domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 2857

Winston Vallenilla se postuló como diputado (+Lista completa)

0

El régimen de Maduro insiste en el show electoral del 6 de diciembre y este 03 de septiembre, inscribieron sus candidatos en el CNE (Centro Nacional Electoral).

La Patilla

Diosdado Cabello, Cilia Flores, y Jorge Rodríguez fueron algunos de los que se postularon como candidatos a diputados para el fraude electoral que está cocinando el régimen.

Pero al parecer, no son los únicas figura conocidas la política que se he han postulado.

A través de las redes sociales, también se hizo viral una lista de los presuntos candidatos a diputados por el estado Miranda, donde el presidente de Tves y el rodilla en tierra más famoso de Venezuela, Winston Vallenilla se postula como parlamentarios. Recordemos, que Vallenilla no es ajeno a unas elecciones, pues hace algunos años se lanzó como candidato a alcalde por el municipio Baruta y perdió.

Listado de candidatas y candidatos del PSUV al 6D del Estado Miranda:

LISTA
1 Blanca Eekhout
2 Partidos Aliados
3 Gabriela Peña
4 Wiston Vallenila
5 Rodolfo Crespo
6 Taidhe Monzón
7 Antonio Galindez
8 Miguel Benavides

Circuito 1
1 Darwin Jaramillo (P)
2 Carmen Cisneros (S)
3 Partidos Aliados (P)
4 Jhorman Vargas JPSUV (S)

*Circuito 2:
1 Sony Sánchez (P)
2 Partidos Aliados (S)
3 Raúl Gonzalez (P)
4 Yeureska La Rosa (S)

Circuito 3
1 Gabriela Chacon. (P)
2 Ronald Aramburo FFM (S)

Circuito 4
1 Rodolfo Sanz (P)
2 Partidos Aliados (S)
1 Azucena Jazpe. (P)
2 Yahir Muñoz. (S)

Circuito 5
1 Liliana González (P)
2 Pedro Vicente Rodriguez (S)h

Circuito 6
1 Leonardo Montezuma (P)
2 Adyaniz Noguera (S)
3 G.P.P. (P)
4 Oriana Osio.(S)

Circuito 7
1 Elio Serrano. (P)
2 Maira Gutierrez. (S)

¡UN MILAGRO! Detectan señales de vida bajo escombros en Beirut, casi un mes después de la explosión

0

Rescatistas libaneses detectaron el jueves señales de vida bajo los escombros de un edificio en una zona residencial de Beirut que se derrumbó después de una gran explosión el 4 de agosto en el puerto cercano, dijo un miembro del equipo.

La agencia de noticias estatal había informado antes que un equipo con un perro de rescate había detectado movimiento bajo un edificio destruido en la zona de Gemmayze de Beirut, una de las más afectadas por la explosión.

“Estas (señales de respiración y pulso) junto con el sensor de temperatura significan que hay una posibilidad de vida”, dijo el rescatista Eddy Bitar a los periodistas en el lugar.

Socorristas con chaquetas brillantes treparon al edificio que se había derrumbado en la explosión, que mató a unas 190 personas e hirió a otras 6.000.

El equipo de rescate estaba colocando luces de iluminación en el lugar cuando se puso el sol. Un trabajador de rescate llevó un perro a un montículo de mampostería destrozada.

Bitar dijo que se había llamado a una unidad de defensa civil para que ayude con equipo adicional para llevar a cabo la búsqueda.

Los medios de comunicación locales dijeron que cualquier esfuerzo de búsqueda y rescate, si se demostraba que hay alguien vivo, probablemente llevaría horas.

Reuters.

¡NUEVAS SANCIONES! EEUU cortó fuente de ingresos al régimen de Venezuela

0

Estados Unidos sancionó el jueves a 11 empresas iraníes, chinas y de Emiratos Arabes Unidos por colaborar en la violación del embargo a las exportaciones petroleras de Irán.

“Irán debe dejar de explotar sus recursos naturales para financiar el terrorismo y la destrucción en la región”, dijo en Twitter el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Esta es la última de una serie de sanciones impuestas por Washington a compañías extranjeras que hacen negocios con Teherán.

El departamento de Estado impuso además medidas punitivas a una empresa iraní, tres chinas y otra basada en Emiratos Árabes Unidos.

A su vez, el departamento del Tesoro estadounidense sumó a su lista negra a seis compañías basadas en esos países por hacer negocios con Triliance Petrochemical, una empresa sancionada en enero por involucrarse en la venta de productos petroquímicos iraníes.

Según el Tesoro, esos fondos “son una fuente de ingreso clave para el régimen iraní al ayudarlo a financiar su desestabilizador apoyo a regímenes corruptos y grupos terroristas en Medio Oriente, y más recientemente, en Venezuela”.

El presidente Donald Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo firmado por varias potencias con Irán para evitar que ese país desarrolle armamento nuclear. Trump consideró que ese acuerdo es ineficaz y volvió a imponer sanciones económicas a Irán.

AFP

Cilia Flores se inscribió como candidata a diputada

0

El Psuv inscribió este jueves en el Consejo Nacional Electoral (CNE) su lista de postulantes a diputados para las elecciones del próximo 6D, donde el chavismo aspira recuperar la AN en unos cuestionados comicios. ND

La esposa del mandatario Nicolás Maduro formará parte de los candidatos chavistas que presumen de ir en «un bloque a prueba de chantajes», conformado por 9 partidos, con la notoria ausencia del PCV.

«Es hora rescatar la AN de las manos de los que han robado: Nosotros vamos a llevar de nuevo al pueblo al parlamento. Nos comprometemos a respetar lo que dicte el CNE», manifestó Flores desde la sede del poder Electoral.

Diosdado Cabello también será candidato
La llamada por el chavismo «primera combatiente» estuvo acompañada por varios de los candidatos, entre ellos Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez.

Por su parte, Diosdado Cabello le recordó al resto de los partidos que «tienen hasta mañana para inscribirse», al tiempo que afiormó que van a las «elecciones con mucho optimismo», para «trabajar por el país».

«Debemos continuar unidos como lo ordenó el comandante Chávez, no van a quitarnos nuestra patria. La derecha está muy mal, nosotros somos una unidad monolítica», agregó.

Aprovechó la oportunidad para instar a la oposición a participar en los comicios, a pesar de que ya hay varios partidos inscritos que dicen oponerse al chavismo.

«Si la oposición dice que son mayoría. ¿Cuál es el miedo? Es más fácil participar y cantar un fraude, que dar un golpe de Estado. Creemos en el CNE», enfatizó Cabello antes de pedirle a la población que acuda a las urnas el próximo 6 de diciembre.

¡OTRO ESCÁNDALO! Afroamericano murió asfixiado por la policía de NY

0

La muerte ocurrió en marzo, pero la familia de la víctima dio a conocerla el miércoles 2-S.

PANORAMA

Un hombre negro que corrió desnudo por las calles de una ciudad del estado de Nueva York murió asfixiado cuando los policías le cubrieron la cabeza con una capucha y presionaron su rostro contra el piso durante dos minutos, según videos y documentos difundidos por la familia del fallecido.

Daniel Prude falleció el 30 de marzo al ser desconectado de las máquinas en el hospital, siete días después del incidente en Rochester. El fallecimiento no recibió atención pública sino hasta el miércoles 2 de septiembre, cuando su familia dio una conferencia de prensa y entregó videos tomados de las cámaras corporales de los policías y registros policiales obtenidos tras solicitudes legales.

“Llamé a la policía para que ayudaran a mi hermano, no para que lo lincharan”, expresó el hermano de Prude, Joe Prude, en la conferencia de prensa.

“¿Cómo es posible que no se hayan dado cuenta que él estaba indefenso, desnudo, en el piso, esposado? ¿Cuántos hombres negros deben morir para que la sociedad se dé cuenta que esto debe cesar?”, añadió.

Los videos muestran a Prude, desnudo, acatando las órdenes de los policías de arrodillarse y colocarse las manos en la nuca. Se ve que Prude está agitado y gritando, sentado en el pavimento y esposado, en medio de una nevada ligera. “¡Dame tu pistola, la necesito!”, grita.

Los policías le colocan una capucha especial para protegerse de la saliva de un detenido. En esa época apenas comenzaba a sentirse la crisis del coronavirus en el estado de Nueva York.

Prude le exige a los policías que le quiten el gorro, pero los agentes lo tumban al piso y uno de ellos, de raza blanca, le oprima la cabeza contra el pavimento con las dos manos y le dice “¡Cálmate!” y “¡Deja de escupir!”. Otro agente le pisa la espalda con su rodilla.

“¡Están tratando de matarme!” exclama Prude, su voz cada vez menos audible bajo la capucha. “OK, paren, necesito que paren, necesito que paren”, suplica Prude antes de emitir solamente gemidos y gruñidos.

Los oficiales parecen consternados al ver que Prude ya no se mueve, está silente y le sale agua por la boca. “Hombre, ¿estás vomitando?”, le pregunta uno de los policías.

Otro comenta que Prude ya llevaba largo rato a la intemperie, desnudo. Otro dice: “Está bastante frío”.

Su cabeza llevaba apretada contra el pavimento más de dos minutos, según muestra el video.

Los policías le quitan la capucha y las esposas y llaman a los paramédicos, que le practican resucitación cardiopulmonar y lo llevan a una ambulancia.

Los expertos desde algún tiempo han investigado denuncias de que las capuchas y la saliva han causado la muerte de detenidos, tanto en Estados Unidos como en otros países.

El médico forense determinó que la causa de muerte fue homicidio causado por “complicaciones de una asfixia en el contexto de restricción física”. Fueron factores en el deceso el delirio psicótico y la intoxicación a causa de fenciclidina, una droga conocida como PCP.

Prude era de Chicago y recién había llegado a Rochester a visitar a su hermano. Antes de llegar a la ciudad fue expulsado del tren por su conducta errática, según un reporte interno.

Los policías de Rochester detuvieron a Prude para una evaluación psiquiátrica a eso de las 7:00 p.m. del 22 de marzo debido a que expresó intenciones suicidas, unas ocho horas antes de su encuentro con los policías, pero el hermano dijo que Prude estuvo sólo unas horas en el hospital, dicen los documentos.

La policía volvió a acudir a la vivienda a eso de las 3:00 am cuando Joe Prude llamó para reportar que su hermano se había ido de la casa. La ciudad de Rochester suspendió su pesquisa del suceso cuando la fiscalía del estado inició su propia investigación en abril.

¡UN VIACRUCIS! Pacientes renales y oncológicos protestan por combustible

0

Desde este miércoles 2-A se encuentran haciendo la cola en la estación de servicio. Piden la presencia de un representante del sector salud.

PANORAMA

Bajo la llovizna, más de 300 pacientes renales y oncológicos protestaron, la mañana de este jueves 3 de septiembre, en la estación de servicio Carro Chocao, ubicada entre la circunvalación número 2 y la vía a La Cañada, porque llevan casi dos días en cola y en espera de que les surtan de combustible para poder ir a cumplir con sus tratamientos.

Como medida de presión y protesta cerraron la vía, pero la manifestación fue dispersada luego por una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía para reabrir el paso vehicular en la zona.

“Estamos desde ayer (miércoles) en la madrugada y ya son casi las 11:00 de la mañana del jueves y hacemos un llamado al gobernador Omar Prieto porque los pacientes de diálisis y oncológicos se nos están muriendo”, sostuvo Yorbis Herrera, paciente renal.

“Gente que se está yendo a pie, en sillas de ruedas, otros que no pueden llegar a sus centros por falta de combustible. Usted, hace un mes, le dio la orden a la doctora Alfonsina Romero para que nos incluyeran en la lista de suministro de combustible y ella dice que usted no le ha dado la orden (…)”.

“Queremos que nos envíen a un representante de salud y de aquí no nos vamos mover. Somos más de 300 pacientes y no nos vamos mover hasta que nos den una respuesta. Ya nos cansamos de hablar con la doctora Alfonsina (…). Ella nos ofreció apoyarnos para el 29 de octubre que es cuando hay disponibilidad para nosotros”, dijo Herrera.

Una comisión de la GNB y la policía acudió a abrir el paso de la vía a La Cañada y la C-2. Manuel Carrizo tiene 32 años, y desde hace dos, es paciente renal. Se asiste en la unidad Dyalisis Care, ubicada en el centro comercial El Sol de la avenida 100 Sabaneta.

Es periodista y desde que se enfermó no ejerce la profesión, pero “sin embargo no ha sido tropiezo para seguir adelante por mi hijo de tres años”.

Recordó que “la última vez que recibió apoyo con el surtido de gasolina fue el 24 de mayo pasado”, de allí ha estado en una lista de espera. “Si uno compra gasolina no come, por eso estamos en protesta activa”.

“Muchos creen que uno va a hacerse el tratamiento y ya. Uno tiene que seguir adelante”.

Los afectados también denunciaron que no todos pueden utilizar la ruta del bus azul que asignó la Alcaldía de Maracaibo para llevarlos a los centros por las largas distancias que deben caminar hasta la parada donde los esperan.

Dijeron que se mantendrán en pie de lucha hasta tanto les ofrezcan una solución que les permita continuar con el cumplimiento de sus tratamientos.

María Corina Machado: “Rendirse no es una opción”

0

«¿Nos han traicionado? Muchos; y faltan otros», afirmó la coordinadora nacional de Vente Venezuela en su primera declaración luego de que el exgobernador Henrique Capriles llamó a participar en las parlamentarias

El Nacional

María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, llamó a no rendirse en su primera declaración después de que el exgobernador de Miranda Henrique Capriles convocó a participar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

“Rendirse no es una opción. ¿Que la lucha es larga? Lo ha sido en extremo. ¿Que nos han traicionado? Muchos; y faltan otros. ¿Que aquí no tenemos fuerza? ¡Mentira!”, expresó la dirigente política.

“Resistimos solos durante 20 años. La fuerza que nos falta llegará. No descansaremos hasta conseguirla”, agregó.

El miércoles Capriles dijo que no se va a quedar de “brazos cruzados” ante la situación del país. “No se trata de votar o no votar. El verdadero dilema es luchar o no luchar”, indicó, aunque advirtió que no es candidato recordando que está inhabilitado para ejercer cargos públicos.

“Vamos a apoyar gente que quiere abrir caminos. La única forma de salvar este país es abriendo caminos. A Nicolás Maduro no le vamos a regalar nada”, afirmó.

Capriles llamó a pelear por las condiciones electorales ideales para los comicios de diciembre. “La pelea es peleando, no es tuiteando”, subrayó.

 

Afirman que el uso de esteroides "baratos y disponibles" reduce el riesgo de muerte por coronavirus

0

En vista de que ensayos independientes mostraron que estos medicamentos mejoran las tasas de supervivencia, las OMS está actualizando su guía de recomendaciones para impulsar su aplicación

RT

El tratamiento de pacientes gravemente enfermos de covid-19 con corticoesteroides disponibles y baratos ayuda a reducir el riesgo de muerte en un 20 %, según un análisis coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) basado en diversos estudios independientes, que fue presentado este miércoles.

Durante los ensayos clínicos llevados a cabo por equipos internacionales de científicos, se aplicaron a los pacientes dosis bajas de hidrocortisona, metilprednisolona y dexametasona, encontrando que estos esteroides mejoran claramente las tasas de supervivencia de las personas con coronavirus en estado crítico.

En uno de los documentos publicados en la revista The Journal of the American Medical Association (JAMA) por la Universidad de Bristol se analizaron siete ensayos en 12 países y se observó la mortalidad en 1.703 pacientes con coronavirus en estado crítico durante 28 días. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir uno de los tres fármacos o un placebo.

Una de las investigaciones mostró que la hidrocortisona, un medicamento muy utilizado para tratar trastornos alérgicos, afecciones cutáneas y artritis, entre otras afecciones, pudo reducir el riesgo de muerte en cerca de un tercio de los pacientes.

Mientras que, en otros ensayos, la dexametasona redujo las muertes en un 36 % y la metilprednisolona en un 9 %, aunque en este último caso el grupo de estudio fue pequeño. Los investigadores afirmaron que, en general, los esteroides ayudaron a reducir el riesgo de muerte en pacientes muy enfermos con coronavirus en un 20 %, en diferentes grados.

«Los esteroides son un medicamento barato y fácilmente disponible, y nuestro análisis ha confirmado que son efectivos para reducir las muertes entre las personas más gravemente afectadas por el covid-19», aseguró el investigador Jonathan Sterne, de la Universidad de Bristol, precisando que los resultados beneficiosos son independientes de la edad o el sexo.

Únicamente para los casos más graves de covid-19
Pese a los resultados optimistas, otros especialistas plantean la pregunta de cuál es la dosis óptima de estos medicamentos, ya que, si bien se ha demostrado que las dosis bajas son beneficiosas, el uso exagerado de corticoesteroides está asociado con infecciones secundarias y complicaciones a largo plazo.

Además, la guía publicada por la OMS advierte que este tratamiento debe aplicarse solo en los casos más graves de covid-19, ya que en los casos leves no produjo ningún beneficio e «incluso podría resultar perjudicial», recoge Reuters.

En todo caso, la mayoría de los especialistas está de acuerdo en que gracias a los nuevos estudios ahora existe más de una opción de tratamientos contra el coronavirus para quienes más lo necesitan. «Los esteroides no son una cura, pero ayudan a mejorar los resultados», subraya el profesor Anthony Gordon, del Imperial College de Londres.

Por su parte, la directora de atención clínica de la OMS, Janeth Días, señaló que la organización se encuentra actualizando su guía de recomendaciones para impulsar el uso de esteroides en los enfermos graves.

En el mes de junio, La Organización Mundial de la Salud ya había pedido aumentar de la producción mundial de dexametasona para usarla en la lucha contra el covid-19, calificando su aplicación como un «avance científico que salva vidas».

Chúo Torrealba: Capriles rectificó que la vía es electoral y es lo que venimos pidiendo desde hace mucho

0

El líder opositor y fundador del Radar de los Barrios, Jesús «Chúo» Torrealba expresó que la rectificación que hizo Henrique Capriles sobre ir a las parlamentarias es lo que vienen pidiendo los venezolanos desde hace mucho tiempo. Consideró que frente a una dirigencia opositora que no se pone de acuerdo, los venezolanos deben exigir que existan las garantías necesarias para elecciones libres.

Anaisa Rodríguez/ ND

En entrevista telefónica concedida a ND, Torrealba, lamentó que líderes opositores como María Corina Machado, Leopoldo López, Henrique Capriles y Juan Guaidó se «estén peleando» mientras los venezolanos mueren de mengua y resaltó que la salida a la crisis pasa por un acuerdo nacional que de garantías pre y post electorales a los dirigentes de oposición para lograr la salida de Nicolás Maduro.

«Digo con toda responsabilidad, que esta rectificación que asume Capriles es lo solicitado por los venezolanos desde hace bastante tiempo. Las más importantes organizaciones del país venimos pidiendo rectificación a la oposición y que retornen a la política de masas, a la política electoral. Los venezolanos venimos exigiendo que abandonen aventuras como las del 30 de abril. Deben existir pactos y acuerdos para beneficiar a la gente como el que se hizo con la OPS. Eso que hoy asume Capriles lo ha pedido la sociedad civil, Fedecámaras, la sectorial de trabajadores y la CEV. La rectificación no es un tema de Guaidó contra Capriles, no es un tema de personalidades porque el país se está cayendo a pedazos con un gobierno incapaz de resolver la crisis y solamente tendremos esperanza si la oposición se conduce con la grandeza y la generosidad necesaria para poder aglutinar a todos los que queremos cambios en una sola aspiración», afirmó.

Al respecto criticó los «personalismos» y consideró que ha sido esto lo que ha generado 5 años de errores dentro de la oposición. «Insto a los demócratas a superar ese otro elemento de toxicidad del personalismo, del caudillismo, hemos pasado todos estos años desperdiciando y tirando por la borda el maravilloso logro del 6 de diciembre de 2015 y eso es parte del personalismo. Después de 5 años de errores por el caudillismo, no podemos terminar en diciembre de 2020, nuevamente con una situación de que nos definamos por quienes apoyan a Guaidó, a López, a Capriles o a Stalin González».

«Pero, cómo lograr eso con unos dirigentes que ni siquiera se toleran, cómo le pueden garantizar gobernabilidad al país, cuando no se gobiernan ellos mismos. No se trata de 2 personalidades ni de 2 figuras peleándose entre ellas y que el país debe cuadrarse con uno o con otro; es al revés. Son los políticos quienes deben cuadrarse con la gente, deben deponer agendas particulares y cuadrarse con el dolor y la angustia del pueblo venezolano», fustigó.

En este sentido, declaró que es necesario que los venezolanos luchen por tener elecciones justas, verificables y limpias y subrayó «en eso tiene un punto Capriles, porque la única manera de lograr condiciones es seguir el proceso desde adentro. ¿Cómo vas a tener conocimiento de modificaciones en los procedimientos sino estás adentro? ¿Cómo denuncias que no les dan entrada a tus testigos si no participas en el proceso? El deber de los venezolanos es trabajar porque se produzcan elecciones en de gobernadores, del parlamento, de alcaldes, presidenciales, que sean limpias y para eso es necesario un gran acuerdo político que le dé garantías a todos los actores, garantías preelectorales y postelectorales. Debe garantizarse la limpieza del proceso y deben tener la certeza y el compromiso de que quien gane tendrá los espacios para seguir haciendo política. Mientras no haya un acuerdo no habrá solución para el país».

«Para salir del círculo vicioso de elecciones imperfectas o abstención estéril hace falta un acuerdo nacional. ¿Tenemos una dirigencia de la estatura de Caldera, de Villalba, de Betancourt para generar un acuerdo? Pareciera que no, entonces el papel del venezolano no es andar como un necio con una bandera de «Viva Guaidó» o «Viva Maduro», sino presionar a la dirigencia para que tengan la altura de asumir los retos políticos del país».

Cada quien debe defender su política

Sobre las diferencias entre dirigentes de oposición, Torrealba precisó que ha calificado de «tóxico» el clima en el cual se desenvuelve la dirigencia opositora porque cualquier iniciativa es «satanizada» por quienes no la protagonizan. «Pareciera que hay una desviación narcisista al extremo en la política, que lleva a algunos a condenar todo aquello que no los tiene como protagonista. Esto es extremadamente tóxico y dañino para la democracia y para el pueblo que muere de mengua por el hambre y por la covid-19. El venezolano ve en la acera donde debe haber esperanza y promesas de futuro a unos tipos y a una señora insultándose de esta manera».

«Esto es tremendamente tóxico, no se supera con golpes de pecho ni con promesas de buena conducta sino conociendo la historia de este país. Tenemos un estamento que por diversas razones desconoce la historia de Venezuela y de la democracia venezolana, pareciera que tanta porquería que le ha echado el chavismo al Pacto de Punto Fijo hizo efecto en algunos que se creen demócratas y no entienden que la democracia requiere estabilidad y pactos, y que estos se respetan», condenó.

En base a esto, estimó que las políticas que existen en la oposición deben asumir que son ambas una realidad y normar las relaciones entre ellas: es un acto de inmensa inmadurez no procesar las diferencias en un acuerdo común.

«Hay cientos de ejemplos de alianzas políticas que lograron a pesar de las diferencias tener coherencia y lograr acuerdos, no hablo solo del Frente Amplio en Uruguay y la Concertación en Chile. Lo que es lamentable, es que parece que la oposición venezolana no pueda lograr lo que hicimos en 2015, cuando logramos una oposición unida, una estrategia única. Hoy pareciera imposible, si eso es imposible, es necesario construir mecanismos para que las 2 políticas coincidan en 2 puntos: combatir a Maduro y ocuparse de los venezolanos.

«Yo exijo como venezolanos a Capriles, a Guaidó y a todo dirigente emplear más energías en combatir a Maduro que en combatir al competidor y hay que apoyar a la gente. El venezolano está en medio de una emergencia compleja agudizada por la pandemia, 96% de los venezolanos según la Encovi está en pobreza, el salario mínimo es inferior a 2 dólares. ¿Qué más tiene que pasar para que la oposición se concentre en hacer política para la gente y no para las redes?», preguntó.

Indicó que cada quien debe desarrollar su agenda y sus iniciativas. «El señor Guaidó junto a la señora María Corina Machado, Leopoldo López y Capriles han demostrado con sus hechos que la política en la que creen es la política basada en el quiebre dentro de la Fuerza Armada y una intervención internacional, pese a que le dan diversos nombres, pero en todos los casos, eso lo que intenta expresar es que el cambio lo produzcan fuerzas extranjeras y el solo no podemos. Bueno, ellos deben asumir, desarrollar y tener la responsabilidad de esa política».

«La otra política es que debemos acumular fuerzas, hay que luchar con los medios de la democracia pese a que no hay democracia, trabajar desde las bases y que eso deberá expresarse en una contienda electoral. Lo que no puede ocurrir ni podemos tolerar es que después de 5 años de errores, los protagonistas de esos errores vengan a protagonizar esta situación tan lamentable y que desmoraliza tanto al ámbito opositor. Porque ahora es peor cualquier cosa que digan los dirigentes opositores a lo que diga Cabello o Nicolás Maduro», sentenció.

Liberaciones e indultos

Sobre el tema de los indultos, agregó que no es novedad que hayan liberaciones en medio de procesos electorales. «Eso se ha visto antes, lo vimos cuando el señor Goicochea fue liberado para que participara en elecciones. Lo importante es que 110 venezolanos perseguidos y secuestrados están en las calles y en el seno de su familia».

«Lo que les digo a esos 110 venezolanos es que los respeto y que hay que seguir luchando por la libertad de los otros 300 presos políticos que quedan. Además, que regresan a unas calles donde el pueblo está más agredido que cuando fueron secuestrados. Un pueblo que necesita de sus activistas empatía, trabajo y solidaridad. Hoy sabemos que es mentira que para aceptar un indulto debes aceptar la culpa, no es así en la legislación venezolana, tampoco debes reconocer a quien da el indulto, pero lo que sí es verdad es que regresan a las calles donde un pueblo doliente necesita empatía y trabajo», concluyó.

¡UN CORDERO! Maduro promete a la UE eliminar puntos rojos el 6D y no usar recursos públicos en campaña

0

En una carta enviada a la Unión Europea y las Naciones Unidas con nuevas invitaciones a participar como «observadores y acompañantes» electorales, Jorge Arreaza describe las «garantías acordadas» con la oposición para la campaña y las elecciones del 6 de diciembre

Víctor Amaya | @victoramaya / TalCual

A nombre de la administración de Nicolás Maduro, su canciller Jorge Arreaza informó en su cuenta de Twitter el miércoles 2 de septiembre que envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Unión Europea (UE) en la cual hace la invitación a enviar observadores y acompañantes internacionales para el proceso electoral del 6 de diciembre.

Las misivas fueron dirigidas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

El documento enviado a Bruselas, obtenido por TalCual, está fechado el 1 de septiembre de 2020 y afirma que «el Estado venezolano ha convenido un marco de garantías para una participación electoral equilibrada, incluyente y democrática apegas al ordenamiento jurídico vigente».

Esas garantías acordadas, según la carta, incluyen el compromiso de que «los puntos partidistas desplegados en las calles sólo durarán hasta el cierre de la campaña electoral», retomar el uso de la tinta indeleble y establecer una comisión «concertada y equilibrada para el monitoreo del proceso, y para abordar ls impasses e inconvenientes que pudieran surgir».

Arreaza apunta en el texto que dentro de las «extensiones de las garantías» está la entrega a los participantes de elementos para verificar la elección, como los cuadernos de votación que en comicios anteriores el CNE se ha negado a entregar para su auditoría. Así ocurrió en 2013 en la elección presidencial entre Henrique Capriles y Nicolás Maduro cuya diferencia dio ganador al segundo por 1,49% de los votos, y en la cual el opositor exigió la revisión de los cuaderos como único instrumento que registra la personalización del voto.

Asimismo, el documento informa que se fijaron «una serie de auditorías previstas en todas las etapas del proceso (…) profundizándose en las referidas a los procesos de seguridad y confiabilidad del sistema automatizado de votación, en razón de la sustitución de la infraestructura tecnológica». A la fecha del escrito, el Poder Electoral no había divulgado -y sigue sin hacerlo al cierre de esta nota- información oficial ni específica sobre el sistema automatizado de votación, ni sobre el software de escrutinio, transmisión y totalización de resultados.

Además, Arreaza afirma que los medios públicos y privados transmitirán de manera equilibrada las propuestas de todo los actores políticos participantes, con «cobertura objetiva de la campaña», estableciendo que el CNE y los partidos políticos «tendrán a su disposición un servicio independiente de monitoreo de campaña» para verificar ese equilibrio.

El gobierno de Maduro también se compromete a no utilizar «recursos del Estado para actividades de corte proselitista en la campaña electoral». Ello a pesar de que en la precampaña ya se ha visto cómo sí ocurre.

Juan Carlos Delpino, rector suplente incorporado a la Junta Nacional Electoral del CNE, denunció el 17 de agosto que tanto Nicolás Maduro como el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hacen uso «extremadamente abusivo de los medios del Estado» para promover una campaña electoral extemporánea. Y otro rector suplente, Luis Fuenmayor Toro, criticó que «estas elecciones parlamentarias son una tierra de nadie en las que todo el mundo hace lo que quiere, mientras Maduro toma ventaja».

El texto firmado por Arreaza asegura que las garantías son el resultado de «un intenso proceso de diálogo». La carta está fechada el mismo día que el canciller de Turquía afirmó haber acercado posiciones entre el régimen de Maduro y un sector de la oposición venezolana que incluye a Henrique Capriles y a Stalin González, en el cual el gobernante habría aceptado condiciones electorales.

Pero Timoteo Zambrano, fundador del partido Cambiemos y uno de los integrantes de la «mesita» instalada en el país desde 2019, dijo en Twitter que «las garantías electorales dentro de las cuales está la observación de la ONU y UE, están enmarcadas en el acuerdo firmado en la Mesa de Diálogo Nacional que acordamos ante el país el 16 de septiembre de 2019. Hoy reposa la invitación en manos del secretario general de la ONU y UE».

La carta de Jorge Arreaza a Borrell y Guterres invita a los respectivos organismos multilaterales a participar como «observador y acompañante internacional», sin establecer diferencias entre una figura y la otra. «La confirmación de su participación en este proceso contribuirá favorablemente al clima de entendimiento democrático entre venezolanos y constituirá un respaldo europeo a los medios políticos, pacíficos y negociados que deben prevalecer para la resolución de las controversias existentes», termina la misiva enviada a Borrell.

El 11 de agosto, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, emitió un comunicado en el que declinaba enviar una representación para la observación internacional para el 6 de diciembre por considerar que no existen las condiciones adecuadas para llevar a cabo los comicios.

En la misiva publicada en el portal de la Unión Europea, Borrell detallaba que la figura del acompañamiento electoral es «un concepto ajeno a la práctica de la Unión» y aclaró que para poder enviar una Misión de Observación Internacional, la UE debe tener la seguridad de que existan condiciones mínimas para que se garantice la credibilidad del proceso, su transparencia y que las mismas incluyan a todos los sectores del país, junto a «la capacidad de observar el proceso electoral sin interferencias, incluido el acceso sin obstáculos».

La observación internacional dejó de permitirse en Venezuela en 2010 cuando se implantó la figura del «acompañamiento», calificada por actores políticos y académicos como «turismo electoral». La observación exige presencia y acceso a todas las etapas del calendario electoral (que para estas elecciones parlamentarias ya está en curso), así como la emisión de informes de cierre por parte de las misiones participantes.

El documento no menciona acuerdos con respecto a la intervención de partidos políticos, sobre el sistema de adjudicación de curules ni explica las razones o metodologías que soportan el aumento inconstitucional de la cantidad de diputados a elegir.