martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3111

¡CON CRIMINALES NO SE NEGOCIA! Duque rechaza lazos diplomáticos con Maduro

Colombia insistía el jueves en rechazar el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro a pesar de que requiere la extradición de una exsenadora prófuga que fue recientemente detenida en Venezuela. IMP

La situación ha generado un cruce de declaraciones durante la semana debido a que Iván Duque rechaza a Maduro y apoya al líder opositor Juan Guaidó, reconocido por más de medio centenar de países como presidente legítimo de Venezuela.

Maduro ha ironizado con la situación y ha insistido en que buscar la ayuda de Guaidó es una “insensatez” puesto que éste no tiene influencia sobre ninguna fuerza de seguridad ni es reconocido por otros poderes públicos en Venezuela. Por ello, el miércoles pidió a Duque que ponga “los pies en la tierra” y se mostró dispuesto a entablar comunicación para reestablecer lazos diplomáticos.

El mandatario colombiano rechazó el jueves la propuesta y dijo que no existen condiciones para recuperar la diplomacia entre ambas naciones. “Hay muy pocas garantías en Venezuela para la prestación de servicios consulares… Sencilla y llanamente por la constante violencia que hay por parte de la dictadura”, señalo durante un acto público al sur del país.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países se rompieron en febrero de 2019, cuando Colombia accedió a recibir ayuda humanitaria internacional para Venezuela en la frontera común. Sin embargo, Maduro rechazó estas acciones y no permitió que la ayuda pasara a su territorio.

La excongresista colombiana Aída Merlano, de 43 años, fue detenida el lunes en la ciudad venezolana de Maracaibo y aunque Colombia ha exigido su deportación para que cumpla su condena en su país, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha dicho que permanecerá detenida mientras enfrenta un juicio.

En Venezuela se le imputan los delitos de encubrimiento y asociación para delinquir. En Colombia se le condenó a 15 años de prisión por concierto para delinquir, fraude electoral y tenencia ilegal de armas y era requerida desde octubre luego de fugarse de sus custodios durante una visita al dentista.

Henry Ramos Allup: "No queremos invasiones de nadie”

El diputado a la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup manifestó este martes que “no queremos invasiones de nadie”, un comentario que desató polémicas en redes sociales. NTN24

«No queremos invasiones de nadie, ni extranjeras de ningún color ni de ningún tipo, queremos resolver nuestros problemas y con el recurso humano podemos resolverlo» dijo Ramos Allup.

Por otro lado, señaló que Nicolás Maduro “le sigue quitando gasolina a Venezuela para dársela a Cuba”.

El parlamentario también recordó que durante el gobierno de Betancourt, Fidel Castro pretendió controlar a Venezuela pero “eso lo derrotamos con balas y votos».

Jefe del Comando Sur: Necesitamos presencia militar en la región para enfrentar a las organizaciones criminales

El jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, señaló este jueves que las democracias del mundo buscan un mundo libre y prospero para los venezolanos mientras Cuba, Rusia y China «apoyan a la dictadura ilegítima de Nicolás Maduro». ND

“He llegado a describir los desafíos en América Latina y el Caribe como un círculo vicioso de amenazas que erosiona deliberadamente la seguridad y la estabilidad de esta región y de los Estados Unidos de América”, indicó Faller según Maihen H en Twitter.

Este circulo vicioso – detalló Faller – amenaza la región «con corrupción, organizaciones criminales internacionales, organizaciones violentas y la influencia de países externos como Rusia, China e Irán. Esta situación se ve agudizada en la tragedia de Venezuela”.

El Almirante agregó que los países de la región “están tratando con esta crisis y están afectando sus sistemas de salud, educación y a nivel social. Colombia solamente ha gastado $2.5 millardos en estos dos últimos años solo para tratar la migración venezolana”.

“El sufrimiento humano en un país, que una vez fue democrático, ha llevado a la huida de más de 5 millones de venezolanos a países vecinos como Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile y otros”, recordó el almirante.

Ante esto Faller consideró que la única forma de atacar este «círculo vicioso» es en equipo. «En esta región nuestros socios están dispuestos a contribuir. Necesitamos la presencia militar. Eso incluye a Venezuela”, afirmó.

Por último apuntó que China «está tratando de lograr una ventaja posicional aquí mismo en la región, y eso es alarmante y preocupante para mí”.

Claudio Fermín anunció que su partido participará en las parlamentarias de este año

El presidente del partido Soluciones dijo que buscará garantías electorales mediante la mesa de negociación con el régimen de Nicolás Maduro

Por El Nacional

El presidente de la tolda Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, anunció este jueves que su partido participará en las elecciones parlamentarias, previstas para este año.

En una rueda de prensa, manifestó que se están preparando para la contienda que, aseguró, se convocarán en el segundo trimestre de este año.

«Nos estamos preparando en todos los rincones del país para las elecciones que serán convocadas en el segundo trimestre de 2020. Participaremos con nuestra tarjeta”, dijo.

Aseguró que buscará garantías electorales mediante la mesa de negociación con el régimen de Nicolás Maduro, de la que forma parte.

El dirigente expresó que también aspira a un nuevo Consejo Nacional Electoral porque se generó una matriz de desconfianza en los procesos comiciales, señaló Noticiero Digital.

Rechazó los llamados a la abstención por parte de algunos dirigentes de oposición y subrayó que su partido está centrado en garantizar lo que definió como un Parlamento nacionalista.

Finalmente, Claudio Fermín manifestó que espera que en las parlamentarias haya observación internacional y que el régimen habilite los partidos políticos.

¡UNA VERGÜENZA! Sebastiana Barráez: Militares rechazan incorporación de milicias chavistas a la Fuerza Armada

La Asamblea Nacional Constituyente aprobó la normativa ante una solicitud del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López

Por Sebastiana Barráez / Infobae

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional ante una solicitud del ministro de la Defensa GJ (Ej) Vladimir Padrino López de que se incluyera la Milicia elevando la Ley a Constitucional, lo que no existe en nuestra estructura jurídica. Ante ello consultamos a varios altos oficiales de los diversos componentes de la institución castrense sobre el significado que ello tiene y la importancia del anuncio.

En este primer artículo, hablamos con un estudioso general del Ejército, a quien no podemos identificar por razones obvias, quien inicia diciendo que hay varias cosas que indican el interés político que hubo en aprobar la reforma a la Ley de la Fuerza Armada.

Explica que “existen tres tipos de fuerzas armadas: las profesionales, las pretorianas y las revolucionarias. Con esta Ley se está consolidando la Fuerza Armada Revolucionaria, dando muerte en definitiva a todo vestigio que restaba de profesión”.

Señala como “los grandes responsables militares al general en jefe Vladimir Padrino, como representante de Nicolás Maduro, y los generales integrantes de la promoción 1987, como representantes de Diosdado Cabello”.

A su juicio, con la reforma a la Ley “han terminado de sepultar el ya maltrecho sistema de previsión social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, olvidándose que todo militar activo que dedica los mejores años de su vida al servicio, al pasar a retiro requiere la asistencia de ese sistema. Por supuesto, a los responsables no les importa, pues gozan de enormes beneficios y réditos que les permitirán nunca usar el sistema de seguridad social de la FANB”.

Dice que es menester tener presente que “el proyecto neocomunista impone contar con una Fuerza Armada que está alineada políticamente con el proyecto político, no con el país, ni con los intereses del Estado y eso se aprecia claramente cuando tenemos un gobierno que actúa de espaldas al texto constitucional”.

“Es demasiado evidente que la Milicia es la base de apoyo popular del régimen, que necesita tener su ejército particular y no le importa sacrificar a quienes han hecho de la carrera militar su profesión o su forma de vivir. Así como no les importó sacrificar a los médicos, ni a los maestros ni a los profesores universitarios, a los jueces ni a la banca. Es un paso más en la destrucción de la institucionalidad”.

No se conoce

Este general del Ejército nos pide apreciar siete aspectos:

1. Normalmente todos los proyectos de Ley eran ampliamente discutidos en el seno de la FANB; sus borradores eran distribuidos en las unidades de los componentes militares para su discusión y se generarán las recomendaciones de rigor. Eso no se hizo en este caso.

2. Nadie conoce el contenido de la reforma de Ley.

3. Es indudable que es una burla al texto constitucional y cualquier “constituyentista”, especialmente Germán Escarra, podrá dar cualquier argumento esotérico o metajurídico, pero internamente está consciente que no tiene ningún valor, salvo que ellos le puedan dar.

4. Se estima que los componentes militares son para actuar en los diferentes espacios del campo de batalla: tierra, aire y aguas. ¿Qué justifica entonces que tres componentes estén actuando en el mismo espacio?

5. Sin conocer la nueva misión que le darán a la Milicia, la actual dice que es un cuerpo especial destinado a complementar a la FANB, pero a fin de cuenta es un complemento político, pues están atendiendo solo planes del régimen. Por ejemplo, el “Plan pica y poda” de limpiar la maleza alrededor de una instalación eléctrica. “Plan ceas patria”: repartir las cajas CLAP. Así el régimen dice que la FANB está participando en el desarrollo de la nación, pero emplea recursos de la supuesta defensa integral en métodos de control social.

6. La enorme cantidad de plazas vacantes que tiene el Ejército y la Guardia Nacional (son los únicos a quienes complementan, pues a la aviación y a la armada nada que ver) que hoy debe estar rondando en promedio mas del 70%, a cuyos componentes les han impuesto múltiples misiones ajenas a las funciones y misiones legales, sus complacientes comandantes, necesitan urgentemente ese personal para seguir sintiendo que son partes de un proceso, al que en verdad no pertenecen, salvo que les recompensen con un cargo administrativo al cumplir su tiempo de servicio.

6. La inclusión de la Milicia como componente militar implica la actualización de muchas leyes y reglamentos militares, apreciando la incompetencia de los actuales mandos militares y del limitado conocimiento de la ciencia y el arte militar. Eso no se hará y perjudicará la enorme expectativa que han creado dentro de la Milicia, pues los seguirán empleando como relleno en algunas cosas, los tontos útiles de la sociedad.

Consecuencias a la indeferencia

Considera el militar que “es terrible pensar que un oficial efectivo de comando, quien pasó años de formación y capacitación pase al mando de un oficial de Milicia cuyo único mérito fue realizar un curso de tres meses dictado quien sabe por quién y formar parte de la base de apoyo popular del régimen”.

“Sin embargo, es inútil pensar cómo se siente o si esto es de verdad bueno para la Fuerza Armada. Esos mismos jefes responsables han sido encargados de confundir, de negar y especialmente de tratar de hacer ver que todos los militares pertenecen a este a proyecto político, que son corresponsables de la situación del país para generar el compromiso de fidelidad”.

Considera que lo que se proponen es que “el personal sienta que ser leal o indiferente ante los cambios perversos no les traerán ninguna consecuencia personal y mucho menos profesional”.

Hace referencia al presupuesto “que desde el momento en que fue presentado a la Asamblea Nacional Constituyente se ha devaluado en más del 35 %. En el que no se conoce el monto asignado a la Fuerza Armada, pero se sabe que cada vez que convocan a un miliciano, violando el contenido de la FANB al servicio activo, esto les genera beneficios que nunca les han pagado, no tenemos ni idea del impacto económico que tenga en el presupuesto de la institución, sino de la nación”.

Finalmente recuerda que el Gobierno habla de tres millones de milicianos, “personas que en servicio activo deben tener un salario, beneficios y el cuidado integral de la salud. Se desconoce cuánto es eso y más aún cómo se paga”.

En las próximas entregas presentaremos las entrevistas con oficiales de los otros componentes.

¡SANTUARIO TERRORISTA! ELN tiene influencia en 12 de los 24 estados venezolanos

Según una investigación realizada por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) publicada en el diario El Tiempo, de Colombia, la presencia del ELN en Venezuela, aunque no es nueva, hoy no solo está resguardada sino que también ejerce actividades ilícitas que le traen jugosas rentas.

Elías Rivas / ND

Desde hace 50 años, el ELN ha cruzado la frontera con Venezuela, teniendo a ese país como una de sus principales zonas de retaguardia, lo que complica aún más una derrota militar de esa guerrilla, menciona el diario colombiano.

Según el International Crisis Group y datos de Insight Crime, esta guerrilla tiene influencia en 12 de los 24 estados venezolanos en donde se dedicaría al contrabando de gasolina, la minería y la extorsión. Además, afirma la organización venezolana FundaRedes, el Eln realiza actividades de adoctrinamiento y reclutamiento en escuelas y controla emisoras avaladas por el gobierno de Nicolás Maduro en al menos seis estados.

En Arauca y Norte de Santander, la FIP encontró en salidas de campo los corredores controlados por el Eln a través de los cuales contrabandea hacia Venezuela gasolina, carbón, cigarrillos, autopartes, divisas y alimentos como la carne. De otro lado, la migración masiva de venezolanos y su vulnerabilidad económica han sido aprovechadas por esta guerrilla para reclutar a migrantes en sus filas.

Según el Crisis Group, el Eln ha aumentado en Venezuela su presencia en las zonas de minería ilegal, donde no solo les cobra impuestos a los mineros por sus operaciones y transporte de mercancías, sino que también controla un corredor de este a oeste a través de las principales zonas extractivas del sur de Venezuela. Allí, esta guerrilla, asegura la FIP, ha desplazado a facciones criminales venezolanas como ‘los Sindicatos’.

 

CNP confirma intento de sobornos a periodistas para favorecer a Luis Parra

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) expresa su apoyo a la corresponsal del medio digital Crónica Uno, Mónica Salazar, por apegarse al compromiso periodístico y denunciar los intentos de sobornos al gremio

Por Gabriel Ramos / El Pitazo

Luego de difundirse una denuncia realizada por corresponsal del medio digital Crónica Uno, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) confirmó 13 días después, que si se intentó sobornar al gremio periodístico con altas sumas de dinero para expresar públicamente el respaldo a Luis Parra y su junta directiva que protagonizó el golpe al Parlamento el 5 de enero.

A través de un comunicado de prensa, el CNP informó que se efectuaron llamadas a los secretarios seccionales con el fin de »conseguir arreglos» para que se reconociera desde los medios de comunicación a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional.

»Por fortuna para nuestro gremio y en beneficio de la democracia venezolana, la intentona de sobornos fue abortada gracias a la valentía y a la dignidad de la colega Mónica Salazar, Secretaria General de la Seccional Sucre», indicó el CNP.

Para aclarar el intento de sobornos a periodista con fines partidistas, el Colegio Nacional de Periodistas, que se encarga de velar por el cumplimiento de la Ley de Ejercicio del Periodismo en Venezuela, recordó la existencia del artículo 21 del Código de Ética.

El artículo 21 del Código de Ética señala: »El periodista rechazará donaciones o contribuciones de origen público y privado, dirigidas a interferir o influenciar su labor informativa. La búsqueda de ventajas personales, en perjuicio del interés colectivo, es incompatible con el ejercicio del periodismo».

Finalmente, el CNP exige a la junta directiva de la Asamblea Nacional encabezada por el presidente encargado Juan Guaidó, aplicar medidas contundentes para erradicar los sobornos a cambio de respaldo político.

[VIDEO] Leocenis García con Jaime Bayly: Más del 80 % de los venezolanos prefiere la vía electoral para salir del régimen de Maduro

El Coordinador Nacional del Movimiento Prociudadanos, Leocenis García, anunció que todas las encuestas indican que la mayoría de los venezolanos están dispuestos a participar en un proceso electoral como la herramienta más eficaz para superar la crisis que atraviesa el país. Lo dijo durante una polémica entrevista con el periodista Jaime Bayly.

Recordó que esa inmensa mayoría está en los barrios de cada estado del país y es allí donde estamos haciendo un esfuerzo inteligente y entusiasta porque será esa la que decida quién será el próximo Presidente de Venezuela.

Leocenis García agregó que el venezolano reclama, quiere y necesita a políticos de altura y gallardía para defender la voluntad del electorado, expresada, precisamente, en el voto. Si hay una masiva participación de la oposición en conjunto, resultaría muy cuesta arriba para para el gobierno amañar el proceso. No habría posibilidad de fraude si, tal como ocurrió en el 2015, tenemos en la mano los testigos y las actas electorales a las 7 de la noche. Sin embargo, de producirse el fraude y quedar en evidencia, entonces, el elector tendría el legítimo derecho a la rebelión para la defensa de la voluntad expresada en las urnas.

En el último proceso- agregó Leocenis García, no participó la oposición como ente mayoritario, sino un grupo no representativo de esa mayoría opositora que hay en el país. No estuvieron María Corina Machado, ni Leopoldo López, tampoco Leocenis García ni Enrique Capriles, entre otros. Sí lo hizo Henry Falcón, pero él no representa a la oposición venezolana.

El Coordinador Nacional de Prociudadanos considera que es muy grande la impopularidad del Presidente Nicolás Maduro. Al referirse a la situación política del país, dijo que tanto Nicolás Maduro como Diosdado Cabello, deben responder ante la justicia por los delitos cometidos, fundamentalmente, los relativos a violación de Derechos Humanos.

Ante la interrogante de Jaime Bayly acerca de estos viajes realizados a los Estados Unidos, el joven político venezolano, dijo que, ni el Presidente Maduro ni el gobierno toleran estos viajes, pero ven mi posición clara porque digo a qué vengo y con quién me reúno. Además, recordó que hay un juicio actual en su contra.

En referencia a los principales líderes de la oposición señaló: “¿Capriles? Lo veo muy lúcido últimamente; En cuanto a Leopoldo, a veces hay que reconocer y entender que no es el momento; María Corina es valiente. Tenemos una posición de cómo entendernos con el chavismo disidente que cada día es mayor”.

Por último, reiteró que es un opositor firme y consciente de que, con el voto masivo de las clases populares de los barrios del país, se abrirá el sendero que conduzca a la restitución de la libertad y la democracia en Venezuela y ese es el trabajo de base que ha venido desarrollando el Movimiento Prociudadanos.

Complejo deportivo Lorenzo Alejandro Mendoza, 15 años de aportes al desarrollo del béisbol en Venezuela 

Desde su puesta en funcionamiento ha sido sede de diferentes equipos de la Summer League que ogrganizan sus prácticas y captaciones de talentos en el país 

empresaspolar

El complejo deportivo y albergue Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero ubicado en el sector Tronconero del municipio Guacara del estado Carabobo, cumple 15 años de aportes continuos al desarrollo del béisbol menor y profesional del país, bajo la administración de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Béisbol en Venezuela, Fundaprobe. 

De la alianza de Empresas Polar con la Fundación Magallanes de Carabobo A.C. nació Fundaprobe, con el interés de estimular y promover la práctica del béisbol entre los jóvenes prospectos venezolanos, estrechar lazos con la comunidad y respaldar el crecimiento del deporte insignia del país con categoría mundial. También poder brindar a diversas organizaciones profesionales, en sus respectivos programas de ligas menores en Venezuela, el uso de estas excelentes instalaciones para el buen desempeño de los deportistas.

Este complejo cuenta con cuatro campos de béisbol con las medidas reglamentarias internacionales, dos cajas de bateo, así como con áreas verdes y caminerías.  

Su edificación principal está conformada por una estructura de dos niveles. En la planta baja tiene una recepción, oficinas, cocina, comedor, sala de usos múltiples, club house, vestuarios y baños, lavanderías, gimnasio y salas sanitarias. Mientras que en la parte alta cuenta con 36 habitaciones con una capacidad para albergar a 120 personas, lo que equivale a dos organizaciones deportivas con 48 jugadores y 12 técnicos por equipo.

Lleva el nombre de Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero en homenaje a uno de los fundadores de Empresas Polar, quien desde los inicios de la empresa apoyó decididamente al desarrollo del béisbol en todas sus categorías. Aporte que se ha mantenido a lo largo de casi 79 años de la organización.

Dayana Rojas gerente de Fundaprobe, destacó que a lo largo de estos 15 años este complejo ha sido la casa de equipos de las Grandes Ligas como Tigres de Detroit, Mets de Nueva York y Piratas de Pittsburgh, desde donde proyectaron a los prospectos criollos.

“Actualmente es la sede del equipo Filis de Filadelfia, con quienes nos hemos basado en una relación ganar-ganar, ya que sus aportes, al igual que los otros, son invertidos exclusivamente para la seguridad, mantenimiento de áreas comunes e infraestructura. Igualmente, garantizan el buen uso de los espacios en pro del béisbol profesional”, destacó Rojas.

Al hacer un balance agregó que en Fundaprobe se han realizado actividades que incluye las temporadas de la Summer League, juegos durante la temporada de la Liga Paralela del béisbol profesional venezolano, además de servir de escenario para que los equipos profesionales realicen sus tryouts en su búsqueda continua de nuevos talentos venezolanos.  

Cada año se ejecutan una serie de clínicas de béisbol para las categorías menores de las comunidades del estado Carabobo, así como la promoción de la práctica del kickingball a través de prácticas con los colegios cercanos, con el apoyo de especialistas del Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar.

Recientemente estas instalaciones fueron el escenario para el desarrollo de los juegos de prácticas de la liga entre los equipos Tampax y Phillies.

Fundaprobe hace posible que estas instalaciones sean la mejor opción para los equipos profesionales, por la calidad de su infraestructura y lo funcional para sus operaciones. Un trabajo en equipo entre Empresas Polar y la Fundación Magallanes de Carabobo A.C. que al final beneficia a muchos jóvenes venezolanos.

¡HASTA NUEVO AVISO! Sigue suspendido el sistema Biopago del petro

El pasado 4 de enero se anunció el mantenimiento del sistema Biopago del petro, para mejorar las operaciones con el criptoactivo. Sin embargo aún se encuentra suspendido.

Por: Morocotacoin – Alenka Lima Gómez

El anuncio comunicado a través de de un tuit del Banco de Venezuela, señalaba que las actividades se reanudarían a partir del día 10 de enero, luego de que culminaran los trabajos realizados de manera conjunta con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) y la Plataforma Patria.