martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 2973

¡SIN ALTERNATIVAS! Salida de Directv del país deja a un tercio de la población sin posibilidad de ver televisión

La salida de Directv del país deja a un tercio de la población sin posibilidad de ver televisión ante la imposibilidad de las otras empresas por suscripción de atender la demanda

Jesús Hurtado / TalCual

Éramos muchos y parió la abuela. En medio de un confinamiento ‘voluntario’ decretado por el gobierno, la inesperada y repentina decisión de AT&T de cerrar las operaciones de DirecTV Venezuela deja a unos 10 millones de personas sin servicio de televisión -única forma de entretenimiento en medio de una cuarentena que podría extenderse por tiempo indefinido-, lo que significa que cerca de un tercio de la población no tendrá acceso a su principal fuente de información, en especial la oficial.

«Estamos hablando de más de dos millones de hogares y cerca de 10 millones de venezolanos que no podrá informarse de lo que está pasando, porque muchos de ellos puede que no tengan un teléfono inteligente para acceder a twitter o whatsapp, pero sí tienen DirecTV y esa es la forma no solo de entretenerse sino de informarse», afirma el periodista William Peña, especialista en telecomunicaciones y tecnología.

Señala Peña que las consecuencias de esta decisión van más allá de la simple oferta de entretenimiento e información, tomando en cuenta que la televisión es la plataforma preferida por el gobierno para hacer llegar sus mensajes (la llamada hegemonía comunicacional), además de servir en estos momentos como sustento de las clases a distancia que intentan salvar el año escolar, interrumpido hace dos meses por la cuarentena preventiva por el coronavirus.

De acuerdo con el experto, ello afectará muy seriamente el papel hegemónico del Estado en materia comunicacional, al tiempo de dejar a millones de niños sin las clases a distancia que le permitan culminar el año escolar.

Recuerda además que la decisión de AT&T figuraba como la última en tomarse, pues ellos significaría suprimir 600 puestos de trabajo en el país, además de dejar a medio país sin señal televisiva. No obstante, reconoce que la corporación estaba entre la espada y la pared, toda vez que las sanciones impuestas por EEUU contra el gobierno obligaba a sacar del aire a Globovisión y las televisoras del Estado, lo que de haberse ejecutado inmediatamente hubiese significado el cierre de la señal por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Al respecto, fuentes internas de DirecTV señalan que ni siquiera los altos ejecutivos estaban al tanto de la medida, pues se tenía como el último recurso a tomar. Señalan además que el personal fue liquidado este mismo 19 de mayo.

Sin alternativas
De acuerdo con las estadísticas de Conatel, al cierre del primer semestre de 2019 Directv contaba con 1,99 millones de suscriptores, lo que representa 45,3% del mercado de televisión por suscripción del país, cifra que según Peña debió crecer a finales de 2019 por la migración de clientes de Cantv ante las fallas de la señal satelital de la empresa estatal.

«Cerca de la mitad de los clientes de televisión por suscripción no tienen alternativas pues, aun sin cuarentena, las empresas del área están colapsadas: el servicio de Cantv es pésimo y se agravó con la caída del satélite Simón Bolívar, Inter y NetUno no pueden suplir la demanda en estos momentos debido a la crisis que vive el sector y el país, por lo que no están aceptando nuevos usuarios», acota Peña.

Señala además que las pequeñas empresas de servicio por cable que ofrecen servicios puntuales en pequeñas áreas de las distintas ciudades del país, están igualmente atadas de mano por carecer de recursos para acometer las tareas de conexión.

A modo de ejemplo señala que, de existir una central de la empresa en la zona, llevar el cable hasta la casa o edificio (última milla) demanda de equipos y materiales que las empresas no están suministrando por su alto costo, por lo que debe recurrirse a un técnico particular que puede cobrar hasta 400 dólares para acometer la instalación.

«Antes ese costo lo asumía el operador porque lo cargaba al servicio, pero hoy no lo hace porque ante la regulación de las tarifas su retorno de inversión es a muy largo plazo, cinco años quizás», dice Peña.

Adiós señal, adiós
Luego de 23 años y no pocos problemas, la que fue hasta hora la mayor empresa de televisión por suscripción de Venezuela decide cerrar sus operaciones forzada por las sanciones aplicadas por EEUU al gobierno de Nicolás Maduro, lo que representará un alivio para las cuentas corporativas.

En el momento de mayor auge durante el derroche de petrodólares en tiempos de Hugo Chávez, Venezuela llegó a representar más de 20% de las ganancias totales de la corporación en la América Latina de habla castellana, lo que ubicó al país como a la cabeza de las prioridades de la corporación en la región, incluso por encima de México y Argentina.

Hoy, la empresa solo representaba 1% del volumen de negocios para la corporación, lo que se traduce en que Venezuela pasó a ser un país prácticamente insignificante para la empresa, por lo que cerrar operaciones no representa ninguna pérdida.

De hecho, repercute en mejorar sus balances fiscales, toda vez que ante la imposibilidad de repatriar capitales la filial venezolana dejó de aportar unos 40 millones de dólares a las arcas corporativas, y aunque parte de ese dinero fue utilizado en la adquisición de bienes inmuebles (la sede la empresa en el centro comercial Paseo Las Mercedes, por ejemplo, donde ocupa todo un piso), las pérdidas fueron sustanciales.

[VIDEOS] ¡DE ESTE A OESTE! Estruendoso cacerolazo en caracas tras salida de DirecTV y fallas de servicios

Los habitantes de la Gran Caracas no tomaron nada bien la noticia de la salida de Venezuela de la suscriptora de señales por cable DirecTV, luego que no pudiera retirar de su parrilla las transmisiones de Globovisión y Pdvsa TV, canales sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a sus vínculos con el régimen de Nicolás Maduro.

En las comunidades de La Urbina, La Florida, La Candelaria y muchas otras, se reanudó el espontáneo cacerolazo para manifestar el descontento por esta nueva medida, además de las graves fallas de los servicios públicos.

Se trataría de, al menos, el tercer día consecutivo en el que el pueblo venezolano exige desde sus hogares la salida del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 

Venezuela esta al borde del colapso del suministro de gas

Con una producción de gas de apenas el 20% de la capacidad en Venezuela, nosostros “estamos al borde del colapso del suministro de gas en todo el país, asegura Eudis Quiroz, Director Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela

Juan Bautista Salas | IMP

Luego de los incendios y de los accidentes que se han registrado, así como de otros factores como los escapes de gas que se han venido produciendo por facturas destruidas y por corrosión, lo que afectan el nomal funcionamiento de las operaciones, apenas se están llenando entre 35 y 40 gadolas diarias, cuando regularmente se produce el llenado de 150 gandolas por dia.

Recordó que el gas que se produce en Venezuela, está asociado directamente con la producción de petróleo, ya que en la producción de crudo, una vez que se extrae el petróleo, separas el gas del crudo mediante plantas compresoras, las cuales hacen el envío del gas a las plantas extractoras donde se le colocan una serie de elementos, ya que el gas cuando es separado trae agua, trae carbono, trae azufre y hay que echarle una cantidad de emulsificantes para su limpieza, de manera tal de colocarlo en estado líquido y desde el Estado Monagas y Anaco se envía hasta Josem en Anzoátegui donde se hace la separación para tener el gas Propano, Butano, Etano el Isobutano todos los tipos de gas que se necesitan, plantas que se han ido cerrando paulatinamente, y en estos momentos están trabaando a un 20% de la capacidad de gas que se producía en condiciones normales.

“Esto quiere decir que nosotros estamos casi al borde del colapso del suministro de gas en todo el país, porque la planta criogénica de Jose es una planta super estratégica, ya que es aquí a donde vienen todas las gandolas de gas del país a cargar todo el gas doméstico que se necesita para surtir a toda Venezuela”, aseguró.

Al borde del colapso de suministro
Sobre los inventarios de gas, señaló que el suministro de gas antes de los accidentes era muy irregular, urbanizaciones completas que se quedaron sin el suministro del gas directo y personas que viven pasando penurias para poder llenar su bombonita de gas, y esto es el reflejo de las deficiencias que he venido describiendo.

“Ya las plantas de fraccionamiento del criogénico de Jose, y debo ser responsable en este sentido, ya está funcionando, ya esta operando, pero no lo está a plena capacidad, haciendo los llenados normales que se deberían realizar para abastecer el mercado nacional, la situación de suministro de gas es muy difícil que vuelva a la normalidad, por todo lo que he venido señalando, porque si n hay suficiente producción de gas, si no hay suficiente tratamiento de gas y la producción necesaria, entonces es imposible que se suministre de manera continua el gas que se necesita, lo más que puedo recomendar y es bien difícil esta recomendación, es que la gente haga uso racional del gas, porque esta situación se va a venir profundizando, porque la única manera de que nosotros pudiéramos llegar a unos niveles óptimos de producción de gas en el país, es que se realicen una cantidad de inversiones multimillonarias para la reactivación de la producción del petróleo, de allí tu obtienes el gas para la reactivación de las plantas compresoras, para hacer los mantenimientos correctivos, preventivos, inversiones que permitan colocar nuevos equipos, porque estas plantas están sumamente destruidas, son sumamente peligrosas porque están operando sin el proceso de confiabilidad, de la seguridad del proceso para garantizar su funcionamiento normal”, alertó Quiroz.

El dirigente sindical duda que el funcionamiento el criogénico de Jose vuelva a ser normal, porque un funcionamiento normal, sería tener la planta operativa en un 100% y esto significa mayor producción de gas para el abastecimiento.

“El gas en existencia va a depender de la producción de los pozos, se está produciendo solo un 20% en los campos, esto significa que se le enviara gas a un estado hoy y a otro mañana, se irá observando deficiencias de gas en sectores de las comunidades, ya que en vez de llenar la bombona como se venía haciendo hace muchísimos años atrás, se van a seguir viendo las colas, las deficiencias y eso ya lo estamos observando el día de hoy, es decir en un problema por demás coyuntural, por los casos de accidentes que se han venido presentando, es un problema estructural por el funcionamiento de los campos petroleros, y repito ya hay plantas compresoras paradas y la producción de gas que se está obteniendo alcanza solo para el 20% de las plantas que están establecidas en los campos de Monagas y Anaco”, afirmó.

Advierte que en estos momentos el país tiene problemas puntuales que son ineludibles, como es el caso de la gasolina ya que afecta a toda la población venezolana, afirmando que la persona que tiene parado su vehículo por falta de gasolina, lo necesita para salir a comprar alimentos, medicinas, hacer diligencias y esta es una necesidad básica.

“Esto también ocurre con el gas, la persona lo necesita para cocinar los alimentos, el gobierno así como esta realizando las importaciones de gasolina para suministrar a los sectores priorizados y dejar al resto de la población excluida, debe meterle el ojo al tema del gas, porque repito este problema se va a ir profundizando por los problemas coyunturales que se han venido produciendo por la falta de mantenimiento y de inversión”, dijo Eudis Quiroz en el Circuito FM Center.

Maduro utiliza la cuarentena para que “la gente no salga a la calle”

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro utiliza la cuarentena para que “la gente no salga a la calle” y lo responsabilizó de haber “destruido el sistema sanitario” de Venezuela.

Enrique Suárez | IMP

“La dictadura intenta tenernos completamente encerrados, a ellos nunca les ha importado la salud de los venezolanos, de hecho han destruido el sistema sanitario venezolano, a ellos les importa es mantenerse en el poder y con este coronavirus pareciera que ellos aspiran que le caiga como anillo al dedo para mantenernos a nosotros encerrados, para que no haya capacidad de respuestas, para que la gente no salga a la calle y para ellos mantener una especie de estabilidad obligada en función de una realidad que nosotros estamos viviendo”, declaró Guanipa en una entrevista para TVV noticias.

“La gente ha tomado una decisión, la disyuntiva era o me quedo en la casa para no contagiarme pero no como, o salgo a la calle tengo el riesgo de contagiarme pero trato de ver como consigo los alimentos para mi familia. La gente no ha salido masivamente por la falta de gasolina”, afirmó.

En este sentido, dijo que “lo más importante que tenemos que hacer es trabajar en función de incrementar la presión para que se produzca un cambio político en el país”.

“Nosotros hemos insistido en el foco que es sacar a Nicolás Maduro. El gobierno interino es un mecanismo para ejercer presión para lograr ese foco”, puntualizó.

¡ATENCIÓN! Desmienten que suscriptores de Directv Venezuela puedan acceder mediante la señal de Colombia

Fran Monroy, periodista venezolano especializado en informática, dijo que la compañía cesa sus operaciones en el país «por amenaza a sus directivos por parte del régimen de Nicolás Maduro»

Por El Nacional

Fran Monroy, periodista venezolano especializado en informática y telecom, desmintió este martes que Directv Latinoamérica en Venezuela operará desde Colombia.

«Es falso que reiniciando el deco agarre la señal de Colombia. Ellos no tienen un centro de transmisión como lo tiene Venezuela», aseveró Monroy mediante un audio que circuló en redes sociales.

Asimismo, explicó que las señales de Directv panamericana salen desde Caracas. «Y una de las cosas que están discutiendo en este momento es qué va a pasar con el centro de transmisión».

Agregó: «Desafortunadamente Directv cesa sus operaciones en el país por amenaza a sus directivos por parte del régimen de Nicolás Maduro».

AT&T informó en un comunicado publicado en su página web que las sanciones de Estados Unidos a Venezuela prohíben la transmisión de los canales Globovisión y Pdvsa TV.

«En vista de que es imposible para la unidad de Directv de AT&T cumplir con los requisitos legales de ambos países, AT&T se vio obligada a cerrar sus operaciones de televisión paga en Venezuela», dijo la multinacional.

Directv posee, aproximadamente, 45% del mercado de televisión por suscripción en Venezuela.

[VIDEO] ¡SANCIONES DEVASTADORAS! EEUU amenaza a Repsol si no deja Venezuela

Mauricio Claver-Carone indicó que han hablado con Repsol, ENI y la india Relliance para que dejen de bombear petróleo de nuestro país

TalCual

El director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mauricio Claver-Carone, aseguró el 18 de mayo que la Casa Blanca amenazó con «sanciones devastadoras» a las petroleras Repsol, ENI y Relliance si no dejan de bombear petróleo en Venezuela para posteriormente venderlo en el mercado internacional.

Claver-Carone explicó que para ninguna petrolera incluyendo Chevron, que tiene unos meses para quedarse con el mínimo de operaciones en nuestro país, hay excepciones que permitan trabajar en los campos petroleros venezolanos.

«Les prometemos que nadie tiene excepciones para las sanciones que podamos imponer debido al transporte y los negocios con el regimend e nicolas maduro. Lo tenemos muy claro», dijo según recogió el diario El Mundo.

Enfatizó que existe un ejemplo claro con lo ocurrido con Rosneft Trading, filial de la empresa estatal rusa Rosneft que cesó recientemente operaciones en Venezuela.

 

Claver-Carone dijo que el Gobierno de EEUU ya ha contactado con las tres petroleras para recordarles también lo sucedido con TNK Trading International, una filial de la petrolera estatal rusa Rosnef Oil que fue sancionada en febrero por exportar petróleo extraído en Venezuela.

Un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos aseguró la noche de 22 de abril que la compañía petrolera española Repsol, que también tiene operaciones en Venezuela, ha cesado algunas de sus actividades en nuestro país.

De acuerdo a la agencia EFE, EEUU le habría pedido a la compañía en una conversación que paralizaran varias actividades «y por ahora, según tenemos entendido, lo han hecho. Estamos agradecidos por ello y les alentamos a no cambiar de opinión».

También explicó que ante el esquema de pago a Repsol con petróleo por parte de Venezuela, como parte de deudas acumuladas, el funcionario de EEUU indicó que ya el pago por «trueque» ya no es viable y que es una actividad que ya no están haciendo, pero advirtió que «si vuelven a hacerlo otra vez, Estados Unidos considerará esas actividades como sancionables».

Ya para septiembre de 2019, Repsol estudiaba opciones, incluso en el oeste de Canadá, en busca de petróleo para sus refinerías europeas ante la caída de los suministros de Venezuela y México.

La petrolera española está considerando el ferrocarril para transportar hasta medio millón de barriles de crudo pesado al mes a través de 3.075 kilómetros, desde Alberta a Montreal, antes de cargarlo en camiones cisterna con destino a Europa, según fuentes consultadas por Bloomberg.

¡ALERTA! Médicos Unidos Vzla: En cualquier momento la situación del coronavirus se sale de control

La asociación Médicos Unidos por Venezuela alertó este martes que Venezuela entró en la fase de crecimiento exponencial de coronavirus y aseveró que en cualquier momento «la situación se saldrá de control». ND

«Alertamos, Venezuela entro en la fase de crecimiento exponencial del Covid-19. Se rompió la burbuja de la falsa sensación de seguridad», posteó la asociación en Twitter.

A la vez que exigen a los voceros «hablar claro» y con «sinceridad» a la población sobre lo que está ocurriendo. «Esto lo veníamos alertando al igual que la Sociedad de Ciencias, Físicas y Matemáticas que recibió amenazas. Ahora la realidad es otra».

«En cualquier momento esto se sale de control y Venezuela no cuenta con equipamiento, insumos, RRHH, servicios públicos, transporte para afrontar la magnitud de lo que se viene», resaltó.

La vicepresidenta del oficialismo, Delcy Rodríguez, anunció este lunes un récord diario de nuevos casos de coronavirus con 77: 64 son importados, 5 de contacto con viajero internacional y 8 de transmisión comunitaria.

«El 83% de estos contagios son importados de quienes han sido negados al derecho a la vida. Estas cifras revelan, cuando nos ponemos a estudiar los importados, que tienen mucha relación con el nivel de incidencia del covid-19 en Colombia, Brasil, Perú, Chile, donde se ha desbordado el crecimiento», añadió Rodríguez en VTV.

 

Sebastián Piñera reconoció que Chile “no estaba preparado” para hacer frente a la pandemia de coronavirus

El país registró su primer caso el pasado 3 de marzo y desde entonces ya hay más de 46.000 contagios y casi 500 fallecidos

Infobae

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha reconocido que, al igual que los países “más desarrollados”, el país “no estaba preparado” para hacer frente a los desafíos que ha planteado la pandemia de la COVID-19.

“No estábamos preparados. Ningún país, ni siquiera los más desarrollados, estaba preparado para enfrentar la pandemia del coronavirus, como lo demuestra la evidente saturación de los sistemas de salud en países de alto nivel de desarrollo”, ha dicho el mandatario chileno.

“Chile tampoco estaba preparado”, ha reconocido Piñera durante un discurso televisado en la cadena pública. “Tenemos que ser humildes en reconocerlo. Frente a las enormes dificultades que enfrentamos, todos hemos hecho un esfuerzo gigantesco”, ha dicho.

Chile registró su primer caso del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo y desde entonces ya hay más de 46.000 contagios y casi 500 fallecidos, después de varios días sumando diariamente más de 2.500 positivos y batiendo récord de personas fallecidas.

Las recientes palabras de Piñera contrastan con las declaraciones que en los últimos dos meses ha estado realizando en relación a la capacidad del país para hacer frente a la pandemia, que ya ha afectado a más de 4,8 millones de personas en todo el mundo.

Varias han sido las ocasiones, tal y como se han encargado de recordar medios locales, en las que Piñera ha destacado las capacidades de Chile para hacer frente a la crisis sanitaria, llegando incluso a decir estar mejor preparados que Italia o que ya se habían tomado “todas las medidas preventivas para enfrentar con éxito” al virus.

A diferencia de otros países, el Gobierno de Chile no ha decretado una cuarentena total en todo el territorio, sino por comunas, la gran mayoría de ellas en la muy poblada Región Metropolitana de Santiago. Unas 7,7 millones de personas, menos de la mitad del total de la población, está sujeta a estas restricciones.

En las últimas horas se han producido disturbios en muchas de estas localidades, pese a que en las últimas semanas las autoridades anunciaran un despliegue de unas 140.000 efectivos militares y de los distintos cuerpos de Policía para reforzar la seguridad en la capital y asegurar que se cumplían las medidas decretadas por el Gobierno.

Los enfrentamientos con Carabineros han tenido lugar en algunas de las 38 comunas de la Región Metropolitana que permanecen sujetas a la “cuarentena total”, lo que supone el 90 por ciento de la población total de la misma, y cuyos vecinos han estado protestando en los últimos días por la falta de apoyo y alimentos.

Por su parte, el Gobierno ya anunció el domingo que se repartirán 2,5 millones lotes de comida entre las familias más vulnerables del país debido a la pandemia y a las medidas de restricción de movimientos que impiden retomar sus trabajos.

¡LARGA ESPERA! Guaidó: Tenemos los aliados y las alternativas para sacar a Venezuela del caos

El presidente interino designado por la AN, Juan Guaidó, agradeció este lunes el apoyo del mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei, con quien conversó telefónicamente. ND

«Estamos reforzando los lazos por y para el bienestar de ambos países», afirmó Guaidó a través de su cuenta en Twitter, tras sostener el contacto con su homólogo de Guatemala, que es uno de los casi 60 países, encabezados por EEUU, que lo reconocen como presidente interino.

«Tenemos los respaldos, los aliados y las alternativas para sacar a Venezuela del caos», agregó el también presidente del parlamento.

Guaidó ha sido acusando por el oficialismo de participar en la Operación Gedeón para secuestrar a Nicolás Maduro y entregarlo a Estados Unidos.

“LA DICTADURA ORDENÓ QUE TODO SALIERA DEL AIRE”: La explicación de Freddy Guevara del caso Directv

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Miranda, Freddy Guevara, se pronunció tras el repentino cierre de las operaciones de Directv en Venezuela, asegurando que la administración de Nicolás Maduro ordenó el cierre de esta compañía, como venganza por la decisión de la empresa de sacar de su parrilla al canal de noticias Globovisión.

PorYaidalys Díaz / El Cooperante

“Hoy la dictadura ordenó cerrar Directv en retaliación a una medida que debía tomar la empresa: hoy debían sacar del aire a Globovisión y a otros canales de Maduro cuyos dueños o financiamiento estaban vinculados con temas de corrupción y estaban sancionados”, dijo el parlamentario.

Aseguró que la compañía se vio obligada a cerrar por las presiones del régimen y no por las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), por lo que pidió a los venezolanos no dejarse engañar.

“Es falso que es culpa de las sanciones, no te dejes engañar. Las sanciones sólo implicaban sacar 3 o 4 canales. Que quiten todo Directv es culpa de la misma dictadura que te tiene encerrado en tu casa sin agua, luz, gasolina ni comida”, sentenció Guevara.