viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 3126

¡6,7 DÓLARES AL MES! En medio de la hiperinflación, el régimen de Nicolás Maduro subió el salario en Venezuela

El ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio, pasó de 300.000 a 450.000 bolívares por mes, equivalentes a 6,7 dólares al cambio oficial

Infobae

El régimen de Nicolás Maduro incrementó 50% el ingreso mínimo en Venezuela, que aún así llega a apenas 6,7 dólares mensuales, según un decreto publicado este viernes en la Gaceta Oficial.

El ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio, pasó de 300.000 a 450.000 bolívares por mes, equivalentes a 6,7 dólares al cambio oficial, en medio de una inflación que el FMI proyectó en 200.000% el año pasado y la violenta depreciación de la moneda local.

Ese incremento combina un alza del sueldo de 150.000 a 250.000 bolívares (3,7 dólares) y del bono que lo complementa, sin impacto en prestaciones sociales y otros beneficios laborales, de 150.000 a 200.000 bolívares (3 dólares).

Se trata del primer reajuste de 2020, después de tres aumentos decretados por el mandatario socialista en 2019 y seis en 2018, sin poder recuperar con ello el poder adquisitivo de los venezolanos, que sufren la peor crisis en la historia moderna de su país, con una economía que encadena seis años de recesión.

En la última alza previa, en octubre pasado, el ingreso mínimo mensual equivalía a unos 15 dólares.

La situación ha llevado a una dolarización informal, con la población tratando de protegerse con divisas ante la hiperinflación y la pérdida de valor del bolívar.

El nuevo ingreso mínimo solamente alcanza para comprar unos cuatro kilos de carne de res.

Maduro culpa del agravamiento de la crisis a una batería de sanciones de Estados Unidos que incluyen un embargo petrolero, fuente de 96% de los ingresos de Venezuela.

La producción de crudo, en tanto, se ubicó en 912.000 barriles por día en diciembre, según cifras reportadas por el gobierno a la OPEP, frente a los 3,2 millones de hace una década.

La oposición atribuye el descalabro al elevado gasto público y a la corrupción en medio de la más prolongada bonanza petrolera de Venezuela (2004-2014).

¡SE DICE FÁCIL! Machado: Debe haber una "amenaza creíble" para que Maduro ceda el poder

María Corina Machado, coordinadora regional de Vente Venezuela, destacó este viernes que en Venezuela no puede haber ningún proceso electoral mientras Nicolás Maduro esté en el poder.

José Escalona | IMP

“Es clarísimo que, frente a un estado criminal terrorista, como es el régimen instalado en Venezuela, tiene que haber la construcción de una amenaza creíble en el cual el régimen sepa que su única opción es ceder el poder”, dijo.

Machado indicó que las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unido, Mike Pompeo, ratifican lo que ha sido la posición de los gobiernos democráticos y de lo que aspiran los venezolanos.

La exdiputada puntualizó que el gobierno de transición es quien debe llevar adelante este proceso.

“Más allá del CNE, porque incluye un sistema de justicia autónomo, sistema de comunicaciones independientes y una Fuerza Armada al servicio de la nación y no al régimen político, entonces se podrá ir a un proceso electoral”.

¡ASÍ O MÁS CLARO! Estados Unidos reitera: “Uso de la fuerza en Venezuela no depende de Guaidó”

El enviado de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, actualizó este viernes la postura de su Gobierno con respecto al régimen venezolano. En ese sentido, aclaró una vez más que la decisión acerca de una intervención militar depende únicamente del presidente estadounidense Donald Trump y no del presidente (E) Juan Guaidó.

Gianfranco Ruggiero / El Cooperante

“La política de Estados Unidos sobre Venezuela es generar presión política, diplomática y financiera. Todas las opciones están en la mesa, pero el uso de la fuerza no depende de Juan Guaidó depende del presidente Trump”, afirmó Abrams. Acotó que se mantienen intentando ejercer presión a través de medidas financieras y diplomáticas mediante sanciones.

Además agregó que con las acciones que ejecutó recientemente su Gobierno en el Medio Oriente, quedó evidenciado que cuando “cualquier presidente de EE. UU. quiere utilizar la fuerza para nuestros intereses personales, los utiliza, de lo contrario no”.

La Administración de Donald Trump anunció este martes que está considerando aplicar nuevas sanciones, particularmente contra los diputados disidentes de la oposición que se autojuramentaron el pasado 5 de enero como directiva de la Asamblea Nacional, contraviniendo el Reglamento Interior y de Debates del órgano unicameral, controlado en dos tercios por las fuerzas democráticas.

¡A FALTA DE VOTOS! Luis Parra ahora denuncia que robaron la lista de asistencia del 5 de enero

Luis Parra, presidente de la AN designado en una cuestionada sesión del 5 de enero, aseguró en entrevista exclusiva con ND que la lista de asistencia de los diputados presentes en la sesión de instalación de la nueva junta directiva del Parlamento fue robada.

Anaisa Rodríguez./ ND

“Claro que hubo una votación. Y eso es parte de lo que han tratado de desvirtuar, porque ese día 5 de enero había cámaras, estaba la fracción de AD, UNT, PJ y había el quórum reglamentario. La presencia mínima requerida era de 84 diputados y ese día habían 150 que contamos nosotros, pero se robaron la asistencia después que de fueron y que se terminó el acto parlamentario. Ellos se quedaron hasta lo último de ese acuerdo, le hicimos dos propuestas y le dijimos postulen. Cuéntense voto a voto”.

Parra nos dio la entrevista en la oficina de la presidencia de la AN desde donde está operando. Allí aseguró que no hubo una votación nominal sino que su elección fue por “mayoría evidente”.

“Hay votación nominal y hay votación por mayoría evidente. Tú puedes nada más registrar quien de una u otra manera está en la votación desde el primer periodo de gestión alzando la mano porque es mayoría evidente. Ellos estuvieron allí y tuvieron dos oportunidades. La primera cuando se instaló el secretario por analogía. Tenían que haber presentado su propuesta y decir que querían verificación del quórum y no lo hicieron. Porque sabían que había quórum y segundo si han querido hacer algo importante tenían que presentar la plancha y le dijimos preséntenla. Y luego se negaron y cuando venía la votación tampoco solicitaron la votación nominal, porque los votos estaban allí. La actitud era tratar de montar un show y cuando terminamos le avisaron que ya podía entrar y entonces él busco la manera de entrar, cuando ya habían pasado 45 minutos”.

P: El reglamento de interior y debates de la AN fue modificado en diciembre para permitir el voto virtual de los diputados en el exilio ¿Está usted a favor o en contra del voto virtual? ¿Usted cree que las causas que se le siguen a dichos diputados tienen base jurídica o son parte de una persecución política? ¿Cree usted que con el voto virtual usted obtendría la mayoría?

R: “La Constitución habla del voto de los presentes. No por voto virtual. No por Telegram ni por Whatsapp. De tal manera que esta es nuestra visión. Guaidó tiene una oportunidad para dejar a un lado sus intereses partidistas, de poder, de la cúpula que lo rodea, y que le de la oportunidad a los venezolanos de normalizar su vida. Si él siente que puede hacer algo útil es hablarle por primera vez a la gente con la verdad y que va a dejar que transitemos por el camino de la verdad y la democracia”.

P: ¿Quién le ordenó a la GNB impedir el acceso a la sesión del 5E a diputados inhabilitados por la Contraloría nombrado por la ANC? ¿Usted cree que los diputados inhabilitados no pueden votar en la AN?

R: Parra resaltó aquí que la militarización del Palacio fue gestionada por la directiva de Guaidó y que están trabajando para normalizar el ingreso de la prensa a las sesiones. «Nosotros somos los más interesados en dar a conocer nuestra gestión».

Sobre el voto de los diputados oficialista a su favor. “Nosotros tenemos que decirle a los electores que quien permitió la entrada del Psuv al parlamento fue la junta directiva pasada. Porque, ¿cómo se puede decir que el que vota por ti es bueno y el que vota por el otro es malo? Esto es un falso discurso. Esto es una estafa más, una mentira permanente, una tras otra. Hay que decirle la verdad a la gente. El mayor reto que asumí en campaña fue defender los derechos del pueblo y defender la verdad para que esta constitución que han tratado de destruirla, podamos nosotros colocarlos como la hoja de ruta para construir la revolución y el cambio en el país”

En el caso de la llamada «operación alacrán» denunciada por los diputados José Guerra e Ismael León, Parra respondió: “Que demuestren las pruebas. Aún estamos esperando, porque más allá del chisme del escándalo y señalamientos infundados esto demuestra que hay que actuar con seriedad y responsabilidad, porque la seriedad y la coherencia se la gana uno con sus acciones y este colega (Ismael León) siempre ha sido así toda la vida de aquí para allá porque lo ponen a hacer cosas que termina ridiculizado”.

Dejar a un lado la confrontación e ir a elecciones
Parra, quien se considera militante de Primero Justicia, destacó sentirse muy optimista con esta designación y enfatizó que planean normalizar la situación en el Parlamento. «Estamos cumpliendo con nuestras funcione. El Palacio estaba abandonado y perdido. Debemos decirle al pueblo de Venezuela y al mundo entero que estar aquí todos los días es un avance».

«Sabemos que la confrontación y la polarización no le deja nada al país y antes de profundizar en una agenda legislativa lo más importante es colocar en un primer punto la acción social. Estamos obligados a iniciar el camino nacionalista y a no aceptar tutelaje. Debemos abrir el debate para concluir con esa etapa de polarización».

Asimismo, señaló que desea que haya elecciones parlamentrias “con garantías”. «Es nuestro deber la designación de rectores que realmente estén aquí como lo dice la Constitución: que no formen parte de ninguna parcialidad política, que podamos llevar adelante un proceso electoral con garantía, con observación internacional, con una fecha cierta y que tengamos una Fuerza Armada a la cual reconocemos y que las elecciones sean realizadas con al menos 5 meses de antelación (…)».

La ruta de los 3 golpes quedó agotada
Parra apuntó que desde hace mucho tiempo se dieron cuenta de que la confrontación no iba a acabar con la crisis del país. «La ruta de los 3 golpes quedó agotada. Es una ruta de fracaso, una ruta de estafa. Y que creo que la gente no se conectó con eso después del 30 de abril cuando echaron por un voladero el esfuerzo conjunto. De allí en adelante hemos pedido rectificación».

Reconocimiento a Maduro en la medida de que salga de la polarización
Parra acotó que lo reconocerá a medida de que vea su interés por salir de la polarización. «Más allá de reconocerlo o no, le estamos diciendo a Nicolás Maduro que tiene que volver a respetar la Constitución».

«Todas las iniciativas que de verdad demuestren el interés de disminuir la polarización y acabar con la confrontación, nosotros daremos pasos importantes para la actuación y a la relación de los poderes».

Guaidó es diputado y debe volver al Parlamento

«Él es un diputado y va a tener acceso permanente, al igual que todos los diputados. Todos deben cumplir sus funciones».

Aseguró que la sesión que tuvo lugar en la sede del diario El Nacional es ilegal. «No hay ningún acto de instalación de la junta directiva que no se haga en el Palacio Legislativo; según la Constitución el único acto que que tiene hora, tiene día y tiene lugar es ese».

«No puede ser en otro lugar y mucho menos en la sede de un diario privado y es importante decirlo, porque han tratado de manipular que esa sesión se puede hacer segun el reglamento y no es así, las sesiones ordinarias y extraordinarias pueden hacerse en otro lugar, pero luego de haberse juramentando la junta directiva», enfatizó.

Consideró que el peor error de Guaidó fue no hablarle «claro» a sus seguidores y al país. «Fue dejarse tutelar por quienes representan los intereses de un sector muy reducido dentro y fuera del país. El gran error fue no escuchar a la gente y no hablarle con la verdad a la gente».

P: Usted fue señalado por el portal Armando.Info de supuestamente participar en una trama de corrupción para librar de responsabilidad al empresario colombiano / venezolano Carlos Lizcano, dueño de las Tiendas Clap. Usted ha dicho que no conoce al empresario Carlos Lizcano pero se han presentando documento ligando a Lizcano con Roger León, dueño de Agroleón Molinos de San Felipe. ¿Usted conoce a Roger León? ¿Conoce su relación con Lizcano?

«Hemos dicho que presenten las pruebas. Todo fue una olla montada para enlodar nuestro nombre, porque estabamos capitalizando a un grupo de diputados de la provincia y capitalizando un descontento y decidimos insurgir como diputados de una alternativa democrática que no quiere más confrontación y que apuesta al encuentro nacional».

Texas se convierte en el primer estado de EEUU que se niega a acoger a nuevos refugiados

Texas rechazará la llegada de nuevos refugiados, informó el gobernador Greg Abbott, lo que lo convierte en el primer estado en hacerlo bajo una orden reciente del gobierno del presidente Donald Trump.

Infobae

En una carta emitida el viernes, Abbott escribió que Texas “ha sido abandonado por el Congreso para lidiar con desproporcionados asuntos de migración consecuencia de un averiado sistema federal de inmigración” y añadió que Texas ha hecho «más que su parte”.

Texas ha sido líder en el asentamiento de refugiados, y acogió a más que cualquier otro estado durante el año fiscal de 2018, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Varias de las ciudades importantes del estado cuentan con grandes poblaciones de refugiados.

Sin embargo, no es la primera vez que Abbott trata de frenar el flujo de refugiados en el estado, y en 2015 declaró que Texas no recibiría a personas provenientes de Siria después de los ataques mortíferos en París registrados en noviembre de ese año. El gobierno del entonces presidente Barack Obama siguió enviando refugiados a Texas y otros estados gobernados por republicanos que se oponían a la medida.

Trump anunció en noviembre que las agencias de reubicaciones deberán contar con consentimiento por escrito de funcionarios estatales y municipales de toda jurisdicción en la que pretendan ayudar en el reasentamiento de refugiados después de junio de 2020. Trump de antemano ha reducido el número de refugiados aceptados por el país para el año fiscal de 2020, que culmina en septiembre, al mínimo histórico de 18.000 personas. Aproximadamente 30.000 refugiados fueron reubicados en Estados Unidos durante el año fiscal anterior.

Gobernadores de otros 42 estados han afirmado que permitirían la llegada de más refugiados, de acuerdo con el Servicio Luterano de Inmigración y Refugio.

En su carta al secretario de Estado Mike Pompeo, Abbott argumentó que Texas y sus organizaciones no gubernamentales deberían enfocarse mejor en “quienes se encuentran aquí, incluyendo refugiados, migrantes y personas sin hogar, ciertamente, todos ellos texanos”.

¡INDIGNACIÓN MUNDIAL! Irán reconoce que derribó el avión ucraniano por "error humano"

Las Fuerzas Armadas de Irán reconocieron este sábado que derribaron el avión ucraniano con 176 personas a bordo «involuntariamente y por un error humano», después de dos jornadas de negación de esta hipótesis, planteada por varios países. ND

Según el comunicado, el error se debió a que «en esa situación muy delicada y de crisis» el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con «una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo».

Las Fuerzas Armadas explicaron que tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, y comandantes de ese país de «tomar como objetivo una serie de lugares en el territorio de la República Islámica en caso de que haya una operación recíproca (…) estaban en el más alto nivel de alerta».

Poco antes del derribo del avión ucraniano, Irán había efectuado un ataque con misiles contra una base aérea en Irak que alberga a tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato días antes del general Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo de EE.UU.

La nota también apuntó que el error estuvo motivado por «el aumento sin precedentes de los movimientos aéreos en la región», en especial de «vuelos de guerra de las fuerzas estadounidenses alrededor del país».

«En esa situación, por un error humano e involuntariamente el avión fue atacado y se provocó el martirio de un grupo de nuestros compatriotas y algunos extranjeros», admitieron las Fuerzas Armadas.

En el avión de Ukranian International Airlines (UIA) viajaban 169 pasajeros, entre ellos 82 iraníes y 63 canadienses, aunque estos últimos en su mayoría de origen iraní, y nueve tripulantes ucranianos.

El aparato se estrelló al sur de Teherán el pasado miércoles poco después de despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeiní con destino a Kiev, causando la muerte de sus 176 ocupantes.

Las especulaciones sobre la posibilidad de un caso de derribo comenzaron el mismo día del siniestro y cobraron un tono oficial cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el jueves que su Gobierno tenía información de que el Boeing 737 fue alcanzado por «un misil tierra-aire iraní».

Sin embargo, ayer, durante toda la jornada, tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores como la Organización de la Aviación Civil de Irán negaron la hipótesis del misil. EFE

¡UNA BURLA! Maduro aumenta el salario mínimo a 250.000 bs y cestaticket a 200.000

El Gobierno de Nicolás Maduro decretó este viernes un nuevo aumento salarial donde el salario mínimo pasará a 250.000 mientras que la cestaticket será de 200.000. ND

Dicho aumento salarial se dio a conocer nuevamente a través de la Gaceta Oficial número 6.502 con fecha del 9 de enero.

Esto significa un aumento de 100.000 bolívares pues el sueldo estaba en 150.000 al igual que la cestaticket la cual incrementó en 50.000 bs.

Tarek William Saab dice que Gilber Caro está "detenido" y no desaparecido

La defensa del diputado denunció el miércoles que visitó todos los centros de detención en busca de Caro, y no tuvieron éxito, por lo que desconocen su paradero desde que fue encarcelado junto a su asistente de prensa, Víctor Hugas

El Nacional

Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, informó este viernes que el diputado Gilber Caro está detenido y no desaparecido como denuncia su defensa que no lo ha visto desde el 20 de diciembre, cuando fue arrestado en Caracas.

«Él está detenido en la Policía Nacional Bolivariana», dijo el fiscal, quien fue consultado por los periodistas al término de una declaración en la que anunció la imputación de 18 personas, entre ellos, 6 militares, por el asalto a un cuartel militar en el estado amazónico de Bolívar el pasado mes de diciembre.

Ignoran en dónde está
La defensa de Caro denunció el miércoles que visitó todos los centros de detención de la capital venezolana en búsqueda del diputado, y no tuvieron éxito, por lo que desconocen su paradero desde que fue encarcelado junto a su asistente de prensa, Víctor Hugas.

«Vamos entonces nosotros obviamente, en vista del llamado que hacen sus familiares, a que obviamente tengan el derecho a visitarlo. Todo detenido tiene derecho a las visitas de sus familiares y abogados», respondió este viernes el fiscal sobre el caso.

Saab enfatizó que está «en contra de cualquier incomunicación» de los detenidos, sin importar quiénes sean, con sus familiares y abogados.

La abogada del diputado, Theresly Malavé, indicó esta semana que el tribunal del caso ordenó la privativa de libertad el 22 de diciembre, dos días después de su arresto. Desde entonces no tienen novedades; una situación que considera «alarmante».

Detenido varias veces
Caro fue detenido varias veces el año pasado, siempre bajo acusaciones del oficialismo, aunque nunca de manera formal en la justicia de estar involucrado en sedición o terrorismo.

«Hace poco más de seis meses estuvo 51 días tras las rejas, sin que se conocieran los motivos de su detención», recordó Malavé.

¡LA GRAN ESTAFA! Los comerciantes recibirán las asignaciones de BioPago en petros y no en bolívares

Hasta el momento, no se conoce la fecha en la que se comenzarán a hacer las liquidaciones con esta nueva modalidad

Por Karina Villarreal / El Nacional

La Asociación Nacional de Criptomonedas informó este viernes que las transacciones por sistema BioPago serán asignadas a los comerciantes en petros y no en bolívares.

Desde la puesta en marcha de las transacciones en petros a través del BioPago, las asignaciones a los comerciantes se realizaron en bolívares. Sin embargo, desde el 1 de enero dicha plataforma se sometió a mantenimiento para mejorar la usabilidad del petro, así lo informó el Banco de Venezuela el 4 de enero.

Entre el 18 de diciembre y el 3 de enero se efectuaron 1.233.093 transacciones en petros por medio del BioPago.

BioPago
Con el sistema aplicado en esas fechas los comerciantes que recibieron petros de los consumidores finales, posteriormente recibieron la asignación equivalente en bolívares.

No obstante, este mecanismo se cambiará por la asignación a los comerciantes en petros y no en bolívares.

Hasta el momento, no se conoce la fecha en la que se comenzarán a hacer las liquidaciones con esta nueva modalidad.

Sunacrip
El Banco de Venezuela y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas informaron que se comenzó una segunda fase de la construcción del «ecosistema petro».

«Para continuar el proceso de integración de las plataformas BioPagoBDV, Patria Instituciones y PetroAPp, a fin de permitir la diversidad de operaciones y productos en petro», se indicó en un comunicado.

Aumento del dólar
Ante la emisión de petros en las últimas semanas de diciembre, el mercado cambiario reaccionó al alza al elevarse la demanda de dólares.

En ello coincidieron varios economistas que explicaron que los petros se redirigieron a bolívares y por eso hubo un consecuente incremento de la demanda de divisas, lo que presionó al alza.

El diputado José Guerra señaló en diciembre que la depreciación del tipo de cambio en ese mes se produjo «por la fuerte inyección de bolívares auténticos y bolívares disfrazados de petros. El resultado es el mismo».

Luis Vicente León: El dólar se mantendrá volátil porque el régimen no puede parar la liquidez

El experto en economía explicó que los altibajos del mercado cambiario se deben a que la oferta de dólares es muy baja en comparación con la cantidad de bolívares y el régimen no puede parar la liquidez a largo plazo porque debe pagar a proveedores y trabajadores

Por Karina Villarreal / El Nacional

Los primeros días de 2020 en Venezuela han estado marcados por una fuerte inestabilidad en el precio del dólar hasta el punto de que a la fecha de este 10 de enero el tipo de cambio se depreció 45,36%. Al respecto, Luis Vicente León aseguró que el tamaño del mercado cambiario lo vuelve sumamente volátil.

El 30 de diciembre, el precio promedio de la divisa se ubicó en 56.122,06 bolívares. Este 10 de enero la cotización paralela cerró en 81.578,06 bolívares, lo que equivale a un aumento de 25.456 bolívares.

Sin embargo, no todos los días que van de mes han cerrado al alza. El martes y miércoles pasado se produjo un descenso consecutivo en la tasa de cambio. En dicha ocasión la caída fue tan fuerte como los repuntes de los días anteriores.

No obstante, como previó el diputado José Guerra, nuevamente la tendencia al alza se hizo sentir y conllevó el costo actual.

Ante esta situación de inestabilidad, El Nacional entrevistó a Luis Vicente León a fin de encontrar las respuestas sobre lo que origina la marcada inestabilidad cambiaria.

—¿A qué se debe la volatilidad en el mercado cambiario en estos primeros días de 2020?

—El mercado cambiario venezolano es enano en comparación con su historia pasada. Sin operaciones relevantes y sin profundidad, es muy sensible ante cualquier movimiento, incluso pequeño, de bolívares o dólares en el mercado. Eso lo hace extremadamente volátil.

—¿Qué factores concretos generaron los altibajos de estos últimos días?

—La subida de fin de año se debió, principalmente, a la emisión de los bonos en petros, que se fueron a demandar divisas. Una vez que se paralizó la conversión de petros por bolívares, restringiendo de nuevo la liquidez, el dólar bajó.

Pero intentar frenar la liquidez no es estable. El futuro estará lleno de ensayos y errores del gobierno para tratar de evitar la devaluación, pero es difícil porque tiene la necesidad de pagar a proveedores y trabajadores, lo que inevitablemente dispara liquidez y genera devaluación.

No es posible parar la devaluación a largo plazo, aunque el movimiento hacia valores más altos sea volátil e inestable.

—¿Por qué se dice que el precio del dólar sigue sin alcanzar su punto de equilibrio y que debería valer más?

—Sucede que la inflación interna del país sube más que el precio del dólar. Esta es una distorsión que afecta a la economía y que se llama sobrevaluación.

Si, por ejemplo, la inflación interna en Venezuela sube 100%, el dólar debería aumentar en la misma proporción para mantener el equilibrio. Pero eso no ocurre.

Y esa situación se mantendrá porque el gobierno de Maduro intenta evitar devaluaciones mayores y prefiere estimular.