Infobae

La policía y fuerzas de seguridad que responden al régimen de Nicolás Maduro bloquearon el martes a los diputados opositores que pretendían recibir a Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Caracas-Simón Bolívar.

Los legisladores y miembros de la Asamblea Nacional abandonaron sus automóviles e intentaban entonces llegar a la estación aérea de a pié. Está previsto que Guaidó arribe a Venezuela en la tarde del martes, en torno a las 15:00, hora local.

En el aeropuerto, la diputada Delza Solorzano denunció que su colega Deyalitza Aray fue detenida junto a los choferes de los autobuses contratados. En contraste con los otros diputados, la representante del estado Carabobo no pudo bajarse del vehículo y continuar a pie porque fue operada del corazón recientemente.

Además, a través de su cuenta de Twitter, la Asamblea Nacional denunció que trabajadores de la aerolínea Conviasa, afines al régimen de Maduro, atacaron a los diputados y a la prensa presente en el aeropuerto.

También el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP) denunció el episodio en sus cuentas de Twitter: “Equipos de prensa que esperan llegada de Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, son hostigados por trabajadores de la gobernación de #Vargas, de Conviasa y miembros del grupo de choque de #CatiaLaMar que obstaculizan el trabajo de reporteros #11Feb”.

La Asamblea Nacional levantó la sesión que tenía prevista para este martes en la plaza Chacao y sus integrantes se movilizaron al aeropuerto de Maiquetía. Sin embargo, el Centro de Comunicación Nacional -que funciona como oficina de prensa de la presidencia- denunció que funcionarios del régimen impiden la llegada de la caravana de diputados.

Con su regreso a Venezuela, Guaidó desafiará nuevamente al régimen de Nicolás Maduro, que impuso sobre él una prohibición de salida del país. No obstante, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente chavista, Diosdado Cabello, había anticipado en distintas ocasiones que no buscarían aprehenderlo.

Más temprano, la primera dama encargada y esposa de Juan Guaidó, Fabiana Rosales, había lanzado una convocatoria para recibir al también presidente de la Asamblea Nacional.

“En las próximas horas, recibiré al Presidente Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en compañía de los Diputados, el Cuerpo Diplomático acreditado; convoco al pueblo de Vzla a que nos acompañen a recibir a nuestro Presidente”, escribió Rosales en un mensaje en Twitter.

“Hermanos Venezolanos, atentos a las próximas acciones. Que sepa el mundo, que Vzla está movilizada y resteada con la libertad”, agregó.

Guaidó regresa al país caribeño tras concluir su gira internacional, que comenzó el 20 de enero en Colombia y lo llevó también por Europa y Norteamérica. Por temor a las represalias del régimen, se desconoce la aerolínea en la que viaja ni el horario específico de su arribo.

“Nadie sabe cuándo va a terminar su paseo turístico. La verdad a nosotros no nos afecta (…). No va a pasar nada (…). Él es la nada y la nada no puede generar otra cosa que no sea la nada”, declaró Cabello a periodistas el lunes.

Más allá de ello, la Casa Blanca había realizado una advertencia al régimen al respecto: “Esperamos que pueda regresar sin ser molestado. Y esperamos que el régimen haga el cálculo, especialmente después de este viaje, de que el apoyo a Guaidó es fuerte y que cualquier acción en su contra se convertiría en un error”, expresó durante una conferencia telefónica -de la que fue parte Infobae- el enviado especial Elliott Abrams.

 

 

 

 

 

Conviasa introdujo demanda contra Guaidó, Borges y Vecchio por “traición a la patria”

0

Este lunes directivos de la aerolínea estatal Conviasa, introdujeron un documento ante la Fiscalía General de la República en el que acusaron al presidente encargado Juan Guaido, Julio Borges y a Carlos Vecchio de “traición a la patria” y además de “promover sanciones contra la aerolínea”, a propósito de la protesta que el régimen de Nicolás Maduro convocó en Caracas en favor de la empresa.

Brian Vidal | IMP

Ramón Velasquez Araguayan, presidente de la aerolínea aseguró que las sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos afecta a 500 mil venezolanos que viajan anualmente con esa empresa hacia las 28 conexiones nacionales que cubre.

“Estamos indignados por este ataque brutal, es una línea aérea que se proyecta en el tiempo, y ese es miedo que tienen los imperialistas. Como presidente de Conviasa, me siento contento y agradecido con el sentimiento de solidaridad de todos los sectores de la población. Hoy estamos efectuando un vuelo “Vuelta a la Patria”, en el que arribarán 250 venezolanos que serán recibidos. Realizamos una denuncia pública para que se investigue a todos aquellos que piden bloqueo para nuestro país”, dijo Velásquez Araguayan según relató el portal El Cooperante.

Cabe destacar que las sanciones aplicadas por la Oficina de Relaciones de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció el viernes 7 de febrero nuevas sanciones contra la empresa estatal Conviasa y cuarenta aviones pertenecientes a su flota, incluyendo el avión presidencial.

¡ATENTOS! Guaidó podría llegar a Venezuela por Maiquetía este martes

0

Guaidó agradeció las ovaciones, recibimientos y reuniones que sostuvo durante su gira internacional, que inició en Colombia y lo llevó a Europa, Canadá y EEUU

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 naciones como presidente encargado de Venezuela, arribaría al país la tarde de este martes y que una comisión de parlamentarios lo recibirá en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Según el medio denominado «El Diario», la llegada de Guaidó sería aproximadamente a las 3:00 p.m.