domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3007

EE.UU aseguró que la escasez y las largas colas en Venezuela "no acabarán hasta que no se vaya Maduro”

El jefe de la diplomacia estadounidense para Latinoamérica, Michael Kozak, condenó el acuerdo del chavismo con Irán por la gasolina. “Todo el mundo sabe que el combustible es para los colectivos armados, la FAES, sus compinches y sus amos cubanos”, afirmó

Infobae

El subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Michael Kozak, hizo declaraciones este martes contra los negocios de Irán con el régimen de Nicolás Maduro alrededor de la escasez de gasolina en Venezuela.

“Más mentiras y corrupción. Esta vez Maduro cambia el oro del pueblo venezolano por gasolina del terror de Irán», publicó Kozak en su cuenta de Twitter.

Y agregó: «Nadie cree en sus afirmaciones; todo el mundo sabe que el combustible es para los colectivos armados, FAES (Fuerza de Acción Especial de la Policía Bolivariana), sus compinches y sus amos cubanos. La escasez y las largas colas no acabarán hasta que no se vaya Maduro”.

La gasolina en Venezuela escasea desde hace semanas y para poder recargar es necesario hacer filas de horas, en ocasiones días, sin que esto sea garantía de poder llenar el tanque completo de un vehículo.

Kilométricas colas de vehículos se forman en estaciones de servicio en Caracas, que se había mantenido a salvo del desabastecimiento de combustible que afecta hace años a amplias regiones del país, especialmente en las fronteras. Sin embargo, la escasez se agravó durante la cuarentena decretada en marzo pasado por Nicolás Maduro ante la pandemia del COVID-19, lo que derivó en un mercado negro en el que un litro de gasolina llega a venderse por tres dólares, en contraste con las irrisorias tarifas oficiales.

Ante esta situación, el chavismo buscó ayuda en el régimen de Irán y este lunes atracó en Carababobo el buque Fortune, el primero de los cinco barcos iraníes que trasladan a Venezuela gasolina y productos petroleros.

La embarcación ancló en el muelle de El Palito, una de las principales refinerías del país caribeño que se encuentra en Puerto Cabello (Carabobo, norte) y que llegó a tener capacidad para procesar 140.000 barriles diarios de gasolina, pero cuya producción se ha desplomado con el colapso de la industria petrolera venezolana.

Los buques “traen combustible, aditivos, repuestos, entre otros equipamientos, para levantar nuestra capacidad de refinación y producción petrolera”, celebró en un breve acto protocolar el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, rodeado de altos mandos militares con el Fortune a sus espaldas.

Un segundo barco, el Forest, ingresó el lunes a aguas jurisdiccionales venezolanas y se espera el arribo de otras tres embarcaciones en los próximos días: Petunia, Faxon y Clavel. La flota transporta en total unos 1,5 millones de barriles de gasolina, según reportes de prensa.

Maduro y altos funcionarios chavistas festejaron el envío de los buques, después de que Teherán advirtiera de “consecuencias” si Washington los bloqueaba. Estados Unidos, en tanto, expresa “preocupación” por “el papel cada vez mayor” de Irán en Venezuela.

“No nos vamos a arrodillar jamás”, clamó el domingo Nicolás Maduro. Con la llegada a la presidencia en 1999 de Hugo Chávez, fallecido en 2013, las relaciones entre Teherán y Caracas se estrecharon, tendencia que ha seguido profundizando Maduro. “El gobierno de Estados Unidos fue obligado a respetar el derecho al libre comercio entre países”, dijo al canal estatal VTV el embajador de Irán en Venezuela, Hojjatollah Soltani.

Washington desconoce la reelección de Maduro en 2018 al denunciarla como fraudulenta. Reconoce en cambio, junto a medio centenar de gobiernos, al líder legislativo Juan Guaidó como presidente interino.

Guaidó denunció que Venezuela pagó el combustible iraní con “oro de sangre”, extraído ilegalmente en las minas de sur del país.

Régimen amenaza con encarcelar a los diputados que sesionen fuera de la Asamblea Nacional

El máximo tribunal del país, que responde a los intereses del régimen, declaró el martes nula la junta directiva que preside Juan Guaidó y en su lugar reconoció la encabezada por Luis Parra

Por El Nacional

La sentencia número 65 del Tribunal Supremo de Justicia chavista amenaza con cárcel a aquellos diputados elegidos en 2015 que se reúnan o sesionen fuera de la sede de la Asamblea Nacional o de manera virtual.

Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente electoral, hizo la observación sobre la decisión jurídica, publicada el martes.

El TSJ de Maduro ratificó al diputado Luis Parra como presidente del Parlamento. Además de reconocer a Franklin Duarte como primer vicepresidente y a José Gregorio Noriega como segundo vicepresidente.

Martínez subrayó en Twitter que, como ocurrió en el año 2017 con los alcaldes opositores, en el documento se advierte a los parlamentarios que sesionen sin ser convocados por Parra.

El experto precisó que la sentencia menciona la mesa de negociación nacional del régimen de Maduro con una minoría opositora para condicionar el levantamiento del desacato que soltó contra el Poder Legislativo en 2016.

Agregó que, aunque no está señalado en la decisión, se anula la posibilidad de la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral.

«Y valida e impone como oposición al nuevo ecosistema de partidos y organizaciones políticas en torno a la mesa de diálogo nacional», agregó.

El máximo tribunal del país, que responde a los intereses del régimen, declaró el martes nula la junta directiva que preside Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela y en su lugar reconoció la encabezada por Parra.

¡LAPIDARIO! Vladimir Villegas tras su salida de Globovisión

El periodista Vladimir Villegas condenó este martes su salida obligada de Globovisión y el fin de su programa Vladimir a la 1, al tiempo que reiteró que todo es consecuencia de presiones directas de Nicolás Maduro.

Elías Rivas./ ND

«Como señalé en Twitter, mi salida del aire y de Globovisión obedece a una presión del gobierno de Nicolás Maduro. Una nueva presión contra un periodista, contra un medio de comunicación como ya se ha hecho antes. Esta decisión es producto de eso, de esa presión que se ha ejercido contra el canal Globovisión y es una presión similar a la que han recibido otros medios de comunicación en momentos anteriores, así como periodistas», explicó Villegas en un Live de Instagram.

El periodista recalcó que lo ocurrido con él este martes no puede alegrar a nadie, así como tampoco la salida del aire de cualquier canal de televisión. «Esto no es una buena noticia, Vladimir a la 1 era un espacio crítico con el gobierno y hoy ha llegado a su fin gracias a un gobierno hipersensible la crítica. Estamos ante un gobierno, quizás, deseoso de que en Venezuela pueda instalarse un modelo de pensamiento único. Un gobierno alérgico a los señalamientos (…) Hay sectores extremistas, de lado y lado, que no son amantes de un debate claro, abierto, y que son más proclives a procurar e imponer el condicionamiento con la sociedad. La incondicionalidad no puede ser la herramienta para imponer una forma de actuar, de gobernar, es sumamente dañina y sobre todo para los gobernantes».

Continuó diciendo: «Los gobernantes deben cuidarse más de un incondicional que de un crítico. Eso le pasó a Chávez y ahora a Maduro. Sé que el valor de esa supuesta lealtad está más emparentada con la incondicionalidad que con juicios críticos y voces que puedan coadyuvar al mejoramiento del país. Ningún medio, ningún canal, ningún programa debería ser sacado del aire por presiones del poder. El periodismo y el poder siempre han tenido conflicto y lo tendrán. Vladimir a la 1 sale del aire y seguramente habrá brindis en los extremos. Hay quienes me ven como colaboracionista, conciliador, hasta blandengue me han dicho. Unos se apoderan de la cualidad de definir quién es opositor y quién no, y otros de decidir quién es patriota y quién es apátrida. Pero en el medio hay un pueblo que reclama respuestas a sus graves problemas, reclaman que en Venezuela vayamos a un debate democrático, a una negociación a un diálogo…».

Antes de concluir la transmisión vía Instagram , Villegas quiso enviar un mensaje expresamente dedicado a Nicolás Maduro:

«Quiero hablarle directamente a Nicolás Maduro. Hablarle desde el respeto, pero también desde la convicción de lo que estoy diciendo. Señor Presidente Maduro, podrá salir hoy un periodista de un canal, podrá cerrarse muchos canales, podrán hacerse advertencias, amenazas, maniobras, pero ahí estará la verdad, reclamando en sus gobernantes acciones y una de ellas tiene que ser asumir que un país debe ser escuchado. Venezuela no será jamás de un pensamiento único sino de gente crítica, aunque existan dificultades para expresarse. Presidente Maduro, en este momento cuando debo salir del aire, quiero decirle que el país reclama una solución al conflicto político y de usted depende que eso pase: un proceso real de negociación donde se lleguen a acuerdos para atender, primero esta pandemia, y para que eso sea posible hay que escuchar todas las voces de todos los sectores. Creo, presidente, que usted tiene una relación equivocada con los medios. Ha podido ser de manera diferente, en la cual se establecieran diálogos, discusiones abiertas, donde usted se sometiera a las críticas y preguntas, incluso las más atrevidas. Quien paga eso es el pueblo que ha visto mermar su situación, producto de políticas económicas equivocadas», resaltó.

«Es cierto, existen sanciones, pero desde hace años usted mismo pidió al economista Francisco Rodríguez y al expresidente de República Dominicana que se generara un conjunto de propuestas en el ámbito económico para poder resolver la situación del país, para encontrar caminos. Ellos las presentaron y no fueron escuchados. Todos los sectores han pedido que se apliquen medidas, ahora hemos tenido una dolarización sin vaselina, dolorosa, depender de una caja clap para poder vivir, de un bono que lamentablemente es insignificante para medio comprar. Desde la autocrítica las cosas serían distintas», argumentó.

Vladimir villegas concluyó despidiéndose de su audiencia, reiterando que su salida de Globovisión es un «golpe» a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos de estar informados. Rescató que vendrán nuevas situaciones, nuevos momentos y nuevas circunstancias para el país y espera reencontrarse pronto con la gente que seguía su programa.

“EL CORONAVIRUS ES SÓLO LA PUNTA DEL ICEBERG” La dura advertencia de la “mujer murciélago”, la viróloga de Wuhan

Shi Zhengli, viróloga china reconocida por su trabajo sobre el coronavirus en murciélagos, dijo que las características genéticas de los virus con los que ha trabajado no coinciden con las del SARS-CoV-2, que afecta a los humanos

Infobae

Shi Zhengli, viróloga reconocida por su trabajo sobre el coronavirus en murciélagos, dijo en una entrevista en la televisión estatal china que los virus que se están descubriendo ahora son “solo la punta del iceberg”, e hizo un llamado a la cooperación internacional en la lucha contra las epidemias.

Conocida como la “mujer murciélago” de China, la subdirectora del Instituto de Virología de Wuhan indicó que es necesario que científicos y Gobiernos sean transparentes y cooperativos en la investigación sobre los virus, y que es “muy lamentable” cuando se politiza la ciencia.

“Si queremos evitar que los seres humanos se vean afectados por el siguiente brote de enfermedades contagiosas, debemos adelantarnos para aprender sobre estos desconocidos virus albergados en animales salvajes en la naturaleza, y dar alertas tempranas”, dijo Shi a CGTN. “Si no los estudiamos, posiblemente habrá otro brote”.

Su entrevista con el canal de televisión CGTN coincidió con el inicio del Congreso Nacional del Pueblo, una reunión anual que realizan los principales líderes de China en Beijing. El congreso de este año se lleva a cabo en momentos en que la relación del país con Estados Unidos se desgasta cada vez más, debido a que tanto el presidente del país norteamericano, Donald Trump, como su secretario de Estado, Michael Pompeo, dicen que es probable que el coronavirus que está causando estragos en el mundo esté vinculado al laboratorio de Wuhan.

China ha rechazado las acusaciones. Shi dijo que las características genéticas de los virus con los que ha trabajado no coinciden con las del coronavirus que afecta a los humanos. En una publicación en las redes sociales, escribió: “Juraría por mi vida que la pandemia no tiene nada que ver con el laboratorio”. En otra entrevista con CGTN durante el fin de semana, el director del Instituto de Virología de Wuhan, Wang Yanyi, dijo que la noción de que el virus escapó del laboratorio era “invención pura”.

El brote ha contagiado a más de 5,5 millones de personas en todo el mundo y ha dejado más de 345.000 víctimas fatales.

[VIDEO] ¡EL DRAMA DE MILLONES DE VENEZOLANOS! "Cómo no quieres que llore, sin gas no le puedo dar de comer a mis nietos"

Cientos de personas están condenadas a esperar por Pdvsa Gas para reponer las bombonas en la planta de llenado Indio Macanao,en Boca del Río, estado Nueva Esparta

Por El Nacional

En medio de los problemas del suministro de combustible, Venezuela afronta una posible caída en la oferta interna de gas.

Cientos de personas están condenadas a esperar por Pdvsa Gas para reponer las bombonas en la planta de llenado Indio Macanao, en Boca del Río, estado Nueva Esparta.

En un video difundido mediante Twitter se observa a personas rogando por el suministro de gas a un funcionario de seguridad, quien les dice que en medio de la pandemia no pueden permitir aglomeraciones.

Sin embargo, los neoespartanos continúan en las calles arriesgándose a un posible contagio a la espera de que las autoridades logren resolver la coyuntura, que afecta no solo a la isla de Margarita, sino también a otras ciudades de Venezuela. En otro audiovisual, en la misma zona, una mujer dice entre lágrimas a funcionarios del Estado: «Cómo no quieres que llore, sin gas no le voy a dar de comer a mis nietos».

¡BOMBA DE TIEMPO! En más de 60 días, Maduro no ha preparado el sistema de salud para enfrentar la pandemia

El Comisionado/AN para Relaciones Exteriores, Julio Borges (PJ – Caracas), condenó este martes que Maduro no haya tomado las medidas necesarias para enfrentar al coronavirus, cuando han pasado más de dos meses desde que el virus llegó al país.

Anaisa Rodríguez. / ND

«Maduro en más de 60 días no ha preparado el sistema de salud para enfrentar la pandemia», posteó en Twitter.

«En PJ hace más de un mes hicimos propuestas para construir capacidades dentro del sistema de salud, atender al personal médico y ayudar a los pequeños comerciantes», recordó.

Borges reaccionó al informe de Human Rights Watch que alerta sobre el coronavirus en Venezuela y que calificó la situación como «una bomba de tiempo», debido a la falta de agua y de insumos. «Estamos ante una situación gravísima. La falta de agua en hospitales ya era un enorme problema para el colapsado sistema de salud venezolano antes de la pandemia. Ahora, los médicos no tienen agua para lavarse las manos, que es una de las medidas básicas para prevenir el contagio», explicó en una videconferencia José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

La administración de Maduro, anunció este lunes 56 nuevos casos de coronavirus para llegar a 1177 contagios en total, alertando que el foco del Mercado de Las Pulgas en Maracaibo estado Zulia podría ser más peligroso que el de Nueva Esparta.

 

¡GOLPE AL PARLAMENTO! Sala Constitucional del TSJ ratifica a Luis Parra como presidente de la AN

Según el fallo queda prohibida la instalación de un Parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico.

PANORAMA

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró válida la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) designada el pasado 5 de enero de 2020 para el periodo parlamentario 2020-2021, la cual está conformada por los diputados Luis Eduardo Parra Rivero como presidente, Franklin Duarte como primer vicepresidente y José Gregorio Noriega como segundo vicepresidene.

Según el fallo queda prohibida la instalación de un Parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico, y establece que cualquier persona pública o privada que preste o ceda espacio para ello será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo.

La decisión Nº 0065-2020, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, respondió a la solicitud de amparo constitucional que interpusiera el ciudadano Enrique Ochoa Antich contra la Asamblea Nacional, petición que fue declarada improcedente in limine litis al considerar que no existe actuación fuera del marco de la competencia constitucional y legalmente atribuida de la nueva Junta Directiva de la AN para el periodo 2020-2021, así como tampoco violación a derecho constitucional alguno por parte de los integrantes legítimos de la misma.

El dictamen, conocido este 26 de mayo, ordenó además enviar copia certificada del expediente y del fallo al Ministerio Público, a los fines legales correspondientes en relación a las actuaciones de Juan Gerardo Guaidó Márquez.

Maduro aseguró que garantizarán la gasolina a todos

Nicolás Maduro aseguró este martes que garantizarán la gasolina a todos y agradeció a Irán por la llegada del tercer buque con combustible y material para producir.

Leonardo García./ ND

“Quiero agradecer una vez más a Irán, a su presidente, al líder supremo, por su disponibilidad, su solidaridad, su valentía, que ha permitido que al día de hoy hayan llegado a Venezuela tres buques con gasolina y recuperación para producir gasolina. La oposición guaidosista ha perseguido a todos los barcos para traer gasolina. Garantizaremos gasolina a todos”, expresó Maduro por VTV.

En ese contexto, señaló que “no puede ser que el gobierno imperialista de Trump en conchupancia con la oposición guaidosista persiga los alimentos, la gasolina, por eso los llevaremos a la Corte Penal Internacional con todas esas denuncias, y allá los vamos a llevar, ya verán”.

Por otra parte, señaló que esta semana “tendremos anuncios importantes” sobre la culminación del año escolar.

“El imperialismo podrá atacar, amenazar a Venezuela pero tiene hijos que la vamos a defender. Venezuela tiene grandes amigos en el mundo entero, en Asia, en EEUU, en todos lados tenemos amigos”, concluyó.

El régimen reporta un muerto y 34 nuevos contagios este #26May

Los casos de coronavirus en Venezuela ascendieron 34 contagios nuevos este martes 26 de mayo. Así lo informó el mandatario Nicolás Maduro.

por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez / Efecto Cocuyo

Con esta cifra, el país ya suma 1.211 infectados. De los registros dados a conocer este martes, solo un caso es de transmisión comunitaria y 33 son importados: 21 de Brasil y 12 de Colombia.

Además, Maduro reportó el fallecimiento de un paciente de 65 años de la parroquia La Vega (Caracas). Le diagnosticaron la enfermedad el pasado 23 de mayo. Sufría de hipertensión arterial y diabetes tipo 2.

Se contagió por un familiar que regresó de Colombia, se complicó con neumonía e insuficiencia respiratoria. Falleció este 26 de mayo en el hospital Jesús Yerena de Lídice. El número de víctimas por COVID-19 es de 11 personas en Venezuela.

El caso de transmisión comunitaria es una odontóloga de 26 años. Es del municipio Tomás Lander, Ocumare del Tuy, quien trabajó en las jornadas de despistaje masivo. “Está asintomática e ingresada en CDI”, detalló Maduro.

Sobre el retorno de migrantes dijo que a la fecha son 50.210 venezolanas y venezolanos. De este número 29.980 lo han hecho por el Táchira, 5.581 por el Zulia; 300 Maiquetía; otros 12.017 por Apure; 2.133 por Bolívar; 109 por Amazonas y 90 directo al estado Lara por vuelos humanitarios.

Flexibilización desde el 1 de junio
El mandatario se refirió también a la “nueva normalidad vigilada y protegida” que incluirá flexibilizar la cuarentena para la reactivación de los diferentes sectores económicos, que arrancará el próximo lunes 1 de junio.

“Vamos a preparar todo para que el lunes arranque por fases el plan de flexibilización de la nueva normalidad vigilada y protegida”.

Explicó que donde haga falta cuarentena local o parcial se aplicará y “si hace falta toque de queda, llegaremos”, insistió Maduro.

Dijo que su administración ya tiene un plan de “flexibilización organizada” para los diferentes sectores económicos (grandes, medianos y pequeños), pero aún les faltan “un conjunto de condiciones que vamos a ir creando esta semana”.

Entre estas condiciones está la disminución de los casos de transmisión comunitaria, como una de las formas para que se puede ir a esta relajación de la cuarentena, que en Venezuela rige desde el 17 de marzo en todo el país.

Epicentro en América Latina
En el balance diario participó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, con el equipo de la comisión presidencial para la prevención del COVID-19.

La funcionaria se pronunció sobre la alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que reiteró que el nuevo epicentro del COVID-19 está en América Latina, por el aumento de los casos en Brasil, Perú y Chile.

Este 26 de mayo la directora del organismo, Carissa Etienne, manifestó su preocupación por lo que ocurre en Brasil.

“Estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto en un período de siete días desde que comenzó el brote”, dijo en declaraciones que recogió la agencia AFP.

¡ATENCIÓN! Maduro anunció que el próximo lunes iniciará las medidas de flexibilización de la cuarentena

Indicó que no lo había anunciado debido a que esperaba que los casos comunitarios de covid-19 disminuyeran

Por El Nacional

Nicolás Maduro anunció este martes que a partir del próximo lunes 1 de junio iniciarán las medidas de flexibilización de la cuarentena por el coronavirus. «Está listo, solo faltan unas condiciones que estamos preparando», dijo.

«Vamos a flexibilizar las medidas, y donde haya focos haremos cuarentena y toques de queda. Vamos a una normalidad vigilada. A los trabajadores les digo que se preparen”, manifestó.

Indicó que no lo había anunciado debido a que esperaba que los casos comunitarios de covid-19 disminuyeran.

Asimismo, señaló que Venezuela ha tenido un «comportamiento ejemplar» ante la pandemia.

«Venezuela se mantiene en un nivel bastante bajo de contagio de covid-19 a escala mundial, lo cual ha permitido trabajar con mayor intensidad en el plan de desescalada y flexibilización por franja horaria dirigida distintos sectores», aseveró.

Afirmó que los venezolanos que lleguen de naciones como Brasil, Ecuador, Chile y Colombia deben estar preparados para cumplir con los controles correspondientes y los cuidados de salud que se dan en el país.