lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 2856

Bloomberg: Capriles negocia con el gobierno posponer elecciones pero Maduro se resiste

0

El portal web Bloomberg aseguró en unas de sus publicaciones que el excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, está negociando con el régimen de Nicolás Maduro posponer las votaciones de parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre. IMP

Bloomberg señala que Capriles y sus aliados están pidiendo la postergar las votaciones para permitir que los observadores de la Unión Europea asistan, pero Maduro argumenta que celebrar la votaciones el año que viene violaría la Constitución.

Es importante mencionar que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en un encuentro digital con el Encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, James Story, aseguró que los 27 partidos que firmaron el pacto unitario no convalidaran el ningún fraude electoral.

“Lo del 6 de diciembre no lo podemos llamar elecciones, son un “parapeto” que los venezolanos no reconocen ni la comunidad internacional. No hay posibilidad de elecciones con Maduro usurpando funciones”, sostuvo.

¡ATENCIÓN! INAC desmiente presunta reunión para evaluar reinicio de los vuelos nacionales

0

Una primera fase de reactivación de vuelos nacionales incluiría las rutas más demandadas según el comportamiento de la industria a mediados de febrero, antes de la pandemia

TalCual

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira Díaz, desmintió una información que empezó a circular en redes sociales, referente a una supuesta reunión que se llevaría a cabo este viernes 4 de septiembre para discutir sobre la posibilidad de reiniciar las operaciones aéreas nacionales.

Como parte de esta información, se filtró un supuesto documento interno del INAC, difundido en redes sociales por la periodista Ginette González. En este se detallaba un cronograma de operaciones aéreas nacionales que serían cubiertas en una primera fase del reinicio de actividades.

Esta primera fase contemplaría a nueve empresas, entre públicas y privadas, que cubrirían un total de 12 rutas semanalmente, con una frecuencia de uno o dos vuelos diarios para los destinos más importantes, y tres o cuatro semanales para aquellos lugares menos solicitados.

Las empresas incluidas en el cronograma eran Estelar, Conviasa, Laser, Avior, Ravsa, Aeropostal, Rutaca, Albatros y Turpial; las cuales cubrirían la demanda de las siguientes rutas:

Maiquetía – Porlamar – Maiquetía
Maiquetía – Maracaibo – Maiquetía
Maiquetía – Puerto Ordaz – Maiquetía
Maiquetía – Barcelona – Maiquetía
Maiquetía – El Vigía – Maiquetía
Maiquetía – Santo Domingo – Maiquetía
Maiquetía – La Fría – Maiquetía
Maiquetía – Maturín – Maiquetía
Maiquetía – Las Piedras – Maiquetía
Maiquetía – Ciudad Bolívar – Maiquetía
Maiquetía – Valencia – Maiquetía
Porlamar – Santo Domingo – Maiquetía

Según el documento, la frecuencia de vuelos asignada a cada ruta se corresponde con el comportamiento de las líneas aéreas nacionales durante febrero, último mes en el que se realizaron vuelos comerciales.

No obstante, Teixeira desestimó la legitimidad del documento y calificó la información difundida como «fake news», para luego aclarar que los vuelos se mantendrán suspendidos entre tanto el INAC no haga el anuncio correspondiente.

En estos momentos se mantiene la medida de suspensión de vuelos dictada por el INAC el pasado 12 de marzo, después de que el gobierno de Nicolás Maduro decretara el estado de alarma nacional debido a la covid-19. Esta restricción vencerá el próximo 12 de septiembre al menos que las autoridades decidan extenderla, como ha ocurrido en los últimos cinco meses.

Hasta ahora, solo se han permitido operaciones aéreas en estado de emergencia, repatriación y vuelos autorizados por las Naciones Unidas, así como sobrevuelos comerciales y de carga, siempre bajo los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias del país.

El pasado 28 de agosto se abrieron por primera vez las puertas al reinicio de la actividad aérea, debido a que se conoció que el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” empezó a adecuar sus espacios de acuerdo con los protocolos de bioseguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y del régimen de Maduro para reactivar las operaciones.

Trump recomendó votar dos veces en las elecciones presidenciales de Estados Unidos

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a animar el jueves a sus seguidores a votar dos veces en las elecciones de noviembre para asegurarse de que el sufragio sea contado.

Trump dijo que los ciudadanos deberían primero votar por correo, si esa opción es admitida en su estado, y luego el día de la elección concurrir a la mesa de votación para asegurarse de que su voto llegó y, de no ser así, votar nuevamente.

“Ahora se aseguran de que su preciado voto ha sido contado”, dijo en Twitter.

Votar dos veces intencionalmente es ilegal.

Facebook y Twitter, que están bajo una presión creciente para no esparcir desinformación antes de las elecciones, colocaron etiquetas de advertencia en las publicaciones del presidente sobre el asunto.

“Colocamos un aviso de interés público en dos tuits en este hilo por violar nuestra Política de Integridad Cívica, específicamente para alentar a las personas a votar dos veces”, dijo Twitter.

Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo que Trump había sido sacado de contexto y solo quería que los votantes verificaran que se había registrado su primer voto. “No aprueba el voto ilegal”, dijo.

Independientemente de lo que haya querido decir Trump, los tuits fueron su último golpe a la credibilidad de la votación por correo, que se está expandiendo rápidamente en todo el país en respuesta a los temores de contagio de covid-19 en los colegios electorales.

Pese a los incesantes cuestionamientos de Trump al voto epistolar, esa práctica ya está muy extendida y se usa sin mayores problemas en Estados Unidos.

El propio Trump utiliza esa opción para votar en el estado de Florida, dado que reside en la Casa Blanca.

El mandatario dice que el aumento del voto por correo puede dar lugar a la manipulación de los resultados, pero expertos electorales dicen que no hay pruebas de peligros significativos al respecto.

Según encuestas, los demócratas son mucho más proclives a votar por correo que los republicanos.

– Ilegal –

Trump ya había lanzado el miércoles la idea de votar dos veces en Carolina del Norte.

“Si recibe hojas de votación no solicitadas, envíelas y luego acuda (a la mesa electoral). Asegúrense de que se cuente. Y si no figura, usted vote”, dijo.

La idea del presidente hizo que las autoridades electorales de Carolina de Norte, un feudo que el demócrata Joe Biden quiere arrebatarle a Trump, aclararan que “es ilegal votar dos veces en una elección”.

“Pedirle a alguien que haga esto, también es una violación a la ley de Carolina del Norte”, dijo Karen Brinson, directora de la autoridad electoral de ese estado.

Según las encuestas, Biden se encamina a derrotar a Trump.

Pero expertos advierten que Estados Unidos está expuesto a mucha incertidumbre de cara a la votación del 3 de noviembre debido a circunstancias inusuales.

Con una cantidad de votos epistolares mayor a la habitual, son pocos los expertos que esperan que el resultado se conozca esa misma noche.

Trump ha rehusado varias veces decir si aceptará los resultados en caso de derrota.

AFP

María Corina recuerda a Abrams que "nadie se tiene que meter en los asuntos internos de la oposición"

0

La líder de Vente Venezuela dijo que Abrams y Story no tenían por qué opinar en relación a las discusiones internas de la oposición.

Universal

María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela, respondió a las críticas del enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, quien repudió su planteamiento de un «plan B» no electoral para el país.

Abrams fustigó su posición de no adherirse a la coalición de Juan Guaidó y de no participar en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

Machado dijo que ella no acepta regaños de Abrams ni de James Story, embajador de Estados Unidos.

¡ATENCIÓN! Autoridades aeronáuticas definirán hoy la fecha de reactivación de vuelos nacionales

0

La periodista Ginette Gonzalez informó este jueves que el viernes a las 10:00 am se llevará a cabo una reunión entre las autoridades aeronáutica y líneas aéreas, para así definir cuándo dar inicio al plan de reactivación de vuelos nacionales, pese a que Nicolás Maduro aún no mencionado cuándo podría reabrirse el espacio aéreo.

Jhoan Meléndez./ ND

González informó además en Twitter que en dos semanas pudiera darse inicio a las operaciones.

Según una imagen suministrada por la periodista, durante la fase 1 de dicho esquema, se plantea la reactivación de las rutas «que presentan un mayor factor de ocupación, a razón de entre dos y una frecuencia diario (en algunos casos específicos, 3 vuelos en un día de operación) en los destinos más importantes como Porlamar, Maracaibo y Puerto Ordaz, y entre cuatro y tres frecuencias semanales en aquellas con un factor de ocupación promedio».

Esta primera fase comprende de 13 vuelos semanales en la ruta Maiquetía-Porlamar-Maiquetía, 12 en la ruta Maiquetía-Maracaibo-Maiquetía, 11 para Maiquetía-Puerto Ordaz-Maiquetía, 7 para Maiquetía-Barcelona-Maiquetía, 4 para Maiquetía-El Vigía-Maiquetía, entre otros.

Conviasa ya adelantó la semana pasada que están listos para reiniciar sus operaciones, y que solo esperan la autorización de Nicolás Maduro.

Vicerector de UCAB: Oposición ofrece una desgastante "guerra de trincheras" donde nadie avanza

0

El vicerector de la UCAB, Arturo Peraza, aseguró este jueves que la política venezolana va encaminada a la relegitimación del «régimen de Maduro» partiendo desde varios hechos, entre ellos, la postura adoptada por Henrique Capriles, quien llamó a votar.

Jhoan Meléndez / ND

«Titularía este capítulo de la triste novela política venezolana El camino de relegitimación del régimen Maduro. Parto de la afirmación de que Maduro es un presidente en el poder de facto sin legitimidad. Insisto que eso no significa que no tienen poder», precisó Peraza en Twitter.

Detalló que se trata de un gobierno sostenido en un «sistema mafioso de pactos con fuerzas internas y externas cada uno, con agendas e intereses propios no necesariamente coincidentes, pero que han llegado a arreglos para sostener en el poder al actual régimen».

«El régimen es una autocracia que se comporta de forma despótica y tiránica frente a la población. La violación de casi cualquier catálogo de derechos humanos está a la orden del día. Ésta resiente la situación y sobrevive bajo el régimen de dominación impuesto», considera el académico.

En cuanto a la oposición y sus aliados, señala que estos aparecen ante este escenario «sin ofrecer más que una desgastante guerra de trincheras donde nadie avanza, la muerte se impone y con ella el sinsentido de todo. De allí lo importante del llamado de atención de la presidente de la CEV que fue un revulsivo».

«Dos semanas después hay que decir que Guaidó ha usado el tiempo en reuniones cuyos efectos parecen nulos, pues no ofrece más de lo ya conocido y cuyos resultados también son los esperados. Nada. Esto es lo que lo distancia de la gente y le sigue restando liderazgo», apunta.

En cuanto a María Corina Machado, afirma que esta «se despacha con la frase de Elliott Abrams «es una mera ilusión». No va a haber intervención internacional de ningún tipo en términos de uso de la fuerza. Esa fantasía hace daño».

Sobre Capriles y otros actores, «lo comprendo como un movimiento tendiente a crear una nueva minoría de oposición que busca establecer un nuevo arreglo con el régimen con vistas a mover más lentamente el tablero. Creo que es consciente que no ganará, pero retoma fuerzas».

«La novela tiene un autor que dirige la trama y es el equipo político de Maduro. El objetivo es destrabar la situación del gobierno, especialmente a nivel internacional por lo que significa el bloqueo. Esto pasa por compartir la AN con control sobre la misma», destaca Peraza

Por último concluye que de concretarse este escenario, «se abre para 2021 un proceso en el cual la inteligencia de las diversas partes integrantes pueden encontrar un camino para restructurar esta guerra sin salida, pero no son altas las probabilidades pues la ideología totalitaria no facilita».

James Story: “Estados Unidos reconocerá a Guaidó como presidente hasta el cese de la usurpación”

0

El encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela indicó que seguirán acompañando a los venezolanos en su búsqueda de la libertad. «No los vamos a desamparar», señaló

José Gregorio Meza @josegremeza / El Nacional

Estados Unidos solo reconoce al gobierno interino del presidente Juan Guaidó y los partidos democráticos, señaló James Story, encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela.

En conversación con El Nacional, Story recalcó que esto será así hasta el cese de la usurpación. “Nosotros vamos a seguir apoyando al presidente Guaidó y la comunidad internacional también”, agregó.

“Los venezolanos no deberían permitir que Nicolás Maduro se fortalezca con más elecciones fraudulentas”, indicó.

Dijo que el problema no es la Asamblea Nacional sino que Maduro usurpa un poder de forma ilegítima ya que las elecciones de mayo de 2018 fueron fraudulentas. Reiteró que estaba vigente la propuesta de un gobierno de emergencia para lograr la transición democrática.

James Story a Maduro y su régimen: “Tomen en serio nuestra oferta”

“Hay que lograr un acuerdo para que se lleven a cabo unas elecciones presidenciales y se incluyan, por supuesto, las de la Asamblea Nacional”, advirtió.

Story indicó que la unidad de la oposición no quiere decir unanimidad. Señaló que la decisión que tomó Henrique Capriles de participar en las elecciones parlamentarias implicaba una gran responsabilidad. “Capriles es un gran amigo mío. Ahora tiene un gran compromiso: debe enfocarse en la lucha para lograr condiciones mínimas no solo para las parlamentarias sino también para una elección presidencial y no aceptar lo inaceptable”, manifestó.

“Esa responsabilidad cae sobre sus hombros”, agregó.

“No debe aceptar una farsa, nada fraudulento. Si no es así se hace cómplice del régimen”, afirmó.

“Nosotros creemos que no existen condiciones mínimas para estas elecciones”, dijo.

Principales líderes opositores rechazan llamado de Capriles a participar en las elecciones

Descartó que Estados Unidos estuviese informado sobre los pasos que iba a dar Capriles: “Como dijo él es algo que hizo sin avisar a nadie. No sabíamos”.

Antes, el Departamento de Estado en un comunicado indicó que no avalará el fraude electoral. “Instamos a todos los actores democráticos, tanto dentro como fuera de Venezuela, a continuar insistiendo en las condiciones necesarias, internacionalmente aceptadas, para unas elecciones libres y justas”, dijo.

Más presión

Story señaló que la presión contra el régimen de Maduro continuará. “Buscamos que se dé un proceso transparente que lleve a Venezuela a tener la oportunidad de escoger a sus líderes”, aseveró.

“Yo tengo fe en el pueblo de Venezuela. Los venezolanos tienen años, décadas ya, luchando contra algo que parece tan fuerte que nunca va a caer. La historia nos dice que las dictaduras siempre caen”, puntualizó.

“No al fraude, no a la represión, no a la censura, no a la falta de medicamentos, no a la falta de democracia y sí a la esperanza. Los venezolanos van a lograr la libertad y nosotros vamos a seguir acompañándolos. No los vamos a desamparar“, concluyó.

“¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO SUBSIDIO?” Transportistas se sienten engañados con el tema de la gasolina

0

Durante los últimos meses, la escasez de gasolina es un tema que está en boca de todos los barquismetanos. Solo basta con salir a diferentes zonas de la ciudad para evidenciar las extensas colas de vehículos que se forman esperando el combustible en las inmediaciones de las estaciones de servicio, durante días.

José Enrique Arévalo | IMP

Este problema afecta a todos por igual, pese a que Tareck El Aissami manifestó cuando llegó el combustible desde Irán que estaban en coordinación con gobernantes, alcaldes y “protectores” de todo el país para garantizar el acceso al combustible para todos los transportistas, y cubrir todas las rutas de transporte.

Sin embargo, la realidad de los transportistas en cuanto a la distribución de gasolina es otra.

Victor Domínguez, conductor de una ruta en Barquisimeto, señaló a Elimpulso.com que en agosto duró los primeros 15 días del mes haciendo cola para surtir combustible. Ante esto, cuestionó: “¿Dónde está nuestro subsidio? Dijeron que tendríamos gasolina y no tenemos ni trabajo. Fue un engaño.”.

Precisó que el combustible que logró equipar le alcanzó para trabajar arduamente una semana. Ante esto, expresó que “es imposible trabajar así. 15 días en cola y menos de una semana trabajando, ¿Cómo comemos?”.

Domíngez resaltó que esta es una situación que viven todos los transportistas en Barquisimeto, quienes están optando por pagar la gasolina revendida, que le están cobrando hasta 2.5 dólares por litro.

“Mientras uno más paga, más lo aumenta. De mafia en mafia“, agregó.

¡LO NUEVO! El método de la Universidad de Cambridge para evitar los falsos negativos de coronavirus en las pruebas por hisopados

0

Los investigadores de la casa de altos estudios inglesa creen que con otro sencillo test se reduciría significativamente el error en los diagnósticos de COVID-19

Infobae

La ciencia aún no ha desarrollado un test infalible que determine con certeza absoluta la presencia o no del virus que atacó a todo el planeta. Es por eso que la Universidad de Cambridge propuso un complementario y sencillo “pinchazo” en un dedo para reducir los falsos negativos por coronavirus que arrojan algunas pruebas de hisopado. De esta forma, se tomarían muestras de sangre que permitirían determinar si los anticuerpos comenzaron a activarse en el organismo del paciente sospechoso, independientemente de que la mucosa nasal y bucal no registraran Sars-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19.

Los hisopados de nariz y garganta pueden fallar entre un 30% y un 50% de las veces, según indicó el equipo investigador. Esto sucede porque el virus puede desaparecer del tracto respiratorio superior hacia los pulmones. Es por eso que aseguran que sumar una prueba de sangre puede cubrir ese importante porcentaje sería significativo. Esto permitiría despejar dudas e impedir que los “falsos negativos” sean potenciales focos de infección.

Los anticuerpos aparecen aproximadamente seis días después de contraer el Sars-CoV-2, cuando usualmente también se manifestaron los síntomas que llevarían a una persona a realizarse los exámenes por Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocidos por sus siglas en inglés PCR.

En el estudio publicado por los académicos, se determinaron estos cuatro puntos esenciales:

1 – La detección rápida combinada de anticuerpos + ácido nucleico diagnostica correctamente el Sars-CoV-2.

2 – Las pruebas rápidas de anticuerpos detectan respuestas inmunitarias contra el Sars-CoV-2 que transporta D614G, una cepa del coronavirus mucho más contagiosa.

3 – Las pruebas rápidas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 no presentan reacciones cruzadas con los anticuerpos contra el CoV estacional.

4 – La falsa positividad en las pruebas de anticuerpos en sangre por punción en el dedo del Sars-CoV-2 puede ser muy baja.

El equipo de científicos y médicos de la Universidad de Cambridge realizó las pruebas combinadas para los pacientes que llegan al hospital universitario. Ravi Gupta, profesor de microbiología clínica en el Instituto de Inmunología Terapéutica y Enfermedades Infecciosas de esa casa de altos estudios dijo: “Todavía no tenemos una prueba estándar de oro para diagnosticar COVID-19. Esto plantea un desafío para los trabajadores de la salud, que necesitan tomar decisiones rápidas y seguras sobre cómo y dónde tratar a los pacientes”.

“Los dos tipos principales de pruebas, PCR y pruebas de anticuerpos, tienen limitaciones debido a la naturaleza de la infección por coronavirus y la forma en que responde nuestro cuerpo. Pero hemos demostrado que si se los combina y se realizan ambos en el punto de atención, su confiabilidad puede aumentar enormemente“, explicó Gupta en declaraciones tomadas por el diario The Guardian.

Los PCR de los investigadores de Cambridge fueron combinaron con dos pruebas de anticuerpos por punción en dedo, las cuales identifican los anticuerpos contra la proteína del coronavirus Sars-CoV-2. Del estudio participaron 45 pacientes y los científicos descubrieron que las pruebas en nariz y boca por sí solas podrían identificar a ocho de cada 10 pacientes con COVID-19. Sin embargo, cuando a ellos se los sometió también a tests rápidos de anticuerpos, el 100% de los pacientes resultaron positivo.

“La combinación de los PCR y las pruebas de anticuerpos podrían cambiar las reglas del juego para identificar rápidamente a los pacientes con infección por COVID-19 de moderada a grave. Esto podría resultar extremadamente útil, particularmente en el caso de que surja una segunda ola durante la temporada de gripe, cuando no estará claro de inmediato si los pacientes tienen COVID-19 o gripe estacional”, dijo Gupta en relación a la llegada del otoño en el hemisferio norte.

El estudio de Cambridge al que tuvo acceso Infobae, señala que son “múltiples los factores pueden contribuir a resultados negativos”. Entre ellas se distinguen “la sensibilidad de la prueba, la técnica de muestreo y momento en el curso de la enfermedad. La carga viral en el tracto respiratorio superior es detectable aproximadamente 4 días antes de los síntomas y frecuentemente disminuye después de una semana tras la aparición de los síntomas”.

“Una respuesta de anticuerpos al Sars-CoV-2 es detectable 6 días después de la infección. El diagnóstico de COVID-19 basado en anticuerpos muestra un aumento de sensibilidad en la última parte del curso de la infección cuando la prueba en nariz/garganta es más probable que sea negativa. Como resultado, el diagnóstico de infección y la identificación de la infectividad se beneficiaría de una combinación de virológicos e inmunológicos”, señala el informe.

De todas formas, los científicos no descartaron realizar las pruebas PCR en absoluto. “Un resultado positivo confirmado sigue siendo crítico no solo para identificar una infección temprana sino, más importante aún, clasificar a los pacientes infecciosos para aislarlos de otros pacientes y manejarlo con especial cuidado por el personal. También es valiosa en casos más leves y asintomáticos. En conclusión las pruebas rápidas combinadas podrían ser importantes en el diagnóstico y manejo de COVID-19, particularmente dado que la pandemia no está bien controlada en muchas partes del mundo y a medida que surgen diversas manifestaciones de la enfermedad”, manifestaron los médicos firmantes de la investigación.

¡JUZGUE USTED! Consulta plebiscitaria vs llamado a participar el 6D ¿Quién tiene la razón?

0

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, confirmó lo que se venía sospechando en los últimos días. Durante un live por las redes sociales manifestó su intención de participar en las cuestionadas elecciones del próximo 6 de diciembre.

Carlos Ramiro Chacín / Caraota Digital

El programa Todo o Nada no puedo evitar atender la situación, cuando el otrora máximo líder de la oposición informó tan trascendental paso que hace temblar los cimientos de la democracia venezolana.

El comunicador Luis Olavarrieta afirma que la gente está cansada y la posición de Capriles disuelve la unión en la dirigencia opositora. Sin dimes y diretes dejó claro que las alternativas se distancian de la población, situación que fortalece al chavismo.

Por su parte, el periodista Miguel Ángel Rodríguez considera que el Gobierno interino debe seguir existiendo, a pesar de las declaraciones y los desencuentros con Capriles. Otros caminos, como la consulta plebiscitaria de Juan Guaidó fueron desechados por el exgobernador mirandino, olvidando que es una figura constitucional válida.

Capriles, María Corina Machado y Guaidó brindan distintas soluciones a la misma problemática ¿Quién tiene la razón?

Aquí lo discuten Rodríguez y Olavarrieta en Todo o Nada. Disfruta el siguiente video y participa después compartiendo tu opinión por todas las plataformas.