jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 2918

¡ESTÁ DE VUELTA! Leopoldo López, otra vez… por Gustavo Tovar-Arroyo

Una amistad esculpida a martillazos

Conozco a Leopoldo López desde hace años, quizá desde niños. Sin embargo, nuestra amistad se ha ido esculpiendo –a martillazo limpio, sí, martillazos morales y políticos que nos ha descargado la tiranía chavista– en los últimos 20 años. No olvido cuando el todavía candidato a la alcaldía de Chacao me figuraba cómo sería el municipio una vez que él ganase las elecciones (estaba convencido que lo haría).

“Aunque no lo creas –me aseguró– podrás trotar por una ampliada, arbolada y segura avenida Francisco de Miranda a las 12 de la noche, como si estuvieras en Noruega. Verás.” Cuando lo dijo, el sólo pensar hacerlo era delirante.

¿Trotar en la criminal, sucia y angosta Miranda? No jodas.

Sudar un sueño hecho realidad

Con el tiempo, cuando en efecto troté por la ampliada, arbolada y segura Miranda a las 12 de la madrugada, lo llamé: “¡Cumpliste, coño! Aquí estoy andando tu sueño.” El notorio cambio cultural y social que experimentó el municipio Chacao durante su mandato fue notable (por no decir, inaudito). Como gerente público su labor fue encomiable, sí, antes de ser preso político, antes de Ramo Verde, de twitter y tanta calamidad, Leopoldo fue un excelente gerente público que llegó a tener un 86% de aprobación, incluso superando a Chávez.

Lo recuerdo sólo para que los caga leche que hoy histéricamente lo critican sepan que el mundo existía incluso cuando ellos andaban en pañales manchados y succionando chupón. A falta de tetero sólo twitter calma sus berrinches.

Cambié de tema, retorno.

La daga afilada de la irreverencia

Entre coñazos y empujones, debates, visiones compartidas, frustraciones y grandes júbilos, hemos forjado nuestra amistad. Desde 2002, por nuestras actividades, hemos sido amenazados, golpeados y hasta baleados por colectivos, policías y militares. En el caso de Leopoldo ha sido preso y torturado; yo llevo años en el destierro. Hemos estado en el centro de la coñaza histórica contra el chavismo porque ni él ni yo somos ni seremos opinadores de tribuna, desafiamos a la dictadura con el puñal de la libertad entre los dientes. Nada de histerias por twitter, Facebook o medios digitales. Nada. Golpes políticos, desafíos, ataques reales.

A la hiena chavista se le clava el puñal luchando cuerpo a cuerpo, no a gritos en el cómodo palco de las redes sociales. Leopoldo les ha hundido varias veces la daga afilada de la irreverencia.

Por eso lo persiguen, porque ha malherido a la bestia.

Los gritones de twitter y sus cotufas

De desafiar a una tiranía de narcotraficantes, de luchar contra ella y combatirla, vienen las heridas, la prisión, la tortura y también –lo más amargo– los tristísimos lutos. Muchos de nuestros compañeros de lucha de estos años viven en el destierro, están encarcelados, han sido torturados o han muerto en esta fatal lucha. Enterrar a seres que aprecias, que han sido vilmente asesinados por chavistas es muy doloroso. De eso no entienden los gritones de twitter, que “luchan” apoltronados mientras se caen sus cotufas y se les chorrea el helado.

No es fácil combatir contra la peste chavista porque su cínica crueldad ha sido la más dañina de la historia de Las Américas. Al menos, unos hemos luchado y develado su perfidia.

Es complicado que unos cuantos acomodados nos intenten ofrecer lecciones morales o políticas desde las gradas. Imposible.

El honor de la cicatriz o la herida

Como digo antes, mi amistad con Leopoldo no ha estado exenta de grandes alegrías y desencuentros. El mayor júbilo lo obtuvimos cuando planificamos y ejecutamos la estrategia que le propinó la única derrota electoral a Chávez en 2007. Y el mayor desencuentro lo vivimos con lo que para mí fue un costosísimo error histórico: la insospechada negociación de Noruega. Pero pese al desacuerdo, nuestros debates han sido con el respeto y comprensión de quienes reconocen entre sí sus heridas y cicatrices por la lucha. Yo respeto y admiro su devoción por Venezuela, lo que ha vivido no es poca cosa.

Habría que ser un caga leche, un acomodado doño histérico, un colaboracionista o un desquiciado (no soy nada de eso) para no reconocerle a Leopoldo su entrega por el país, pese aciertos y desaciertos.

Pocos como él se han inmolado y sacrificado tanto por la libertad de Venezuela.

Volver a creer

Hace pocos días, volvimos a discutir. Esta vez Leopoldo me escuchó con atención el reclamo de que había que “organizar las bases populares del país” para prepararse para lo que debería ser la rebelión definitiva contra la tiranía. Me respondió de manera tajante pero breve: “No te voy a responder, te pido que nos acompañes a una reunión que tendremos con activistas de diferentes partes del país.” Y ahí estuve, entre miles de venezolanos organizados y desafiantes, preparándose para ser la “vanguardia de la vanguardia de la libertad”. ¡Carajo! El evento –no miento– fue curativo. Volví a creer.

Los que conocemos a Leopoldo sabemos que ante cualquier adversidad, busca y crea una oportunidad. Muchos ejemplos, aquí dos: Lo inhabilitan políticamente y crea un partido político; lo encarcelan y torturan y decide tener un hijo, y así un largo etcétera.

Leopoldo López, otra vez, está de vuelta: planifica, organiza y crea una próxima oportunidad. ¿Qué aspira? Según sus propias palabras una sola cosa: la libertad de Venezuela. ¿Lo logrará? ¿Lo lograremos?

Dependerá de ti y de mí, de nosotros: los hijos de Bolívar.

[VIDEO] "JUGARON CON VIDAS INOCENTES": Teherán critica el acoso sufrido por un avión comercial iraní por cazas de EE.UU.

Los aviones militares se acercaron a la aeronave de pasajeros obligando al piloto a realizar una maniobra peligrosa, resultando heridas varias personas.

actualidad.rt

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Abbas Mousavi, ha calificado de «peligroso» y «aventurero» el acercamiento de dos cazas estadounidenses a un avión comercial iraní ocurrido este jueves, informan medios persas.

«Este tipo de acciones no solamente son ilegales y peligrosas, sino que también implican jugar la vida de personas inocentes», dijo el vocero, que salió al paso de las declaraciones de los militares norteamericanos acerca de que los cazas guardaron una distancia segura respecto al avión comercial.

El representante recordó que la presencia de militares estadounidenses en Siria, en cuyo espacio aéreo se produjo el incidente, es ilegal, por lo que la así llamada inspección visual del avión iraní también fue ilegal.

Mousavi dijo que su país no dejaría sin respuesta ni un solo acto hostil y advirtió que no debe involucrarse a Oriente Medio en los juegos electorales de EE.UU.

Dos cazas de EE.UU. se acercaron este jueves a un avión de pasajeros iraní de Mahan Air que operaba el vuelo 1152 entre Teherán y Beirut. El piloto tuvo que cambiar rápidamente de altitud para evitar la colisión, por lo que algunos ocupantes de la aeronave resultaron heridos.

El Gobierno persa anunció que tomará las medidas políticas y legales necesarias cuando obtenga más información sobre el incidente aéreo.

Por su parte, el capitán Bill Urban, portavoz del Mando Central de Estados Unidos, confirmó a AP que uno de sus aviones de combate F-15 «llevó a cabo una inspección visual estándar de un avión de pasajeros de Mahan Air a una distancia segura de aproximadamente 1.000 metros (3.280 pies)».

El funcionario agregó que la inspección se realizó para «garantizar la seguridad del personal de la coalición en la guarnición de al-Tanf» en Siria.

¡ALERTA! Denuncian que hospitales de Caracas han llegado "al tope de su capacidad"

José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional, denunció que el régimen de Maduro invierte dinero y recursos en pacientes que no requieren una atención urgente

El Nacional

José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional, cuestionó la forma en cómo se gestiona los recursos para atender la pandemia de covid-19 en Venezuela, que ya supera los 14.000 casos confirmados.

“No tenemos camas para los pacientes que necesitan atención médica, pero Maduro gasta dinero y personal en pacientes que no lo necesitan”, dijo Olivares en Twitter, en referencia al acondicionamiento del Poliedro de Caracas para aislar a pacientes asintomáticos.

El viernes se dio a conocer que en el icónico complejo hay 300 cubículos de 2×3 metros instalados, pues hace dos semanas Maduro indicó que se adaptaría el espacio para atender la demanda.

Asimismo, Olivares informó que el Hospital Domingo Luciani, el Hospital Pérez Carreño y el Hospital Universitario de Caracas, ubicados en la Región Capital, alcanzaron su capacidad máxima. En la misma situación están el Hospital Luis Razzetti en el estado Anzoategui, pues tiene ocupadas todas sus camas y ventiladores.

“Lo hemos dicho anteriormente, los pocos recursos que hay deben ser para quienes realmente lo necesitan, no para cumplirle los caprichos al dictador”, aseveró.

Hasta la fecha, se registran 14.263 casos confirmados de covid-19 en Venezuela, pues el viernes se reportaron 650 casos, la cifra más alta del reporte diario hasta ahora.

Zulia se mantiene a la cabeza con 2.652 casos confirmados y le sigue Distrito Capital 2.470. El país se mantiene en confinamiento.

 

¡DISTURBIO ARMADO! Tiroteo en una base aérea en Florida deja un muerto y otro herido

Un tiroteo en una instalación de la base aérea de Hurlburt Field, Panhandle, en el noroeste del estado de Florida (sureste de EE.UU.) deja un muerto y un herido.

hispantv

Según informaron los medios locales, el incidente se trata de un “disturbio armado” que ocurrió el viernes alrededor de las 4:30 pm en una base aérea estadounidense en el noroeste de Florida.

La Oficina del Sheriff de la ciudad floridense de Okaloosa informó que la identidad de las personas involucradas no fue revelada y que la situación está bajo control.

El caso sigue siendo investigado por las autoridades.

Aunque la violencia armada es común en Estados Unidos, los tiroteos en sus instalaciones militares son menos frecuentes. En 2016, el Pentágono flexibilizó las reglas sobre el porte de armas de fuego por parte de la tropa en instalaciones del gobierno en respuesta a una serie de ataques mortales contra el personal uniformado.

Militares en ciertas funciones pueden llevar armas, pero con las nuevas reglas, se permite a los comandantes a autorizar el porte de armas de puño de propiedad privada.

En 2019, más de 38 000 personas murieron en EE.UU. por la violencia armada, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la organización Gun Violence Archive (GVA).

El pueblo estadounidense, así como un gran número de políticos y expertos, acusa al presidente norteamericano, Donald Trump, de negligencia por su apoyo al libre porte de armas en el país, lo que, en última instancia, favorece a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés).

¡SIN EXPLICACIÓN! Régimen de Maduro suspendió el sexto vuelo humanitario a España

Una fuente diplomática explicó a EFE que el avión, que tenía que haber salido de Madrid hacia Caracas el viernes, no pudo despegar por no contar con la autorización expresa firmada por el régimen

EFE / El Nacional

El vuelo humanitario que la embajada de España en Venezuela había programado para este sábado, con destino a Madrid, no se efectuará, debido a que el régimen de Nicolás Maduro no lo ha autorizado ni ha dado explicaciones por el momento, pese a la insistencia de las autoridades españolas en Caracas para conocer los motivos.

Según explicó a EFE una fuente diplomática, el avión, que tenía que haber salido de Madrid hacia Caracas el viernes, no pudo despegar por no contar con la autorización expresa firmada por el régimen, tal y como se procedió con otros cinco vuelos de repatriación desde que comenzó la pandemia por el covid-19 en marzo.

Ante la ausencia de autorización, el Consulado General de España en Caracas envió un comunicado a través de correo electrónico a las personas que habían reservado y pagado sus boletos, para que eviten acudir al aeropuerto Simón Bolívar, en Maiquetía, de donde debía partir el vuelo hoy a las 17.00 hora local.

“Lamentamos informarle que a estas horas (tarde del viernes) las autoridades venezolanos no han autorizado aún el vuelo humanitario chárter fletado por la Embajada de España y operado por la compañía Estelar, con salida prevista de Caracas el 25 de julio a las 17:00h, con destino Madrid”, explica el aviso.

La comunicación precisó que no se sabe “si se trata de una simple demora o si supone la cancelación definitiva del vuelo previsto”, puesto que las autoridades competentes del régimen de Venezuela no respondieron a la petición de explicaciones al respecto de la embajada y el Consulado.

Sexto vuelo
Se trata del sexto vuelo chárter gestionado por la diplomacia del país europeo en Venezuela para repatriar españoles, venezolanos residentes en España y ciudadanos de otros países de Europa.

El último vuelo gestionado por la embajada española, en su trayecto de España a Venezuela, trasladó a venezolanos que se encontraban varados en el aeropuerto de Madrid Barajas, de los cuales, 100 viajaron de manera gratuita, gracias a la gestión del embajador español, Jesús Silva, con la compañía aérea contratada.

El diplomático ofreció al régimen de Maduro la posibilidad de continuar con esa dinámica para que puedan volver al país cientos de venezolanos que todavía siguen esperando en España poder viajar a su país, pero, por el momento, no hubo acuerdo al respecto.

Durante la mañana de este sábado, Silva sigue tratando de obtener una explicación del régimen a la ausencia de autorización para el despegue del vuelo desde Madrid, sin haber recibido, hasta el momento, una respuesta al respecto.

La respuesta de "Nicolasito" a las sanciones de EE UU contra sus presuntos testaferros

El constituyente Nicolás Maduro Guerra rechazó s las sanciones que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso en contra de sus presuntos testaferros-

Con información de: El Nacional

“Solo puede sancionar quien tiene autoridad. Es necesario que exista un delito probado. El imperialismo no tiene autoridad ni pruebas, lo único que tiene son medios a su servicio que dejan de lado la rigurosidad y ética para dedicarse a difundir mentiras”, expresó Maduro Guerra en Twitter.

Dijo que si Estados Unidos asumiera la protección de su población como el mismo ímpeto con el que, según dijo, “ataca” a Venezuela, la historia seria distinta.

“No habría tantos afectados por el covid-19 y el sería favorito en las encuestas. Lo demás es cháchara”, agregó en otra publicación el constituyente.

 

OMS: Todavía no existe “inmunidad de grupo” contra el coronavirus

Entre el 50 y el 60% de la población mundial tendría que ser inmune al coronavirus para que exista lo que se conoce como “inmunidad de grupo”, dijo el viernes la jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS). IMP

La inmunidad de grupo suele lograrse a través de las vacunas y se da cuando la mayoría de la población es inmune a una enfermedad, bloqueando su propagación.

Durante un acto en redes sociales, la doctora Soumya Swaminathan explicó que los estudios realizados en los países más afectados por la pandemia mostraban que solo entre el 5 y el 10% de la población tiene anticuerpos, aunque en algunos se alcanzó hasta el 20%.

“A medida que haya oleadas de esta infección en los países, la gente va a desarrollar anticuerpos y es de esperar que sean inmunes durante algún tiempo, así que también actuarán como barreras y frenos a la propagación”, señaló.

Otros expertos han estimado que se necesita que hasta el 70 o el 80% de la población tenga anticuerpos para lograr ese efecto protector.

En las primeras etapas de la pandemia, países como Gran Bretaña propusieron lograr la inmunidad de grupo como estrategia de respuesta al COVID-19. Pero Swaminathan destacó que lograr este efecto con una vacunas es mucho más seguro que dejar que el virus se extienda entre la población.

Para obtener la inmunidad de grupo a través de una infección natural se necesitan varias oledas de contagios con una morbilidad y mortalidad como las actuales, agregó.

¡ARRECIAN LOS DISTURBIOS! La ONU denuncia arrestos arbitrarios y uso "discriminatorio" de la fuerza contra manifestantes y periodistas en EE.UU.

Las víctimas del abuso de autoridad a manos de policías estadounidenses deben tener derecho a «investigaciones rápidas, independientes, imparciales y transparentes», reclama la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos.

actualidad.rt.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha denunciado las tácticas de mano dura de las fuerzas del orden estadounidenses en la protestas antirraciales en Portland y otras ciudades de EE.UU., que afectan tanto a manifestantes como a los periodistas que cubren las mismas, señalando, en particular, el uso «discriminatorio» de la fuerza, los arrestos arbitrarios y «otras violaciones de sus derechos».

«Las manifestaciones pacíficas que han tenido lugar en ciudades de EE.UU., como Portland, realmente deben poder continuar sin que aquellos que participan en ellas […] corran el riesgo de ser detenidos o arrestados de forma arbitraria, estén sujetos al uso innecesario, desproporcionado o discriminatorio de la fuerza o sufran otras violaciones de sus derechos», ha indicado este viernes la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Elizabeth Throssell.

En un comunicado publicado en el sitio web del organismo, la vocera expresó, asimismo, su preocupación por los informes sobre oficiales en autos sin distintivos que detienen a manifestantes sin dar explicaciones, señalando que esta práctica «puede poner a los detenidos fuera de la protección de la ley y dar lugar a detenciones arbitrarias y otras violaciones de los derechos humanos».

Los manifestantes sujetos al «uso innecesario o excesivo de la fuerza» por parte de las fuerzas del orden deben tener el derecho a llevar a cabo «investigaciones rápidas, independientes, imparciales y transparentes sobre cualquier denuncia de violaciones de los derechos humanos», recalca.

Mientras las manifestaciones en Portland y en otras ciudades del país cobran impulso, Throssell anunció que el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitirá el próximo miércoles una guía que abarca temas como «protestas físicas y en línea, el orden público y el trabajo de los medios de comunicación».

Entre las decenas de ciudades estadounidenses que en las últimas semanas han sido escenarios de protestas contra la injusticia racial y la brutalidad policial, Portland (Oregón) atrae últimamente toda la atención, incluida la del presidente de la nación, Donald Trump, que envió allí agentes federales para ayudar a la Policía local a frenar los disturbios intensificados y los actos de vandalismo.

Su llegada, sin embargo, exacerbó aún más la situación en la ciudad, cuyo centro ha sido escenario de más de 50 días consecutivos de disturbios y de los consiguientes enfrentamientos con la Policía. Los manifestantes se oponen a la presencia de las fuerzas gubernamentales y exigen su retirada.

Mientras las autoridades federales culpan a los activistas —a los que califican de «anarquistas» y «terroristas»— de encender las protestas; los manifestantes, que incluso cuentan con el apoyo del alcalde de Portland, Ted Wheeler, atribuyen la responsabilidad a los oficiales federales e insisten en que después de su aparición en la ciudad, los disturbios se han agravado aún más.

Luis Vicente León: "No es momento para promover conflictos políticos, sino de buscar acuerdos"

Luis Vicente León: «Cualquier líder que no entienda que la pandemia está en crecimiento exponencial y la jerarquía de la gente se concentra en protegerse y garantizar su atención sanitaria y económica (y no en la batalla política) quedará chamuscado por el cortocircuito entre su oferta y la demanda».

PANORAMA

«Este no es momento para promover conflictos políticos, ni sociales, ni buscar culpables, sino para desarrollar acuerdos básicos que busquen garantizar la atención de la población en riesgo, el equipamiento de salud y soluciones de emergencia para las limitaciones infraestructura».

El planteamiento es del influyente analista político venezolano, Luis Vicente León, quien a través de su cuenta twitter hizo una valoración del momento político que vive la nación en el marco de su peor crisis histórica.

Agrega el analista: «Cualquier líder que no entienda que la pandemia está en crecimiento exponencial y la jerarquía de la gente se concentra en protegerse y garantizar su atención sanitaria y económica (y no en la batalla política) quedará chamuscado por el cortocircuito entre su oferta y la demanda».

La polémica definición de «bioterroristas» que voceros del oficialismo utilizaron para referirse a los cientos o miles de venezolanos que regresan al país a través de las trochas desde Colombia, también fue analizada por León, quien asegura que «es injusto, ilegal y triste añadir a la crisis de salud, económica y social generada por la pandemia estímulos para una nueva fractura entre venezolanos y la criminalización de emigrantes que han pasado por dramas terribles debido a la enorme crisis que vive nuestro país».

Opina Luis Vicente León que «la estrategia correcta con los venezolanos que retornan al país, ejerciendo su derecho constitucional y humano, es brindarles apoyo, facilitar su entrada formal, hacer accesible su chequeo médico y despitaje de covid-19 y brindarles opciones dignas de cuarentena cuando sea necesario».

«Si el Gobierno venezolano no tiene capacidad para atender a los retornados y garantizar su entrada, seguridad, salud y vida y estos se ven obligados a buscar mecanismos subterfugios para entrar, la responsabilidad no sería de los repatriados sino del Gobierno incapaz de ejercer su función», opina el analista, presidente de Datanálisis.

En relación con la crisis sanitaria del país, León describe que «antes de la cuarentena, Venezuela vivía un aislamiento producto de su crisis política y económica. Entraban semanalmente al país los mismos pasajeros del exterior que entraban en hora y media en Bogotá. Esto retrasó la penetracion de la enfermedad, pero era inevitable su desarrollo futuro».

«La pandemia no está bajo control real en ninguna parte del mundo, pese a las medidas de distanciamiento, pues nada puede detener al virus definitivamente hasta que se tenga la vacuna. En algunos países comenzó la segunda ola y en Venezuela se está viendo la primera, solo que retrasada», aseguró.

[VIDEO] ¡CAOS EN EE.UU! Manifestantes usan sierras eléctricas para atravesar barreras ante el Juzgado federal de Portland

En las redes sociales circula un nuevo video que muestra a un grupo de manifestantes valiéndose de sierras eléctricas para atravesar barreras a las puertas del Juzgado federal de Portland (Oregón).

actualidad.rt

Se informa que los agentes federales, que se encuentran en el interior, aún no han respondido a este incidente.

El despliegue de fuerzas gubernamentales en Portland, enviadas por el presidente Donald Trump para ayudar a la Policía local a atajar los disturbios en la ciudad, exacerbó aún más la situación. Los manifestantes —que hace casi dos meses salieron a las calles para denunciar la brutalidad policial y la injusticia racial tras la muerte de George Floyd a manos de un policía— se opusieron a la presencia de los agentes federales, exigiendo su retirada. Según videos y testimonios, al menos desde el martes oficiales federales enmascarados en autos sin distintivos detienen a los manifestantes sin dar explicaciones. La noche del miércoles, el alcalde de Portland (Oregón), Ted Wheeler, fue alcanzado por gases lacrimógenos lanzados por oficiales federales, cuyo despliegue el propio Wheeler calificó de «ocupación inconstitucional».

 

Cerca «ilegal»
Entretanto, las autoridades de Portland han pedido al Gobierno que elimine las barreras de concreto y de metal instaladas «ilegalmente» por agentes federales no identificados en torno al tribunal federal.

La cerca se erigió el miércoles para proteger el palacio de justicia, situado en el centro de Portland, pero desde entonces se ha convertido en foco de atención de los manifestantes, que han intentado derribarla, lanzando fuegos artificiales sobre el perímetro. Al menos en una ocasión provocaron un gran fuego entre la barrera y la corte, según medios locales.