martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3114

¡SIN MARGEN DE MANIOBRA! Bloomberg: Maduro intentaría privatizar Pdvsa ante el colapso económico

Fuentes informaron que representantes del régimen han mantenido conversaciones con las corporaciones Rosneft, de Rusia, Repsol S. A, de España, y Eni SpA, de Italia

Por El Nacional

El régimen de Nicolás Maduro habría propuesto una forma de privatizar el petróleo venezolano, ofreciendo, en consecuencia, participaciones mayoritarias y el control de Pdvsa a varias compañías extranjeras, informó Bloomberg.

Fuentes anónimas dijeron que representantes de Maduro han mantenido conversaciones con las corporaciones Rosneft, de Rusia, Repsol S. A., de España, y Eni SpA, de Italia.

«La idea es permitirles hacerse cargo de las propiedades petroleras controladas por el régimen y reestructurar parte de la deuda de Pdvsa a cambio de activos», reseñó Bloomberg.

Obstáculos para privatizar Pdvsa
La propuesta de privatizar a Pdvsa enfrenta varios obstáculos, sobre todo por el complicado escenario político de Venezuela.

Para otorgar el control de la petrolera venezolana a otras compañías tendría que modificarse la legislación del país, lo cual requiere la aprobación de la Asamblea Nacional.

El órgano paralelo del Poder Legislativo, la asamblea nacional constituyente, no es reconocida internacionalmente.

Sanciones
Otra de las dificultades para que se lleve a cabo la entrega de Pdvsa tiene que ver con las sanciones de Estados Unidos, que prohíben cualquier negociación con la petrolera.

Bloomberg indica que para que el Departamento del Tesoro cambie su política sobre Pdvsa, requeriría la aprobación de Juan Guaidó, a quien la Casa Blanca reconoce como presidente interino y como líder del Parlamento.

«Guaidó y la oposición están a favor de aumentar la participación extranjera y la inversión en Venezuela, pero no quieren hacer algo que pudiera ayudar a Maduro a permanecer en el poder. Al contrario, lo están presionando para que renuncie y permita nuevas elecciones presidenciales», señala.

Asalto a la Asamblea Nacional
De allí que el régimen madurista haya concentrado su esfuerzo en asumir el control de la Asamblea Nacional.

«Esta es una de las razones por las que Maduro buscó a Luis Parra: para facilitar la promulgación del cambio de ley requerido, aseguran personas familiarizadas con la situación», agrega.

Luis Parra se proclamó ilegítimamente el 5 de enero como presidente del Poder Legislativo luego de que fuerzas del régimen impidieron el acceso a Juan Guaidó y a la mayoría de los diputados.

Los partidos de oposición denunciaron la puesta en práctica de un plan denominado Operación Alacrán, en el que Maduro ofreció miles de dólares a parlamentarios en un intento para que Guaidó no fuera reelegido.

La comunidad internacional rechazó la junta directiva espuria de Luis Parra y brindó apoyo a Guaidó, que cuenta con el reconocimiento de más de 60 países como presidente interino.

¡SE ACABA EL TIEMPO! Luis Vicente León: El reto de Guaidó es regresar a Venezuela con algo diferente

El economista y analista venezolano, Luis Vicente León, opinó a través de su cuenta de Twitter sobre la reciente gira internacional que está realizando el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

José Enrique Arévalo | IMP

Luis Vicente León detalló que este viaje de Guaidó es importante para mejorar la imagen de la nación tanto interna como externamente. Además, reconoció lo fundamental de consolidar alianzas políticas y económicas.

Sin embargo, opinó que la tarea más difícil que tiene el mandatario venezolano es lograr regresar a Venezuela con una propuesta diferente a la que tenía, para de esta manera hacer que la esperanza se convierta en una realidad.

Maduro contrata lobby en EEUU para restablecer relaciones con Trump (por $12,5 millones)

El principal abogado de Nicolás Maduro, el inspector general Reinaldo Muñoz, contrató a un cabildero de Washington cuyo negocio se ha disparado bajo la administración de Donald Trump como parte de un esfuerzo de 12,5 millones de dólares para aliviar las sanciones y restablecer las relaciones bilaterales si la campaña respaldada por Estados Unidos para derrocarlo se detiene, reseñó AP.

Muñoz contrató al “Robert Stryk’s Sonoran Policy Group” como parte de un contrato más amplio que suscribió con Foley & Lardner, una firma de abogados con oficinas en Washington.

Tanto el bufete de abogados como Stryk’s Sonoran Policy Group se registraron como agentes de Muñoz en documentos separados ante el Departamento de Justicia que se publicaron el lunes en el sitio web de la agencia.

Su trabajo incluye “desarrollar una estrategia para acercarse al Gobierno de los EEUU en apoyo de la exclusión del principal extranjero u otras partes sujetas a sanciones económicas de los EEUU debido a sus conexiones con la República”, según la presentación de Foley, que a su vez está pagando 2 millones de dólares para contratar a Stryk como consultor.

Haga click aquí para leer la nota completa en inglés en AP

¡PRIORIDADES DEL DICTADOR! Régimen gastó 17 millones de dólares sobornando diputados y solo 5 millones para vacunas

Karin Salanova, diputada ante la Asamblea Nacional, denunció este lunes que el régimen Nicolás Maduro gastó 17 millones de dólares comprando diputados y solo invirtió 5 millones de dólares para contrarrestar la malaria y la tuberculosis en el país.

José Escalona | IMP

“En la operación Alacrán se invirtió un millón de dólares por diputado, hasta ahorita llevan 17 diputado, por ende 17 millones de dólares, y para el plan maestro para comprar vacunas , el Estado invirtió 5 millones de dólares, no es prioridad para el régimen contrarrestar la malaria y la tuberculosis“, dijo la parlamentaria.

Salanova puntualizó que el incremento de estas enfermedades en América Latina, se debe al aumento de casos en 800% en el país.

“A lo que llaman ellos el plan maestro para comprar vacunas que es lo que contrarresta la malaria y tuberculosis , otorgaron apenas cinco millones de dólares, no hay tratamiento y no hay seguimiento que pueda contrarrestar , por eso que la malaria ha aumentado en el país y la tuberculosis porque no hay un sistema que lo controle o que lo regule“, dijo Salanova.

¡LARA DE JÚBILO! Cardenales de Lara conquistó su sexto título en la LVBP

Lara superó 4 carreras por 2 a los Caribes de Anzoátegui. El estado Antonio Herrera Gutiérrez explotó de alegría.

PANORAMA.com.ve

Los Cardenales de Lara viniendo de atrás para superar 4 carreras por 2 a los Caribes de Anzoátegui alcanzaron el título de la temporada 2019-2020 de la pelota criolla. Se trata del sexto campeonato de la divisa que ahora representará a Venezuela en la Serie del Caribe. El estado Antonio Herrera Gutiérrez explotó de alegría en medio de un partido muy cerrado que se definió en pequeños detalles.

El conjunto crepuscular empató en el séptimo inning de la final a 2 carreras por lado ante los Caribes de Anzoátegui luego de que el corredor emergente Deiner López, en reemplazo de Luis Jiménez, anotara por un imparable de Josmer Corderos al jardín derecho.

En la parte baja del octavo inning en un vibrante encuentro. El bate de Yordanys Linares trajo dos carreras más para poner a los larenses arriba por dos carreras con marcador de 4 rayitas por dos.

En un sexto inning de «palo y palo», Caribes de Anzoátegui anotó un par de carrera con un back to back que protagonizaron Gorkys Hernández y Gabriel Lino, pero los Cardenales de Lara salieron en su turno ofensivo con la misión de mantener el juego cerquita y Carlos Rivero también se fue para la calle.

Hernández abrió el marcador del séptimo juego de la final de la pelota venezolana con un cuadrangular y su compañero Lino también la sacó del parque, uno tras otro, para poner a su equipo Caribes de Anzoátegui 2 a 0 sobre los Cardenales de Lara ante los envíos de Williams Pérez.

Después de dos out, en el sexto inning, la toletería del equipo oriental pudo sacar ventaja enmudeciendo a los 17.791 fanáticos que plenaron el estadio Antonio Herrera Gutiérrrez. El mánager Luis Ugueto le quitó la pelota a su abridor Pérez para jugarsela con Vicente Campos.

Pero el sexto inning no quedó ahí y Carlos Rivero conectó un cuadrangular para poner a los Cardenales por una carrera, ante los envíos de Félix Dubront, quien ha lucido dominador toda la noche, en una reacción inmediata que mantiene el juego cerrado.

Tras dos outs, Dubront recibió un doble de Luis Jiménez, le dio un pelotazo a Arcia y Cordero le conectó un inatrapable que llenó las bases de pájaros rojos. Hasta ahí llegó la salida del zurdo a quien el mánager Jackson Meleán le quitó la pelota para entregársela a Jean Carlos Toledo que ponchó a Willington Dotel.

La Tribu no había ligado

Pese a que Williams Astudillo abrió el quinto episodio con un doble a la banda izquierda, de nuevo el abridor de los Cardenales de Lara, Williams Pérez, apagó el fuego que amenazaba la pradera dominando a Arcia, Fuenmayor y Phipps en el juego decisivo de la final.

¡CÍNICO INFELIZ! Cabello: La gente sabe que solo en revolución sus problemas pueden ser resueltos

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, señaló la tarde de este lunes que los venezolanos estan consciente “que solo en revolución sus problemas pueden ser resueltos”.

José Escalona | IMP

“La gente sabe que solo en revolución sus problemas pueden ser resueltos. Si falta una medicina en un hospital es porque ellos (oposición) le han pedido a Estados Unidos sanciones contra nuestro país”, manifestó.

Con respecto a la gira internacional que está realizando el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aseguró que no pasará nada con su llegada porque “Él es la nada”

RIESGO “ALTO” A NIVEL INTERNACIONAL: OMS corrige calificación del coronavirus

La OMS corrigió este lunes su evaluación por la amenaza del nuevo coronavirus en China, al calificarlo de riesgo «alto» a nivel internacional y no moderado, como lo habían hecho, admitiendo un «error de formulación» en informes anteriores.

 Jesús A. Herrera S./ ND

Ya la OMS había anunciado previamente que el riesgo era «muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional». «Fue un error de formulación y lo corregimos», dijo a la agencia AFP una portavoz de la organización, con sede en Ginebra, pero que «esto no significa que hayamos cambiado nuestra evaluación de riesgos, pero este error se ha introducido» en los informes de situación, agregó.

La OMS ha publicado seis informes de situación desde el comienzo de la crisis, con epicentro en la ciudad china de Wuhan.

Esta corrección no cambia el hecho de que la OMS no considera que la epidemia sea una «emergencia de salud pública de interés internacional», se apresuró a decir.

Cabello: Con Guaidó no va a pasar nada cuando regrese al país

El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, aseveró este lunes que no va a pasar nada con el líder opositor Juan Guaidó cuando regrese al país, porque “él es la nada”, y aseguró que dentro de 10 días sus socios le preguntarán porque se fue de viaje.

Leonardo García./ ND

“Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para gana en todos los estados, en todos los circuitos y en todas las listas en las próximas elecciones. Del viernes al domingo estará el proceso de carnetización del partido”, afirmó Cabello en la rueda de prensa del Psuv por VTV.

Sobre la última movilización del oficialismo agregó que “el pasado 23 de enero hubo una marcha extraordinaria en Caracas, donde ha que destacar el papel de la juventud, de los trabajadores y nuestro pueblo organizado. La oposición anunció actos el 23 y ni se vieron esos actos, porque son bocones”.

“A ellos no les da pena, ayer se abrazan y hoy están peleados entre ellos, son una vergüenza para el mundo, ni son capaces de hacer elecciones internas. Nadie recuerda un jefe distinto que no sea Ramos Allup en AD. O un jefe distinto a Leopoldo López en Voluntad Popular. Nosotros en 13 años hemos cambiado de delegados”, acotó.

Para este martes anunció que “mañana haremos una sesión en la ANC, aprobaremos una serie de instrumentos legales que Nicolás Maduro nos envió cuando hizo el mensaje anual. Febrero es un mes rebelde, dejen quieto a quien está quieto”.

“Más tempano que tarde va a haber justicia, y quienes hoy piden invasiones y sanciones no pueden estar tranquilos. Nadie puede estar diciendo que invadan mi país, y no puedo quedarme con mis brazos cruzados. EEUU pretende invadir, como hacen ellos a otros países, y si pretenden que nos quedemos con brazos cruzados, están muy equivocados. Ellos pueden llegar, a lo mejor esa pelea tarda bastante. Ahora los que están aquí que llamaron al ataque, que asuman su responsabilidad, porque serán tratados como atacantes y traidores a la patria”, sostuvo.

Sobre la muerte de la diputada Addy Valero dijo que “lo que ellos quieran, si deciden votos, vamos a elecciones, y si deciden las armas, nos tocará ir a la calle a defendernos. EEUU está tratando con ladrones, hasta más de 600 millones de dólares les han dado. Lamentamos que haya muerto esa persona que tenía cáncer, pero Juanito Alimaña (Juan Guaidó) no usó esos 600 millones, ese miserable no ayudó y le echó la culpa al Gobierno. Piden sanciones y después dicen que los hospitales no funcionan. Nosotros somos brutos pero hemos aprendido, la vida nos ha obligado a aprender mucho ms de lo qué ellos creen”.

“¿Qué va a ocurrir con Juanito Alimaña cuando venga?, nada. Así como pasó el año pasado, que no hizo nada, y no va a ocurrir nada. Él es la nada, y dentro de 10 días sus socios de aquí y de allá le van a decir, para que te fuiste. Entre ellos debería haber una gran mesa de diálogo, pero eso no nos da ni frío ni calor. Lo que promete no cumple nada. Esto no es ni arrogancia, nosotros estamos tranquilos”, afirmó.

Finalmente, indicó que las amenazas los han fortalecido. “En Colombia no manda Duque, ni Uribe, a ellos los comanda EEUU. EEUU tiene bastantes problemas para estarse preocupando por los asuntos de Venezuela. Llevan 21 años tratando de asustarnos y en verdad eso nos ha fortalecido”.

Empresarios optimistas de Venezuela buscan capital apostando a transición económica al estilo chino

Un fabricante de ron en Venezuela vendió un millón de acciones el viernes, la primera operación de este tipo en la Bolsa de Caracas en 11 años, animado por un grupo de empresarios que confía en que el gobierno lleva adelante un giro económico similar al de la transición de China en la década de 1980.

La Patilla

Alberto Vollmer, presidente de la compañía Ron Santa Teresa, regresó al mercado de valores recordando la reapertura de la Bolsa de Shanghái hace 30 años, en una estrategia que también seguirá este año Horacio Velutini, cabeza del Fondo de Valores Inmobiliarios, convencidos que hay una liberación de la economía local que difícilmente podrá revertirse.

Ambos empresarios cuentan por primera vez que son parte de un grupo que se define como “optimistas anónimos” y desde hace meses reúne a 39 hombres de negocios, banqueros e inversionistas venezolanos con un punto de vista diferente a buena parte de los portavoces de las asociaciones del sector privado.

Las opiniones de los líderes de Santa Teresa y FIV también contrastan con la oposición política y el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que estiman que ningún cambio económico será sostenible hasta que el presidente Nicolás Maduro abandone el poder.

El año pasado, el gobierno socialista relajó inesperadamente los controles a la economía, lo que permitió transacciones en divisas que por más de 15 años fueron tabú y hoy alimentan el libre comercio local en medio de la crisis y las sanciones de Estados Unidos, aunque las leyes regulatorias siguen vigentes.

En esta nueva etapa, Santa Teresa, una de las marcas de ron más conocidas de Venezuela y que exporta en alianza con Bacardi Ltd. desde hace tres años, prevé vender hasta 6 millones de acciones para recaudar unos 3 millones de dólares, con los que ampliará sus bodegas y número de barricas.

“Cada vez que nos sentamos con las autoridades o nos sentamos con otros empresarios decimos que esto hay que hacerlo y que parte de la recuperación de la economía va a pasar por esto”, dijo Vollmer a Reuters antes de un evento donde recordó a la China de los 80, que se reformó y permitió a muchas compañías salir de la quiebra al buscar capital en el mercado bursátil.

La idea del productor de ron es que más empresas locales sigan su ejemplo.

La jugada sorprende tras seis años de recesión y tres de hiperinflación de un país con un gobierno que alejó a la mayoría de las multinacionales y llevó a grandes y medianas industrias a operar en mínimos, al tiempo que crece la pobreza y la desigualdad.

Alberto Vollmer, presidente de la casa de ron Santa Teresa, habla durante la oferta pública de acciones de su empresa en Caracas, Venezuela, el 24 de enero de 2020. Fotografía tomada el 24 de enero de 2020. REUTERS / Manaure Quintero

SIN AMARRAS

“Sí creo que Venezuela está entrando en un ciclo de apertura económica liberal”, dijo Velutini, que junto a Vollmer impulsa una cámara de emisores de acciones creada en diciembre. Esos cambios, agregó, están llegando de forma desordenada, como sucedió en China y en Rusia con la perestroika, pero lo hicieron para quedarse.

“Tenemos 15 años de una economía controlada y resulta que liberaron un poco las amarras y todavía no nos hemos acostumbrado a eso, no nos creemos lo que pasa”, apuntó.

Los empresarios, que han tenido reuniones informales con autoridades estadounidenses por el impacto de las sanciones, están dispuestos a hablar con el Departamento del Tesoro porque las medidas -impuestas para asfixiar al Gobierno de Maduro-, están afectando al sector privado formal que ha sobrevivido estos años duros y quiere subsistir.

El Departamento de Estado, en respuesta a una consulta de Reuters, apuntó que Estados Unidos está utilizando las sanciones para apoyar una “transición a elecciones presidenciales libres y justas” y apuntó que “generalmente han autorizado varias transacciones relacionadas con la importación a Venezuela de medicamentos, equipos médicos y productos agrícolas”.

Las ofertas de acciones, aunque son aún mínimas en comparación con las que se hacen en otros mercados internacionales, podrían servir como salvavidas para las empresas que se quedaron sin financiamiento bancario.

La banca local -agobiada por las regulaciones y la voraz inflación- es incapaz de dar préstamos a las empresas desde hace dos años y, por eso, los “optimistas” creen que el mercado de valores será una alternativa para encontrar fondos con los que expandir sus negocios.

La bolsa de Caracas fue abandonada en gran medida después de que el fallecido presidente Hugo Chávez nacionalizara en 2007 las dos compañías más grandes que cotizaban en ella. Aunque el intercambio permaneció abierto, su movimiento ha sido pobre y los empresarios consideran que podría crecer si logran persuadir a los reguladores para que permitan vender acciones en dólares.

Velutini sostiene que hay empresas de larga trayectoria que están creciendo y tienen potencial para incursionar en la venta de acciones.

Más de una docena de empresarios y operadores de la bolsa consultados observan que hay interés en el mercado para nuevos títulos, en buena medida entre inversionistas venezolanos con dinero en el país y en el extranjero que también creen que las cosas están cambiando.

“La negatividad es como un virus que llegó a Venezuela y nosotros somos el anticuerpo”, aseguró Velutini. Reuters

¡A LA FUERZA! Maduro usa a la Sundde para imponer el petro en los comercios

Desde diciembre la Sundde ha enviado a sus funcionarios a inspeccionar establecimientos en al menos 17 entidades del país para “defender el petro”. Según Cedice Libertad, el resurgir de las operaciones del organismo evidencia que en Venezuela no hay libertad económica

Carlos Seijas Meneses / TalCual

Desde finales de 2019 la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) toca las puertas de los comercios en todo el país no solo para ajustar los precios de productos en plena hiperinflación y aplicar medidas sancionatorias, sino ahora también para cumplir una nueva orden de Nicolás Maduro: imponer el petro.

Con la entrega del petroaguinaldo en diciembre a trabajadores públicos y pensionados, la Sundde, ente adscrito al Ministerio de Comercio responsable de fuertes episodios de escasez desde su creación en enero de 2014, arreció las fiscalizaciones para obligar a los comerciantes que tienen el sistema biopago a recibir la moneda digital lanzada por Maduro en 2017. El organismo ha enviado a sus funcionarios a inspeccionar establecimientos en al menos 17 entidades del país para “defender el petro”.

En sus inspecciones la Sundde ha “exhortado” a los comerciantes a usar el biopago, sistema que permite realizar pagos en petros. También vigilan que los comerciantes no cobren comisiones, que no suban los precios de los productos que serán cancelados en petros, que estos no los cambien por bolívares (si lo hacen “serán sancionados”) y que no condicionen la prestación del servicio. Además, atienden denuncias de consumidores sobre supuesta especulación, así como sobre el uso y funcionamiento del biopago.

En sus fiscalizaciones el organismo es acompañado por funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Guardia Nacional (GN), de policías estadales y las alcaldías.

Los gobiernos estadales también cumplen la orden de Maduro. En el estado Carabobo, el alcalde del municipio Valencia, Jesús Alejandro Marvez, informó por Twitter que a inicios de enero llevaron a cabo “un operativo de fiscalización y supervisión de precios para velar por la defensa de la soberanía económica a través del petro”.

Gustavo Gutiérrez, alcalde del municipio Naguanagua, también en Carabobo, aseguró en un comunicado que se haría un esfuerzo “por defender e impulsar junto a nuestro pueblo los avances de la criptoeconomía y el valor del petro”. El presidente de la Cámara Municipal, Germán Tarazona, dijo: “Hoy 3 de enero estamos recorriendo los establecimientos del municipio que cuentan con las aplicaciones para recibir el petro. Los concejales, junto a la alcaldía y la Sundde velamos para evitar sobreprecios y el cobro de porcentajes por el uso de la criptomoneda. Podemos observar que le gente está contenta, pues se trata de un proceso bastante sencillo. Para eso fuimos electos, para defender al pueblo”.

Mientras que el alcalde de Guacara, otra población carabobeña, Johan Castañeda, informó que fiscales de la Dirección de Hacienda junto con los concejales supervisarían “el uso adecuado del sistema de pago en petros en los comercios asentados en la jurisdicción”.

Nuevos fueros
Según Ana Carrasquero, investigadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, que diariamente monitorea las acciones del organismo, lo que se está viendo ahora con la arremetida de los fiscales de la Sundde para la instalación del biopago es que el gobierno tiene la intención de que sí o sí hay que empezar a comerciar y a hacer todas las operaciones con el petro, a pesar de que la moneda de curso legal es el bolívar.

La experta sostiene que el resurgir de las operaciones de la Sundde en los comercios, sobre todo ahora con la instalación obligatoria del sistema de biopago, evidencia que en Venezuela no hay libertad económica y que los comerciantes tienen que obedecer los lineamientos del Estado, cuya única intención es “controlar la economía”.

En enero el gobierno siguió insistiendo en el uso del petro a pesar de que muchos comerciantes aún no habían recibido la liquidación de sus fondos por parte del Banco de Venezuela de las ventas realizadas en petros, y pese a que la plataforma Patria está fuera de circulación desde el 4 de enero, cuando entró en período de mantenimiento “para un uso más eficiente del monedero Petro del canal BiopagoBDV y una liquidación en criptoactivos más rápida a los comercios”.

El 4 de enero el ente informó que había supervisado 3.750 comercios que utilizan el sistema biopago luego de recibir varias denuncias supuestamente por alza de precios, cobro de entre 15% y 40% por pagar con el petro, obligación de gastar todos los petros disponibles y acaparamiento del biopago. En estas inspecciones también participaron funcionarios de la Guardia Nacional, de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), Sunacrip y trabajadores del Banco de Venezuela.

La Sundde aseguró que sus funcionarios se mantendrían desplegados en los establecimientos “en protección del petro” y que espera inspeccionar más de 15.000 comercios que cuentan con el sistema.

El 20 de enero la Sundde y el Ministerio de Comercio seguían publicando por Twitter reportes sobre fiscalizaciones.

En su discurso ante la oficialista asamblea constituyente el pasado 14 de enero, Nicolás Maduro evidenció su intención de masificar el uso del petro en el país, donde el dólar gana cada vez más terreno como consecuencia del severo ciclo hiperinflacionario que atraviesa Venezuela desde 2017.

Luego de presentar su memoria y cuenta 2019, el gobernante ordenó que servicios del Estado se cobren en petro, entre ellos los del Saime, Saren, SAPI e INEA. El Instituto Nacional De Aeronáutica Civil Venezuela (INAC), la Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Bolipuertos y el Instituto del Aeropuerto Internacional de Maiquetía también comenzarán a cobrar sus servicios en esa moneda.

Además, Maduro firmó un decreto para ordenar la venta en petro de activos de la república, entre ellos de 4,5 millones de barriles en petróleo de la reserva estratégica, cobrar gasolina de aviones y la venta de 1 millón de toneladas de hierro briqueteado a la CVG.

El gobierno también ha introducido poco a poco el petro en las finanzas personales de millones de venezolanos, al depositarles medio petro de aguinaldo en diciembre a trabajadores públicos y a los pensionados. Muchos de ellos aún no han podido utilizarlo