martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 2910

Laidy Gómez respondió las amenazas del régimen: "Si quieren venir por mí, estoy en la calle"

La gobernadora de Táchira aseguró que no entiende las razones por las cuales desde el chavismo la amenazan y amedrentan. Adelantó que se postulará a las elecciones regionales el próximo año

Por El Nacional

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, respondió a las amenazas de los diputados chavistas al Consejo Legislativo de solicitar su destitución porque, según, la entidad atraviesa por una grave crisis debido a supuestas irregularidades administrativas.

«Seores del PSUV, preocúpense por tener una Asamblea Nacional legitimada y no amañada, esa estrategia de divisionismo político en el Táchira no les va a funcionar«, dijo.

Manifestó que existen dirigentes regionales con liderazgo y partidos políticos sólidos. Agregó que tienen claro que deben defender la posibilidad de generar un cambio en el país.

Gómez aseguró que no conoce las razones por las que los chavistas quieren sacarla de la gobernación. Resaltó que ha realizado su gestión con transparencia y cuentas claras, dándole la cara a los ciudadanos.

«No ando ni en conspiraciones, ni en clandestinidades, ni escondiendo nada, si quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida», afirmó.

Aclaró que no será candidata a las elecciones parlamentarias, previstas para desarrollarse ilegítimamente en diciembre. Sin embargo, afirmó que se postulará para las elecciones de gobernadores el próximo año.

«No entiendo la persecución ni el amedrentamiento, a mí no me van a temblar los talones por ese tipo de declaraciones absurdas amenazándome con la destitución. Yo ando con mis cuentas claras y desconozco las razones por las cuales inventan esas cosas», manifestó.

Joshua Faratro, diputado chavista al Consejo Legislativo del estado Táchira, indicó que en los próximos días presentará la solicitud en compañía de los 12 legisladores del PSUV ante la plenaria.

Dijo que solicitarán la destitución de algunos directores por medio de la ley orgánica de los consejos legislativos y la Constitución del Táchira, a través del veto como instrumento utilizado por lo disputados en estos casos.

¡NI EQUILIBRADO, NI INDEPENDIENTE! Grupo de Contacto Internacional rechazó designación del nuevo CNE

Los funcionarios insistieron en que una solución para enfrentar la crisis que se vive en Venezuela pasa por unas elecciones parlamentarias y presidenciales que sean libres, transparentes, creíbles y justas

Por El Nacional

Altos funcionarios del Grupo de Contacto Internacional expresaron este miércoles su preocupación por el incremento de la crisis política en Venezuela, la reducción del espacio democrático y político, así como el deterioro de la situación de los derechos humanos.

Expresaron, en una reunión que se llevó a cabo por videoconferencia, que la decisión del TSJ del régimen de designar a nuevos miembros de un Consejo Nacional Electoral que no es equilibrado ni independiente, y el reemplazo de la junta directiva de algunos de los principales partidos de la oposición, perjudica la posibilidad de una vía electoral consensuada y elecciones democráticas.

Insistieron en que una solución para Venezuela pasa por unas elecciones parlamentarias y presidenciales que sean libres, transparentes, creíbles y justas.

El Grupo de Contacto Internacional instó al régimen a detener las acciones unilaterales y llamó a ambas partes a entablar negociaciones significativas e inclusivas que puedan conducir a una salida democrática de la crisis.

Insistieron en que una incursión militar o violenta en el país no puede ser una opción.

Aseguraron que continuarán trabajando para generar un amplio apoyo internacional para una transición negociada pacífica, que conduzca a un futuro democrático en Venezuela.

El grupo también acordó continuar apoyando los esfuerzos de diplomacia humanitaria con el objetivo de garantizar el acceso completo y sin trabas de ayuda para los venezolanos en situación vulnerable.

¡ATENCIÓN! Se registraron 179 nuevos casos de covid-19 en el país #24Jun

El régimen de Nicolás Maduro anunció este miércoles nuevos casos de coronavirus en el país. Indicó que en las últimas horas se registraron 179 casos del virus, de los cuales 24 son comunitarios y 155 importados.

Refinerías mundiales rehuyen del petróleo venezolano para evitar sanciones de EEUU

Buques petroleros que transportan dos meses de producción venezolana siguen en el mar esperando comprados. Las cargas de petróleo rara vez se cargan sin que tengan un comprador

TalCual

Los petroleros que transportan casi dos meses de producción de crudo de Venezuela están atrapados en el mar mientras las refinerías mundiales rehuyen del petróleo de venezolanos, para evitar caer en las sanciones de Estados Unidos, indican fuentes de la industria, documentos de Pdvsa y datos de envío; reseñó Reuters.

Según datos de Refinitiv Eikon, algunas de las embarcaciones han estado en el mar durante más de seis meses y han navegado a varios puertos, pero no han podido descargar. Las cargas de petróleo rara vez se cargan sin que tengan un comprador. Los que están en el agua sin tener quien los adquiera generalmente venden con un descuento, explica la agencia.

Sobre la administración de Maduro y gran parte de sus funcionarios pesan un serie de sanciones impuesta por Estados Unidos, este mes Washington incluyo en una lista negra a barcos y comerciantes por su papel en el comercio y el transporte del petróleo de la estatal venezolana y amenazó con agregar más a su lista de entidades sancionadas.

Diversas operadoras han suspendido sus contratos en los últimos meses con la estatal venezolana, por lo que Pdvsa y sus empresas mixtas asociadas solo han exportado siete cargamentos de crudo; lo que se traduce en que la exportación petrolera venezolana cayó un 28% en lo que va de junio de 2020, y de mantener la tendencia, alcanzaría su peor nivel en casi 70 años.

Cada petrolero en el mar está incurriendo en fuertes cargos por el retraso diario en la descarga. Según una fuente de envío, el costo de un barco que transporta petróleo venezolano es de al menos 30.000 dólares por día.

“Este es nuestro tercer intento de encontrar un comprador”, dijo un ejecutivo de una compañía petrolera registrada como cliente de Pdvsa, que tomó una carga de crudo pesado en enero y no ha podido venderlo por la posibilidad de sanciones. La carga ha acumulado tarifas de estadía en África durante más de 120 días, agregó el ejecutivo que pidió mantener su nombre en anonimato.

Aseguran que los clientes de larga data de la estatal petrolera están luchando para completar las transacciones que están permitidas bajo sanciones, para el pago de la deuda o el intercambio de alimentos, señaló el ejecutivo.

La mayoría de los otros petroleros zarpan hacia Malasia, Singapur, Indonesia o Togo, donde generalmente transfieren su petróleo a otros buques en el mar, a veces ocultan su origen antes de enviarlos a un refinador.

Maduro: Si en 2022 recogen las firmas del revocatorio, iremos a "medirnos" en elecciones

Nicolás Maduro aseveró este miércoles que si en el año 2022 se recogen las firmas suficientes para un referendo revocatorio, iría a “medirse” en elecciones para que sea el “pueblo” quien decida.

Leonardo García. / ND

“Este año el nuevo CNE se ha instalado y va a haber la convocatoria de elecciones parlamentarias. Venezuela debe dirimir sus diferencias políticas ideológicas, por un solo camino, el camino electoral, de los votos, el camino del debate plural. Hace 200 años nos tocó tomar las armas para conquistar el derecho a existir y ser República independiente. Hoy las cosas tienen que ser diferentes. Un pueblo que aspira a la paz, con paz todo es posible”, expresó Maduro por VTV.

En ese contexto, reiteró que “este año se deben dirimir las diferencias con el voto popular. Votos si, balas no. Constitución si, balas no. Ya basta de una confrontación. Que sea lo que el pueblo quiera luego de elegir una nueva AN, para salir de esa tragedia a la que la llevaron Ramos Allup, Juan Guaidó. En 2021 se elegirán a los alcaldes y alcaldesas. En 2022 se abre el lapso para quien quiera pedir firmas para hacer un revocatorio al presidente Maduro, y si recogen las firmas, iremos a medirnos en elecciones, pero será el pueblo quien decida, y no EEUU, ni Donald Trump, ni Joe Biden. Acataré lo que el pueblo decida cuando lo decida”.

Por otra parte, Maduro indicó que “el 24 de junio de 2021 estaremos en el campo de Carabobo celebrando junto al pueblo, a eso me comprometo. Este año tuvimos que celebrar en este formato por la pandemia”.

“Hemos enfrentado amenazas del imperialismo norteamericano con seguridad y defendemos los grandes ideales de Venezuela. Este año 2020 ha sido un año difícil”, acotó.

En torno al coronavirus, señaló que “tenemos una guerra contra los trocheros, no pude ser que vengan de otros países a enfermar a sus familiares y amigos. La guerra la vamos a ganar, no tengan dudas de eso”.

“En medio de la pandemia han lanzado amenazas de EEUU, y las hemos enfrentado una a una, y estamos preparados para salir airosos de cualquier escenario que nos toque”, aseguró.

Finalmente, Maduro dijo que “a partir de hoy doy la orden para que se conmemore el bicentenario de Carabobo y sus jornadas hasta el año 2021. Debe ser un gran evento que nos lleve a consolidar la independencia de esta patria venezolana”.

EDITORIAL EL NACIONAL: En Venezuela la pandemia se llama "hambre" y el causante es un virus rojo rojito

Un trabajador necesita 138 salarios mínimos mensuales de 2,05 dólares para poder darle a su familia de comer. Esta es una verdad que se ve en las calles diariamente, aunque el régimen quiera esconderlo con una cuarentena. Es el hambre lo que mata al venezolano desde hace años. El covid-19 es solo un accesorio que la hace más letal.

Por El Nacional

Es un hecho científico que se grita a voces, el estado del sistema inmunológico del ser humano depende de los alimentos que ingiera. Cuando una persona está desnutrida es presa de cualquier tipo de virus que haya en el ambiente. Imagínense lo que puede hacer este coronavirus con alguien que no come.

Por las redes sociales viajan cientos de videos de la gente en zonas populosas de la capital. Salen a la calle a procurarse el sustento, porque la mayoría de los venezolanos se dedica a la economía informal. La mayoría no lleva mascarillas ni respeta el distanciamiento social. ¿De verdad al régimen le sorprende por qué el foco del mercado Las Pulgas, en Zulia, es tan activo? ¿Acaso se han puesto a pensar de qué viviría esa gente si no atiende su puesto?

Si a eso le agregamos que el mayor empleador es el propio Estado que los chavistas tienen secuestrado, y que solo les pagan a sus trabajadores sueldo mínimo, la cuenta está más que clara. El venezolano no tiene dinero para cubrir sus necesidades alimentarias. Pero, insistimos, esto es de vieja data, desde que estos rojos rojitos gobiernan —o lo intentan—.

Es de la completa responsabilidad del régimen el hecho de que las estadísticas de desnutrición del país aumenten cada día. Son los culpables de que esta epidemia de covid-19 pegue con tanta fuerza. Solo hay que leer las declaraciones de los médicos zulianos que alertan sobre personas que mueren sin que les lleguen los resultados de despistaje del coronavirus.

Hacen magia para maquillar los números. No hay manera de saber la verdadera magnitud del impacto de la mezcla de hambre con virus, así como no se ha podido documentar correctamente el aumento de la tuberculosis, del sarampión y de la malaria.

¿De dónde saca el venezolano los 138 salarios para comprar comida? Más en cuarentena, cuando muchos trabajadores han sido despedidos y muchas empresas han cerrado. A ninguno en el régimen se le ha ocurrido poner en práctica un sistema para apoyar a los que generan empleos. No lo hicieron sin pandemia, mucho menos ahora.

Aunque suene terrible, es la pura verdad. En Venezuela la pandemia se llama hambre y el causante es un virus rojo rojito.

¡LAMENTABLE! Reportan la muerte de otro médico por Covid-19 en el Zulia

El brote de coronavirus en el estado Zulia sigue cobrando vidas en el sector salud, así lo dio a conocer el periodista Lenín Danieri, a través de su cuenta en Twitter,esta vez se trata de la doctora Marisela Ramírez murió tras ser diagnosticada con Covid-19.

Por lapatilla.com

Reportan la muerte de otro medico en #Zulia, esta vez, Marisela Ramirez. Trabajaba en el programa de Adulto Mayor, mis condolencias a la familia y amigos. El colegio de Médicos declaró la alerta roja por el tema de salud. #Venezuela

En la región hay un foco de la pandemia, con estadísticas que muestran 590 casos y 10 muertes en el estado que colinda con Colombia.

Dicen que muchos de los casos se originaron en el Mercado de Las Pulgas de Maracaibo, que abastece de alimentos a gran parte de la segunda ciudad de Venezuela a pesar de su reputación hacinamiento y malas condiciones sanitarias.

Zulia ha estado entre las regiones más afectadas por el descalabro de los servicios básicos que ha dejado a todos, incluyendo los trabajadores de hospitales, batallando para mantener las medidas básicas de prevención.

 

¡COLAPSO SANITARIO! Mueren seis neonatos en menos de 24 horas en el Hospital Central de Margarita

El colapso en el sistema de salud se agrava día a día y los recién nacidos están pagando las consecuencias de la ineficacia del régimen de Nicolás Maduro.

Por Presidencia Ve

La escasez de medicinas en el área de neonatología y obstetricia, y las continuas fallas en el sistema de aire acondicionado, ocasionaron la muerte de seis neonatos en menos de 24 horas dentro del Hospital Central de Margarita, estado Nueva Esparta.

Igualmente, los familiares de los pacientes insistieron que la falta de aire acondicionado aumenta la contaminación en todo el centro de salud.

“No hay aires acondicionados ni incubadoras adecuadas para los bebés que están naciendo prematuros”, aseguró una ciudadana desde el hospital.

En solo una noche murieron tres recién nacidos, y en la mañana siguiente, fallecieron tres más. Las autoridades del hospital no se hicieron responsables del hecho.

Asimismo, explicaron que la falta de mantenimiento en el Hospital Central obligó a la clausura de varias incubadoras. “Aquí hay un foco grande de bacterias”, insistieron.

Los neoespartanos dijeron que para ser atendidos en ese centro hospitalario deben llevar todos los implementos necesarios, incluyendo los insumos médicos y agua.

¡ESTADO FALLIDO Y FORAJIDO! Informe de EEUU advierte sobre las actividades criminales de Maduro para mantenerse en el poder

Informe del Departamento de Estado, de EEUU advierte que Nicolás Maduro “usa actividades criminales para ayudar a mantener su control ilegítimo del poder, fomentando un ambiente permisivo para grupos terroristas como FARC, ELN y simpatizantes de Hezbollah”.

La Patilla

Descripción general: El 10 de enero de 2019, Nicolás Maduro buscó comenzar un segundo mandato ilegítimo como presidente, luego de las elecciones presidenciales de 2018 que fueron condenadas ampliamente como fraudulentas. Juan Guaidó, como presidente de la Asamblea Nacional (AN), invocó la constitución venezolana el 23 de enero sobre las vacantes en la Oficina del Presidente para asumir el papel de Presidente Interino. Maduro y sus asociados usan actividades criminales para ayudar a mantener su control ilegítimo del poder, fomentando un ambiente permisivo para los grupos terroristas conocidos, incluidos los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-D), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de origen colombiano. y simpatizantes de Hezbolá. Los lazos financieros con las FARC-D, el ELN y los grupos paramilitares venezolanos facilitan la corrupción pública y los esquemas de corrupción del régimen para incluir a miembros de las fuerzas armadas. Preocupante, hubo informes que señalaban una cooperación esporádica entre las FARC-D y el ELN en las áreas de control de carreteras / fronteras, distribución subsidiada de alimentos, reclutamiento y desplazamiento forzado de comunidades indígenas vulnerables y tráfico de narcóticos y oro ilegales. Según los medios locales e internacionales, el ELN estuvo presente en 12 de los 24 estados de Venezuela (con especial fortaleza en los estados de Anzoátegui, Amazonas, Apure, Bolívar, Zulia y Táchira). La presencia del ELN se ha expandido más allá de su base histórica en la zona fronteriza con Colombia. Los medios informan un papel cada vez más importante para el ELN en la distribución de alimentos subsidiados por el régimen, el contrabando (gas, productos básicos, carne), la extorsión, la minería ilegal y la propaganda de reclutamiento, a veces a través del control de las estaciones de radio.

El presidente interino Guaidó condenó la complicidad de Maduro con el ELN y las FARC-D. En octubre, dijo que el antiguo régimen “promueve y protege el terrorismo, lo que representa un riesgo para la paz en la región”. Dentro de la misma resolución, la AN designó oficialmente a las FARC-D, ELN, Hamas, Hizballah e ISIS como organizaciones terroristas. Guaidó advirtió que Maduro ha perdido el control de las fronteras y el territorio de Venezuela, corriendo el riesgo de convertir a Venezuela en un “estado fallido”.

Incidentes terroristas en 2019: los incidentes terroristas en Venezuela reflejaron la creciente presencia y control territorial del ELN. Se incrementaron las confrontaciones entre el ELN, otros grupos armados ilegales colombianos y venezolanos y las fuerzas gubernamentales venezolanas.

Legislación, aplicación de la ley y seguridad fronteriza: no hubo cambios en la legislación antiterrorista de Venezuela en 2019.

El antiguo régimen de Maduro no ha demostrado voluntad política para abordar las preocupaciones sobre terrorismo en Venezuela. La usurpación del régimen del sistema judicial y los servicios militares / de seguridad para sus propios fines ilícitos, la corrupción pública desenfrenada y la cooperación con elementos criminales proporcionaron condiciones ideales para la actividad ilegal. La mala gestión económica del régimen ha creado graves limitaciones de recursos. El régimen usa regularmente cargos de terrorismo para perseguir a la oposición política y reprimir la disidencia. Ha acusado sin evidencia o debido proceso al Jefe de Gabinete de Guaidó y a varios diputados de AN de “terrorismo”.

La corrupción sistemática plaga la emisión de pasaportes venezolanos y documentos de identificación. En diciembre de 2019, Estados Unidos sancionó a los directores actuales y anteriores de la agencia de pasaportes de Venezuela (Servicio Administrativo de Identificación, Migración e Inmigración) a la luz de actividades como la venta de pasaportes de la agencia por miles de dólares, incluso a ciudadanos no venezolanos. . La seguridad fronteriza en los puertos de entrada era vulnerable y susceptible a la corrupción. El cribado biométrico no se realiza en los puertos de entrada venezolanos. No existe un sistema automatizado para recopilar registros API o PNR en vuelos comerciales o para verificar los manifiestos de vuelo con datos de desembarque de pasajeros.

Contrarrestando el Financiamiento del Terrorismo: Venezuela es miembro del GAFIC. La UIF de Venezuela, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, es miembro del Grupo Egmont. No hubo actualizaciones significativas en 2019.

Contrarrestar el extremismo violento: no hubo esfuerzos de CVE en curso en 2019.

Cooperación internacional y regional: El gobierno de Guaidó trabajó con socios regionales para invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (también conocido como el Tratado de Río) en septiembre para abordar las actividades ilegales del antiguo régimen de Maduro, incluido el terrorismo y su financiación. Guaidó se comprometió a trabajar estrechamente con el presidente colombiano Duque en la amenaza regional que representan el ELN, las FARC-D y otros actores armados ilegales en Venezuela.

¡SIN CIFRAS CLARAS! Denuncian manipulación de datos sobre muertes por covid-19 en Zulia

Unos 20 pacientes de covid-19 en el Hospital Universitario de Maracaibo habrían huido de la institución amenazando con toser y tocar a un desprotegido personal de salud que no pudo impedir el escape que pudo haber comprometido aún más a la población de Zulia

TalCual

La magnitud de la crisis en Zulia como producto de la propagación de covid-19 podría ser peor de lo que revelan los voceros del chavismo, según declaraciones de personal de salud del estado a Reuters.

Los pacientes que mueren por síntomas equiparables a los de la covid-19 no son registrados como víctimas de la enfermedad, pues en sus actas de defunción figuran causas como neumonía o enfermedades respiratorias.

Debido a la inexistencia de datos epidemiológicos en el país, es difícil comparar estos decesos con los registros de años anteriores, para determinar si son números comunes o si hay un incremento de estas muertes, atribuible a que en realidad se trate de vidas cobradas por la enfermedad.

Según datos oficiales del Gobierno, Zulia ya suma 590 casos y 10 muertes por esta enfermedad, ante cuestionamientos de líderes de oposición que afirman que la situación es peor.

“Por efectos del coronavirus hay más muertes que las que el régimen de (el presidente Nicolás) Maduro está anunciando, las cifras que ellos presentan no son creíbles”, dijo el diputado opositor Juan Pablo Guanipa.

A esta poca transparencia se le suman las condiciones paupérrimas con las que trabaja el personal de salud de la entidad. El mayor brote de casos del país superó las capacidades del Estado y, como resultado, los doctores muchas veces se encuentran indefensos, expuestos al contagio sin los trajes de bioseguridad necesarios para atender a los pacientes.

A raíz de esta situación, doctores relataron a Reuters que a inicios de mes unos 20 pacientes de covid-19 recluidos en el Hospital Universitario de Maracaibo -único hospital centinela habilitado en el estado- habrían escapado de la institución tras quejarse por la poca comida y la escasez de agua potable.

El escape ocurrió ante los ojos de los trabajadores del hospital que no pudieron detenerlos, ya que los enfermos amenazaron con toser y tocar a quienes se interpusieran, y sin trajes de bioseguridad, enfermeros y doctores no podían exponerse a un contagio.

«Trabajamos por los cuatro dólares que se gana, pero el personal médico no va a arriesgarse a contraer un enfermedad por el poco dinero que gana», expuso un doctor que decidió permanecer en el anonimato.